EVC Flashcards

1
Q

EVC + común

A

Isquemico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Sistemas de irrigación cerebral

A

vertebral y carótidas internas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Causa + común de EVC isquemico

A
  • Cardioembolismo
  • Ateroesclerosis carotidea
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

La causa + frecuente de embolismos es

A

FA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Flujo sanguineo cerebral

A

40-60ml/100gr tx cerebral/minuto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué es el silencio eléctrico? ¿Qué flujo sanguíneo tiene?

A
  • Disminucion de aporte pero que aún se puede recuperar (viabilídad neuronal)
  • 15-18ml/100gr de tx cerebral/minuto
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué es la zona de penumbra? ¿Qué flujo se presenta?

A
  • Zona que si se reestablece la circulacion aún se puede recuperar su función
  • 10-15ml/100gr tx cerebral/minuto
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Flujo en el que ya empieza a haber muerte neuronal? ¿A partir de cuánto tiempo comienza?

A
  • <10ml/100gr/minuto
  • 10 minutos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué es un EVC isquémico en evolución?

A

Datos clx progresan de min-hrs. Si no se trata, los déficits serán irreversibles

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué es un EVC completo?

A

persistencia de los déficits >3 semanas (aunque haya cierta mejoría)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Manifestaciones clx por afectación de la ACA

A
  • Alteración edo despierto
  • Alteración de juicio y percepcion = frontalización
  • Reflejos primitivos de prensión o succión = liberación frontal
  • Incontinencia
  • Parálasis e hipoestesia de miembros contralaterales
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Manifestaciones clx por afectación de la ACM|

A
  • Hemiplejía, hemihipoestesia, heminanopsia hómonima ipsilateral
  • Trastornos senstivos y motores en brazos y piernas (+ brazos)
  • Agnosia y afasia (g. basales y Wernicke/Broca)
  • Direccion de la mirada hacia el lado afectado
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuál es la arteria afectada + frecuentemente en el ictus?

A

ACM

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Manifestaciones clx por afectación de la arteria vertebral

A
  • vértigo grave
  • N/V
  • Ataxia cerebelosa ipsilateral
  • Disfagia
  • Afectación de NC
  • Sx de Horner ipsilateral
  • Discriminación de dolor/temperatura en hemicara ipsilateral y hemicuerpo contralateral
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

|

Manifestaciones clx por afectación de la ACP

A
  • Defecto visual ipsilateral
  • Dislexia, discalculia
  • Ceguera cortical
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

antecedente + frecuente en los infartos lacunares

A

Hipertension

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Al rededor de un ____% con AIT desarrollará un ictus en el mes siguiente y ___% en 5 años

A

5% y 50%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Infartos lacunares + frecuentes

A
  • Sensitivos puros
  • Motores puros
  • Hemiparesia atáxica
18
Q

Escala + utilizada en ambiente prehospitalario

A

Cinccinati

19
Q

¿Qué evalua escala de Cincinnati?

A
  • Asimetrías faciales: parálisis facial
  • Alteraciones lenguaje: habla arrastrada o incoherente
  • Debilidad o parálísis de miembros superiores

≥1 72% de ictus

20
Q

Escala para evaluar la gravedad y seguimiento del ICTUS

A

Escala de NIHSS

21
Q

Puntuación de NIHSS

A
  • Leve <4
  • Moderada 5-16
  • Grave 17-24
  • Muy grave ≥25
22
Q

Primer estudio dx para ICTUS

23
Q

GOld standard para dx de ictus

A

RM con secuencia de difusión

24
Approach de un ictus
1. ABC 2. Trombólisis IV o cx 3. Tx antitrombótico 4. Medidas de neuroprotección 5. Rehabilitación de secuelas
25
Apoyo médico para un ictus
* TAM 90-110 * Prevención de infecciones y TVP * Normotermia * Glucemia <110
26
MEJOR tiempo para trombólisis IV
<3 horas (Se puede ampliar hasta 4.5 horas pero solo en ciertos pxs con criterios de inclusión)
27
Tx trombólisis IV
Alteplasa (rTPA) 0.9mg/kg
28
Tipos de EVC hemorrágicos
Traumático y no traumático
29
EVC hemorrágico no traumático
Salida brusca de sangre al parénquima cerebral o al ES producto de una ruptura vascular no traumatica
30
¿Cuál tiene > mortalidad? EVC isquemico o hemorrágico
Hemorrágico (50% mueren en primeras 48horas)
31
Diferencia entre un EVC hemorrágico primario y secundario
* Primario: ruptura de vaso congénitamente anormales, neoformaciones o procesos inflam * Secundario: ruptura por procesos degenerartivos (HTA, angiopatías)
32
Causa + frecuente de EVC hemorrágico
Crisis hipetensiva
33
Causa + frecuente de EVC hemorrágico en jovenes
ruptura de aneurisma
34
FR para EVC hemorrágico
* HTA * Tabaquismo * DM
35
Localización + frecuente de EVC hemorrágico
1. Profunda (putamen, tálamo, ganglios basales) 2. Lobares 3. Troncales
36
Síntomas + frecuentes del EVC isquemico
* Cefalea y pérdida de estado de despierto * Inicio del cuadro bruco, MUY súbito
37
Cefalea en estallido con intensidad máxima ¿Qué te hace sospechar?
HSA
38
Dx definitivo de EVC hemorrágico
TC
39
Gold standard para el dx de HSA
Angiografía
40
Escala para clasificar HSA | riesgo de isquémia y vasoespasmo
Escala de Fisher
41
Fisher
1. Sin evidencia de sangrado 2. Sangre difusa fina <1mm verticalmente 3. >1mm verticalmente 4. Hematoma parenquimatoso, intraventricular +/- sangrado difuso
42
Escala pronóstico de HSA
Hunt y Hess