flashcards_inmunidad_efectora_COMPLETO

(38 cards)

1
Q

¿Qué células median la respuesta humoral?

A

Linfocitos B mediante producción de anticuerpos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué células median la respuesta celular?

A

Linfocitos T citotóxicos (CTL) y células NK.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué función tienen los anticuerpos en la neutralización?

A

Impiden que patógenos se adhieran a las células del huésped.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué es la aglutinación en la inmunidad humoral?

A

Agrupación de patógenos para facilitar su eliminación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué es la opsonización?

A

Marcaje de patógenos por anticuerpos para facilitar su fagocitosis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué anticuerpos activan la vía clásica del complemento?

A

IgM e IgG.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué es ADCC?

A

Citotoxicidad mediada por células dependientes de anticuerpos (NK, macrófagos, neutrófilos).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué provoca la desgranulación de mastocitos y eosinófilos?

A

Unión de IgE a sus receptores Fc.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cuál es el primer anticuerpo producido en la respuesta inmune primaria?

A

IgM.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cuál es el anticuerpo más abundante en suero?

A

IgG.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué anticuerpo es predominante en secreciones mucosas?

A

IgA.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué anticuerpo está implicado en reacciones alérgicas?

A

IgE.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué receptor Fc interviene en la opsonización y ADCC?

A

FcγR.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué receptor Fc facilita la opsonización por IgA?

A

FcαR (también llamado CD89)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué receptor Fc activa mastocitos y basófilos?

A

FcεR.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué señales activan a los linfocitos T citotóxicos?

A

Reconocimiento MHC-I/péptido, coestimulación CD28-CD80/86, citocinas como IL-2.

17
Q

¿Qué mecanismos de citotoxicidad usa el CTL?

A

Perforina y granzimas; vía Fas/FasL.

18
Q

¿Qué reconoce el modelo ‘auto-faltante’ de las células NK?

A

Células que no expresan MHC-I.

19
Q

¿Cómo atacan las NK en el modelo de señales equilibradas?

A

Se activan cuando las señales activadoras superan a las inhibidoras.

20
Q

¿Qué mecanismo de citotoxicidad usan las células NK?

A

Perforina, granzimas y vía Fas/FasL, igual que los CTL.

21
Q

¿Qué isotipo de anticuerpo es más eficaz activando la vía clásica del complemento y por qué?

A

IgM, debido a su estructura pentamérica que permite una unión eficiente al C1q.

22
Q

Paciente con infecciones mucosas recurrentes y niveles bajos de IgA. ¿Qué tipo de inmunodeficiencia sospechas?

A

Deficiencia selectiva de IgA.

23
Q

¿Qué isotipo proporciona inmunidad pasiva al feto a través de la placenta?

24
Q

¿Qué consecuencia clínica puede tener una mutación en el gen que codifica el receptor FcγR?

A

Disminución en opsonización y falla en la ADCC, predisponiendo a infecciones bacterianas.

25
En un paciente con alergias severas, ¿qué anticuerpo y receptor están involucrados en la activación de mastocitos?
IgE y FcεRI.
26
Defecto en la perforina afecta principalmente la función de qué células?
CTL y NK, resultando en fallas en citotoxicidad y susceptibilidad a infecciones virales y cáncer.
27
Mutaciones en Fas o FasL conducen a qué síndrome?
Síndrome linfoproliferativo autoinmune (ALPS).
28
¿Qué mecanismo permite a los anticuerpos prevenir la entrada de virus a células huésped?
Neutralización.
29
Si un paciente presenta infecciones virales recurrentes y ausencia de MHC-I, ¿qué deficiencia molecular es probable?
Deficiencia de TAP (Transportador asociado al procesamiento de antígenos).
30
Paciente con infección crónica por helmintos. ¿Qué isotipo y células efectoras están más involucrados en su eliminación?
IgE, mastocitos y eosinófilos.
31
Un paciente con lupus eritematoso sistémico presenta formación de complejos inmunes. ¿Qué mecanismo efector está hiperactivado?
Activación del complemento mediada por anticuerpos.
32
¿Qué anticuerpo es crítico para la neutralización de patógenos en mucosas y qué receptor facilita su transporte?
IgA y poli-IgR.
33
En una infección viral, ¿qué citocina es crucial para la expansión de CTL?
IL-2.
34
¿Qué células destruyen células diana mediante reconocimiento de la ausencia de MHC-I?
Células NK (modelo de auto-faltante).
35
¿Qué evento inmunológico se denomina 'beso de la muerte' y qué moléculas están implicadas?
El contacto estrecho entre CTL/NK y célula diana, implicando perforina y granzimas o Fas/FasL.
36
¿Qué isotipo es el primero en aparecer en una respuesta inmune primaria y qué ventaja funcional tiene?
IgM; alta avidez debido a su estructura pentamérica.
37
¿Qué función del anticuerpo facilita la fagocitosis mediante macrófagos y neutrófilos?
Opsonización.
38
Si un paciente tiene una mutación en CD28, ¿qué paso de activación de CTL estaría comprometido?
La coestimulación (señal 2), afectando la activación completa del CTL.