practicas Flashcards

(8 cards)

1
Q

Señale la respuesta correcta sobre la enzima COX

a. No tiene isoformas
b. Posee una isoforma constitutiva, COX-1
c. Posee una isoforma inducible, COX-1
d. Se encarga de metabolizar los eicosanoides en ácido araquidónico

A

b. Posee una isoforma constitutiva, COX-1

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

En esta práctica se puede comprobar in vitro el mecanismo de acción de los fármacos ibuprofeno y celecoxib mediante la cuantificación de:

a. Las prostaglandinas producidas por un método colorimétrico
b. La actividad ciclooxigenasa por un método colorimétrico
c. La expresión de la enzima ciclooxigenasa
d. La actividad ciclooxigenasa por un método fluorimétrico

A

b. La actividad ciclooxigenasa por un método colorimétrico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

La reacción utilizada se basa en:

a. La oxidación de la PGH2 para dar lugar a PGG2, molécula que da coloración azul
b. La reducción del ácido araquidónico para dar lugar a PGG2, molécula que da coloración azul
c. La reducción de PGG2 y la consiguiente oxidación de TMPD que da coloración azul
d. La oxidación de PGG2 y la consiguiente reducción de TMPD que da coloración azul

A

c. La reducción de PGG2 y la consiguiente oxidación de TMPD que da coloración azul

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Señale cual de los siguientes NO es un objetivo de la práctica:

a. Estudiar la actividad enzimática de las dos isoformas de la enzima ciclooxigenasa, COX‐1 y COX‐2, en dos tejidos (estómago y cerebro de rata) con diferente expresión de ambas isoformas.
b. Valorar la actividad farmacológica in vitro de dos fármacos analgésicos, un AINE (ibuprofeno) y un opioide (celecoxib), en los dos tejidos propuestos y comparar su grado de inhibición de las enzimas COX.
c. Deducir a partir de un estudio in vitro las acciones farmacológicas de un fármaco así como las reacciones adversas más frecuentes que podría producir.
d. Mediante un estudio ciego, analizar la diferente especificidad de dos fármacos analgésicos por las distintas isoformas de la de la enzima ciclooxigenasa, COX‐1 y COX‐2 y a partir de ahí deducir la naturaleza de los compuestos 1, 2 y 3 y de los tejidos A y B

A

b. Valorar la actividad farmacológica in vitro de dos fármacos analgésicos, un AINE (ibuprofeno) y un opioide (celecoxib), en los dos tejidos propuestos y comparar su grado de inhibición de las enzimas COX.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Para estudiar la actividad de estos fármacos:

a. Se realiza una curva concentración-respuesta
b. Se ensayan tres concentraciones de cada fármaco por triplicado
c. Se realizan diluciones seriadas de ambos fármacos
d. Se ensayan ambos fármacos a una única concentración 1uM

A

d. Se ensayan ambos fármacos a una única concentración 1uM

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Respecto al TMPD, señale la respuesta correcta:

a. Se produce de manera fisiológica a partir del ácido araquidónico
b. Se añade a la reacción como compuesto donador de electrones
c. Su reducción mediada por la COX genera un compuesto azul que absorbe a 590 nm
d. Su reducción mediada por el ácido araquidónico genera un compuesto marrón que absorbe a 590 nm

A

b. Se añade a la reacción como compuesto donador de electrones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿En cuál de estas muestras espera obtener mayor inhibición después de realizar la valoración de la actividad ciclooxigenasa?

a. Ibuprofeno – estómago
b. Celecoxib – estómago
c. Suero fisiológico – cerebro
d. Ibuprofeno – cerebro

A

a. Ibuprofeno – estómago

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Igualmente, ¿qué fármaco mostró inhibición únicamente en el preparado de tejido cerebral?

a. Naproxeno
b. Celecoxib
c. Ketoprofeno
d. Ibuprofeno

A

b. Celecoxib

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly