Funciones del Sistema Inmune Flashcards
¿Qué es la fenomenología?
Se refiere a sistemas complejos que no son muy entendidos, hay pocos consensos sobre la inmunología por la gran variabilidad génica entre individuos.
¿Cuál es la función fisiológica del sistema inmune?
Defensa contra microorganismos infecciosos.
¿Sólo las sustancias infecciosas desencadenan respuestas inmunitarias?
No, ya que sustancias extrañas sin ser inmunógenos pueden provocar respuesta del sistema inmune.
¿Cuál es una definición global (completa) de respuesta inmune?
Reacción frente a sustancias extrañas como microorganismos y macromoléculas (como proteínas y polisacáridos)
¿Cómo se ha estudiado la inmunología?
Como todas las investigaciones, alterando solo una variable. Esto provoca inconsistencias en las hipótesis de la inmunología porque intervienen múltiples variables a la vez. Depende mucho del contexto.
¿El sistema inmune desata respuesta siempre?
No, tiene tolerancia a ciertos microorganismos o sustancia, por eso no estamos limpios ni libres de microbiota nunca.
¿De qué sirve tener tolerancia inmunológica a ciertas cosas?
Sirve para coexistir con diversos microorganismos, de los cuales muchos son beneficiosos para nosotros e incluso se “acoplan” para formar parte de nuestro sistema inmune.
Ejemplo de tolerancia inmunológica
la flora intestinal.
¿Cómo se comunican las células del sistema inmune?
A través de citoquinas, las cuales son proteínas que intervienen en reacciones inflamatorias e inmunitarias.
¿Cuáles son las grandes propiedades de las citoquinas?
Su redundancia (hay más de una que genera el mismo efecto) y pleiotropismo, (causan efectos en múltiples sistemas)
¿Cómo trabajan las citoquinas?
Dependen del conjunto de señales (No trabajan aisladas) y muchas veces sus efectos dependen de un gradiente morfogenético, la misma citoquina hará uno u otro efecto dependiendo su concentración.
¿Qué es lo propio y no propio en organismos unicelulares?
Lo propio será todo lo que esté desde la membrana plasmática a su interior, mientras que lo no propio será todo lo que la rodee.
¿Qué es lo propio y no propio en organismos pluricelulares?
Es algo que se dictamina a través de la relación filogenética, en donde se comparan genes y mientras menos cercanía (más divergencia) genética tengan los organismos, más no propio o extraño será.
¿Cuál es una de las relaciones filogenéticas más estrechas?
Los gemelos debido a que son genéticamente idénticos, en lo único que se pudieran diferenciar es en las proteínas polimórficas (1-2 aminoácidos diferentes) con alta variabilidad dentro de la población.
¿Los linfocitos B y T son iguales genéticamente entre sí?
No, de hecho todos son distintos entre sí debido a la teoría de la selección clonal. Gracias a ello hay especificidad.
¿Cuáles son las funciones más características del sistema inmune?
El reconocimiento y la vigilancia, en donde se detectan cosas extrañas o ajenas y células transformadas respectivamente.
¿Qué mecanismo tiene el reconocimiento de patógenos?
La alta divergencia filogenética, mientras más alejados sean los genes entre nosotros y lo extraño, más fácil se reconoce.
¿Qué hace el sistema frente a cosas ajenas?
Destruir los patógenos resguardando la integridad de nuestros propios tejidos tratando de conservar la homeostasis.
¿Siempre se resguardan nuestros tejidos al haber respuesta inmune?
No siempre, de hecho a veces se daña nuestro cuerpo producto de la defensa más que por el patógeno que nos invade.
¿En cuántas defensas (tipos de inmunidad) se divide el sistema inmune?
En dos, la inmunidad innata y la adaptativa.
¿Cómo es la diversidad en la inmunidad innata?
Limitada.
¿Cómo es la diversidad en la inmunidad adaptativa?
Muy grande, dada por recombinación somática y diversidad de unión.
¿Cómo es la especificidad en la inmunidad innata?
A moléculas comunes o compartidas por microbios. No es específica.
¿Cómo es la especificidad en la inmunidad adaptativa?
Frente antígenos microbianos y no microbianos. Es muy específica.