Feocromocitoma Flashcards

(20 cards)

1
Q
A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿De dónde se origina el feocromocitoma?

A

De células cromafines de la médula suprarrenal o paraganglios extraadrenales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuál es el sitio más frecuente de feocromocitoma?

A

Médula suprarrenal (90%)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿En qué porcentaje se presentan los feocromocitomas extraadrenales?

A

En el 10% de los casos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Dónde pueden localizarse los feocromocitomas extraadrenales?

A

A lo largo de la cadena simpática, desde el cuello hasta la vejiga urinaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué sitios extraadrenales son relativamente comunes para feocromocitomas?

A

Órgano de Zuckerkandl y región cercana a la vejiga urinaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cómo suelen presentarse los feocromocitomas hereditarios?

A

Lesiones suprarrenales pequeñas, bilaterales y en pacientes jóvenes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cómo suelen presentarse los feocromocitomas esporádicos?

A

Masa suprarrenal unilateral grande (> 3 cm) en pacientes mayores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cómo se ve el feocromocitoma en ultrasonido?

A

Lesión suprarrenal hipoecoica, con posibles componentes quísticos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué valor de atenuación presenta el feocromocitoma en TC sin contraste (NECT)?

A

Mayor a 10 UH

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cómo se comporta el feocromocitoma en TC con contraste (CECT)?

A

Realce heterogéneo con necrosis, degeneración quística o hemorragia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué tipo de lavado muestra típicamente el feocromocitoma en TC?

A

Lavado retardado, similar al carcinoma suprarrenal o metástasis, pero puede haber lavado rápido como en el adenoma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cuál es el hallazgo clásico en RM para feocromocitoma?

A

Hiperintensidad en T2 tipo ‘bombilla encendida’ (‘light bulb sign’)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Es específico o sensible el ‘signo de bombilla’ en T2 para feocromocitoma?

A

No, puede ser variable por hemorragia o necrosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué características tienen los componentes sólidos del feocromocitoma en RM?

A

Son hipervasculares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué estudio nuclear se utiliza para detectar feocromocitomas ectópicos o metastásicos?

A

MIBG (metayodobenzilguanidina)

17
Q

¿Puede diferenciarse el feocromocitoma de otros tumores solo con imagen?

A

No, se requiere historia clínica y datos de laboratorio para el diagnóstico

18
Q
A

(Izquierda) La CECT realizada en un hombre de 72 años con dolor en el cuadrante superior derecho muestra una lesión adrenal derecha vascular. La vascularidad y el lavado mínimo motivaron una evaluación para un feocromocitoma. Nota los quistes renales y hepáticos derechos adyacentes. (Derecha) Una evaluación de metanefrinas en orina de 24 horas del mismo paciente fue positiva. El examen de SPECT de CT con I-123 MIBG (realizado para excluir metástasis) confirma un feocromocitoma adrenal derecho solitario de 4 cm.

19
Q
A

(Izquierda) La CECT muestra una masa suprarrenal izquierda de 7 cm. El DDx incluye carcinoma suprarrenal, feocromocitoma o metástasis. Las metanefrinas urinarias fueron ↑. La resección laparoscópica (después de α y bloqueo β) confirmó un feocromocitoma. (Derecha) La RM T2WI muestra una lesión suprarrenal izquierda T2-intensa (“bombilla”). Aunque históricamente se pensaba que esta apariencia era característica de los feocromocitomas, no es ni sensible ni específica. ↑ Las metanefrinas en orina de 24 horas confirmaron un feocromocitoma