TCR 1 Flashcards

1
Q

¿Qué es el TCR?

A

TCR - receptor de tipo dímero obligado que se encuentra en el Linfocito T

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cúal es la función del TCR?

A

Reconocer específicamente bajo un contexto de MHC propio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Con quién presenta homología el TCR?

A

Posee mucha homología con el BCR o región Fab de anticuerpos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cómo son los dominios del TCR?

A

Tiene un dominio constante y un dominio variable.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué significa que el TCR sea un dímero obligado?

A

Se requieren de dos cadenas para que exista el receptor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Quíen codifica al dímero TCR?

A

Codificado por las subunidades alfa y beta.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué estructuras componen al TCR?

A

2 cadenas codificadas por sus subunidades, una región bisagra y una cola citoplasmática

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué características tiene la región bisagra del TCR?

A

Posee una región bisagra similar a los anticuerpos, que nunca es secretada y es glicosilada en la región constante.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué características tiene la cola citoplasmática?

A

es corta, más que otros receptores con dominios intracelular más voluptuosos. La cola no puede transducir señales, necesita un complejo proteico para señalizar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cuantos TCR idénticos puede haber en un linfocito y donde se ubican?

A

Aproximadamente hay 30.000 TCR idénticos (dada la clonalidad) en la superficie de un linfocito T (citotóxico o helper).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Dónde se da principalmente la diversidad de reconocimiento en el TCR?

A

En pequeños cambios de carga y forma en el extremo del TCR.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿A que fenómeno se asocian los mecanismos de diversidad asociados al TCR y qué asegura la diversidad?

A

se asocian a la autogenia y hay espectros de construcción al azar que aseguran la máxima diversidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cuáles son los mecanismos de diversidad asociados al TCR?

A

Son los mismos de los anticuerpos: enzimas RAG y la enzima que genera nucleótidos al azar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cuál es la importancia de las enzimas RAG de los mecanismos de diversidad asociados al TCR?

A

Una participa en recombinación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cuál es la importancia de la enzima que genera nucleótidos al azar en los mecanismos de diversidad asociados al TCR

A

Media la diversidad de unión.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cómo se da la diversidad combinatoria del TCR?

A

La diversidad combinatoria se da por múltiples segmentos génicos que se recombinan al azar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Cuáles son los segmentos génicos que se recombinan al azar en la diversidad combinatoria del TCR?

A

❖ Segmentos variables (V): 70α, 52β

❖ Segmentos de diversidad (D): 0α, 2β

❖ Segmentos de unión (J): 61α, 13β

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Cómo afecta la variabilidad la existencia de un dímero α-β?

A

Aumenta la variabilidad, gracias a la recombinación ambas cadenas resultan distinta. La probabilidad de que exista la misma cadena α y β es baja

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿En términos de herencia como puede estar construido el TCR y que significa?

A

Puede estar construido por una alfa materna y una beta paterna, por dos alfas maternas o dos alfas paternas, es decir, todos los alelos se expresan y habrá combinatoria mendeliana sin exclusión.

20
Q

¿El par de cadenas en el TCR que se selecciona, sigue cambiando?

A

No, al seleccionarse un par ese es el que se mantiene, no hay más variabilidad posterior a ello.

21
Q

¿Qué ocurre en la recombinación somática?

A

Se seleccionan al azar algunos segmentos, luego se genera un transcrito primario del TCR (En este caso α) y posterior a ello debe haber un mensajero finalmente se produce una proteína.

22
Q

¿Cuál es el producto de la recombinación genética?

A

una proteína.

23
Q

¿La recombinación genética de los linfocitos T, a que proceso se asemeja y por qué?

A

Estos procesos son iguales a los de los linfocitos B, se encuentran mediados por las mismas enzimas.

24
Q

¿Cuáles son las cadenas que pueden presentarse en el TCR?

A

La cadena alfa-beta y la cadena gamma-delta.

25
¿Cuál es la cadena clásica en el TCR?
La cadena alfa-beta 90-95% de los linfocitos lo presentan
26
¿Qué se dice del linfocito T que presenta una cadena gamma-delta?
Son un subtipo relativamente “nuevos” y aún no hay un consenso sobre su función. Se originan de las mismas stem cell del que provienen los linfocitos alfa-beta, pero en algún momento cambian.
27
¿Qué características tienen los linfocitos T de cadena gamma-delta?
No son clonales asi que pertenecen a la inmunidad innata aun cuando secretan citoquinas reguladoras (al igual que los citotóxicos). Secreta interferón gamma e interleuquina 17 y expresan CD8, pueden juntarse con MHC1 por lo que tienen capacidad citolítica.
28
¿Cuáles antígenos son reconocidos por los Linfocitos γ-δ (gamma-delta)?
➢ Moléculas cargadas pequeñas. ➢ Productos de bacterias: Proteínas de micobacterias, superantígenos. ➢ Proteínas propias. ➢ Células propias transformadas o “estresadas”.
29
¿Que introduce la mayor variabilidad genética y por qué?
La diversidad de unión, ya que, la combinatoria de los segmentos génicos es limitada.
30
¿Qué pasaría si no hubiera diversidad de unión?
La probabilidad de tener clones iguales solo por recombinación somática es muy alta
31
¿Qué importancia tienen los aminoácidos en el TCR?
Los aminoácidos que presenta determinan con qué se junta y con qué no.
32
¿Cuál es la diferencia estructural entre el CD4 y el CD8?
CD4 es un dímero y CD8 no es dímero
33
¿Qué función tienen CD4 y CD8?
actúan como correceptores, permiten formar complejos estables (ayudan a un receptor normal).
34
¿Por qué el TCR no puede inducir señalización por sí mismo?
La región intracitoplasmática del complejo TCR es muy corta para inducir señalización
35
¿Qué necesita el TCR para inducir la señalización?
Otras proteínas llamadas complejo CD3 para generar una sinapsis inmune.
36
¿Qué es el complejo CD3?
Proteínas, organizadas en cadenas gamma, delta, épsilon y zeta
37
¿El TCR puede reconocer un péptido en contexto de MHC propio y producir una señal?
Puede reconocerlo, aunque el TCR reconozca un péptido en el contexto de MHC propio necesita del CD3 para generar una señalización.
38
¿Qué hace el Complejo TCR: TCR+CD3?
En conjunto permite hacer la señalización
39
¿Qué importancia tienen CD4 y CD8? (En relación con TCR y MHC).
CD4 y CD8 aumentan la sensibilidad más de 100 veces entre los TCR y el MHC. Sin ellos no hay activación, determina que ciertos subgrupos de Linfocitos sean activados por distintos MHC.
40
¿Quiénes participan en la sinapsis inmune?
➢ TCR + complejo CD3. ➢ Proteínas de adhesión. ➢ Proteínas de señalización. ➢ CD28 ➢ B7-1 y B7-2:
41
¿Qué son las B B7-1 y B7-2?
Proteínas que participan y que juegan un rol importante en la sinapsis inmune. B7 puede ser remplazado por una molécula llamada CTLA4.
42
¿Cuál es la importancia del CD28?
Transduce señal y es central en la sinapsis inmune. Sin este el linfocito no se activará (aunque este TCR y CD3 funcionando), por tanto, es muy importante que esté y también su ligando (quién lo activa).
43
¿Dónde se encuentra CD28, B7 y CTLA4 y cuál es su relación?
CD28 lo poseen los linfocitos (T o B) y el correceptor B7 o CTLA4 lo poseen células presentadoras de antígeno, el cual posee un papel de ligando con CD28.
44
¿Qué es la restricción de MHC?
Para que la presentación antigénica ocurra debe existir un complejo o interacción entre MHC-péptido-TCR
45
¿Qué ocurre en la representación antigénica?
El TCR reconoce un péptido presentado en un contexto de MHC. Debe existir un complejo o interacción entre MHC-péptido-TCR, esto se conoce como restricción de MHC
46
¿Qué pasa en la ontogenia de linfocitos si un TCR no es capaz de formar complejos MHC?
El linfocito muere, independiente de la calidad del péptido presentado.