Fármacos procinéticos Flashcards
(12 cards)
¿Para qué se usan los fármacos procinéticos?
Tratar y prevenir náuseas y vómitos.
¿Qué hace un fármaco procinético?
Estimulan tránsito intestinal (peristalsis) y facilitan el vaciamiento.
¿Qué es el vómito?
Expulsión forzada y repentina de contenido gástrico por la boca.
¿Dónde se genera el reflejo del vómito?
Centro del vómito.
¿Cuál es la zona encargada de estimular el reflejo del vómito?
Zona gatillo quimiorreceptora (ZAC).
¿Cómo estos fármacos provocan su acción antiemética?
Antagonizan los receptores D2 en la ZAC.
¿Cómo es que provocan su acción procinética?
Antagonizan receptores D2 en el SNE.
¿Qué plexo del SNE se encarga de la motilidad intestinal?
Plexo mientérico de Auerbach.
Efectos adversos de los fármacos procinéticos.
1.- Diarrea, naúseas y vómito.
2.- Extrapiramidales (espasmos, rigidez y temblores).
3.- Rash.
4.- Mareo, insomnio, somnolencia, cefalea, adinamia.
Contraindicaciones en el uso de procinéticos.
1.- Hipersensibilidad.
2.- Niños <1 año.
3.- Obstrucción mecánica.
¿Por qué la inyección IV de procinéticos debe realizarse lentamente?
Porque intensifica la ansiedad, inquietud y somnolencia.
Ejemplos de fármacos procinéticos/antieméticos.
Metoclopramida y domperidona.