Farmacocinética Flashcards

1
Q

estudia la parte que corresponde al efecto del fármaco

concepto

A

Farmacodinamia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

estudia la concentración del fármaco en el sitio de acción y los medios de lograrlo

concepto

A

Faemacocinética

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

“lo que el organismo le hace al fármaco”

concepto

A

Farmacocinética

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

puntos que estudia la farmacocinética

A
  • Absorción.
  • Distribución.
  • Fijación.
  • Biotransformación.
  • Excreción.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Concentración farmacológica efectiva (CFE)

definición

A
  • concentración de un fármaco en el sitio receptor, biofase ( en comparación con las concentraciones farmacológicas, que se miden con más facilidad, como las sanguíneas).

*puede ser proporcional a la sanguínea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Concentración Plasmática (Cp)

definición

A

es una función de la absorción, fijación, distribución, metabolismo y excreción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Absorción

definición

A

velocidad en que un fármaco abandona el sitio de administración y la medida en que lo hace

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Factores que afectan la absorción

A
  • Área de superficie de absorción.
  • Flujo sanguíneo en el sitio.
  • Estado físico del fármaco
  • Concentración en el sitio de absorción.
  • Estado de ionización.
  • pH del sitio de absorción.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Vías de administración

A
  • Oral
  • Sublingual.
  • Rectal
  • Intravenosa.
  • Subcutánea
  • Intramuscular
  • Intrarterial
  • Intraperitoneal
  • Inhalatoria.
  • Intranasal.
  • Piel
  • Tópica.
    -Otica
    -Intratecal
    -Intraperitoneal
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Biodisponibilidad (F)

definición y fórmula

A

la fracción (o porcentaje) del fármaco administrado que alcanza la circulación general

F=Cantidad que alcanzo la circulación general / Cantidad que se administro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

factores de los que depende la biodisponibilidad

A
  • cant de fármaco que se absorbe
  • cant de fármaco que se metaboliza en hígado e intestino
  • efecto de primer paso
  • efecto de alimentos en tubo digestivo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Volumen de distribución (Vd)

definición y fórmula

A

Relaciona la cantidad de fármaco en el cuerpo con la concentración plasmática

Vd=Dosis/CP

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Dosis de Impregnación

fórmula

A

Cpe X Vd X Kg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Determinantes de la distribución

A
  • Tamaño del órgano.
  • Circulación sanguínea.
  • Solubilidad.
  • Fijación.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Compartimientos

tipos

A
  1. Central
  2. Periférico superficial
  3. Periférico profundo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Compartimiento central

definición

A

Incluye la sangre y los órganos altamente irrigados como cerebro, hígado, riñón, pulmones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Compartimiento periférico superficial

definición

A

formado por los tejidos poco irrigados como piel, grasa, músculo y médula ósea.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Compartimiento periférico profundo

definición

A

incluye depósitos tisulares donde el fármaco se une fuertemente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Depuración (D)

definición y fórmula

A

relaciona el índice de eliminación con la concentración plasmática

D=IE/CP

unidades= vol/unidad de tiempo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

indica la capacidad de un órgano para eliminar un fármaco

concepto

A

ACLARAMIENTO de un fármaco por un órgano

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Cinética de depuración

tipos

A

Orden 0
Orden 1

22
Q

Orden 0

características

A
  • NO lineal
    ** sí depende de la dosis **
    **
    eliminación constante **
  • vida media proporcional a la concentración
  • aclaramiento inversamente proporcional a la concentración
  • Mecanismo de eliminación SATURABLE
  • ej. etanol, aspirina
23
Q

Orden 1

características

A
  • LINEAL
    * no depende de la dosis
    *** eliminación proporcional a la concentración **
  • aclaramiento constante
  • eliminación a porcentaje constante
    ***mecanismo de eliminación NO SATURABLE **
  • gentamicina
24
Q

es un parámetro derivado y totalmente determinado por el Vd. y Cl

concepto

A

T 1/2= VIDA MEDIA

25
Q

Vida media (T 1/2)

defiición y fórmula

A

tiempo que tarda la concentración de un fármaco en disminuir a la mitad de su valor inicial

T1/2=0.693 ( Vd / Cl)

26
Q

forma de transporte de los fármacos en la sangre

tipos

A

1.- Disueltos en la sangre.
2.- Unidos a proteínas sanguíneas.
3.- Unidos a células sanguíneas

27
Q

qué porcentaje de fármacos se afectan por unirse a proteínas

A

5%

28
Q

qué le ocurre a un fármaco que se desplaza de una proteína

A

sufre depuración rápida

29
Q

Fármacos que se unen a la albúmina

A

Fármacos ácidos

30
Q

Fármacos que se unen a lipoproteínas

A

bases débiles y fármacos liposolubles

31
Q

Fármacos que se unen a la alfa-glucoproteína

A

bases débiles

32
Q

de qué depende la distribución regional de los fármacos

A
  • Tamaño molecular.
  • Liposolubilidad.
  • Grado de ionización.
  • Grado de unión a proteínas.
  • Flujo sanguíneo del órgano.
  • Características del endotelio capilar.
33
Q

Capas de la BHE

A
  1. Células endoteliales muy pegadas.
  2. Existencia de bordes entre las células
  3. Membrana basal que cubre al endotelio.
  4. Los pericitos rodean al capilar.
  5. Prolongaciones de astrocitos que cubren el endotelio.
34
Q

sitios carentes de BHE

A
  1. Eminencia media.
  2. Área postrema.
  3. Glándula pineal
35
Q

Capas barrera placentaria

A
  1. Endotelio capilar materno.
  2. Capa de células trofoblásticas.
  3. Endotelio capilar fetal.
36
Q

de qué depende

A
  • Liposolubilidad del fármaco.
  • pH sanguíneo materno y fetal.
  • Ionización.
  • Fijación proteínas
37
Q

datos farmacocinéticos de la placenta

A
  • placenta tiene enzimas que metabolizan fármacos
  • es rica en glucoproteína P
  • menos permeble en el primer trimestre
38
Q

etapa donde la placenta es menos permeable

A

primer trimestre

39
Q

órganos que excretan fármacos por orden decreciente

A

1.- Riñón.
2.- Vía bilar-entérica.
3.- Sudor.
4.- Saliva.
5.- Leche
5.- Epitelios descamados.

40
Q

tipo de excreción de los farmacos que se excretan de forma inalterada o en sus metabolitos activos

A

Excreción RENAL

41
Q

cantidad de un fármaco que se elimina por vía renal

FÓRMULA

A

filtración glomerular + secreción tubular – reabsorción tubular

42
Q

TFG adulto

A

120 ml x min

43
Q

TFG en RN

A

10 ml x min

44
Q

Tipos secreción tubular

A

activa o pasiva

45
Q

como se produce la reabsorción tubular

A

difusión pasiva de sustancias liposolubles y depende del pH urinario que condiciona el grado de ionización.

46
Q

tipo de excreción relacionada a los procesos de biotransformación

A

Excreción biliar

47
Q

Sustancias que pasan por excreción biliar

A

1.- Sustancias con peso molecular alto. La conjugación aumenta el peso molecular.
2.-Sustancias polares; glucuronatos, sulfatos.
3.- Compuestos no ionizables como digoxina, digitoxina y hormonas.
4.- Algunos compuestos órgano metálicos

48
Q

qué fármacos pueden ser reabsorbidos nuevamente por el intestino

A

Los excretados por vía biliar

49
Q

qué tienen las bacterias intestinales que permiten que los medicamentos se reabsorban

A

tienen glucoronidasas lo que libera al fármaco del ácido glucurónico, así se reabsorben rápido

50
Q

fármacos que se eliminan con mas facilidad hacia la leche materna

A

LIPOSOLUBLES

51
Q

pH de la leche es ácido por lo que atrapa

A

bases débiles