FARMACODINAMIA Flashcards

(67 cards)

1
Q

¿Qué estudia la farmacodinamia?

A

Los efectos bioquímicos y fisiológicos de los fármacos y sus mecanismos de acción.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Cómo actúan la mayoría de los medicamentos en el organismo?

A

Interactuando con componentes macromoleculares para desencadenar una respuesta específica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Qué es un receptor en farmacodinamia?

A

El sitio específico donde un fármaco se une para ejercer su acción selectiva.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

ónde puede localizarse un receptor en la célula?

A

En la membrana celular, citoplasma o núcleo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Cuál es la función de un receptor en la membrana celular?

A

Transducción de señales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Cuál es la función de un receptor en el citoplasma?

A

Activación de segundos mensajeros.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Cuál es la función de un receptor en el núcleo?

A

Modulación de la transcripción genética.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Cuáles son los cuatro tipos principales de mecanismos de acción de los fármacos?

A
  1. Ionotrópico
  2. metabotrópico
  3. con actividad enzimática intrínseca 4. e intracelular.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Qué caracteriza a los receptores ionotrópicos?

A

Respuestas rápidas y activación de canales iónicos por ligando.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué caracteriza a los receptores metabotrópicos?

A

Respuestas más lentas pero duraderas mediante activación de segundos mensajeros.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Qué caracteriza a los receptores con actividad enzimática intrínseca?

A

Acción directa con función catalítica, como la tirosina cinasa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

De qué están formados los receptores ionotrópicos?

A

De múltiples subunidades (oligómeros).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué sucede cuando un neurotransmisor se une a un receptor ionotrópico?

A

Se activan y abren canales iónicos como los de Na⁺ y Ca²⁺.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Qué neurotransmisor puede activar un receptor ionotrópico?

A

La acetilcolina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Qué efecto provoca la apertura de los canales iónicos en los receptores ionotrópicos?

A

Cambia el potencial de membrana y facilita la despolarización.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Ejemplos de receptores ionotrópicos

A

Receptor colinérgico nicotínico y receptor GABA-A.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué efecto corporal se produce cuando se abren los canales de un receptor ionotrópico?

A

Aumenta la permeabilidad de la membrana y la conducción de iones, generando un cambio eléctrico en la célula.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

A qué tipo de proteínas están acoplados los receptores metabotrópicos?

A

G

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Cómo es la activación de los receptores metabotrópicos en comparación con los ionotrópicos?

A

Más lenta, pero con efectos más prolongados.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Qué segundos mensajeros activan los receptores metabotrópicos?

A

AMPc y GMPc.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Qué procesos pueden regular los segundos mensajeros activados por receptores metabotrópicos?

A

Otros canales iónicos o proteínas dentro de la célula.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Qué efectos celulares pueden tener los receptores metabotrópicos?

A

Liberar Ca²⁺ intracelular, modificar la transcripción génica y regular la actividad de otras proteínas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Cuál es un ejemplo de receptor metabotrópico?

A

Receptor adrenérgico β (beta).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

En qué dirección se mueve el transporte pasivo?

A

A favor del gradiente (de mayor a menor concentración).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Para qué procesos es esencial el transporte pasivo?
Para el intercambio de gases y agua.
23
En qué dirección se mueve el transporte activo?
En contra del gradiente
24
Qué es la difusión simple?
Paso de moléculas pequeñas y no polares.
25
Qué es la ósmosis?
Movimiento de agua a través de membranas.
26
Qué ocurre durante la absorción de glucosa en el intestino humano?
Se transportan nutrientes hacia el torrente sanguíneo.
27
Cuáles son los dos pasos fundamentales en la interacción fármaco-receptor?
1. Unión del fármaco (L) al receptor (R). 2. Generación de una respuesta celular.
28
¿Qué representa L en la ecuación L + R ⇌ LR?
El ligando (fármaco).
29
¿Qué representa R en la ecuación L + R ⇌ LR?
El receptor inactivo.
30
¿Qué representa LR en la ecuación L + R ⇌ LR?
El complejo fármaco-receptor (unión reversible).
31
Qué otra vía importante también está acoplada a proteínas G?
La vía de fosfoinosítidos.
31
Qué hacen las proteínas quinasas en la vía del AMPc?
Modifican otras proteínas.
32
Qué puede liberar la vía de fosfoinosítidos, amplificando las señales?
Qué puede liberar la vía de fosfoinosítidos, amplificando las señales?
33
Cómo se activan los segundos mensajeros?
Como respuesta a la unión de una hormona (primer mensajero) con su receptor.
34
¿Cuáles son algunas características de los segundos mensajeros?
Bajo peso molecular. Capacidad de amplificar señales. Su concentración varía rápidamente según la estimulación.
35
De qué se genera el Diacilglicerol (DAG)?
Se genera a partir de PIP₂ por acción de la fosfolipasa C.
35
Cómo se activa el GMPc?
Por la guanilil ciclasa, similar al AMPc.
36
Qué libera el Inositol trifosfato (IP₃)?
Libera Ca²⁺ del retículo endoplasmático.
37
Qué son los fosfoinosítidos?
Precursores lipídicos de segundos mensajeros.
38
¿Qué sucede cuando el fosfatidilinositol 4,5-bifosfato (PIP₂) es estimulado por una hormona?
Se divide en Diacilglicerol (DAG) e Inositol 1,4,5-trifosfato (IP₃), ambos actuando como segundos mensajeros.
39
Qué son los fosfoacilgliceroles?
Lípidos anfipáticos que forman parte de la membrana celular y sirven como precursores de segundos mensajeros.
40
Cómo algunos fármacos afectan la transcripción génica?
Al atravesar la membrana plasmática y unirse a receptores intracelulares, modulan la transcripción genética y la síntesis de proteínas.
41
Dónde actúan la mayoría de los fármacos en relación con los receptores?
Reconociendo receptores en la superficie celular, gracias a una configuración molecular específica que encaja con el dominio de unión del receptor.
42
Qué determina la selectividad de un fármaco hacia un órgano?
Su especificidad por el receptor diana.
43
¿A cuántos tipos de receptores se pueden unir los fármacos?
Algunos fármacos se unen a un solo tipo de receptor, mientras que otros a múltiples receptores.
44
Cuáles son los tipos de ligandos?
Agonistas Antagonistas
45
Qué producen los ligandos agonistas?
Producen un efecto farmacológico activando el receptor.
46
Qué tipo de agonista produce la máxima respuesta posible al activar el receptor?
Agonistas completos.
47
Cómo se comportan los agonistas parciales en relación con los agonistas completos?
Activan el receptor, pero no alcanzan el efecto máximo de un agonista completo.
48
Qué son los agonistas alostéricos?
Son agonistas que se unen a un sitio diferente del receptor (sitio alostérico), modulando su actividad.
49
Qué hacen los agonistas inversos?
Inhiben la actividad constitutiva del receptor, generando un efecto opuesto al de los agonistas.
50
Cómo pueden comportarse los agonistas parciales e inversos en presencia de un agonista completo?
Pueden comportarse como antagonistas competitivos.
51
Qué hacen los ligandos antagonistas?
Bloquean al receptor, impidiendo o reduciendo el efecto de un agonista.
52
Cómo se clasifican los antagonistas?
Competitivos y No competitivos
53
Qué caracteriza a los antagonistas competitivos?
Compiten con el agonista por el mismo sitio de unión en el receptor.
54
Cuáles son las características de los antagonistas competitivos reversibles?
Desplazables por altas dosis del agonista (antagonismo superable). Desplazan la curva dosis-respuesta hacia la derecha (↑DE50, ↓afinidad). No reducen la eficacia (Emax).
55
Qué caracteriza a los antagonistas competitivos irreversibles?
No desplazables por dosis crecientes del agonista (antagonismo insuperable). Reducen la eficacia máxima (Emax) del agonista.
56
Qué caracteriza a los antagonistas no competitivos?
Se unen a un sitio diferente al agonista, alterando la función del receptor.
57
Cuáles son las características de los antagonistas no competitivos reversibles?
Se disocian fácilmente del receptor. El efecto desaparece al suspender el tratamiento o lavar el tejido.
58
Qué caracteriza a los antagonistas no competitivos irreversibles?
Se unen permanente o covalentemente al receptor. Inutilizan el receptor, que debe ser reemplazado.
59
¿Qué es la afinidad de un fármaco?
Es la fuerza de la interacción reversible entre un fármaco y su receptor, y se mide mediante la constante de disociación (Kd).
60
Qué es la especificidad de un fármaco?
Es la capacidad de un fármaco de unirse a un solo tipo de receptor, expresado en un número limitado de células diferenciadas.
61
Qué determina tanto la afinidad como la actividad intrínseca de un fármaco?
La estructura química del fármaco.
62
Qué sucede cuando un fármaco tiene baja especificidad?
Actúa sobre un receptor ampliamente distribuido en todo el cuerpo, generando efectos generalizados.