EXAMEN II Flashcards

Unidad 15 y Unidad 16 (51 cards)

1
Q

En que se basa la cinética quimica?

A

la rapidez de las reacciones químicas y los mecanismos que afectan esa rapidez

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Como se mide la rapidez de una reaccion?

A

el cambio en concentraciones de reactivos y productos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Que se necesita para que ocurra una reaccion quimica?

A

colisiones entre atomos o moleculas con la energia apropiada y en la direccion apropiada.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Como se calcula la frecuencia de los choques en una rxn quimica?

A

de choques / tiempo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Nombra los factores que afectan la rapidez de una reaccion?

A
  1. tipo de enlace y estado fisico
  2. concentracion de reactantes
  3. area superficial
  4. temperatura
  5. presencia de un catalizador
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

A mayor concentracion…

A

mayor frecuencia de choques y mayor rapidez de reaccion

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

A mayor temperatura…

A

mayor energia de choques y mayor rapidez de reaccion

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Como es que un catalitico afecta la rapidez de una rxn?

A

aumenta la rapidez al cambiar el mecanismo por el cual ocurre la reaccion.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

(C o F) el catalitico de una rxn no se consume pero si sufre cambios quimicos.

A

falso, no se consume y mantiene su identidad quimica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Menciona ejemplos de catalizadores.

A

enzimas o metales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Como se calcula la rapidez promedio.

A

el cambio en concentracion / cambio en tiempo
IMPORTANTE: la division es negativa si es el reactivo que se consume y positiva si es el producto que se genera.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Que significa que una reaccion sea 1:1

A

la rapidez con la cual se consume el reactivo es la misma con la cual se genera el producto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Que se debe considerar al calcular la rapidez si la reaccion NO es 1:1?

A

el reciproco del factor estequiometrico se debe multiplicar a la formula de rapidez promedio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Que representa la pendiente de una linea tangente a la curva de una grafica de rapidez?

A

la rapidez instantanea en ese tiempo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Cual es la mejor medida de rapidez en una reaccion?

A

la rapidez instantanea mas cerca al punto t=0

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Define la ley de rapidez.

A

la ecuacion que relaciona la rapidez de la rxn con las concentraciones de reactantes elevadas a unos exponentes/ordenes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

(C o F) los ordenes de los componentes de una reaccion reversible son sus factores estequiometricos.

A

Cierto, se pueden utilizar los valores estequiometricos como ordenes siempre y cuando la reaccion sea reversible. Si no es reversible el orden se determina experimentalmente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Menciona los métodos experimentales para determinar la rapidez de una reaccion.

A
  1. espectrofotometría = absorber o emitir luz
  2. Conductimetría = cambio en conductividad
  3. manometría = cambio en moles de gases
  4. titulación = concentración de reactivo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Describe la constante de rapidez especifica.

A
  • sus unidades dependen del orden total de la rxn
  • es especifica a cada reaccion como dice su nombre
  • no cambia con el tiempo ni concentraciones de reactivos y productos
  • depende de temperatura o de un catalizador
  • se determina experimentalmente
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Que K se considera una rxn rapida?

A

valor cercano a 10^9

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Que K se considera una rxn lenta?

A

menor o cerca de 10

22
Q

nombra los ordenes de las reacciones.

A
  • cero orden
  • primer orden
  • segundo orden
23
Q

Describe una reaccion de orden cero.

A

la rapidez es independiente de las concentraciones de los reactivos

24
Q

Describe una reaccion de primer orden

A

la rapidez de la rxn es directamente proporcional a la concentracion de los reactivos.

25
Describe una reaccion de segundo orden.
la rapidez de la rxn es proporcional al cuadrado de la concentracion de los reactivos.
26
Como sabemos que orden es una rxn al graficarla?
solo una de las graficas dara una linea recta y ese sera el orden de la reaccion.
27
Define el orden total de una rxn.
la suma de los ordenes de los reactivos en la ley de rapidez.
28
Define la vida media
el tiempo requerido para que la mitad del reactivo reaccione.
29
De que depende la vida media?
solamente de su constante de rapidez (K) no de la concentracion
30
Que valor de vida media implica reacciones rapidas?
valores grandes de vida media implican rxn lenta y mientras mas small mas rapida es la rxn
31
Define la energia de activacion.
la energia cinetica necesaria para causar una reaccion quimica. si no tienen suficiente energia cinetica las moleculas rebotan en lugar de colisionar
32
Define un complejo activado.
- inestable - estado de transicion - el punto medio y al cual un reactivo tiene que tener suficiente energía para llegar
33
Cual es la particularidad de un compejo activado o un estado de transicion?
Especie química de alta Energía Potencial que contiene enlaces parcialmente formados y enlaces parcialmente rotos.
34
Efecto de la temperatura en la velocidad de la reacción
Un aumento en temperatura, aumenta la rapidez de una reacción química, no importa que la reacción global sea endotérmica o exotérmica.
35
Molecularidad de la Reacción
Es el númerode especies químicas (ej. moléculas) que participan en un paso elemental.
36
Que paso determina la rapidez de la rxn
el paso lento (el hump mas alto de la grafica)
37
Una forma de catalizar la reacción es...
uniendo los reactivos y ayudando a que los enlaces se rompan.
38
Tipos de catalisis
Homogénea – El catalizador está presente en el mismo estado físico que los reactivos. Heterogénea – El catalizador está presente en un estado físico diferente al de los reactivos.
39
Define equilibrio quimico
Se alcanza en reacciones reversibles cuando la rapidez de la reacción directa es igual a la rapidez de la reacción inversa.
40
Define equilibrio dinamico
a escala molecular; no se observa cambio neto en las concentraciones de las especies químicas ya que los cambios en una dirección se contrarestan con cambios en la dirección opuesta.
41
small K
K= 1 x 10^-30
42
K grande
K= 2.2 x 10^22
43
K intermedia
K=5
44
Ley de Equilibrio o Ley de Acción de Masa
Establece que cuando un sistema alcanza equilibrio a una temperatura, la razón de concentraciones de Reactantes y de Productos tiene un valor constante independientemente de cómo se llevó acabo la reacción.
45
Cociente de Reacción (Q)
Es la razón de concentraciones de Productos y de Reactantes, cada una elevada a su coeficiente estequiométrico respectivo, y usando concentraciones que no son necesariamente las de Equilibrio.
46
Si Qc es mas grande que Kc
va en direccion de los reactivos
47
Si Qc es mas small que Kc
va en direccion de los productos
48
Principio de Le Châtelier
Establece que si un sistema en Equilibrio es perturbado, el Sistema se desplazará hacia la dirección que minimiza el efecto del disturbio, alcanzando un nuevo estado de Equilibrio.
49
Cambios que alteran un sistema en equilibrio
- concentraciones - cambios en presion y volumen - cambios en temperatura
50
Efecto de Temperatura en la Constante de Equilibrio (K)
Para Predecir el Efecto de Temperatura en el Equilibrio, Considerar el Calor como un Producto o Reactante.
51
Efecto de un catalítico en un sistema ya en equilibrio
La presencia de un catalizador no afecta un sistema en equilibrio ya que el mismo no altera la constante de equilibrio. Solo llega a equilibrio más rápido.