Examen Final parte 2 Flashcards

(144 cards)

1
Q

Se trata de paciente femenina de 50 años de edad quien se le está realizando una colecistectomía laparoscópica y se derrama bilis dentro de la cavidad peritoneal, por lo que la paciente pudiera cursar con una peritonitis alcalina, según la clasificación de las heridas quirúrgicas, ¿dentro de qué tipo de cirugía estaría esta paciente?

A

Limpia-contaminada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Le interconsulta un paciente masculino de 19 años de edad quien viene vía emergencia presentando una trombosis de la vena porta , el único antecedente que refiere es una apendicetomía por una pendicitis gangrenada de 1 semana de evolución, dándose de alta hace 5 días, ¿Qué condición diagnosticaríamos con estos hallazgos?

A

Pileflebitis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Le interconsulta un paciente masculino de 50 años de edad quien se cayó de una escalera y recibió un trauma contuso en el abdomen, el examen físico solo refiere dolor intenso en el hombro izquierdo, se le realizan radiografías control que no reportan fractura, ¿Cuál puede ser la causa del dolor?

A

Rotura esplénica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Paciente masculino de 21 años de edad quien viene vía emergencia por presentar dolor en fosa iliaca derecha de 3 días de evolución, al evaluarlo el paciente presenta signo de Jobert positivo, usted decide operarlo, ¿en que etapa estaría esa probable apendicitis?

A

Perforada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Paciente femenina de 60 años de edad quien es llevada a quirófano por presentar dolor en fosa iliaca
derecha, nos percatamos que tiene una masa de 2cm en la punta del apéndice vermiforme, se le hace
apendicetomía, ¿en qué diagnostico debo pensar?

A

Tumor de carcinoide

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Paciente masculino de 65 años de edad quien viene vía emergencia presentando obstipación de 5 días de evolución, se le realiza una radiografía de abdomen simple de pie y nos percatamos que tiene neumobilia y niveles hidroareos, ¿a qué condición se pueden asociar estos hallazgos?

A

Íleo biliar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Paciente femenina de 70 años de edad, diabética quien viene vía emergencia presentando cólico biliar
de 3 días de evolución, se le realiza un hemograma que reporta leucocitosis y tiene una radiografía de
abdomen simple de pie con neumobilia, ¿en qué condición debo pensar?

A

Colecistitis enfisematosa aguda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Usted lleva a quirófano un paciente masculino de 60 años de edad con una masa inguinal derecha que
protruye a la maniobra de Valsalva, se le realiza un abordaje laparoscópico y usted se percata que el defecto herniario se encuentra medial a los vasos epigástricos inferiores, ¿Cómo se denomina esta hernia inguinal?

A

Hernia Inguinal directa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Se trata de paciente femenina de 55 años de edad, quien viene vía emergencia por presentar dolor en
hipocondrio derecho de 1 semana de evolución, al examen físico presenta esclera ictéricas desde hace 3 días, temperatura en 39 C, tensión arterial en 70/30 mmHg y actualmente se encuentra obnubilada. ¿En
qué condición debo pensar?

A

Colangitis supurativa aguda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Paciente masculino de 50 años de edad quien viene referido a su consulta por presentar halitosis de
1 mes de evolución, el cual se acompaña de regurgitación de 2 meses y atragantamiento, ¿Qué condición debemos descartar de primera intención?

A

Divertículo de Zenker

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Paciente masculino de 20 años de edad, quien llega a consulta por dolor en fosa iliaca derecha, náuseas y vómitos de 10 horas de evolución, que inició en área periumbilical y luego se hizo más intenso ocupando la localización antes mencionada, luego de realizarse biometría hemática y radiografía de abdomen simple de pie, se hace el diagnóstico de apendicitis. La biometría hemática arrojó leucopenia como dato a tomar en cuenta. Además de la apendicitis, ¿qué
podemos pensar que tiene el paciente?

A

Salmonella

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Paciente femenina de 35 años de edad, llega a consulta de postquirúrgico quejándose de no poder
levantar el brazo luego de la mastectomía que le hicieron. Al examen físico se encuentra el signo de la escapula alada. Se hace el diagnóstico de lesión del nervio torácico largo. ¿Qué músculo es el que se ve afectado?

A

Serrato anterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Los límites del triángulo Hesselbach, donde se localizan las hernias inguinales indirectas, son los
siguientes:

A

Vasos epigástricos, ligamento inguinal y músculo recto abdominal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Todo es cierto sobre las fístulas, excepto:

a. Es la unión de dos cavidades epitelizadas.
b. Cierran más rápido cuando tienen gasto alto.
c. Generalmente cierran solas.
d. Cuando hay cuerpo extraño o neoplasia tiene menos probabilidad de cierre espontáneo.

A

Cierran más rápido cuando tienen gasto alto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Todos estos son factores de riesgo para presentar colecistitis aguda litiásica, excepto:

Sexo femenino
Intolerancia a las grasas
Sobrepeso
Infertilidad

A

Infertilidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Paciente masculino de 60 años de edad llega a consulta con dolor en cuadrante inferior izquierdo, fiebre, escalofríos, náuseas, vómitos, y constipación, tras los exámenes de gabinete se confirmó la presencia de diverticulitis en colon sigmoideo. ¿Qué rama de la aorta irriga esa área del colon?

A

Mesentérica inferior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Paciente de 18 años viene por presentar trauma abdominal con herida punzo-penetrante en abdomen, al examen físico encontramos perdida de la matidez hepática. ¿Qué datos radiológicos esperamos encontrar?

A

Neumoperitoneo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Todas estas arterias contribuyen con la irrigación del páncreas, excepto:

Gastroduodenal
Esplénica
Mesentérica inferior
Mesentérica superior

A

Mesentérica inferior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿A qué nivel vertebral entra el esófago a la cavidad abdominal?

A

10ma vértebra torácica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Paciente masculino de 45 años de edad con historia de CA de cabeza de páncreas viene a consulta por presentar ictericia de 1 semana de evolución. ¿A qué se asocia la ictericia en un CA de cabeza de páncreas?

A

Obstrucción del conducto colédoco

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Paciente femenina de 65 años de edad, con historia de CA de mama, viene presentando la aparición de hoyuelos en toda la mama derecha, sin ningún otro hallazgo al examen físico. ¿Qué estructura es responsable de esas características?

A

Ligamento de Cooper

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Tipo de colostomía en la que se exterioriza a través de la piel un asa de colon sin seccionar:

A

En asa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Hernia inguinal en la que parte del saco es la pared de un órgano:

A

Hernia por deslizamiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Femenina de 55 años, con antecedentes mórbidos negados y quirúrgicos de apendicectomía de 15 días de realizada, la cual acude vía emergencia por presentar constipación y obstipación de 3 días de evolución, acompañados de vómitos a repetición desde hace 12 horas. Al examen físico se evidencia un abdomen distendido, peristalsis ausente, timpanismo, sin signos de irritación peritoneal. ¿Cuál es la causa más probable de este cuadro?

A

Obstrucción intestinal por adherencias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Todas la siguientes son complicaciones de la colecistitis aguda y crónica, excepto: a. Piocolecisto b. Síndrome de Mirizzi c. Fístula colecistoentérica d. Hidrops vesicular e. Ninguna
Ninguna
26
¿Cuál etapa de la apendicitis aguda se considera complicada? ``` A. Gangrenosa aguda B. Focal aguda C. Supurativa aguda D. Perforada E. a y d son correctas F. c y d son correcta ```
a y d son correctas Gangrenosa y Perforada
27
De las siguientes colostomías, ¿cuáles no poseen fístula mucosa? a. Paul-Mikulicz y en asa b. Miles y Hartman c. Devine d. a y c son correctas
Miles y Hartman
28
Padecimiento inflamatorio crónico que se origina en las glándulas areolares accesorias de Montgomery o en las glándulas sebáceas axilares:
Hidradenitis supurativa
29
¿Cuál de los siguientes grupos de ganglios linfáticos de la mama están incluidos en el nivel I? A. Grupo subclavicular y grupo interpectoral B. Grupos central e interpectoral C. Grupos de la vena axilar, mamaria externa y escapular D. Grupo central y subclavicular
Grupos de la vena axilar, mamaria externa y escapular
30
¿Cuáles son los factores que impiden o dificultan el cierre de una fístula?
Cuerpo extraño dentro de la fístula Desnutrición Neoplasia en el trayecto fistuloso Fístula de alto gast
31
¿Cuál de estos elementos no pasa por el cordón espermático? a. Conducto deferente b. Vasos epigástricos c. Plexo pampiniforme d. Vasos espermáticos
Vasos epigástricos
32
La acalasia es una de las patologías motoras del esófago caracterizada por ausencia de ondas peristálticas en el cuerpo del mismo y ausencia de relajación del esfínter esofágico inferior y dentro de sus causas podemos encontrar:
Trypanosoma cruzi
33
Signo patognomónico de colecistitis aguda en el que, al realizarse palpación profunda o compresión en la región subcostal derecha junto con la inspiración del paciente, ocurre una parada rápida de la respiración:
Signo de Murphy
34
Lugar de formación del divertículo de Zenker:
Triángulo de Killian
35
Primera causa de fiebre en las primeras 24 horas posquirúrgico:
Microatelectasias
36
Presión del esfínter esofágico inferior:
10–40 mmHg
37
¿Cuál de los siguientes no es un límite del triángulo de Hesselbach?
Músculo oblicuo externo
38
Distancia de la cavidad oral a unión gastroesofágica:
40 cm
39
Medio de contraste más inocuo para tracto gastrointestinal
Gastrografin
40
Principal método de imágenes para diagnóstico de perforación de víscera hueca:
Radiografía de tórax PA
41
En la sonografía abdominal, ¿qué divide la porción proximal de la porción distal del estómago?
Incisura angular
42
¿Cuál de los siguientes es un mecanismo fisiológico antirreflujo? a. Funduplicatura de Nissen b. Ángulo de His c. Funduplicatura de Toupet
Ángulo de His
43
Método terapéutico más utilizado y de mejores resultados contra la acalasia:
Esofagomiotomía de Heller
44
Referencia anatómica para localización de paratiroides:
Arteria tiroidea inferior
45
Complicación más temida en cirugía de tiroides:
Lesión nervio laríngeo recurrente
46
¿En cuál de los siguientes casos no se realiza esofagoscopia? a. Disfagia b. Pirosis c. Hematemesis d. Estenosis benigna
Estenosis benigna
47
La siguiente no es una porción de la carótida interna: a. Petrosa b. Faríngea ascendente c. Cavernosa d. Cerebra
Faríngea ascendente
48
Las siguientes provocan manifestaciones en pacientes con divertículo de Meckel: A. Inflamación del divertículo B. Perforación del divertículo C. Sección D. a y b
A y B A. Inflamación del divertículo B. Perforación del divertículo
49
¿Cuál de los siguientes es un signo de apendicitis complicada? A. Signo del psoas B. Signo de Blumberg C. Signo de San Martino D. Signo de Murphy
Signo de San Martino
50
Las siguientes son causas de sangrado gastrointestinal alto, excepto: A. Várices esofágicas B. Síndrome de Mallory Weiss C. Esofagitis por cáusticos D. Poliposis familiar
Poliposis familiar
51
Paciente de 68 años de edad con diagnóstico de tumoración maligna a nivel rectal. Se decide realizar colostomía. ¿Cuál de estas no realizaría? a. Colostomía de Devine b. Colostomía de Hartmann c. Colostomía en asa d. Ninguna de las anteriores
Colostomía de Devine
52
se encuentra el apéndice vermiforme en el | 60% de todos los casos?
Retrocecal
53
Las maniobras para reducir una hernia | inguinal se denominan
Taxis
54
Las aneurismas de la arteria aorta abdominal son
Saculares y fusiformes
55
¿Cuál de los siguientes no es parte de una vesícula biliar? A. Fondo B. Infundíbulo C. Bolsa de Hartmann D. Antro
Antro
56
¿Cuál de las siguientes hormonas estimula los osteoclastos? A. Calcitonina B. Parathormona C. T4 D. Ghrelina
Parathormona
57
Signo caracterizado por desaparición de la matidez hepática:
Signo de Joubert
58
Causas de parálisis intestinal:
irritación peritoneal, desbalance hidroelectrolítico, intervención quirúrgica
59
¿Cuál es la fase tardía de la obstrucción intestinal?
Vómitos fecaloides, deshidratación, déficit de absorción de electrolitos, historia de dolor cólico
60
¿Qué se busca en palpación de abdomen?
Masas, dolor, visceromegalia, rigidez, defensa muscular, pulso aórtico
61
¿Cuáles son las complicaciones de las úlceras pépticas?
Sangrado, perforación, obstrucción, intratabilidad médica
62
¿Qué son úlceras y gastritis?
Úlceras: excavación patológica en la superficie del estómago. Gastritis: inflamación de la mucosa del estómago.
63
Paciente de 60 años con dolor en epigastrio, con el estómago vacío que lo despierta durante la madrugada y que mejora con la ingesta de alimentos:
úlcera gástrica
64
¿En qué consiste la intratabilidad médica de la úlcera?
Paciente no es bien tratado por motivos económicos o | desinterés.
65
Causas de obstrucción intestinal alta:
− Intraluminales: alimentos, parásitos, pólipos, cuerpos extraños, cálculos biliares, tumores, bezoares. − Parietales: tumor y pólipos (cuando deforman la pared), tumores grandes, enfermedad inflamatoria del intestino, intususcepción, divertículos − Extraluminales: adherencia o bridas (causa más frecuente) hernias, neoplasias, abscesos. También están los vólvulos.
66
Signos y síntomas de úlcera sangrante:
hematemesis, oliguria, aumento de la peristalsis, melena-melanemesis, deshidratación, palidez, taquicardia, hipotensión.
67
¿Dónde se encuentran las úlceras sangrantes y las perforadas?
Sangrantes: en la cara posterior (arteria gastroduodenal. Perforadas: cara anterior.
68
¿Qué es la prueba de Guayaco y para qué se utiliza?
Sangre oculta en las heces. Para tamizaje de cáncer de colon derecho.
69
Paciente con síndrome de Mallory Weiss que vomita y luego presenta hematemesis, con antecedentes de ictericia, ascitis e hígado palpable y duro:
cirrosis hepática
70
Paciente sin antecedentes de úlcera que está pasando por una situación de estrés y que presenta dolor severo en el epigastrio, que mejora sin tratamiento y que luego volvió a instaurar ahora más difuso y sordo:
perforación de una úlcera
71
Paciente ulceroso conocido que ha dejado de tomarse sus medicamentos y que está pasando por una situación de estrés, presenta dolor en epigastrio muy severo:
úlcera sangrante
72
¿Qué encontramos en el examen físico de paciente con úlcera perforada?
Irritación peritoneal, deshidratación, defensa abdominal, signo de Joubert, abdomen en tabla, matidez cambiante
73
Estenosis pilórica sin antecedentes de úlcera:
nunca debuta con estenosis porque necesita tiempo
74
Signos de estenosis pilórica:
antecedentes de úlceras pépticas pérdida de peso vómitos tardíos de alimento NO digerido
75
Paciente ulceroso conocido de larga data que presenta vómitos de contenido no digerido y sin teñir de bilis, con pérdida de peso, asimetría de abdomen y peristalsis disminuida:
estenosis pilórica
76
Paciente de 70 años que es tratado con AINES, fumador y presenta hematemesis, melena, signo de hipovolemia y palidez:
úlcera péptica sangrante
77
Paciente de 65 años con pérdida de peso, sensación de plenitud, masa palpable en epigastrio y anorexia:
neoplasia gástrica
78
¿Qué es el síndrome de asa cerrada?
Cierre de dos compartimientos con compromiso vascular
79
Características de CA de colon derecho e izquierdo:
Derecho: coliflor, fungoso, anemia ferropénica, no obstrucción de la luz completa Izquierdo: anillo de servilleta o manzana, sensación de defecación insatisfecha, pérdida de peso
80
Paciente anciano con dolor abdominal, sangre transrectal con evacuaciones insatisfechas y pérdida de peso:
cáncer colon izquierdo
81
Paciente con masa palpable, fatiga, debilidad y cuadro de anemia:
cáncer colon derecho
82
Paciente con antecedente de trauma, al cual se le hace una sonografía donde se evidencia una masa. Al examen físico hay una masa en mesogastrio, dolorosa y móvil, el paciente tiene pérdida de peso:
pseudoquiste pancreático Tratamiento: drenaje, en caso de ser quirúrgico derivación interna
83
¿Qué se ve en obstrucción intestinal alta en los primeros 20 cm?
Poca distensión, vómitos tempranos
84
¿Qué estudio radiológico nos orienta más sobre la perforación de víscera hueca?
Radiografía de tórax PA de pie
85
Para el cáncer de mama el principal factor de riesgo: ``` Edad Ingesta de estrógenos Radiación Todos Ninguno ```
Edad
86
Tratamiento de un taponamiento cardíaco es:
Pericardiocentesis
87
Una úlcera péptica perforada produce:
Signo de Joubert Deshidratación moderada a severa Signos de irritación peritoneal
88
Un cuadro de distensión y cierto grado de defensa abdominal en un paciente falcémico homocigótico se opera:
De inmediato
89
El tratamiento de la peritonitis asociada a la diálisis peritoneal consiste:
Consiste en la administración intraperitoneal de antibióticos, generalmente una cefalosporina de primera generación. En conjunto, el 75% de las infecciones se curan con la antibioterapia basada en los cultivos.
90
Una perforación de colón por herida de bala se opera:
De inmediato
91
El tratamiento de la apendicitis es:
Apendicetomía
92
¿ Cual es la estructura que se lesiona más en un traumatismo por desaceleración?
La estructura venosa que se lesiona es la vena pulmonar izquierda, porque va paralela al bronquio izquierdo.
93
La estructura de las vías aéreas que con mayor frecuencia se va a lesionar es:
bronquio izquierdo porque con relación al | eje del cuerpo ese va más horizontal.
94
La estructura arterial que más se lesiona es:
La porción horizontal del cayado aórtico, donde nace la arteria subclavia izquierda.
95
Masculino de 30 años con trauma contuso en occipucio. Actualmente abre los ojos al estímulo doloroso, dice palabras inapropiadas al preguntar algo y puede localizar el dolor. Calcule que puntuación tiene en la escala de Glasgow:
Respuesta: 10 *Ocular: 4 Espontaneo, 3 Orden verbal, 2 Dolor, 1 No responde *Verbal: 5 Orientado y conversando, 4 Desorientado y hablando, 3 Palabras inapropiadas, 2 Sonidos incomprensibles, 1 Ninguna respuesta *Motora: 6 Obedece orden verbal, 5 Localiza el dolor, 4 Retira y flexión, 3 Flexión anormal, 2 Extensión, 1 Ninguna respuesta
96
La principal causa de abdomen agudo quirúrgico lo constituye:
Apendicitis
97
Femenina de 15 años de edad que presenta dolor abdominal intenso difuso de 2 horas de evolución que no se irradia ni empeora con cambios de posición. Su terapeútica inicial seria:
Hiperhidratar por 6 horas
98
Valores normales de la presión venosa central:
8-12 cm de agua
99
¿Cuál es/son las urgencias en ortopedia y traumatología?
Aseo de las fracturas abiertas Reducción de luxaciones Aseo de las artritis sépticas Descompresión de las lesiones raquimedulares
100
Femenina de 31 años con disfagia y disnea de un año de evolución y bocio multinodular. PAAF reporta Bethesda V. Se decide realizar tiroidectomía total. La calcitonina prequirúrgica reportó 20ng/lt. Diga cual supone usted que será el diagnóstico histopatológico final:
Carcinoma medular
101
Femenina de 41 años a quien le fue realizada lobectomía tiroidea hace 4 meses y que al percutir el nervio facial a nivel de la parótida derecha presenta contractura momentánea ipsilateral del labio superior, cosa que no sucedia antes de la cirugía, a que debemos esta sintomatología:
Hipocalcemia
102
El elemento más posterior y rígido del cordón espermático es:
Conducto deferente
103
¿Cómo se llama de manera común en ortopedia la parte proximal del fémur?
Cadera
104
Señale cuál de estos no se relaciona con la pérdida aguda de sangre: a) Hipertensión b) Taquicardia c) Oliguria d) Piloerección por vasoconstricción periférica e) Palidez
Hipertensión
105
La principal indicación de malla es: a) Hernia epigástrica grande b) Hernia bilateral c) Hernia recidivante de primera vez d) Hernia inguinoescrotal e) Todas f) Ninguna
Hernia bilateral cuando se usan mallas se llama Hernioplastía. Se usan mallas en 3 situaciones: 1. Una hernia recidivante por segunda o más veces 2. Hernias post-insicionales 3. Hernia inguinal bilateral.
106
¿A cuántos centímetros de la válvula ileocecal puede encontrarse el divertículo de Meckel?
Menos de 100 cm
107
¿Cuál de estos no es un principio de inmovilización? a) Inmovilizar la diáfisis proximal y distal de la articulación lesionada b) Almohadillar las partes blandas c) Hacer torniquetes para parar el sangrado d) Colocar vendas en 8 en los pliegues y articulaciones e) Inmovilizar las articulaciones proximal y distal de la diáfisis lesionada
Almohadillar las partes blandas
108
Diga que no es correcto de acuerdo al diagnóstico de apendicitis aguda: a) Signo de Rovsing b) Signo de Joubert c) Signo de McBourney d) Todo es correcto e) Nada es correcto
Signo de Joubert
109
Defina traumatología:
Especialidad que estudia el manejo de las lesiones del aparato osteomuscular de origen traumático
110
Decimos que un trauma es penetrante del tórax cuando atraviesa:
Pleura
111
Una prueba de Till positiva nos indica que el paciente:
Ha perdido un 20% de su volemia
112
Femenina de 19 años que llega a emergencia pálida, fría y disforética. Con TA 80/40 mmHg y FC 120 latidos por minuto. Su diagnóstico de impresión es:
Shock hemorrágico
113
Señale lo correcto a) Una fase activa de una obstrucción intestinal mecánica alta puede ser debida a una hipocalemia b) Un ileo adinámico puede ser por hipocalemia c) Las adherencias son la etiología más frecuente en las obstrucciones bajas d) Solo A y B e) Solo B y C
Un ileo adinámico puede ser por hipocalemia Las adherencias son la etiología más frecuente en las obstrucciones ALTAS, de la baja son los divertículos y cáncer.
114
Signo semiológico que sugiere lesión de víscera hueca intraabdominal
Perdida de la matidez hepática
115
Masculino de 25 años con dolor en hipocondrio derecho de un mes de evolución y sonografía que reporta colelitiasis y nefrolitiasis bilateral. La historia pasada reporta fracturas inexplicables sin historia de trauma en los últimos 6 meses. Esta historia nos hace pensar en:
Hiperparatiroidismo primario
116
Con respecto al sangramiento agudo existe:
No hay cambios ni en el volumen ni en la concentración eritrocítica del glóbulo Anemia normocítica, normocrómica; después de una hemorragia aguda la concentración de HB comienza a disminuir de 3 a 4 horas después, después del aumento compensatorio del volumen plasmático.
117
Característico del cáncer de colón izquierdo:
Dolor
118
En la obstrucción mecánica baja existe:
Obstipación
119
¿Cómo se llama el triángulo por donde protruye la hernia inguinal directa?
Haesselbach
120
Diga cuál no se relaciona con sangrado intraabdominal severo: a) Herida de bala con lesión de la arteria ilíaca primitiva derecha b) Ruptura de un aneurisma de aorta abdominal c) Hemorragia severa por ruptura de varices esofágicas
Hemorragia severa por ruptura de varices esofágicas
121
¿Cuál de estas técnicas de reparación de hernias se considera sin tensión?
Lichtenstein
122
Madre con cáncer de mama, su hija de 20 años con mutación de BRCA 1 y 2, se le puede sugerir:
Observación
123
¿Cuál es el medicamento de primera elección en todo paciente fracturado y encamado para prevenir tromboembolismo?
Enoxaparina
124
Hernia que sale lateral a los vasos epigástricos inferiores:
Indirecta
125
La llamada triada de Beck ocurre:
Pacientes con pericarditis constrictiva
126
Sobre las hernias inguinales en los niños:
Son más frecuentes del lado derecho
127
En la reparación de una hernia en niños:
Solo se liga el saco
128
Una hernia inguinal siempre se debe:
Operar con sutura no absorbible
129
El cáncer de mama en el varón:
Es más resistente al tratamiento
130
Masculino de 17 años con datos de trauma en tórax anterior por accidente de vehículo. El trauma fue con el guía y se observa ingurgitación venosa yugular y disminución de los ruidos cardíacos, Señale su diagnóstico:
Taponamiento cardíaco
131
El signo de Murphy se ve en:
Colecistitis
132
signos que se ve en apendicitis: A. Murphy B. Rovsing C. Cullen
Rovsing
133
Una hernia epigástrica: ``` A. Salen por la línea pararectal B. Suelen ser múltiples C. Suelen extrangularse D. Todas E. Ninguno ```
Suelen ser múltiples
134
Para que aparezca distensión central importante hay que tener en cuenta:
Válvula ileocecal incompetente
135
Masculino, 50 años, que se cae de una escalera y recibe traumas en abdomen que al examen solo refiere dolor intenso en el hombro izquierdo. Se realiza radiografía del hombro y no hay fractura. Señale su posibilidad diagnóstica:
Lesión esplénica
136
En una obstrucción mecánica a nivel ileal distal la secuencia de aparición de los síntomas es:
Peristalsis de lucha, distensión abdominal y vómitos
137
¿Cuál es el tipo de hernia más común para ambos géneros?
Indirecta derecha
138
¿Cuál es el elemento anatómico que nos permite diferenciar una obstrucción alta de una baja?
Válvula ileocecal
139
Los cánceres lobulillares de mama suelen ser:
bilaterales
140
Masculino de 25 años que en sonografía demuestra colelitiasis y nefrolitiasis bilateral y que tiene como síntoma dolor en hipocondrio derecho. Hace dos meses se cayó de sus pies y se fracturó el brazo izquierdo. Diga en cuál o cuáles posibilidades diagnósticas usted pensaría
Hiperparatiroidismo primario
141
cuál es la estructura se lesiona más frecuentemente | en trauma por desaceleración brusca
Vena pulmonar izquierda
142
cuál porcentaje del volumen sanguíneo se | necesita perder para una prueba de Till positiva
20%
143
En trauma torácico con fractura costal no complicada se procede:
Ingreso en niños e Ingreso en ancianos
144
El tratamiento inicial de un taponamiento cardiaco es:
Pericardiocentesis