Ontogenia de linfocitos T Flashcards
(42 cards)
¿Qué determinan los mecanismos de generación azaroso de TCR?
Determina la posibilidad de que existan 3 tipos de linfocitos T, los que pueden ser dañinos, sin uso (inútiles) y útiles.
¿En qué consisten los linfocitos anteriormente nombrados?
Los linfocitos dañinos reconocen antígenos propios, los inútiles no reconocen el complejo antígeno-MHC por sus interacciones electrostáticas débiles y los útiles reconocen antígenos no propios en contexto de MHC propio (ellos forman el repertorio de células funcionales).
¿Qué son los timocitos?
Son los linfocitos T en alguna etapa de su desarrollo (en educación tímica).
¿En qué consiste el proteoma?
En el conjunto de todas las proteínas expresadas por una célula, tejido e incluso el organismo en un momento dado.
¿Qué es más diverso, el genoma o proteoma?
El proteoma es más diverso debido a que le ocurren procesos regulatorios post-transcripcionales como splicing alternativo, activación proteica, modificaciones post-translacionales. La diversidad del proteoma la da el fenotipo.
¿Qué hace distinta a una proteína de otra?
Nuestras proteínas son altamente homólogas en secuencia, diferenciándose en módulos que otorgan su actividad específica. Un ejemplo de ello es la PKA y la PKC.
¿Quién presenta péptidos del proteoma a los timocitos? ¿Qué fin tiene esto?
Las células estromales son encargadas de eso para educar a los timocitos.
¿Las células estromales presentan todos los péptidos del organismo?
No, ya que existen cript-proteins (proteínas encriptadas) que no las presentan las demás células en su genoma, sólo ellas. A fin de cuentas, se presenta un proteoma representativo.
¿Qué sucede si nuestro sistema inmune reconoce esas cript-proteins?
Por más que sea de nuestro organismo, los timocitos y linfocitos lo reconocerán como algo externo y lo atacarán.
¿Qué células tienen las cript-proteins?
Los órganos inmunoprivilegiados, es decir, los testículos y los ojos. En caso de efectuarse respuesta inmune en uno de los testículos o en uno de los ojos, la respuesta será en ambos y no se detendrá hasta “eliminarlos”.
¿Qué tipo de péptidos son los que más se presentan a los timocitos?
Se presentan casi en un 90% péptidos propios y un 10% o menos de agentes externos ya que no se discrimina entre lo propio y no propio.
¿En la presentación peptídica de los timocito, hay respuesta?
No debería en la mayoría de los casos debido a que casi todos los péptidos son propios, solo en algunos casos se debería desatar respuesta.
¿Qué rol cumple el timo?
Generar un gradiente celular desde la corteza a la médula, creando un microambiente que sirva de educación, maduración y selección de linfocitos T.
¿En qué momento se da la ontogenia?
Ocurre en el transcurso del viaje de los timocitos desde la corteza a la médula (SIEMPRE ES EN ESE SENTIDO), o sea, educación tímica.
¿Cuál es la célula que más abunda en la corteza tímica?
Las células epiteliales corticales, quienes presentan el proteoma a los timocitos en primera instancia para desarrollar la selección positiva.
¿Cuáles células se encuentran en la unión corticomedular?
Células dendríticas y macrófagos (este último más presente hacia la médula). Estas células se encargan de fagocitar y comer los desechos apoptóticos de los linfocitos que no pasaron la selección positiva.
¿Qué células abundan en la médula tímica?
Las células epiteliales medulares, quienes proporcionan un microambiente que posibilita la selección negativa.
¿Qué produce una falta congénita o extirpación muy temprana del timo?
Desencadena síndrome de DiGiorge en humanos y ratones “desnudos” (nude) en los que escasean los linfocitos T maduros, ocasionando deficiencias graves en la inmunidad mediada por linfocitos T.
¿Si hay falta congénita de timo o extirpación muy temprana de él, es posible la vida?
Por mucho que se “cuide” y resguarde (condición burbuja) al organismo con esta condición, morirá irremediablemente por efecto de tumores, ya que los linfocitos T son los encargados del control de células transformadas.
¿Qué sucede si hay una falla en la médula ósea?
Aunque se tenga un timo normal, no existirán linfocitos T maduros ni B. Cosa que no pasa si se afecta solo el timo, en ese caso sólo habrá carencia de linfocitos T maduros.
¿Qué sucede si hay falla en la médula y en el timo?
Se presentará un organismo con Scid, es decir, inmuno deficiencia severa combinada, en donde no existirán linfocitos T ni B.
¿Cómo se pueden inducir fallas en la médula ósea?
Con radiaciones ionizantes que superen el rango de tolerancia o inyectando agentes quimioterapéuticos directamente en la médula
¿Qué es un pretimocito?
Son los timocitos corticales inmaduros recién llegados desde la médula ósea, los cuales no expresan nada en su superficie debido a que son doble negativos.
¿Qué significa el concepto de doble negativo?
El linfocito no expresa ni CD4 ni CD8 en su superficie. Por otro lado, aquí se expresan las proteínas RAG 1 y 2 y TdT porque en este momento ocurre la recombinación somática y diversidad de unión.