FODA - Canvas Flashcards
(11 cards)
¿Cuál es el objetivo principal del análisis FODA?
A) Predecir el futuro del mercado.
B) Identificar los factores estratégicos críticos para tomar decisiones estratégicas.
C) Evaluar la rentabilidad de una empresa.
D) Analizar solo las amenazas externas.
B) Identificar los factores estratégicos críticos para tomar decisiones estratégicas.
¿Cuáles son los elementos principales del análisis FODA?
A) Fortalezas, Oportunidades, Desafíos y Áreas de mejora.
B) Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas.
C) Fuerzas, Oportunidades, Decisiones y Acciones.
D) Funciones, Oportunidades, Deficiencias y Acciones.
B) Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas.
¿Cuál de los siguientes es un ejemplo de una estrategia basada en el análisis FODA?
A) Consolidar una fortaleza interna para aprovechar una oportunidad externa.
B) Ignorar las amenazas externas para centrarse únicamente en las debilidades internas.
C) Reducir las debilidades internas sin considerar el entorno externo.
D) Fomentar la competencia interna dentro de la organización.
A) Consolidar una fortaleza interna para aprovechar una oportunidad externa.
¿Qué es la matriz reconvertida DAFO (FODA)?
A) Una herramienta para crear nuevos productos.
B) Una matriz que agrupa y simplifica los ítems del análisis DAFO modificado.
C) Un análisis de los factores externos de una empresa.
D) Un análisis de costos y beneficios de una empresa.
B) Una matriz que agrupa y simplifica los ítems del análisis FODA modificado.
¿Cuál es el propósito principal de la matriz reconvertida DAFO?
A) Evaluar exclusivamente las debilidades de una organización.
B) Proporcionar la información necesaria para ultimar el análisis estratégico.
C) Analizar únicamente las amenazas externas.
D) Elaborar el presupuesto de la empresa.
B) Proporcionar la información necesaria para ultimar el análisis estratégico.
¿Qué estrategia FODA se plantea cuando se busca aprovechar una oportunidad (O) aprovechando una fortaleza (F)?
A) Estrategia de Reorientación (DO)
B) Estrategia Defensiva (FA)
C) Estrategia Ofensiva (FO)
D) Estrategia de Supervivencia (DA)
C) Estrategia Ofensiva (FO)
¿En qué consiste la Estrategia Ofensiva (FO) en el análisis FODA?
A) En superar una debilidad para minimizar una amenaza.
B) En aprovechar una fortaleza interna para aprovechar mejor una oportunidad externa.
C) En eliminar amenazas del entorno para fortalecer los procesos internos.
D) En resolver las debilidades para aprovechar las oportunidades.
B) En aprovechar una fortaleza interna para aprovechar mejor una oportunidad externa.
¿Qué tipo de estrategia se utiliza cuando se busca superar una debilidad interna para aprovechar una oportunidad externa?
A) Estrategia Defensiva (FA)
B) Estrategia Ofensiva (FO)
C) Estrategia de Reorientación (DO)
D) Estrategia de Supervivencia (DA)
C) Estrategia de Reorientación (DO)
¿Cuál es el objetivo principal de la Estrategia Defensiva (FA) en el análisis FODA?
A) Aumentar las fortalezas internas para mejorar las oportunidades externas.
B) Aprovechar las oportunidades externas a toda costa.
C) Acentuar las fortalezas internas para minimizar las amenazas externas.
D) Superar las debilidades internas para aprovechar las oportunidades externas.
C) Acentuar las fortalezas internas para minimizar las amenazas externas.
¿Qué estrategia FODA se utiliza cuando se busca superar una debilidad interna para minimizar una amenaza externa?
A) Estrategia Ofensiva (FO)
B) Estrategia de Supervivencia (DA)
C) Estrategia de Reorientación (DO)
D) Estrategia Defensiva (FA)
B) Estrategia de Supervivencia (DA)
¿Qué pregunta corresponde a la Estrategia Ofensiva (FO) en el análisis FODA?
A) ¿Si supero mi debilidad, podré aprovechar mejor la oportunidad?
B) ¿Si acentuamos la fortaleza, podremos aprovechar mejor la oportunidad?
C) ¿Si supero mi debilidad, podremos minimizar la amenaza?
D) ¿Si acentuamos la fortaleza, podremos minimizar la amenaza?
B) ¿Si acentuamos la fortaleza, podremos aprovechar mejor la oportunidad?