ETS Flashcards

1
Q

La adquisición de – ETS aumenta el riesgo para otras

A

1, por eso es importante el tamizaje y tratarlo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuál es el porcentaje de casos de ITS que ocurren entre los 15 y 24 años?

A

El 50% de los casos de ITS ocurren en personas de entre 15 y 24 años.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Menciona tres factores de riesgo para adquirir ETS.

A
  1. Inicio de vida sexual temprana
  2. Sexo servicio
  3. Uso de drogas (chemsex)
  4. Múltiples parejas sexuales DE RIESGO
  5. Falta de educación sexual
  6. Uso de enemas
  7. Exposición a parejas con ETS
    8.PrEP 🡪 Les vale cacahuate
  8. Cambios en la conducta y comportamientos sexuales
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cómo se clasifican las ITS según sus manifestaciones?

A
  • SÍNDROME DE ÚLCERAS GENITALES: localización, morfología, ,duración, síntomas asociados
  • SINDNROME DE DESCARGA: disuria, uretritis, leucorrea, descarga uretral
  • Infecciones sistémicas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Microorganismos que generan síndrome de descarga (3)

A

Chlamydia. Tracomatis
Neisseria Gonorrea
Tricomonas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Microorganismos que generan úlceras genitales (5)

A
  • Herpes simple
  • Chancroide (H. ducrey)
  • Sífilis primaria (T.pallidum)
  • Clamydia Trachomatis (LGV)
  • Donovanosis (Klebsiella granulomatis) (granuloma inguinal)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Si la secreción es purulenta es— si la secreción es mucosa es—

A

Gonorrea - purulenta
Clamidia - mucosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Número de úlceras, si es única se piensa en:
Si son múltiples se piensa en:

A

Única: Chancroide, linfogranuloma venéreo, granuloma inguinal, sifilis

Multiples: VHS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Características/morfología
Vesículas🡪
Fondo necrótico🡪
Fondo sucio🡪
Fondo sangrante (friable) 🡪
Dolorosa🡪

A

Vesículas🡪 VHS
Fondo necrótico🡪 Chancroide
Fondo sucio🡪 Linfogranuloma venéreo
Fondo sangrante (friable) 🡪 Granuloma inguinal
Dolorosa🡪 herpes, chancroide

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cuál es la principal causa de úlceras genitales en el mundo?

A

El virus del herpes simple (VHS-1 y VHS-2)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cómo se transmite el herpes simple?

A

A través del contacto directo con lesiones o secreciones infectadas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuáles son las características clínicas de las lesiones por herpes simple?

A

Vesículas-pústulas → Úlceras dolorosas
Base eritematosa
Múltiples y bilaterales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Fisiopatología de Herpes

A
  1. Micro abrasiones en mucosa
  2. Replicación en epidermis y viajan por nervios
  3. Replicación en ganglios dorsales🡪 LATENCIA
  4. Reactivación por estrés, fiebre, medicamentos, radiación solar, proceso inmunosupresión
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Que etapa de la infección por VHS es MUY sintomática?

A

Primoinfección

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Primeras lesiones que se presentan en VHS

A
  1. VESICULAS, pustulosa (6 días)
  2. Las vesículas se decapitan y se hace una ÚLCERA HÚMEDA (12 días)
  3. COSTRAS (20 días)

*Las lesiones siguen su curso, es normal a pesar del tratamiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Periodo de tiempo que sigue siendo contagioso VHS

A

12 días

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Como son las lesiones de VHS
Cuando salen y cuanto duran? Cuantas? Duele?

A
  • lesiones a los 2 días que duran 10-21 días.
  • MUY dolorosas.
  • MÚLTIPLES
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Como describirias las linfadenopatías en VHS? (4)

A
  • Duras
  • Móviles
  • Bilaterales
  • MUY dolorosas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Diagnostico para VHS

A
  • Clínico
  • TSANK –> células multinucleadas gigantes
  • Técnicas de inmunofluoresencia (para distinguir entre herpes, en px inmunocomp.)
  • Culitivo viral (no se hace)
  • Anticuerpos - no sirve mucho
  • PCR
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Tratamiento de VHS

A

Inicio de sospecha:
- Aciclovir
- Famciclovir
- Valaciclovir –> mejor pero más caro

Personas con >6 episodios anuales
- Aciclovir
- Evita la recurrencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Complicación más importante de VHS

A

Recurrencia

Otros:
- Meningitis aséptica
- Radiculitis sacra –> incontinencia urinaria
- Proctitis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Microorganismo que genera Chancroide

A

Haemophilus ducrey

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Características de H. ducreyi

A
  • Bacilo G-
  • Riel o banco de peces
  • Poco inóculo genera lesión
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Lesiones del Chancro

A
  • Pápula eritematosa que sucede en sitio de inoculación, se hace pústula y se ulcera.
  • Friable
  • Márgenes irregulates, exudado amarillo grisáceo, huele mal
  • MUY DOLOROSAS
  • Genera linfadenopatías –> BUBONES que supuran
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Diagnóstico de Chancro
- Tinción Gram: Banco de peces, cocos bacilos G- - Agar CHOCOLATE - PCR o NAAT
26
Tratamiento de Chancro
Azitromicina 1 gr + Ceftriaxona 250 mg IM DU
27
Chlamydia trachomatis 2 presentaciones:
- Síndrome ulceroso - linfogranuloma venéreo - Infección de secreción
28
A que población se le realiza el tamizaje de Chlamydia?
Mujeres mayores de 25 años
29
De la clamydia, los Serotipos -- tienen manifestaciones genitales
D-K
30
De la clamydia, los Serotipos -- tienen linfogranuloma venéreo
L1, L2, L3
31
Clínica de Clamydia en mujeres
- Cervicitis - Uretritis: eritema en meato uretral, secreción mucosa - EPI: fiebre, dolor pélvido o anexial - **Perihepatitis Fitz-Hugh-Curtis**: mujeres con EPI con dolor en hipocondrio derecho con elevación de enzimas hepáticas
32
Clínica de Clamydia en hombres
Uretritis Epididimitis Orquitis Prostatitis
33
Clínica de Clamydia en general ambos sexos
Proctitis Tracoma Linfogranuloma venéreo Cervicitis mujeres, uretritis hombres
34
Cuerdas de violín a que se refiere en Clamydia
Perihepatitis, mmelcocha como moco blanco alrededor entre el hígado y el diafragma
35
Diagnóstico de Clamydia
- Tamizaje - NAAT - en México no hay
36
Tratamiento Clamydia
1era línea: - Azitromicina - Doxiciclina *Deben evitar contacto sexual 7 días, se debe tratar a la pareja también. En mujeres embarazadas se debe verificar que ya no tenga la infección 2da línea: - Eritromicina - Levofloxacino
37
Complicaicones de Clamydia
- **INFERTILIDAD** - Ruptura de membranas - Embarazos ectópicos - Dolor pélvico crónico --> Nunca se les va a quitar el dolor, quedan con ese dolor, más frecuente los hombres
38
Tracoma
Infección por C. Trachomatis en la queratoconjuntivitis que genera ceguera
39
Cuales son los serotipos de C. Trachomatis que generan tracoma?
A, B, Ba y C
40
Factores de riesgo de tracoma
- Menores de 5 años - Zona endémica - Cirugía palpebral - DM
41
Diagnóstico del tracoma y sus fases
- Clínico - NAAT - Tinción Giemsa Escalas: 1. TF: Folicular 2. TI: Intenso 3. TS: Cicatrización tracomatosa 4. TT: Triquiasis 5. CO: Opacidad corneal
42
Tratamiento de tracoma
Estrategia SAFE - Sitios endémicos se les da Azitromicina - Cirugía para triquiasis - Vigilancia
43
Linfogranloma venéreo
Infección en el tejido linfático causado por C. trachomatis
44
Clínica de Linfogranuloma venéreo
Primaria - Úlcera genital en sitio de inoculación - Pequeñas - NO DOLOROSAS - Resuelve sola Secundaria - Linfadenopatías bilaterales, bubones Tardío --> sin tx - Fibrosis anogenital - Elefantiasis --> Por falla de retorno linfático - Fístulas anales o adenopatía a la piel
45
Tratamiento LGV
Doxicicilina Azitromicina Eritromicina Dura 21 días
46
Clínica de Gonorrea
Asintomáticos M 50%, H 10% Hombres: - Uretritis - Descarga uretral purulenta - Disuria - Dolor anal Mujeres: - Cervicitis - Secreción vaginal - Dolor pélvico - Disuria Conjuntivitis --> RN Faringitis Enfermedad diseminada --> artritis dermatitis, endocarditis, meningitis
47
Enfermedad gonocócica diseminada
Raras - Poliartralgias migratorias - Tenosinovitis - Dermatitis - Fiebre - Artritis purulenta de rodilla - Síntomas genitourinarios
48
Diagnóstico de Gonorrea
- Cultivo: AGAR CHOCOLATE - Tinción gramm: "Granos de Café" - NAATs se prefiere
49
A quienes se les hace tamizaje de gonorrea?
- Alto riesgo - se hace anual - Antecedentes de contacto sexual - HSH - Múltiples parejas - Inf. VIH o PrEP - ITS - Sexoservidoras - Estudios de infertilidad - Mujeres menores 25 años
50
Tratamiento gonorrea
Ceftriaxona 1 gr + Azitromicina o Doxiciclina Tx gonorrea y clamydia SE DA AMBOS
51
Microorganismo que genera sifilis
**Treponema pallidum** T. pallidum pertenue - **enf. de PIAN** Nódulos subcutáneos que se fistulisan T. pallidum endemicum - **enf. Bejel** lesiones centrofaciales desfigurativas T. carateum - **MAL DE PINTO** lesiones hipocrómicas similar al vitiligo
52
Características de la bacteria T. pallidum:
- Espiroqueta - NO ha desarrollado resistencia - Dificil visualizar por microoscopía directa - No se puede cultivar - Replicación lenta
53
Transmisión de Sifilis
Muy fácil de transmisión - Sexual - Vertical - Contacto directo
54
Etapas de la Sifilis PRIMARIA
**Primaria (Chancro duro)** - Incubación de 21 días - Úlceras única - NO dolorosas en sitio de inoculación (se quitan 2-4 semanas) - Donde sea que se tuvo contacto directo - Bordes indurados, base limpia
55
Etapas de la Sifilis SECUNDARIA
**Secundaria** - Eritema maculopapular descamamtivo PALMAS Y PLANTAS - Contagio por contacto directo - Alopecia apolillado - Condiloma lata - Cualquier manifestación por diseminación - Linfadenopatías en codos, retroauriculares, cuello posterior
56
Etapas de la Sifilis LATENTE
**Latente** - Asintomático - Dx es con pruebas taizaje Latente temprana - es contagiosa Latente tardía - no es contagiosa
57
Etapas de la Sifilis TERCIARIA
- No son infecciosas - No se transmiten - Manifestaciones neurológicas y cardiovasculares
58
Como se clasifica sifilis
1. Precoz - antes del año - Primaria - Secundaria - Latente 2. Tardía - después del año - Terciaria - Latente tardía
59
Diagnóstico para Sifilis
1. **Pruebas no treponémicas: VDRL, RPR** (anicuerpos IgM o IgG que se pegan a cardiolipinas, no son específicas) si la prueba es + se hace: 2. **Pruebas treponémicas FTA AB** Deteta IgG de treponema, permanecen positiva toda la vida *Ambas pruebas positivas: DIAGNÓSTICO
60
Para que etapas de la Sifilis es útil la microscopía de campo obscuro?
Lesiones cutáneas de sifilis primaria y secundaria
61
Tratamiento de Sifilis
Penicilina G benzatínica
62
Sifilis en el embarazo
- Se debe hacer tamizaje en primera visita - Se piden pruebas treponémicas y no treponémicas - Si tiene, todavía se puede evitar que pase al bebé en las primeras semanas - TX: Penicilina
63
Sifilis congénita fase temrana se manifiesta con:
Exantema, condiloma lata, rinitis hemorrágica, periositis, úlceras mucosas
64
Sifilis congénita fase tardía se manifiesta como:
- Dientes de Hutchinson - Molares en forma de mora - Articulaciones de Clutton - Sordera - Signo de Higoumenakis (ensanchamiento de clavicula)
65
Tratamiento de sifilis
- **Penicilina G IM** Si es muy alérgico: - Doxiciclina - Cefrtiaxona Si es poco alérgico: - Se debe desensibilizar
66
Donovanosis microorganismo
K. granulomatis
67
Que es la donovanosis?
Granuloma inguinal, infección crónica y progresiva
68
Clínica de Donovanosis
Pápulas indoloras o nódulos subcutáneos - Rojo intenso - Se ulcera - Pseudobubones y granulomas subcutáneos
69
4 tipos de lesiones de Donovanosis
1. Ulcerogranulomatosas 2. Hipertrofica verrucosa 3. Necróticos 4. Esclerótico o cicatrizal
70
Diagnóstico de Donovanosis
**Cuerpos de Donovan** en microscopía con tinción por Giemsa - Cultivo - PCR
71