Fisica 4 Flashcards

Banco de preguntas reales del examen de admisión a la UNAM (30 cards)

1
Q

A una masa de 2 g de Hg (Ce = 0.033 Cal/g °C) se encuentra a 20 °C. Si se le aplica 1 Cal ¿Cuál será su temperatura final?
A) 14.05 °C
B) 21.00 °C
C) 25.02 °C
D) 35.15 °C

A

D) 35.15 °C

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Una moneda metálica esta sobre el pasto de un jardín en un día soleado. Algunos minutos al momento de recogerla percibe en su mano que la moneda esta mas caliente que el pasto. Lo anterior se debe a que:
A) La conductividad térmica de la moneda es mayor
B) La conductividad térmica del pasto es mayor
C) La capacidad térmica especifica de la moneda es mayor que la del pasto
D) La capacidad térmica especifica del pasto es mayor que la de la moneda

A

D) La capacidad térmica especifica del pasto es mayor que la de la moneda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Dos balines metálicos con la misma cantidad de masa, uno de cobre y otro de plomo, son calentados simultáneamente con la misma fuente de calor. Se observa que después de cierto tiempo el balín de plomo comienza a derretirse, esto se debe a que:

A) La capacidad térmica especifica del plomo es mayor que la del cobre
B) La capacidad térmica especifica del plomo es menor que la del cobre
C) El calor latente de fusión del plomo es mayor que la del cobre
D) El calor latente de fusión del plomo es menor que la del cobre

A

D) El calor latente de fusión del plomo es menor que la del cobre

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuáles son las características del calor especifico (Ce) y del calor latente (CL)?
A) Calor especifico cambia de estado la sustancia y el calor latente aumenta la temperatura sin modificar la estructura de la sustancia
B) Calor especifico solo aumenta la temperatura sin modificar la estructura de la sustancia y el calor latente cambia de estado la sustancia
C) Calor especifico depende de la masa y el calor latente depende de la temperatura
D) Calor especifico depende de la temperatura y el calor latente depende de la masa

A

B) Calor especifico solo aumenta la temperatura sin modificar la estructura de la sustancia y el calor latente cambia de estado la sustancia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Por qué fenómeno físico se forman gotitas de agua afuera de un vaso?
A) Evaporación
B) Cristalización
C) Condensación
D) Precipitación

A

C) Condensación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Un sistema térmico esta en equilibrio cuando:
A) En un proceso su temperatura no varia
B) Su temperatura es igual a la del otro sistema con el que esta en contacto térmico
C) Se calienta por medio de trabajo
D) Su presión y su masa permanecen constantes

A

B) Su temperatura es igual a la del otro sistema con el que esta en contacto térmico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuándo se da el equilibrio térmico?
A) Cuando no hay intercambio de energía entre los cuerpos y sus temperaturas son iguales
B) Cuando un cuerpo pierde calor y el otro gana calor
C) Cuando el frio deja de fluir entre los cuerpos y sus temperaturas son iguales
D) Solamente cuando se juntan dos cuerpos de la misma temperatura

A

B) Cuando un cuerpo pierde calor y el otro gana calor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué condición debe existir para que se de el equilibrio térmico?
A) Diferencia de temperaturas
B) Igualdad de temperaturas
C) Diferencia de calor
D) Igualdad de calor

A

A) Diferencia de temperaturas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Dos litros de agua a 5 °C se mezclan con un litro de agua a 50 °C ¿Cuál es su temperatura de equilibrio térmico?
A) 15 °C
B) 20 °C
C) 25 °C
D) 40 °C

A

B) 20 °C

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Un científico realiza un experimento y pone en contacto 200 g de un determinado material con temperatura de 20 °C con otros 100 g del mismo material a 50 °C ¿Cuál es la temperatura de equilibrio entre los materiales?
Considera que le calor especifico del material es de 1 cal/g °C.
A) 20 °C
B) 30 °C
C) 50 °C
D) 70 °C

A

B) 30 °C

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Una barra de plomo de 400 g a 20 °C se mezcla con otra barra de plomo de 800 g a 50 °C (Ce pb = 130 J/Kg °C) ¿Cuál es la temperatura de equilibrio?
A) 30 °C
B) 40 °C
C) 60 °C
D) 70 °C

A

B) 40 °C

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Un corredor tiene un termo de agua a 10 °C. Compra una botella con 500 ml de agua a 20°C, la mezcla con la que tenia en su termo y la temperatura de equilibrio de la mezcla de agua es de 12 °C, ¿Cuántos ml de agua tenia el termo al inicio?
A) 2000 ml
B) 1000 ml
C) 500 ml
D) 200 ml

A

A) 2000 ml

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

El enunciado de la Ley Cero de la Termodinámica afirma que:
A) Para una masa de gas dada a temperatura constante, el volumen del gas varía de manera inversamente proporcional a la presión absoluta que recibe.
B) El calor suministrado a un sistema es igual a la suma del incremento en la energía interna de este y el trabajo realizado por el sistema sobre sus alrededores
C) Es imposible construir una maquina térmica que transforme en su totalidad el calor en energía y viceversa
D) Un sistema de cuerpos se encuentra en equilibrio térmico cuando el intercambio neto de energía entre sus elementos es cero

A

D) Un sistema de cuerpos se encuentra en equilibrio térmico cuando el intercambio neto de energía entre sus elementos es cero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Al poner un termómetro debajo de la lengua, tanto el vidrio y el mercurio alcanzan la misma temperatura del cuerpo humano. ¿Qué ley de la Termodinámica comprueba este fenómeno?
A) Ley cero de la Termodinámica
B) Primera Ley de la Termodinámica
C) Segunda Ley de la Termodinámica
D) Tercera Ley de la Termodinámica

A

A) Ley cero de la Termodinámica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Se realiza un trabajo de 48000 Cal sobre un sistema para incrementar su energía interna en 50000 Cal. ¿Cuánto calor en Joules se le suministro?
A) 23333.33 J
B) 2000 J
C) 98000 J
D) 8400 J

A

D) 8400 J

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cuál es el incremento en la energía interna de un sistema si se le suministran 8000 Cal de calor que realice un trabajo de 20000 Joules?
A) 13600 J
B) 53600 J
C) 12000 J
D) 28000 J

17
Q

El enunciado “Es imposible construir una maquina térmica que transforme en su totalidad el calor en energía y viceversa” ¿A que ley de la Termodinámica se refiere?
A) Ley Cero de la Termodinámica
B) Primera Ley de la Termodinámica
C) Segunda Ley de la Termodinámica
D) Tercera Ley de la Termodinámica

A

C) Segunda Ley de la Termodinámica

18
Q

La eficiencia de una maquina térmica se define como:
A) La relación entre el trabajo mecánico producido y el calor suministrado
B) La masa por unidad de volumen de un cuerpo
C) La temperatura a la cual un liquido comienza a hervir
D) La temperatura de una sustancia es la suma de las energías cinéticas promedio de sus moléculas

A

A) La relación entre el trabajo mecánico producido y el calor suministrado

19
Q

La segunda Ley de la Termodinámica menciona que el calor fluye de manera espontanea de un cuerpo de:
A) Mayor temperatura a otro de menor temperatura
B) Menor temperatura a otro de mayor temperatura
C) Mayor masa a otro de menor masa
D) Mayor calor especifico a otro de menor calor especifico

A

A) Mayor temperatura a otro de menor temperatura

20
Q

La Teoría Cinética de los gases predice una temperatura para la cual todas las partículas del gas cesan su movimiento aleatorio. ¿Cuál es esa temperatura?
A) -100 °C
B) 0 °F
C) 0 °K
D) 0 °F

21
Q

¿Qué se necesita para aumentar la energía cinética de un cuerpo?
A) Aumentar su temperatura
B) Disminuir su temperatura
C) Colocarlo a temperatura ambiente
D) Disminuir su calor

A

A) Aumentar su temperatura

22
Q

De acuerdo a la Teoría Cinética de los Gases la temperatura es:
A) Directamente proporcional a la energía cinética promedio de las moléculas
B) Directamente proporcional al calor que realiza en un sistema isotérmico
C) Directamente proporcionado al trabajo que realiza en un sistema isovolumétrico
D) Directamente proporcional a la energía potencial que adquiere un sistema total de gas

A

A) Directamente proporcional a la energía cinética promedio de las moléculas

23
Q

De acuerdo a la Teoría Cinética de los Gases, ¿Qué sucede si un gas aumenta su temperatura?
A) Aumenta la energía cinética de sus moléculas
B) Disminuye la energía cinética de sus moléculas
C) Disminuye su presión
D) Se expande

A

A) Aumenta la energía cinética de sus moléculas

24
Q

De acuerdo con los postulados de la Teoría Cinética, cuando un gas se dilata por aumento de temperatura, entonces:
A) La distancia intermolecular aumenta porque disminuye el numero de moléculas
B) La distancia intermolecular aumenta por la disminución de movimientos de partículas
C) La distancia intermolecular aumenta por el aumento de movimiento de partículas
D) Las moléculas de gas aumentan su volumen

A

C) La distancia intermolecular aumenta por el aumento de movimiento de partículas

25
¿Qué pasa al incrementar el volumen de un gas? A) Disminuye la frecuencia de los choques entre las moléculas y las paredes del recipiente B) Aumenta la frecuencia de los choques entre las moléculas y las paredes del recipiente C) Aumenta su energía potencial D) Desaparece el gas
A) Disminuye la frecuencia de los choques entre las moléculas y las paredes del recipiente
26
De acuerdo con la Teoría Cinética Molecular, al aumentar el volumen de un gas contenido en un recipiente, la disminución de la presión del gas se debe a que las partículas: A) Chocan con menor frecuencia contra las paredes internas B) Chocan con mayor frecuencia contra las paredes internas C) Se golpean entre si mismas con menor rapidez D) Tienen menor movilidad dentro del recipiente
A) Chocan con menor frecuencia contra las paredes internas
27
Se tiene un gas encerrado en un cilindro a un cierto volumen, ¿Por qué al aumentar el volumen la presión disminuye? A) Porque disminuye los choques entre moléculas y las paredes del recipiente B) Porque aumentan los choques entre moléculas y las paredes del recipiente C) Porque disminuye el volumen de las moléculas D) Porque aumenta el volumen de las moléculas
A) Porque disminuye los choques entre moléculas y las paredes del recipiente
28
Las variables macroscópicas que hacen que un gas modifique su volumen son: A) La presión y la temperatura B) La temperatura y la energía interna C) La energía cinética molecular y la energía potencial D) La energía potencial y la presión
A) La presión y la temperatura
29
Tipo de onda que viaja en la misma dirección en que fue generada: A) Longitudinal B) Transversal C) Expandida D) Superficial
A) Longitudinal
30
Si en una onda mecánica las vibraciones de las partículas del medio ocurren en la misma dirección en la que se mueven, se trata de una onda: A) Longitudinal B) Transversal C) Oblicua D) Expandida
A) Longitudinal