EX 1 Flashcards
(57 cards)
Varón de 68 años, enfermo de cáncer de próstata con metástasis
en la columna vertebral, acude a urgencias con fuertes dolores óseos. Una vez controlado el dolor, se le da el alta con un tratamiento de morfina 15 mg/24 h en comprimidos de liberacion retardada por vía oral. ¿Por qué esta paciente tratada con opioides y no con AINES?
a) Porque los opioides potencian la vía inhibitoria descendente del dolor y son eficaces para dolores intensos como el oncológico
b) Porque los opioides activan la vía ascendente del dolor y son eficaces en dolores intensos como el neuropático
c) Porque en el dolor oncológico se produce liberación de sustancias algógenas y los opioides inhiben su síntesis
d) Porque los opioides además de analgésicos son antiinflamatorios y ayudan a reducir el proceso inflamatorio que acompaña a las lesiones metastásicas
Señale la respuesta incorrecta en relación a los anestésicos locales:
a) A mayor liposolubilidad menor potencia anestésica
b) Bloquean los canales de sodio voltaje dependiente
c) Las fibras no mielinizadas son más sensibles al efecto anestésico
d) En general los de tipo éster tienen menor duración de acción
El proceso de paso de membranas que se caracteriza por realizarse en contra de gradiente y con consumo de energía recibe el nombre de:
a) Transporte activo
b) Transporte facilitado
c) Transporte vesicular
d) Difusión pasivo
Los agonistas parciales
a) Modifican los receptores de forma irreversible
b) Producen efectos cualitativamente similares a los agonistas puros pero de menor intensidad máxima
c) Producen una estimulación del receptor que no revierte en presencia de antagonistas competitivos
d) Poseen eficacia y su actividad intrínseca es igual a 1
Varón de 74 años, con varias patologías previas. Entre ellas destaca una hernia discal inoperable. Comienza tratamiento con morfina en comprimidos, pero acude de nuevo a su médico proque se siente incapaz de defecar desde hace 7 días. Se le administra un enema, y al evaluar su tratamiento, se susituye el analgésico por oxicodona/naloxona 10/5 mg. ¿Qué mejora puede suponer en este síntoma el tratamiento con oxicodona/naloxona?
a) Naloxona potencia el efecto analgésico de oxicodona
b) La oxicodona es un agonista MOP de poca afinidad y produce menos estreñimiento que la morfina
c) Ninguno, ambos son agonistas MOP y producen estreñimiento
d) La naloxona es un antagonista MOP que disminuye el estreñimiento intenso que puede provocar oxicodona.
El análisis de fijación de radioligandos se utiliza con los siguientes objetivos excepto uno, señálelo:
a) Evaluar la capacidad de un fármaco para desplazar a otro de su unión a un determinado tipo de receptores
b) Valorar la afinidad de un fármaco por sus receptores
c) Conocer la eficacia de un determinado fármaco
d) Cuantificar el número de receptores en una determinada muestra
Señale cual de las siguientes asociaciones es correcta:
a) Reacción que ocurre tras un consumo continuado del fármaco- RAM tipo D
b) Reacción farmacológicamente previsible y baja mortalidad- RAM tipo E
c) Reacción diferida en el tiempo- RAM tipo C
d) Reacción imprevisible, de baja incidencia y alta mortalidad- RAM tipo B
- El cambio farmacocinético más relevante a tener en cuenta que se produce en el paciente anciano es:
a) Disminución del pH gástrico
b) Disminución de la superficie de absorción
c) Disminución del metabolismo hepático
d) Disminución de la excreción renal
Señale la respuesta incorrecta respecto al proceso de distribución de fármacos por el organismo:
a) Los fármacos hidrófobos se transportan bien unidos a lipoproteínas
b) Los fármacos ácidos se transportan unidos a glucoproteína ácida
c) Los fármacos neutros se transportan unidos a glucoproteína ácida
d) Los fármacos ácidos se transportan unidos a albúmina
Completa la frase: Un fármaco con pKa= 2,8 se absorberá mejor en el _______ y se eliminará mejor cuando la orina se haya _______ con _______:
a) Estómago/basificado/bicarbonato
b) Intestino/basificado/bicarbonato
c) Estómago/acidificado/cloruro de amonio
d) Intestino/acidificado/bicarbonato
Señale cuál de los siguientes receptores NO está acoplado a proteína G:
a) Receptor CB1
b) Receptor de glucocorticoides
c) Receptor μ opioide
d) Receptor CB2
El parámetro que se utiliza para comparar la potencia de los agonistas farmacológicos, definido como el logaritmo negativo de la concentración eficaz 50, es:
a) pD2
b) Constante de disociación (Kd)
c) pA2
d) Constante de afinidad (Ka)
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la difusión pasiva es cierta?
a) La velocidad de difusión es proporcional a la permeabilidad de la membrana
b) Sólo la forma ionizada atraviesa la membrana biológica
c) La utilizan moléculas de alto peso molecular
d) Se realiza en contra de gradiente de concentración
Indique el “mecanismo de acción-indicación” de la naloxona:
a) Agonista opioide- Diarrea
b) Agonista opioide- Dolor
c) Antagonista opioide- Tratamiento de la sobredosis
d) Antagonista opioide- Tos
Entre los mecanismos responsables de la tolerancia a opioides se encuentra:
a) Aumento de la expresión de la proteína Gs
b) Aumento de la expresión de la proteína Gi
c) Disminución del calcio intracelular
d) Disminución de la síntesis del AMPc
Completa la frase: El consumo de omeprazol disminuye la absorción en el estómago de fármacos ——–. Se trata de una interacción——–
a) Básicos/farmacocinética
b) Ácidos/farmacodinámica
c) Ácidos/farmacocinética
d) Básicos/farmacodinámica
Respecto a la interacción del alcohol con fármacos, señale la respuesta INCORRECTA:
a) En los consumidores crónicos de alcohol hay que reducir la dosis de algunos fármacos que se metabolizan a nivel hepático
b) El consumo de alcohol potencia el efecto depresor de los ansiolíticos
c) El alcohol incrementa el potencial hepatotóxico del paracetamol
d) El consumo de alcohol aumenta el riesgo de lesión en la mucosa por AINEs
Indique cuál de las siguientes relaciones “mecanismo de acción-reacción adversa” es correcta para la celecoxib:
a) Agonista de los receptores de glucocorticoides- síndrome de Cushing
b) Agonista opioide- sedación
c) Inhibidor de la COX1/2 - alteraciones digestivas
d) Inhibidor de la COX2 - alteraciones cardiovasculares
Según esta tabla:
Fármaco. Ki(M). pKi
X 10−3 3
Y 10−5 5
Z 10−6 6
a) El fármaco X es el más potente
b) El fármaco Z es el que presenta mayor afinidad
c) El fármaco X es el más eficaz
d) El fármaco Z es el más eficaz
La acción anestésica de los anestésicos locales viene mediada por:
a) El bloqueo de canales de Na+ voltaje dependientes
b) El bloqueo de canales de K+ voltaje dependiente
c) La apertura de canales de Cl- voltaje dependiente
d) El agonismo de receptores ionotrópicos de cloro
En el proceso de metabolismo, ¿Cuál de las siguientes es una reacción de
biotransformación de fase II?
a) Oxidación
b) Hidrólisis
c) Reducción
d) Conjugación
d) Conjugación
¿Cuál de los siguientes procesos intracelulares tienen lugar tras la activación del receptor μ opioide?
a) Apertura de canales de sodio
b) La migración del receptor al núcleo y su unión al ADN
c) Aumento de los niveles de AMPc
d) Disminución de la entrada de calcio
Mujer de 30 años. Sufre dolores agudos de espalda debido a una caída que tuvo esquiando el mes pasado, para lo que se le prescribió ibuprofeno/codeína. Esta mañana ha acudido a su médico de cabecera porque lleva 2 días con dolor de estómago intermitente. En la analítica se encuentra sangre en heces. Cuenta que al no encontrar alivio para el dolor, lleva tomando por su cuenta, además del tratamiento pautado, naproxeno, tal y como le recomendó una influencer. Se diagnostica úlcera gástrica, se retiran todos los fármacos anteriores y se pauta un nuevo tratamiento: misoprostol y buprenorfina. ¿Cuál es la finalidad de nuevo tratamiento pautado?
a) El misoprostol estimulado la producción de la mucosa citoprotectora y la buprenorfina es un analgésico más potente
b) La buprenorfina potencia el efecto antiinflamatorio del misoprostol
c) La buprenorfina es un buen antiinflamatorio y el misoprostol estimula la agregación plaquetaria
d) El misoprostol potencia el efecto analgésico de la buprenorfina
Indique por qué mecanismos farmacológicos los salicilatos provocan alteraciones gastrointestinales:
a) Los salicilatos estimulan la producción de ácido y gastrina en el estómago
b) Los AINE que inhiben la COX 1, inhiben la síntesis de prostaglandinas necesarias para el mantenimiento de la producción gástrica de moco y bicarbonato
c) Los AINE que inhiben la COX 2, inhiben la síntesis de prostaglandinas responsables de la citoprotección gástrica
d) Los fármacos opioides inhiben la síntesis de prostaglandinas necesarias para el mantenimiento de la producción gástrica de moco y bicarbonato.