EXPERIMENTAL Flashcards

1
Q

PIR15, 3

En el contraste estadístico chi cuadrado, la frecuencia teórica es:

A

La frecuencia esperada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

PIR15, 6

Un estimador será más eficiente…

A

cuanto menor sea la varianza de su distribución muestral.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

PIR15, 9

Una puntuación típica normalizada igual a cero deja por debajo de sí:

A

Al 50% de los casos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

PIR14, 26
Si tras establecer el intervalo de confianza respecto a una diferencia de dos medias independientes, encontramos que el valor 0 no se encuentra en el intervalo:
1. No podemos tomar ninguna decisión respecto a la Hº de igualdad de medias
2. No podemos rechazar la Hº de igualdad entre medias poblacionales
3. Debemos rechazar la Hº de igualdad entre medias poblacionales
4. Aceptamos la Hº de igualdad entre medias poblacionales

A

RC: 3

Debemos rechazar la Hº de igualdad entre medias poblacionales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

PIR13, 81

Representación gráfica para examinar la relación entre 2 o más vvs cuantitativas:

A

Gráfico de dispersión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

PIR12, 17

Con el intervalo de confianza conseguimos:

A

Un pronóstico de que contenga un parámetro con máxima probabilidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

PIR11, 245

El nivel crítico nos informa de:

A

Sobre el grado de compatibilidad o discrepancia entre la evidencia muestral y la Hº

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

PIR11, 249

Tasa de error por familia de comparaciones:

A

Probabilidad de cometer un error Tipo I en un conjunto de comparaciones en un experimento.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

PIR09, 187

Los valores que delimitan la zona de rechazo de la Hº se denominan:

A

Valor crítico (o Punto crítico)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

PIR07, 55

El índice de acuerdo de Kappa corrige:

A

La probabilidad de que el acuerdo entre los observadores sea debido al azar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

PIR07, 61

Cuando se parte de un censo, las conclusiones:

A

No son inferencias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

PIR06, 31

La estimación del error muestral es una característica exclusiva del muestreo:

A

Probabilístico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

PIR06, 33

El muestreo probabilístico ofrece la posibilidad de calcular:

A

La probabilidad de obtener cada una de las muestras posibles

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

PIR05, 82

Para comparar la dispersión de vvs que corresponden a poblaciones extremadamente desiguales podemos utilizar:

A

El coeficiente de variación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

PIR05, 84
¿Qué estadístico nos permite conocer en cuantas unidades de los valores que toma la variable se concentra el 50% central de los casos?

A

La amplitud o rango semi-intercuartílico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

PIR05, 85

El intervalo de confianza proporciona;

A

El intervalo de posibles valores del parámetro poblacional que corresponda.

17
Q

PIR04, 85

Para medir la homogeneidad de una muestra pequeña es recomendable utilizar:

A

La cuasivarianza

18
Q

PIR04, 87

Cuando queremos obtener un valor de probabilidad condicionada resulta muy útil

A

El teorema (o regla) de Bayes

19
Q

PIR04, 90

En un experimento de psicofísica donde debemos promediar razones el cálculo más adecuado es:

A

La media geométrica

20
Q

PIR04, 91

El coeficiente C de Contingencia:

A

Se encuentra entre 0 y +1.

21
Q

PIR03, 57

Las rectas de regresión de puntuaciones directas y diferenciales son:

A

Paralelas

22
Q

PIR02, 168

Al incluir nuevos predictores en un modelo de regresión ocurre que:

A

El Coef. de determinación se mantendrá o aumentará.

23
Q

PIR01, 123, 124 y 125
¿Dónde se representa la variable X en un plano cartesiano?
¿cuál es la pendiente?
¿cuál es la variable dependiente?

A

X: En el eje de abcisas
Pendiente: b
VD: Y

24
Q

PIR09, 182

Los ensayos o análogos clínicos son propios de la investigación:

A

Cuasi-experimental

25
Q

PIR11, 199

Último paso en el proceso de elaboración de un test:

A

Elaboración de las normas de interpretación

26
Q

PIR10, 238

El límite inferior del coeficiente de fiabilidad lo proporciona el cálculo de:

A

El Alfa de Cronbach

27
Q

PIR05, 81

Si buscasemos una estrategia para la elaboración de escalas psicofísicas acudiríamos a:

A

Las técnicas de escalamiento

28
Q

PIR04, 98

Con ítems dicotómicos, la varianza de la puntuaciones de un ítem:

A

Oscila entre 0 y 0,25