FARMACOLOGIA DEL EMBARAZO, LACTANCIA Y GERIATRÍA Flashcards

1
Q

efectos que pueden tener los fármacos

A

teratógenos
farmacológicos adversos.
farmacológicos terapéuticos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

factores importantes al recetar fármacos en embarazadas

A

1.-Propiedades fisicoquímicas del fármaco.
2.- Velocidad fármaco atraviesa placenta.
3.- Duración exposición.
4.- Distribución fetal.
5.- Etapa de placenta y feto.
6.- Efecto de combinación de fármacos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Farmacocin´wtica de la placenta

A

1.- Liposolubilidad.
2.- Tamaño molecular.
3.- Fijación a proteínas.
4.- Metabolismo placentario y fetal (desalquilación, desmetilación, hidroxilación).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Efectos teratógenos

tipoa

A
  • Mutaciones (células somáticas o germinales).
  • Alteraciones cromosómicas.
  • Efectos directos (alteraciones hormonales).
  • Efectos indirectos (disminuyendo el aporte de nutrientes).
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

efectos teratógenos

definición

A

Efectos adversos morfológicos, bioquímicas o de la conducta causados durante la vida fetal y detectados en el momento del parto o mas tardíamente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Cambios farmacocinéticos durante el embarazo

A

**Absorción:
** Aumento del pH gástrico
Aumento 50% tiempo de vaciamiento gástrico.
Distribución:
Aumento del 30% flujo sanguíneo renal.
Aumento 30% gasto cardiaco.
Aumenta el contenido de agua total.
Metabolismo:
Aumento del CYP3A4.
Disminuye el CYP1A2.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Cambios farmacodinámicos en el embarazo.

A
  • Disminuye acción de heparina.
  • Mayor toxicidad de tetraciclinas eritromicina.
  • Aumenta la sensibilidad de la insulina.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Normas generales para la prescripción de fármacos en la embarazada

A
  • Indicar sólo lo absolutamente necesario.*
  • Restringir la prescripción aún más en el primer trimestre.*
  • Informar sobre los peligros de la automedicación.* Evitar fármacos de reciente aparición.*
  • Utilizar la menor dosis eficaz durante el menor tiempo posible.*
  • Evitar la politerapia y/o la polifarmacia.*
  • Revalorar los posibles tratamientos cuando se conozca un nuevo embarazo.*
  • Considerar a toda mujer en edad de procrear una gestante potencial.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Categoría FDA fármacos en embarazadas

A

**A: Estudios adecuados en mujeres embarazadas no han mostrado riesgo para el feto en el primer trimestre del embarazo - y no hay evidencia de riesgo en trimestres ulteriores.(2%)
**B: Estudios en animales no han mostrado efectos adversos sobre el feto, pero no hay estudios clínicos adecuados en mujeres embarazadas.**(18%)
C: Estudios en animales han mostrado un efecto adverso sobre el feto, pero no hay estudios clínicos adecuados en mujeres embarazadas. La droga puede ser útil en mujeres embarazadas a pesar de sus riesgos potenciales. (50%)
D: Hay evidencia de riesgo para el feto humano, pero los beneficios potenciales del uso en mujeres embarazadas pueden ser aceptables a pesar de los riesgos potenciales. (22%).
X: Estudios en animales o humanos muestran anormalidades fetales, o las comunicaciones de reacciones adversas indican evidencia de riesgo fetal. Los riesgos involucrados sobrepasan los beneficios potenciales.(8%)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Antibióticos. Riesgo embarazo

A

Claritromicina
Cloramfenicol
Tetraciclina
Sulfas
Rifampicina
Aminoglucosido

B-lactamicos
Eritromicina
Azitromicina
Qunolonas
Clindamicina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Anticonvulsivos y embarazo

los más peligrosos

A

Valproato
Topiramato

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Normas generales para la prescripción de fármacos en la mujer que amamanta

A
  • Indicar sólo lo absolutamente necesario.
    • Restringir aún más la prescripción en las primeras semanas de lactancia.*
  • Informar sobre los peligros de la automedicación.
    • Elegir drogas que no pasen o lo hagan escasamente a la leche materna.*
  • Administración tópica o inhalatoria de preferencia.*
  • Dar el pecho cuando se supone que la concentración de la droga es más baja.
    • Administrar el medicamento precisamente antes que el niño comience su período de sueño más largo.
    • Sustituir alguna lactada por suplemento en los períodos de mayor concentración de la droga.*
  • Sustitución transitoria de la lactancia en casos de tratamientos cortos.
    • Siempre vigilar al lactante para despistar posibles efectos adversos.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Farmacología neonatal

A

En el feto los fármacos se encuentran en equilibrio con la madre a través de la placenta, lo que compensa su inmadurez hepática y renal. Tras el nacimiento se pone de manifiesto esta inmadurez.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Factores farmacocinéticos pediátricos

A

Absorción:
pH gástrico alto hasta los 3 meses
Vaciamiento gástrico prolongado hasta 6 meses.
La absorción percutanea muy aumentada.
Distribución:
85-75% de agua total (adulto 60%).
3-12% de grasa (adulto 18%).
40% agua extracelular (20% adulto)
Albúmina ocupada con bilirrubina.
Mayor permeabilidad de la barrera hematoencefálica.
Eliminación
Función glomerular se normaliza a los 6 meses de vida.
Inmadurez hepática
CYP2D6 días
CYP3A4 un mes.
CYP1A2 5 meses
Glucuronidación 2-24 meses.

** A la edad de 1-2 años la depuración hepática puede ser mayor que en el adulto**

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Factores farmacodinámicos. pediatricos

A
  • Hipertermia maligna por anestesia general.
  • Mayor sensibilidad a los parasimpáticomimeticos.
  • Menor sensibilidad a la adrenalina y digoxina.
  • Antihistaminicos producen excitación.
  • Corticoides alteran el crecimiento óseo.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Errores de prescripción pediátrica

A
  • Antibióticos para infecciones víricas.
  • Descongestionantes que producen mas efectos adversos.
  • Astringentes en diarreas que curan antes del efecto farmacológico.
  • Antieméticos por vía oral en vómito.
  • Antitermicos en fiebres que no lo requieren.
  • Antidepresivos triciclicos en enuresis ( 75% de muertes por intoxicación en niños).
  • Sedación en hiperactivos con fármacos que producen excitación.
  • Fármacos para aumentar el apetito.
  • Inmunoglobulinas en niños con infecciones frecuentes.
17
Q

Geriatría fármacos más usados

A
  • Psicofármacos
  • Vasodilatadores
  • Insulina
18
Q

Síntomas mas frecuentes de intoxicación medicamentosa:

geriatria

A
  • Confusión
  • Ataxia.
  • Caídas.
  • Hipotensión
  • Retención urinaria.
  • Estreñimiento.
19
Q

Factores farmacocinéticos geriatricos

A

Absorción:
pH gástrico alto.
Retraso de vaciamiento gástrico.
Disminución de motilidad intestinal.
Disminución del flujo sanguíneo enteral.
Distribución:
Disminución del agua corporal total.
Aumento en el porcentaje de grasa.
Excreción renal:
Disminución de la filtración glomerular.
Metabolismo:
Disminución del flujo sanguíneo hepático.
Disminución CYP3A4
Disminución del CYP2C

20
Q

Cambios farmacodinámicos geriatricos

A
  • El paciente geriátrico es mas sensible a la acción de muchos fármacos.
  • Esto se debe a dos factores:
  • Disminución en el número de receptores.
  • Alteraciones en las respuestas homeostáticas en el anciano.
21
Q

Geriatría Sedantes e hipnóticos

A

Las benzodiacepinas sufren metabolismo hepático importante con metabolitos activos que requieren eliminación renal.
En el anciano el volumen de grasa esta aumentado por lo que su volumen de distribución de estos fármacos aumenta.

22
Q

Geriatría Analgésicos

A

Mas sensibles a la apnea de los opioides.
Subutilización de opioides en caso de dolor crónico por cáncer terminal.

23
Q

Geriatría Antipsicoticos.

A

Mas frecuente la hipotensión por bloqueo alfa.
El efecto antimuscarinico empeora la memoria y la función intelectual.
La enfermedad de Alzheimer está relacionada con la disminución de la actividad colinergica en el SNC

24
Q

inhibidores de la acetilcolinesterasa utilizados en la enfermedad de Alzheimer.

A

Tacrina y donepecilio

25
Q

Geriatría Fármacos cardiovasculares.

A

Mas sensibles a la hipotensión.
Bloqueadores del calcio útiles (hipertensión sistólica).
Tiacidas hipopotasemia, agravan diabetes, hiperuricemia.
Beta bloqueadores peligrosos en EPOC.
IECA menos útiles en adultos mayores.
Digoxina fácil intoxicación.
Antiarritmicos mas tóxicos.

26
Q

Geriatría Antiinflamatorios

AINES

A
  • Sangrado digestivo.
  • Deterioro renal.
  • Confusión.
  • Corticoides.
  • Osteoporosis.