Vuca-Bani-Problemas Flashcards

(39 cards)

1
Q

¿Cuáles son las siglas de VUCA?
A) Volatility, Uncertainty, Complexity, Ambiguity
B) Vision, Understanding, Clarity, Agility
C) Variability, Urgency, Complication, Action
D) Velocity, Unification, Calculation, Adaptability

A

A) Volatility, Uncertainty, Complexity, Ambiguity

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué es VUCA?

A) Un entorno marcado por volatilidad, incertidumbre, complejidad y ambigüedad.
B) Un método para mejorar la productividad empresarial basado en agilidad, claridad y rapidez.
C) Una estrategia de marketing enfocada en la expansión de mercados internacionales.
D) Un programa de entrenamiento físico y mental para líderes de alto rendimiento.

A

A) Un entorno marcado por volatilidad, incertidumbre, complejidad y ambigüedad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué es BANI?
A) Un conjunto de herramientas para la toma de decisiones en ambientes impredecibles.
B) Un modelo que describe el entorno caracterizado por ser frágil, ansioso, no lineal e incomprensible.

C) Un sistema de evaluación de desempeño basado en la estabilidad y el control.
D) Un marco para la gestión de riesgos enfocado en la predictibilidad.

A

B) Un modelo que describe el entorno caracterizado por ser frágil, ansioso, no lineal e incomprensible.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuáles son las siglas de BANI?
A) Balanced, Adaptable, Navigable, Informed
B) Brittle, Anxious, Nonlinear, Incomprehensible
C) Bold, Agile, Nimble, Intentional
D) Benevolent, Autonomous, Nurturing, Intelligent

A

B) Brittle, Anxious, Nonlinear, Incomprehensible

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuáles son las etapas del ciclo de vida de las empresas?
A) Incubación, Arranque, Crecimiento, Estabilidad, Reinvención vs Deterioro
B) Desarrollo, Consolidación, Estabilidad, Declive, Innovación
C) Lanzamiento, Expansión, Madurez, Saturación, Transformación
D) Inicio, Escalabilidad, Optimización, Estancamiento, Recuperación

A

A) Incubación, Arranque, Crecimiento, Estabilidad, Reinvención vs Deterioro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuáles son las etapas del Ciclo de Vida del Producto?
A) Concepto, Innovación, Expansión, Madurez, Estancamiento
B) Idea, Introducción, Crecimiento, Madurez, Declive
C) Desarrollo, Expansión, Equilibrio, Estabilidad, Decadencia
D) Inicio, Proceso, Escalabilidad, Saturación, Renovación

A

B) Idea, Introducción, Crecimiento, Madurez, Declive

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuál es el reto principal en la etapa de Incubación del ciclo de vida de las empresas?
A) Establecer la estructura organizacional
B) Visualizar, documentar y materializar el negocio
C) Asegurar rentabilidad y crecimiento
D) Obtener financiación para expansión

A

B) Visualizar, documentar y materializar el negocio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuál es el reto principal en la etapa de Arranque del ciclo de vida de las empresas?
A) Vender es la prioridad, verificar la viabilidad de la idea de negocio
B) Iniciar la producción masiva de productos
C) Construir una red de contactos
D) Mantener el equilibrio financiero

A

A) Vender es la prioridad, verificar la viabilidad de la idea de negocio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cuál es el reto principal en la etapa de Crecimiento del ciclo de vida de las empresas?
A) Generar una base de clientes leales
B) Ampliar la red de contactos profesionales
C) Obtener ingresos suficientes para cubrir costos y sostener el crecimiento
D) Expandir internacionalmente

A

C) Obtener ingresos suficientes para cubrir costos y sostener el crecimiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cuál es el reto principal en la etapa de Estabilidad del ciclo de vida de las empresas?
A) Consolidar el liderazgo de mercado
B) Innovar constantemente para mantenerse relevante
C) Aumentar la capacidad de producción
D) Asegurar una rentabilidad continua

A

D) Asegurar una rentabilidad continua

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuál es el reto principal en la etapa de Reinvención vs Deterioro del ciclo de vida de las empresas?
A) Diversificar la oferta de productos
B) Reducir costos operativos
C) Expandir la presencia en nuevos mercados
D) Avanzar hacia nuevas ideas, productos o servicios, aplicar tecnología y mejorar el funcionamiento

A

D) Avanzar hacia nuevas ideas, productos o servicios, aplicar tecnología y mejorar el funcionamiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuál es la diferencia principal entre un incidente y un problema?
A) Un incidente es un evento aislado, mientras que un problema es una situación recurrente que debe solucionarse.
B) Un incidente es una dificultad para lograr un objetivo, mientras que un problema es un evento que ocurre una sola vez.
C) Un incidente es un evento que ocurre repetidamente en un período conocido, mientras que un problema es una situación que necesita ser resuelta.
D) Un incidente y un problema son lo mismo, solo que con nombres diferentes dependiendo del contexto.

A

C) Un incidente es un evento que ocurre repetidamente en un período conocido, mientras que un problema es una situación que necesita ser resuelta.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cuál es el objetivo principal de la metodología 5W2H en la resolución de problemas?

a) Identificar la causa raíz de un problema y planificar soluciones.
b) Establecer objetivos a largo plazo sin importar los recursos.
c) Crear un plan de acción detallado para abordar un problema o proyecto.
d) Asignar tareas sin determinar los recursos necesarios.

A

c) Crear un plan de acción detallado para abordar un problema o proyecto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cuál es el objetivo principal del ciclo de Deming (también conocido como ciclo PDCA)?

a) Asegurar la rentabilidad financiera de una empresa mediante la evaluación de sus procesos.
b) Mejorar la calidad de los productos y procesos mediante la implementación de mejoras continuas.
c) Establecer estrategias de marketing para aumentar la visibilidad de la empresa.
d) Organizar y distribuir los recursos de una empresa de manera eficiente.

A

b) Mejorar la calidad de los productos y procesos mediante la implementación de mejoras continuas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cuáles son las fases del ciclo de Deming (PDCA)?

a) Planificar, Desarrollar, Controlar, Asegurar
b) Planificar, Ejecutar, Revisar, Actuar
c) Planificar, Hacer, Verificar, Actuar
d) Preparar, Desarrollar, Concluir, Asegurar

A

c) Planificar, Hacer, Verificar, Actuar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué significa estratificar en el análisis de problemas o fallas?

a) Desglosar los datos en categorías para identificar posibles causas y mejorar un proceso.
b) Revisar y corregir errores en los datos recopilados durante una investigación.
c) Reorganizar el proceso productivo para eliminar los cuellos de botella.
d) Realizar una comparación entre los resultados obtenidos y los objetivos esperados.

A

a) Desglosar los datos en categorías para identificar posibles causas y mejorar un proceso.

17
Q

¿Qué principio sustenta el diagrama de Pareto?

a) El principio de la “ley de la probabilidad”, que se utiliza para predecir eventos futuros.
b) El principio de “pocos vitales, muchos triviales”, también conocido como la ley 80-20.
c) El principio de “análisis continuo”, que evalúa todos los factores en un proceso.
d) El principio de “reducción de riesgos”, que busca minimizar las amenazas potenciales.

A

b) El principio de “pocos vitales, muchos triviales”, también conocido como la ley 80-20.

18
Q

¿Cuál es la finalidad principal de utilizar una hoja de verificación en el análisis de datos?

a) Describir los resultados de operación o inspección y clasificar defectos, fallas o quejas.
b) Determinar el impacto económico de los defectos o fallas.
c) Establecer un sistema de monitoreo para la productividad de los empleados.
d) Identificar todos los problemas en el proceso sin clasificar su magnitud o causas.

A

a) Describir los resultados de operación o inspección y clasificar defectos, fallas o quejas.

19
Q

¿Qué método gráfico se utiliza para analizar la relación entre un efecto (problema) y sus posibles causas, y qué se representa visualmente?

a) El diagrama de flujo, que muestra cómo los procesos se conectan entre sí.
b) El diagrama de causa y efecto, que visualiza las posibles causas de un problema.
c) El histograma, que clasifica los problemas en diferentes categorías.
d) El diagrama de Pareto, que muestra la frecuencia de los problemas según su importancia.

A

b) El diagrama de causa y efecto, que visualiza las posibles causas de un problema.

20
Q

¿Cuáles son las 6 “M” que se utilizan para identificar causas en el método de análisis de problemas?

a) Mantenimiento, Material, Medición, Medio ambiente, Mano de obra, Movimiento
b) Material, Método, Maquinaria, Medio ambiente, Mano de obra, Motivación
c) Mano de obra, Máquina, Material, Método, Medio ambiente, Medición
d) Modelo, Método, Mano de obra, Medio ambiente, Máquina, Medición

A

c) Mano de obra, Máquina, Material, Método, Medio ambiente, Medición

21
Q

¿Qué describe el Método del flujo del proceso?

a) Analizar la distribución de los defectos en el producto terminado.
b) Clasificar causas según el impacto que tienen en el problema.
c) Representar gráficamente un problema y sus posibles causas principales.
d) Seguir la secuencia del proceso, anotando etapas y factores que influyen en el problema.

A

d) Seguir la secuencia del proceso, anotando etapas y factores que influyen en el problema.

22
Q

Qué representa un histograma?

a) Una relación causa-efecto entre diferentes factores.
b) La clasificación de los datos en causas principales y secundarias.
c) Una descripción gráfica de valores organizados según su frecuencia de ocurrencia.
d) Una lista de fallas detectadas en un proceso de inspección.

A

c) Una descripción gráfica de valores organizados según su frecuencia de ocurrencia.

23
Q

¿Qué herramienta permite agrupar ideas sugeridas en una tormenta de ideas, identificando problemas mediante la afinidad entre ellas?

a) Histograma
b) Diagrama de Pareto
c) Hoja de verificación
d) Diagrama de Afinidad

A

d) Diagrama de Afinidad

24
Q

¿Qué herramienta ayuda a desarrollar un contexto lógico para datos en forma de ideas, opiniones, temas, y explora las relaciones causales entre ellos?

a) Diagrama de Pareto
b) Diagrama de Afinidad
c) Diagrama de Relaciones
d) Histograma

A

c) Diagrama de Relaciones

25
¿Qué herramienta presenta en forma organizada el conjunto de medidas con las que se alcanza un determinado propósito? a) Diagrama de Pareto b) Diagrama de Afinidad c) Diagrama de Relaciones d) Diagrama de Árbol
d) Diagrama de Árbol
26
¿Qué herramienta facilita la identificación de las medidas más convenientes a tomar para solucionar el caso que se estudia? a) Diagrama de Árbol b) Diagrama de Relaciones c) Diagrama Matricial d) Diagrama de Afinidad
c) Diagrama Matricial
27
¿Qué herramienta permite planificar y controlar de forma adecuada y eficaz el desarrollo y progreso de un proyecto formado por un conjunto de actividades? a) Diagrama de Árbol b) Diagrama de Flechas c) Diagrama de Afinidad d) Diagrama Matricial
b) Diagrama de Flechas
28
¿Qué herramienta apoya a obtener información acerca de los caminos para alcanzar un objetivo concreto, los obstáculos que pueden presentarse, cómo prevenirlos y qué hacer si se presentan? a) Diagrama de Procesos de Decisión b) Diagrama de Flechas c) Diagrama de Relaciones d) Diagrama de Causa y Efecto
a) Diagrama de Procesos de Decisión
29
¿Qué es TOGAF® y cuál es su principal objetivo? a) Es un estándar utilizado para desarrollar una metodología para crear proyectos tecnológicos individuales. b) Es un framework utilizado para el desarrollo de una arquitectura empresarial, con el objetivo de mejorar la eficiencia empresarial. c) Es un conjunto de herramientas de gestión de proyectos que se enfoca solo en la arquitectura de software. d) Es un sistema de seguridad que optimiza la infraestructura empresarial.
b) Es un framework utilizado para el desarrollo de una arquitectura empresarial, con el objetivo de mejorar la eficiencia empresarial.
30
¿Qué implica la fase ADM Preliminar en TOGAF? a) Se lleva a cabo la implementación del proyecto de arquitectura sin analizar los riesgos. b) Se prepara la organización para el desarrollo de un proyecto de arquitectura, definiendo las necesidades y la estructura organizacional. c) Se realiza el análisis financiero de la arquitectura, incluyendo los costos de las herramientas. d) Se desarrollan únicamente los procesos técnicos de la arquitectura, sin considerar los aspectos organizacionales.
b) Se prepara la organización para el desarrollo de un proyecto de arquitectura, definiendo las necesidades y la estructura organizacional.
31
¿Qué se define en la fase de "Visión de Arquitectura" dentro del proceso ADM de TOGAF? a) Se establece un plan detallado de implementación para la arquitectura. b) Se definen las herramientas y tecnologías específicas que se utilizarán en la arquitectura. c) Se establece el contexto, alcance, restricciones y expectativas del proyecto de arquitectura, creando una visión general. d) Se realiza la evaluación de los costos asociados con el proyecto de arquitectura.
b) Se definen las herramientas y tecnologías específicas que se utilizarán en la arquitectura.
32
¿Qué se busca lograr al desarrollar la arquitectura de negocio dentro de TOGAF? a) Establecer el diseño físico de los sistemas informáticos de la organización. b) Identificar la estructura de procesos de negocio y los roles clave en la organización, estableciendo la arquitectura baseline y target. c) Crear un modelo financiero para la adquisición de nuevas tecnologías. d) Determinar las métricas de rendimiento para la infraestructura tecnológica.
b) Identificar la estructura de procesos de negocio y los roles clave en la organización, estableciendo la arquitectura baseline y target.
33
¿Cuál es el objetivo principal al desarrollar la arquitectura de datos y aplicaciones en TOGAF? a) Crear una infraestructura para almacenar datos de forma segura sin considerar la relación entre aplicaciones. b) Diseñar los procesos operativos de la empresa para alinearlos con las necesidades tecnológicas. c) Establecer una visión clara de cómo los datos y las aplicaciones deben interaccionar, tanto en el estado actual (baseline) como en el estado futuro (target), para apoyar los objetivos de negocio. d) Redefinir la estructura organizativa de la empresa en función de los datos y las aplicaciones disponibles.
c) Establecer una visión clara de cómo los datos y las aplicaciones deben interaccionar, tanto en el estado actual (baseline) como en el estado futuro (target), para apoyar los objetivos de negocio.
34
¿Cuál es el objetivo principal al desarrollar la arquitectura tecnológica e infraestructura dentro del marco de TOGAF, considerando tanto la arquitectura Baseline como la Target? a) Identificar las herramientas tecnológicas actuales y proyectar las futuras, alineando las soluciones tecnológicas con los objetivos estratégicos de la empresa. b) Definir únicamente los estándares tecnológicos sin tomar en cuenta la infraestructura existente ni los objetivos futuros. c) Establecer un plan de mejora tecnológica sin necesidad de comparar el estado actual (Baseline) con el estado deseado (Target). d) Desarrollar un plan de infraestructura que no esté relacionado con la tecnología, solo centrado en el hardware físico de la organización.
a) Identificar las herramientas tecnológicas actuales y proyectar las futuras, alineando las soluciones tecnológicas con los objetivos estratégicos de la empresa.
35
¿Cuál es el propósito principal del "Planeamiento de Migración" dentro de la metodología TOGAF? a) Asegurar que cada etapa de la implementación esté alineada con los requisitos del negocio. b) Analizar los costos, beneficios y riesgos asociados con las transiciones de infraestructura tecnológica. c) Desarrollar soluciones para resolver posibles fallas en la infraestructura tecnológica actual. d) Garantizar que las decisiones de arquitectura sean tomadas en base a las expectativas del cliente.
b) Analizar los costos, beneficios y riesgos asociados con las transiciones de infraestructura tecnológica.
36
Qué se busca lograr con el "Gobierno de la Implementación" en la metodología TOGAF? a) Asegurar que las soluciones tecnológicas se ajusten al presupuesto inicial del proyecto. b) Verificar que la implementación sea conforme a la arquitectura definida y mantener la continuidad mediante la gestión de cambios. c) Fomentar la colaboración entre equipos de trabajo para la toma de decisiones. d) Reducir los costos operativos a través de la optimización de recursos tecnológicos.
b) Verificar que la implementación sea conforme a la arquitectura definida y mantener la continuidad mediante la gestión de cambios.
37
Qué aspecto es clave en la "Gestión del Cambio de Arquitectura" según TOGAF? a) Asegurar que cada cambio realizado sea revisado y validado para garantizar que no afecte negativamente los objetivos estratégicos del negocio. b) Aplicar nuevas tecnologías de forma rápida para mantener la competitividad en el mercado. c) Eliminación de cualquier cambio que no esté directamente relacionado con el cumplimiento de los plazos. d) Centralizar los procesos de cambio en un solo equipo especializado.
a) Asegurar que cada cambio realizado sea revisado y validado para garantizar que no afecte negativamente los objetivos estratégicos del negocio.
38
¿Cuál es el objetivo principal de la "Gestión de Requisitos" en TOGAF? a) Desarrollar y mantener una lista de todos los requisitos de los usuarios finales. b) Asegurar que cada etapa de la implementación valide los requisitos del negocio. c) Establecer una jerarquía entre los requisitos del negocio y los tecnológicos. d) Garantizar que los requisitos de tecnología sean priorizados antes que los del negocio
b) Asegurar que cada etapa de la implementación valide los requisitos del negocio.
39