Fármacos Flashcards
(102 cards)
A partir de cuánto tiempo considera la ILAE que hay que empezar tto de status focal motor…
a partir de los 60 min… pero sentido común!
Qué FAEs pueden empeorar o desencadenar status no convulsivo en epilepsias generalizadas primarias…?
Los que bloquean canales de sodio (carbamacepina, fenitoína…)
Mimic status no convulsivo en pacientes que toman valproato
Encefalopatía hiperamoniémica
Mecanismo de acción lacosamida
Desconocido. Algunos piensan que inactivación lenta de canales de sodio provocando la estabilización de membranas neuronales hiperexcitables.
Mecanismo de acción levetiracetam
Se une a la proteína SV2A, proteína implicada en la exocitosis de vesículas de NT
Metabolismo y eliminación de lacosamida
Renal
Prevención de toxicidad con lacosamida…
Hacer ECG antes de iniciar porque puede provocar bloqueos
Niveles de levetiracetam
12-46
Antiepilépticos que empeoran ausencias
Carbamacepina, o oscarbamacepina, fenitoína, vigabatrina
Mucho menos…valproato, gabapentina
Dosis máxima lacosamida
600 mg
Qué vitamina debes probar en niños que debutan con crisis
Piridoxina a altas dosis
Cual es el tratamiento de la epilepsia con punta-onda continua durante el sueño
Diazepam a altas dosis
Definición ILAE de epilepsia fármaco-resistente
Cuándo se han hecho 2 pruebas terapéuticas con anti-comiciales adecuados y no se ha conseguido control (tener en consideración que no cuenta que se haya abandonado fármaco por intolerancia)
FAE que pueden producir anemia aplásica
Fenitoína, felbamato, carbamacepina
HLA relacionado con Stevens-Johnson
HLAB1502
FAE que al iniciarse puede producir aumento paradójico de crisis
Fenitoína
Fármacos especialmente hepatotóxicos
Fenitoína, carbamacepina, fenobarbital
Valproato en pediatría…a tener en cuenta
1) evitar como politerapia en niños <3 años y en niños con metabolopatías, patología hepática de base o historia familiar de hepatopatia
2) admón a la dosis efectiva más baja
3) evitar en niños que toman salicilatos
4) evitar ayunos prolongados
FAEs que pueden producir discinesias
Fenitoína, carbamacepina, lamotrigina
FAE que produce neuropatía periférica aguda o crónica
Fenitoína aunque no suele ser sintomática
RAM típica vigabatrina
Constricción periférica de campo visual
Qué % de pacientes en tto crónico con fenitoína tienen hiperpotasemica gingival
1/3
FAE con más riesgo de osteoporosis y alteraciones en metabolismo fosfocálcico
Fenitoína, primidona, inhibidores anhidrasa carbónica
Fisiopatología alopecia por valproato
Déficit de zinc, manganeso se soluciona con reposición