Examen 30 pt1 Flashcards

(278 cards)

1
Q

hallazgo en EGO que corrobora diagnostico de IVU

A

leucocitos

varones: >10
mujeres: 15 a 20

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

clinica de mastoiditis aguda

A
> 2 semanas
piel roja, hinchada dolorosa
oido externo desplaza hacia a un lado y abajo
fiebre
dolor persistente y pulsatil
perdida de audicion progresiva
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

hallazgos TC mastoiditis aguda

A

las celdillas de la apofisis mastoiditis estan llenas de liquido, a medida que la mastoiditis avanza, los espacios se agrandan

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

complicaciones de mastoiditis aguda

A
sordera
infeccion de la sangre
meningitis
abscesos cerebrales
muerte
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

duracion de antibiotico en otitis media supurada

A

10 dias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

clinica de otitis externa

A
dolor precedido de prurito
signo de trago y pabellon positivo
hiperemia de intensidad variable de la piel del CAE
estrechamiento hasta el 50% de la luz
adenopatias preauriculares
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

que hacer en caso de duda diagnostica de otitis externa

A

timpanometro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

indicaciones de antidepresivo triciclico

A
eneurisis
ansiedad
insomnio
dolor neuropatico
depresin resistente
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

indicacion de estimulantes de apetito

A

anorexia nerviosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

como funciona el estimulante de apetito

A

disminuye el uso de glucosa, lo que tiene como consecuencia una disminucion de la actividad de centro de saciedad del hipotalamo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

indicaciones de inhibidores selectivos de la recaptura de serotonina

A

bulimia; disminuye los atracones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

prueba mas sensible para influenza

A

PCR

resultados 4 a 6 horas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

deteccion de antigenos en influenza

A

resultados 10 a 30 min

menor sensibilidad a PCR

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

manejo influenza A H1N1

A

zanamivir o rimantadina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

manejo influenza A H3N2

A

oseltamivir o zanamivir

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

manejo influenza B

A

oseltamivir oo zanamivir

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

amantadina e influenza desventaja

A

resitencia mas de 90%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

factores que autoregulan la filtracion glomerular

A
  1. reflejo vasorreactivo autonomo (miogeno) en arteriola aferente
  2. retroalimentacion tubuloglomerular
  3. vasoconstriccion de la arteriola AFERENTE medida por angiotensina II
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

como funciona el reflejo miogeno en FG

A

los cambios repentinos de presion renal desencadena constriccion o dilatacion refleja de la arteriola aferente en relacion al incremento o decremento de la presion

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

como funciona la retroalimentacion tubuloglomerular en FG

A

cambia la velocidad de la filtracion y el tubulo regular por medio de constriccion o dilatacion refleja de arteriola aferente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

como funciona la angiotensina II en FG

A

actua junto con las especies reactivas de oxigeno, intensificado la retroalimentacion tubuloglomerular en tanto que oxido nitrico lo obstaculiza

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

clinica de brucelosis

A
comienzo insidioso o agudo
fiebre continua, intermitente o irregular
cefalea
debilidad
sudoracion profusa
escalofrios
artralgia
depresion
perdida de peso
malestar generalizado
infeccion supurativa en higado o bazo
sacroilitis
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

poblacion expuesta a brucelosis

A

trabajadores agricolas
veterinarios
trabajador de matader
ingesta de lacteos no pausteirzados o carne cruda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

estandar de oro diagnostico de brucelosis

A

hemocultivo

sangre, medula osea, higado, otros tejidos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
medio de cultivo para brucelosis
ruiz castañeda 7 a 21 dias
26
rosa de bengala en brucelosis
Sens: 40% Esp: 99%
27
esquema antibiotico de brucelosis
doxiciclina + estreptomicina (rifampicina)
28
esquema antibiotico brucelosis niños
TMP SMX + rifampicina
29
factores de riesgo atonia uterina
``` polihidramnios gestacion multiple macrosomia parto rapido parto prolongado alta paridad infecciones alteraciones anatomicas de utero ```
30
clinica de atonia uterina
sangrado rojo rutilante + utero flácido
31
factores de riesgo para desgarro cervicouterino
parto precipitado parto instrumentado macrosomia fetal mal posicion fetal
32
que es ruptura uterina
separacion completa del miometrio con o sin expulsion de las partes fetales en la cavidad peritoneal
33
clinica de ruptura uterina
``` cambio repentino en FCF dolor abdominal grave sangrado transvaginal hematuria cese de la actividad uterina taquicardia materna hipotension, choque ```
34
factores de riesgo para ruptura uterina
``` cirugia uterina previa miomectomia cesarea anterior plastia uterina periodo intergenesico corto ruptura uterina previa cesarea corporal segmento corporal uso de dinoprostona con cesarea previa uso de misoprostol con cesarea previa > 1 cesarea ```
35
principal causa de hemoragia posparto tardia
retencion de restos placentarios
36
caracteristicas de retencion de restos placentarios
``` sangrado genital intermitente loquios fetidos endometritis subinvolucion uterina fiebre ```
37
manejo de amebiasis genital
metronidazol
38
manejo infeccion conococcicas
ceftriaxona
39
clinica de claudicacion neurogenica
dolor lumbar extremidad que aparece durante la marcha se alivia en reposo, inclinar hacia adelante o sentarse
40
causa de claudicacion neurogenica
estenosis lumbar degenerativas que ocasiona compresion de la cauda equina
41
manejo de claudicacion neurogenica
laminectomia lumbar de L3 a L5 para descomprimir los nervios radiculares
42
manejo de inestabilidad raquidea
fusion raquidea
43
que es el degeneracion discal
aparicion de osteofitos que se forman alrededor de espacio discal y causan estenosis de conducto vertebral y agujero de conjuncion
44
clinica de herniacion lateral de disco lumbar
paraplejia debajo del nivel de lesion y se puede acompañar de sintomas urinarias
45
edad de inicio de artritis reumatoide
30 a 50 años
46
tipos de neuralgia posherpetica
a. ardoroso, quemante y constante b. lancinate y punzante c. alodinia
47
manejo de neuralgia posherpetica
aciclovir
48
manejo dolor neuralgia posherpetica antidepresivo
triciclicos | aminas secundarias
49
manejo dolor neuralgia posherpetica anticonvulsivo
``` carbamazepina gabapentina topiramato ac. valproico dfh ```
50
manejo dolor neuralgia posherpetica alfaagonistas
clonidina
51
manejo dolor neuralgia posherpetica antagonistas de receptores MNDA
ketamina
52
manejo dolor neuralgia posherpetica opiodes
tramadol
53
manejo dolor neuralgia posherpetica antagonistas de canales de ca
nimodipina
54
manejo dolor neuralgia posherpetica anestesico alternas
lidocaina
55
efecto adverso tramadol
crisis convulsivas
56
manejo crisis dolorosa depranocitica
hidratacion vigorosa busqueda de infecciones analgesia (morfina, ketorolaco) hemotransfusion en caso extremo
57
manejo de tratamiento de sindrome toracico agudo depranocitica
cuidado intensivo hidratacion vigorosa hemotransfusion para mantener Htc >30 exanguinotransfusion en Sat arterial <90%
58
manejo drepanocitosis
hidroxiurea previene nuevas crisis, aumenta esperanza de vida, disminuye presencia de complicaciones
59
agudeza visual absoluta
el error de refraccion se corrige en condiciones de ciclopejia mediante una lente situada en el punto anterior del ojo
60
agudeza visual esteroscopica
capacidad de detectar pequeñas diferencias de profundidad entre dos objetos
61
agudeza visual relativa
agudeza visual maxima que el ojo posee con refraccion completamente corregida y con las lentes puestas en la posicion habitual
62
agudeza visual sin correccion
agudeza visual maxima que puede alcanzarr un ojo sin necesidad de correccion optica
63
cuando se suele caer el cordon umbilical
2 semanas
64
causas de falta de caida cordon umbilical
1. inmunodeficicencia celular | 2. persistencia de uraco
65
que es el uraco
ligamento umbilical medio es la porcion obliterado de la alantoides que se extiende desde la cupula vesical hasta el obligo
66
formacion de uraco
8 a 16 SDG
67
por que la inmunodeficiencia celular retrasa caida de cordon umbilical
deficit de adhesion de neutrofilos
68
mecanismo principal de anticonceptivos combinados
prevenir ovulacion al suprimir los factores hipotalamicos liberadores de gonadotropinas, con ello evitan la liberacion de hormonas hipofisiarias (FSH y LH)
69
mecanismo de accion de pildora de emergencia
inhibicion de cuerpo amarillo
70
mecanismo de accion de progesterona sola
alteracion de moco cervical
71
mecanismo de accion DIU con levonogestrel
inhiben desarrollo de endometrio
72
manejo de dermatitis seborreica
acido salicilico + hidrocortizona + flumitazol topico
73
manejo de dermatitis seborreica segunda linea
disulfuro de selenio + tacrolimus topico + betametasona oral
74
manejo de dermatitis seborreica que no mejora por via topica o generalizada
acido salicilico + itraconazol + prednisona oral
75
manejo de otitis media aguda primera linea
amoxicilina via oral
76
manejo de otitis media aguda segunda linea
amoxi clav
77
manejo de otitis media cronica
ciprofloxacina topica
78
manejo de otitis media aguda alergia a penicilina
azitromicina
79
pacientes con riesgo alto de retinopatia diabetica
1. mal control metabolico 2. > 5 años 3. embarazo 4. LDL > 100 4. HTA 130/80 5. IMC 30 6. enfermedad renal 7. pubertad
80
porcentaje de diabeticos con retinopatia diabetica al momento de diagnostico
39%
81
metas de control en diabeticos
1. glicemia ayuno <130 2. Hb < 7 3. TA <130/80
82
que debe incluir la exploracion oftalmologica en retinopatia diabetica
``` agudeza visual corrigida presion intraocular biomicroscopia gonioscopia fondo de ojo bajo midriasis ```
83
agente etiologico de osteomielitis
s. aureus hemolitico
84
principal forma de diseminacion osteomielitis
hematico
85
fractura de monteggia
consiste en la fractura de diafesis cubital asociada a una luxacion de la articulacion radio cubital proximal (cabeza de radio)
86
fractura de galeazzi
fractura de dialisis radial con luxacion del cubito a nivel de la articulacion radiocubital distal
87
fractura de smith
deformidad clinica evidente es en la pala de jardinero
88
fractura de chauffer
fractura avulsion de la apofisis estiloides del radio, la cual no causa la deformidad tipica comentada en dorso de tenedor
89
fractura de colles
deformidad en dorso de tenedor | transversal de epifisis inferior del radio y que presenta notoriamente tres desviaciones:
90
desviaciones de fractura de colles
1. enclavamiento de epifisis en la metafisis 2. desviacion dorsal de epifisis 3. desviacion radial de epifisis
91
complicacion mas frecuente de de fractura de colles
lesion de nervio mediano
92
desventaja de uso de anestesia epidural
requiere volumenes altos de anestesia
93
complicacion de anestesia espinal
cefalea posespinal
94
manejo de hemorroides I a III
ligadura con banda de hule
95
manejo hemorroides IV
hemorroidectomia
96
antecedente mas importante de cancer de porstara
antecedente familiar directo
97
causa de penetracion de una ulcera peptica
secrecion de pepsina y acido gastrico, lo cual ocurre principalmente en el estomago y duodeno proximal
98
clinica de ulcera peptica
dolor epigastrico episodico 90 min a 3 h antes de comer alivio pospandrial despertar nocturno por dolor
99
principal factor de crecimiento prenatal
factor simular a la insulina tipo 1
100
vitamina que disminuye B12
vitamina C
101
poblacion mas afectada por la queratopatia por luz uv
soldadores | soldadores de lamparas solares sin proteccion ocular
102
clinica de queratopatia por luz uv
``` sensacion de cuerpo extraño ojo rojo fotofobia lagrimeo vision de un halo vision borrosa dolor ocular intenso + blefaroespasmo ```
103
elemento de genesis de aborto por miomatosis uterina
1. degeneracion libera citocina 2. disminucion de la vascularidad en el area de implantacion 3. ocupacion total del espacio uterino que dificulta en el crecimiento del feto
104
menejo de sindrome de colo irritable
antiespasmodicos
105
sindrome de colo irritable antiespasmodicos agente relajante
trimebutina mebevarina pargeverina
106
sindrome de colo irritable antiespasmodicos anticolinergicos
bromuro de butilhioscina (PRIMER LINEA) | dicloverina
107
sindrome de colo irritable antiespasmodicos bloqueadores de calcio
bromuro de pinaverio
108
anticuerpos relacionados con enfermedad de graves
contra receptor de TSH
109
caracteristicas quemadura grado 1
enrojecido, eritematoso no exudativo sin flictenas o ampollas molesta
110
caracteristicas quemadura grado 2 superficial
flictenas, ampollas despegamiento dermico epidermico de cuerpo mucoso de malpighio exudativas foliculo pilosebaceo conservado y resistente a traccion doloroso
111
caracteristicas quemadura grado 2 profundo
no ampollas, no exudativas aspecto rojizo dolorosa vello se puede traccionar
112
origen del seminioma
tumor de celulas germinales que se origina de epitelio germinal de los tubulos seminiferos
113
variedades histologicas de seminioma
tipico; 85% anaplasico; 5-10% espermatocitico; 4-6%
114
etiopatogenia de seminioma
disgenesia gonadal | hormonales
115
disgenesia gonadal de seminioma
antecedente de mal descenso testicular historia de criptoorquidia traumatismo
116
factores hormonales en seminioma
riesgo en tratados con dietilestibestrol
117
clinica de seminioma
aumento de tamaño testicular que puede ser limitado o bien, aumento de volumen local indolora sensasicion de pesadez
118
examenes de sangre en seminioma
alfafetoproteina gonadotropina corionica humana deshidrogenosa lactica LDH elevada en metastasis
119
uso de radiografia de seminioma
buscar metastasis a los pulmones
120
uso de US en seminioma
consistencia de la tumoracion | presencia de calcificaciones
121
uso de TC en seminioma
busqueda de metastasis potenciales
122
uos de biopsia en seminioma
da diagnostico definitivo
123
tratamiento de seminioma
reseccion quirurgica
124
fisiopato de torsion testicular
el cordon espermatico que suministra sangre a los testiculos, gira y se tuerce
125
epidemio de torsion testicular
niños y hombres de cualquier edad | mas comun de 10 a 25 años
126
pronostico torsion testicular
90% se puede salvar si se hace cirugia antes 6 hrs 50% tras 12 hrs 10% tras 24 hrs
127
clinica de torsion testicular
dolor deformidad en forma de badajo de campana inflamacion en escroto
128
manejo de torsion testicular
cirugia y exploracion de testiculo | si esta necrotico hacer orquiectomia con pexia de testiculo contralateral
129
generalidades de teratoma
segundo tumor mas frecuente en preadolecente
130
teratoma en infancia
teratoma suele ser maduro | suelen ser menores de 24 meses generalmente benignos
131
ecografia de teratoma
masa heterogenea con ecos en su interior es altamente sugestivo de diagnostico
132
manejo de teratoma
orquiectomia o tumerectomia
133
agente etiologico mas comun en orquitis
virus de la paperas inicia 4 a 6 dias tras infeccion
134
grupo mas afectado en orquitis
niños despues de la pubertad
135
clinica de orquitis
``` fiebre dolor inguinal dolor en la relacion secual o eyaculacion disuria dolor a la deambulacion inflamacion del escroto area inguinal hinchada y sensible testiculo sensile ```
136
cuando se suele corregir la criptoorquidia
al año de vida
137
complicacion mas temida de hernia inguinal
estrangulacion
138
clinica de hernia estrangulada
``` tensa sensible piel tinte rojizo o azulado no ruidos en la hernia acidosis metabolica ```
139
que es el varicocele
dilatacion de las venas del cordón espermatico, determinada por la dilatacion de la vena espermatica, usualmente de lado izquierod (70%)
140
etiopatogenia de varicocele
obstruccion que producen las valvas, aumentando la presion y causando reflujo venoso, igualmente el aumento de la presion y el reflujo venoso suceden con la llegada de la vena espermatica o gonadal izquierda a la vena renal en el lado izquierdo
141
manejo de varicocele
cirugia
142
manejo de purpura trombocitopenica idiopatica cronica
rituximab
143
que es el rituximab
anticuerpo monoclonal quimerico humanizado dirigido vs el Ag CD20
144
mecanismo de accion rituximab
citotoxicidad medida por complemento Ac induccion de la apoptosis
145
uso de prednisona en purpura trombocitopenica idiopatica
plaquetas <30 mil | asociado a hemorrafia
146
esplenectomia en purpura trombocitopenica idiopatica
se usa cuando el manejo medico ha fallado
147
manejo de purpura trombocitopenica idiopatica con esplenectomia que no funciona
esteroides rituximab inmunosupresores
148
inmunoglobulina IV en purpura trombocitopenica idiopatica
purpura trombocitopenica idiopatica aguda con hemorragia grave o que ponen en riesgo la vida
149
tiazidas en osteoporosis
osteoporosis + HAS
150
indicacion de bifosfonatos en osteoporosis
Tscore de -2.5 o menos
151
manejo clamidia
azitromicina
152
diagnostico de clamidia
deteccion directa de las muestras cuerpos de inclusion C. trachomatis cultivo (estandar de oro)
153
manejo de vaginosis bacteriana
11. metronidazol | 2. clindamicina
154
manejo de tricomona
1. metronidazol | 2. tinidazol
155
profilaxis vih neonatal con madre manejada correctamente (<50 copias)
iniciar 6 h a 7 dias
156
manejo de neonatos presuntos infectados de vh
1. ZDV primeras 8 a 12 h durante 6 semanas 2. PCR a 24-48 h de vida, 1 y 2do meses, 4-5 mes 3. 6 semana esperar determinacion de infeccion, dar profilaxis vs Pneumocistis, si la prueba es negativa, suspender profilaxis 4. prueba confirmatoria a los 18 meses
157
clinica de episodio maniaco
``` humor elevado euforia con aumento de energia logorrea fuga de ideas disminucion de la necesidad del sueño perdida de inhibicion social ```
158
que es el trastorno bipolar
presencia de al menos 2 episodios retirados en el estado de animo y los niveles de actividad del enferno con mania o hipomania y depresion
159
signos de mania trastorno bipolar
``` autoestima exaltada, sentimiento de grandiosidad irritabilidad extrema pensamiento en cascada, fuga de ideas distrabilidad disminucion de necesidad de dormir gastos y compras excesivas innecesarias hiperactividad sexual abuso de consumo de sustancias ```
160
signos de depresion trastorno bipolar
``` abatimiento de animo humor depresivo sentimiento de desesperanza sentimiento de culpa, inutilidad perdida de actividades cotidianas disminucion en la capacidad de experimentar placer disminucion de nergia insomnio, hipersomnio dolores cronicos o quejas somaticas ```
161
signos de psicoticos trastorno bipolar
alteraciones auditivas o visuales ideas delirantes desorganizacion de la conducta y de pensamiento perdida de juicio o realidad
162
hormonas que inhiben la secrecion de insulina
somatostatina secretina peptido inhibidor gastrico
163
hormonas que favorecen secrecion de insulina
peptido 1 similar a glucagon peptido insulinotropico dependiente de insulina colecistoquinina
164
volumen de perdida hemorragia menstrual normal
20 a 60 ml
165
criterios diagnosticos de depresion mayor
indispensable que se tengan 5 criterios y obligados los primeros dos 1. estado de animo depresion la mayor parte del dia 2. perdida del interes de actividades previamente placentera 3. aumento o perdida de peso 4. agitacion o lentitud psicomotriz 5. falta o perdida de energia 6. sentimientos de inutilidad o culpa 7. disminucion de la capacidad de concentrarse 8. pensamientos recurrentes de muerte
166
factores de riesgo depresion mayor adulto mayor
1. ser mujer 2. aislamiento social 3. viudez 4. divorcio o separacion marital 5. polifarmacia 6. pobreza 7. dolor cronico 8. insomnio 9. abatimiento funcional 10. duelo economico o familiar 11. deterioro cognitivo 12. ingresados en instituto 13. dependencia a alcohol
167
dismorfias geneticas relacionada con talla baja
``` sx turner sx down delecion cromosoma 18 sx edwans (trisomia 18) sx wolf ```
168
manejo empirico para endometritis puerperal
clindamicina + gentamicina
169
mecanismo de accion de 5 fluoracilo
inhibicion de la timidilato sintetasa
170
manejo de prostatitis
gentamicina + ceftriaxona
171
sintomas de ca de pancreas cuerpo y cola (por orden de frecuencia)
1. perdida de peso 100% 2. dolor 3. nausea 4. fatiga 5. vomito 6. anorexia 7. constipacion 8. dispepsia
172
sintomas de ca de pancreas cabeza (por orden de frecuencia)
1. perdida de peso 92% 2. ictericia 3. dolor 4. anorexia 5. coluria 6. acolia 7. nausea 8. vomito
173
marcador tumoral usado en ca de pancreas
ca 19-9 sens; 63 a 93% esp: 78 a 98% uso para vigilancia de manejo terapeutico
174
estudio diagnostico de primera intencion en ca de cancer
US de pancreas e higado
175
manejo de intoxicacion por triciclicos
bicarbonato de sodio
176
mecanismo de HCO3 en intoxicacion triciclicos
union del toxico a las proteinas plasmaticas
177
grado I desgarro vaginal
afecta frenillo, piel perineal y membrana mucosa vaginal pero respeta fascia y musculo subyacente
178
grado II desgarro vaginal
afecta frenillo, piel perineal y membrana mucosa vaginal, fascia y musculo subyacente pero no esfinter anal
179
grado III desgarro vaginal
daño a musculos perianales involucrado al esfinter anal 3a: afectacion <50% del esfinter 3b: afectacion >50% del esfinter 3c: desgarro con afeccion del esfinter anal interno
180
grado IV desgarro vaginal
daño al perineo involucrado al esfinter anal completo y del epitelio anal
181
complicacion as frecuente de grado III y IV desgarro vaginal
incontinencia anal
182
hemoglobunina mas abundante en sindromes drepanociticos
HbS
183
exploracion oftalmica 6 a 12 meses de edad
reflejo de fijacion | reflejo de seguimiento con oclusion alterna
184
que es cistocele
prolapso de la vejiga urinaria a traves de la pared vaginal ANTERIOR
185
factores de riesgo cistocele
``` predisposicion genetica multiparidad menopausia edad avanzada cirugia pelvica previa ejercio de alto impacto alteracion tejido conectivo ```
186
clinica de cistocele
sensacion de cuerpo extraño a nivel de la vagina
187
exploracion fisica cistocele
protrusion de la pared vaginal vaginal anterior con maniobra de valsalva, realizarla de pie en caso de no visualizar
188
que es prolapso uterino
desplazamiento del utero desde su posicion normal en la cavidad pelvica dentro de la vagina
189
clinica de prolapso uterino
sensacion de pesadez o traccion en la pelvis sensacion de estar sentada sobre bola dolor de espalda bajo protrusion desde la abertura vaginal relacion sexual dolorosa examen pelvico con esfuerzo muestra protrusion de cuello
190
que es rectocele
descenso de uno o mas de los siguientes: | 1. pared vaginal anterio, pared vaginal posterior, apex de la vegina, cupula vaginal posterior a histerectomia
191
indicacion de ejercicios de kegel
incontinencia urinaria | cistocele
192
indicacion de pesario vaginal
cistocele | defectos del componente anterior
193
manejo de rectocele
cirugia
194
factores de riesgo para cancer de endometrio
``` menopausia tardia >90 kg >45 años infertilidad/nuliparidad exposicion a estrogenos sin oposicion historia familiar de cancer de endometrio DM uso de tamoxifeno terapia hormonal mal diseñada ```
195
cuando sospechar de cancer de endometrio
1. sangrado uterino anormal con factores de riesgo 2. sangrado uterino anormal con antecedente de terapia hormonal sin oposicion o tamoxifeno 3. culaquier sangrado uterino en la postmenopausia 4. mujeres con sangrado propfuso e irregular debera ser sometidas a US transvaginal 5. >90 kg o >45 años 6. antecedente de neoplasia atipica o carcinoma endometrial
196
patogenia de cancer de endometrio
1. adenocarcinoma tipo I: dependiente de estrogenos | 2. cancer de endometrio tipo II: no se asocia a lesiones precursoras, agresivos, cerca del inicio de menopausia
197
definicion de amenaza de aborto
hemorragia y/o contractilidad uterina embarazo < 20 SDG con o sin contracciones uterinas sin modificaciones cervicales
198
defincion de aborto recurrente
perdida espontanea del embarazo en dos o mas ocasiones de forma consecutiva o alterna
199
que es la artritis séptica
infeccion del espacio articular que afecta cualquier articulacion
200
vascularizacion de la articulacion < 18 meses
capilares y arterias perforantes penetran la epifisis
201
factores de riesgo desodenes sitemicos que causan inmunosupresion para artritis séptica
``` artritis reumatoide DBT hepatopatia alcoholismo IRC neoplasia ADIV hemolisis HIV trasplantados hipogammaglobulinemia corticoterapia ```
202
factores de riesgo locales para artritis séptica
``` cirugia ortopedica reciente trauma directo reduccion de fractura abiertas artroscopia osteoartritis protesis articular ```
203
factores de riesgo sociales para artritis séptica
brucelosis bajo nivel socioeconomico recien nacidos o > 80 años
204
articulaciones mas afectadas en artritis séptica
``` 1. rodilla cadera tobillo codo muñeca hombros ```
205
incidencia de artritis séptica neonatal
67.7 por 100,000
206
factores de riesgo para artritis séptica poliarticular
corticoterapia artritis reumatoide LES DBT
207
factores intrinsecos para dermatitis atopica
alteracion genetica trastorno inmunologico piel alterada
208
factores extrinsecos para dermatitis atopica
alergenos alimentos psicogenos microorganismos
209
epidemio de dermatitis atopica
1. prevalencia infantil global 10 a 20% 2. prevalencia adultos 1 a 3% 3. 70 a 80% tiene una historia familiar positiva de atopía
210
alteraciones inmunologicas en dermatitis atopica
``` aumneto de IgE serica alteracion de subpoblacion linfocitaria alteracion de inmunoglobulinas aumento de la expresion en la menbrana de celula Langerhans alteracion reactividad vascular vasoconstriccion ```
211
areas mas afectadas en dermatitis atopica
``` frente parpados region perioral cuello, nuca parte alta de torax hombro grandes pliegues flexurales dorso de manos ```
212
lesiones en dermatitis atopica
placas de liquenificacion eczema en manos dishidrosis prurigino nodular
213
diagnostico de dermatitis atopica
3 criterios mayores + 3 criterios menores
214
criterios mayores dermatitis atopica
prurito dermatitis recurrente cronica morrfologia y distribucion caracteristica historia personal o familiar
215
criterios menores dermatitis atopica
``` xerosis o piel seca queratosis pilar/exageracion de pliegues palmares pitiriasis alba dermatitis inespecifica de manos y pies eczema de pezon queilitis acentuacion perifolicular conjuntivitis recidivante intolerancia a la lana o disolventes de grasa oscurecimiento periocular queratocono catarata subcapsular anterior pliegue de dennie morgan pliegue del cuello fisura infraauricular edad termprana de inicio tendencia a infecciones cutaneas aumento de IgE reactividad inmediata tipo I en test cutaneas deficit de inmunidad celular ```
216
medidas generales para evitar factores desencadenantes de dermatitis atopica
exceso de lavado uso de jabones y detergentes ropas ajustadas, excesivas y fibras sinteticas irritantes primarios; polvo, grasa, disolvente trabajo inadecuado: carpinteria, mineria, mecanica climas extremos estres emocional evitar alergenos hidrtar piel no usar jabon alcalino baño de avena emoliente aplicar hidratantes y emolientes tras baño
217
etiologia de psoriasis
``` trauma dialisis hipocalcemia faringitis estreptococica vih litio, betabloqueador, antipaludico, interferon, IL2, antidiabetico oral, retiro de corticoido sistemico, indometacina ```
218
mecanismos fisiopato de psoriasis
1. aumento de la velocidad de crecimiento epidermico 2. proliferacion venular poscapilar en las papilas dermicas 3. reaccion mediada por linfos T
219
epidemio psoriasis
prevalencia 2% poblacion europea incidencia 150,000 casos 1er pico 16 a 22 años 2do pico 57 a 60 años
220
lesion de psoriasis
placa eritematosa de bordes bien definidos | superficie irregular descamativa
221
clinica de psoriasis
tras raspado deja puntilleo hemorrgaico de Auspitz superficie flexora y cuero cabelludo 1/3 presenta fenomeno de Koebner
222
formas de psoriasis
1. vulgar 2. en gotas 3. invertida 4. palmoplantar 5. ungueal 6. pustulosa 7. eritrodermia psoriasica 8. artropatia psoriasica
223
generalidades de psoriasis vulgar
forma mas frecuente lesiones cronicas se localizan en cuero cabelludo y area flexora, abdomen y sacro
224
generalidades de psoriasis en gotas
``` lesion lenticular o puntiforme en tronco generalmente en niños y adultos jovenes cursa en brotes buen pronostico se relaciona con infeccion faringea estreptococica previa ```
225
generalidades de psoriasis invertida
afecta grandes pliegues con predominio de eritema sobre descamacion
226
generalidades de psoriasis palmoplantar
con placas eritematodescamativas con fisuracion
227
generalidades de psoriasis ungueal
aparece 35 a 50% de los que tienen psoriasis se asocia a eritrodermia o artropatia asociasa lesion puntiforme en lamina ungueal a onicodistrofia intensa con incluso perdida ungueal manchas de aceite o manchado marron distal de lamina
228
formas de psoriasis pustulosa
generalizada (von Zumbusch) anular localizada
229
causas de psoriasis pustulosa generalizada
asociada a artropatia, evolucion de forma pustuloza localizada desencadenada por corticoides orales, litio fenibutazona infecciones o embarazo
230
generalidades de psoriasis pustulosa generalizada
de forma subita lesiones confluentes que pueden evolucionar a eritrodermia sobre las que sirgen brotes sucesivos de pustula blanquecina, anilares, agrupadas o dispersas respeta planta u palmas, puede afectar lecho ungueal
231
generalidades de psoriasis pustulosa anular
puede ser localizada o generalizada lesiones anulares con borde eritematoso y colalrete descamativo interior con alguna pustula aislada el centro es rosado con descamacion
232
generalidades de psoriasis pustulosa localizada palmo plantar
de predominio en adultos y sexo femenino | no esta clara su relacion con psoriasis, solo 24% tienen psoriasis
233
generalidades de psoriasis pustulosa localizada acrodermatitis continua de hallopeau
caracterizada por pustulas en las falanges distales de los dedos pulgares, que evolucionan dejando al vaciarse una superficie eritematosa brillante atrofica
234
generalidades de eritrodermia psoriasica
eritrodermia exfoliativa no pruriginosa lesiones son de bordes neto afectacion ungueal aparece en psriasis cronica intensas
235
generalidades de artropatia psoriasica
artritis seronegativa | afecta 5 a 8% de artritis
236
tratamiento de psoriasis
``` corticoides derivados de vitamina D emolientes, breas o alquitrantes queratoliticos; acido salicilico helioterapia ```
237
manejo sistemico de psoriasis
retinoides metrotexate ciclosporina
238
retinoides en psoriasis
etretinato forma pustulosa, eritrodermia, artropatia solo o combinado de fototerapia
239
metrotexate en psoriasis
potente antiproliferativo y antiinflamatorio | formas graves, artropatia,
240
ciclosporina en psoriasis
inmunosupresor efectivo en 70% de enfermos con forma vulgar cronico intenso
241
lesion de dermatitis seborreica
placa descamativa
242
clinica de dermatitis seborreica
finas placas descamativas grasosas color rosado amarillo o rojas marron en cuero cabelludo, cara, ceja, región preesternal, region interescapular, region preesternal y manos prurito sensacion de ardor
243
fisiopato de dermatitis seborreica
reaccion anormal de la piel frente a las levaduras y esta reaccion podria estar relacionada con la capacidad de malassezia para sintetizar una toxina o estimular actividad lipasa
244
manejo de dermatitis seborreica
corticoterapia topica inhibiduras de calcineurina no estan aprobados para el tratamiento de dermatitis succinato de litio vs malassezia acifo salicilico
245
manejo inicial de hipertrofia prostatica benigna reduccion de sintomas
bloqueadores alfa 1 adrenergicos
246
modificadores de la enfermedad en AR
no deben suspenderse
247
funciones de senos paranasales
1. camara de resonancia para la voz 2. brindar proteccion al cerebro contra traumas 3. humectar y humidificar AIRE ambiental 4. aligera peso de craneo
248
que son las bronquioectasias
dilatacion irreversible de las vias respiratorias que afecta al pulmon puede ser localizadaa o difusa
249
clinica de bronquioectasias
tos productiva acompañado de esputo espeso pegajoso estertores y sibilancias hipocratismo digital
250
radiografia de bronquioectasias
imagen en vias de tren por dilatacion de las vias respiratorias
251
tac de bronquioectasias
imagenes en vias de tren o en anillo de sello
252
que es un absceso pulmonar
infeccion microbiana del pulmon que provoca necrosis parenquimatosa pulmonar
253
antecedentes relevantes en absceso pulmonar
broncoaspirar | mala higien bucal
254
clinica de absceso pulmonar
astenia, adinamia expectoracion con olor putrida soplo anforico
255
manejo de absceso pulmonar
1. ceftriaxona + metronidazol | 2. reseccion quirurgica si no funciona antibiotico
256
etiologia de cancer de pulmon
``` hidrocarburos aromaticos nitrosaminas polonio arsenico asbesto clorometiler tabaquismo (87%) ```
257
crinica de carcinoma bronquioalveolar
hemoptisis dolor neumonia intersticial difusa sx de horner
258
mecanismo patologico Tb de reinfeccion
reactivacion de un foco latente, que deja de ser controlado por el aparato inmune celular cuando este se deteriora
259
localizacion de Tb de reinfeccion
1. partes altas y dorsales de pulmon primer lugar en los segmentos apicoposteriores del lobulo superior 2. segmento posterior o apical de lobulo inferior
260
que es el complejo primario de Tb
infeccion local en la puerta de entrada y los ganglios linfaticos regionales
261
localizacion de complejo primario de Tb
campos inferiores y medio del pulmon y afecta ganglios linfaticos hiliares y se acompañar de reaccion tisular en el parenquima pulmonar en semana 2 a 12
262
porcentaje de pacientes que presentan manifestaciones neurologicas en fiebre tifoidea
2 a 40%
263
manifestaciones neurologicas en fiebre tifoidea
meningitis guilliam barre neuritis sintomas neuropsiquiatricos con delirio
264
porcentaje de riesgo de complicacion en fiebre tifoidea
10 a 15%
265
factores que pueden elevar riesgo de complicacion en fiebre tifoidea
inmunosupresion manejo con antiacidos exposicion previa y vacunacion
266
complicaciones mas comunes de fiebre tifoidea
hemorragia gastrointestinal perforacion intestinal por hiperplasia, ulceracion y necrosis de placas ileocecales de Peyer
267
porcentajes de pacientes que pueden tener recaida de fiebre tifoidea tras tratamiento
10%
268
indicacion carga glucosa diabetes gestacional
mujeres con alto riesgo semana 12 a 14 carga de glucosa 50 gr
269
indicacion curva glucosa diabetes gestacional
grupos de alto riesgo o prueba de tamiz los resultado de tamiz haya arrojado glucosa 130 y 179 semana 24 a 28 SDG carga 75 gr
270
metas de terapeutica glucosa en diabetes gestacional
ayuno: 60 a 90 una hora pospandrial: <140 dos horas pospandrial: <120
271
metas de terapeutica glucosa en diabetes gestacional si crecimiento fetal es >90 percentila
ayuno <80 | dos horas pospandriales <110
272
efecto adverso de la cimetidina
agonista H2 antiandrogenicosñ ginecomastia e impotencia
273
cuando se considera ideal hacer revision basal de crecimiento
primera y segunda semana de vida
274
signos de alarma de daño neurologico en recien nacido
cabeza constantemente hacia atras tono muscular alto o bajp no reacciona al sonido
275
que se debe explorar en el desarrollo neurologico del niño
motriz gruesa motriz fina lenguaje socializacion con escala de Denver
276
hallazgo clasico de LCR en sx de guilliam barre
proteinorraquia
277
criterios diagnosticos para sincope neurogenico
bradicardia + hipotension tras prueba de mesa inclinada
278
manejo de sincope neurogenico
hidrtacion + betabloqueador