Examen 29 pt2 Flashcards
(28 cards)
reflujo vesicoureteral grado I
reflujo llega a tercio inferior del ureter
reflujo vesicoureteral grado II
reflujo alcanza la pelvis renal sin dilatar sistema colector
reflujo vesicoureteral grado III
ligero abombamiento de los calices
reflujo vesicoureteral grado IV
abombamiento de los calices y dilatacion uretoropielica sin tortuosisdad
reflujo vesicoureteral grado V
abombamiento de los calices
dilatacion ureteropielica
tortuosidad del ureter
reflujo vesicoureteral prenatal
casi exclusivo de los varones 90%
representa una anomalia congenita que en aproximadamente un tercio de los casos se asocia a anomalias genitourinarias
reflujo vesicoureteral posnatal
se asocia a trastornos disfuncionales
mas frecuente en niñas
tratamiento inicial en cisititis
amoxicilina acido clavulanico
indicaciones de profilaxis en cistitis 3 a 6 meses
ITU en primer año de vida pero con estudio de imagen normales
indicaciones de profilaxis en cistitis 6 años de edad
reflujo vesiculoureteral y siempre que lleven, al menos, dos años sin infecciones
hasta la desparicion del reflujo, en pacientes con reflujo vesicoureteral y nefropatia cicatricial
parte del cestodo que se adhiere a la mucosa intestinal
ventosas
triada del sindrome piramidal
espasticidad
clonus
babinski
esguince cervical grado 0
asintomatico
esguince cervical grado 1
dolor cervical
espasmo muscular
no signos fisicos
esguince cervical grado 2
rigidez
dolor localizado
esguince cervical grado 3
sintomas y signos y clinica neurologica
esguince cervical grado 4
lesion osea, fractura/luxacion
fase 1 de meta de tratamiento de esguince cervical
inicio a los 4 dias
manejo reducir dolor y disminucio de cargas
fase 2 de meta de tratamiento de esguince cervical
dia 4 a 3 semanas
incrementará la actividad del paciente y manejo de cargas se aumentara en fotma gradual
fase 3 de meta de tratamiento de esguince cervical
de 3 a 6 semanas
se continuara incrementando la actividad fisica y manejo de cargas
fase 1 de meta de tratamiento de esguince cervical
de 6 meses a 3 meses
si su recuperacion se ha retrasado se debera continuar incrementando la actividad fisica y manejo de cargas hasta alcanzar su maxima capacidad funcional
indicaciones para hacer TAC antes de puncion en meningitis bacteriana
- sospecha de meningitis bacteriana aguda con estado de inmunocompromiso
- antecedente de enfermedad de SNC
- crisis convulsiva de reciente inicio
- papilededma
- alteracion del estado de consciencia y presencia de deficit neurologico focal
factores de mal pronostico que incrementan la morbimortalidad de la ulcera peptica
edad >70 años
comorbilidades mayores
choque hipovolemico
retardo en el diagnostico y tratamiento por >24 h
predictores de mal pronostico en ulcera peptica complicada
comorbilidades edad avanzada estado hemodinamico daño renal ulcera duodenal > ulcera gastrica