Gastro preguntas Flashcards
(188 cards)
¿Cuál es la prueba de elección para el diagnóstico de los trastornos de la motilidad esofágica?
a) Endoscopia
b) pHmetría
c) Manometría esofágica
d) Ecografía
c) Manometría esofágica
Qué caracteriza a la manometría esofágica de alta resolución (MAR)?
a) Utiliza sondas con múltiples canales de registro simultáneos
b) Realiza imágenes en 3D del esófago
c) Utiliza radiografías para obtener datos precisos
d) Mide la velocidad de absorción de alimentos en el esófago
a) Utiliza sondas con múltiples canales de registro simultáneos
¿Qué se puede valorar gráficamente en la imagen de la topografía de la presión esofágica obtenida con la manometría esofágica de alta resolución?
a) La temperatura del esófago
b) La duración, amplitud y velocidad de las contracciones esofágicas
c) El pH del esófago
d) La presencia de hernias hiatales
b) La duración, amplitud y velocidad de las contracciones esofágicas
Cuál es la prueba de elección para el diagnóstico de los trastornos de la motilidad esofágica?
a) Radiografía de tórax
b) Endoscopia esofágica
c) Manometría esofágica
d) Tomografía computarizada
c) Manometría esofágica
¿Cuál es la característica cardinal de la acalasia?
a) Relajación completa del esfínter esofágico inferior (EEI)
b) Contracciones espásticas del esófago
c) Pérdida de peso progresiva
d) Incapacidad de relajación del EEI
d) Incapacidad de relajación del EEI
Cuál es la fisiopatología de la acalasia primaria?
a) Pérdida de neuronas inhibitorias del EEI y cuerpo esofágico
b) Exceso de óxido nítrico en el esófago
c) Hipercontracción del músculo liso esofágico
d) Degeneración del plexo mientérico del esófago
a) Pérdida de neuronas inhibitorias del EEI y cuerpo esofágico
¿Cuál es el subtipo de acalasia que mejor responde a cualquier tipo de tratamiento?
a) Acalasia de tipo I o clásica
b) Acalasia de tipo II o con compresión esofagogástrica
c) Acalasia de tipo III o espástica
d) Todos los subtipos tienen respuestas similares al tratamiento
b) Acalasia de tipo II o con compresión esofagogástrica
¿Cuál es la prueba diagnóstica de confirmación de la acalasia?
a) Radiografía de tórax
b) Endoscopia esofágica
c) Manometría esofágica
d) Biopsia del esófago
c) Manometría esofágica
¿Cuál es una complicación de la acalasia?
a) Esofagitis por reflujo
b) Infección por Candida en el esófago
c) Carcinoma escamoso de esófago
d) Todas las anteriores
d) Todas las anteriores
¿Cuál es el tratamiento de elección para la acalasia si existe un riesgo quirúrgico aceptable?
a) Tratamiento farmacológico
b) Dilatación endoscópica con balón
c) Inyección de toxina botulínica
d) Miotomía laparoscópica de Heller
d) Miotomía laparoscópica de Heller
¿Cuál es el síntoma principal de la acalasia?
a) Diarrea
b) Disfagia
c) Dolor abdominal
d) Hematemesis
b) Disfagia
¿Cuál es la edad de presentación más característica de la acalasia?
a) Entre la primera y segunda década de vida
b) Entre la tercera y quinta década de vida
c) Entre la sexta y octava década de vida
d) En la vejez, después de los 80 años
b) Entre la tercera y quinta década de vida
¿Qué síntoma va en contra del diagnóstico de acalasia?
a) Disfagia
b) Dolor torácico
c) Regurgitación
d) Reflujo gastroesofágico
d) Reflujo gastroesofágico
¿Cuál es la complicación más común asociada a la acalasia a largo plazo?
a) Úlcera péptica
b) Infección del tracto urinario
c) Carcinoma esofágico
d) Insuficiencia cardíaca
c) Carcinoma esofágico
¿Cuál es el tratamiento más efectivo a largo plazo para la acalasia?
a) Terapia farmacológica
b) Dilatación endoscópica
c) Cirugía
d) Terapia conductal de alimentación
c) Cirugía
¿Cuál es el trastorno episódico caracterizado por contracciones prematuras espontáneas o inducidas por la deglución, de gran amplitud y duración?
a) Acalasia tipo III
b) Espasmo esofágico distal
c) Neoplasia esofágica
d) Reflujo gastroesofágico
b) Espasmo esofágico distal
¿Cuál es la prueba de elección para el diagnóstico del espasmo esofágico distal?
a) Esofagograma con bario
b) Endoscopia digestiva alta
c) Manometría
d) Tomografía computarizada
c) Manometría
¿Cuál es el síntoma más frecuente en el espasmo esofágico distal?
a) Dolor abdominal
b) Disfagia
c) Náuseas
d) Vómitos
b) Disfagia
(y dolor torácico retroesternal; puede evolucionar a acalasia)
¿Qué puede evidenciar el esofagograma con bario en el espasmo esofágico distal?
a) Esófago en sacacorchos
b) Estenosis esofágica
c) Hernia de hiato
d) Divertículos esofágicos
a) Esófago en sacacorchos
¿Cuál es el tratamiento farmacológico utilizado en el espasmo esofágico distal?
a) Anticoagulantes
b) Antiespasmódicos
c) Relajantes musculares
d) Analgésicos opioides
c) Relajantes musculares
¿Cuál es el criterio que define un espasmo esofágico distal?
a) Amplitud de las contracciones prematuras
b) Duración de las contracciones prematuras
c) Presencia de ondas terciarias
d) Presencia de contracciones prematuras
d) Presencia de contracciones prematuras
¿Qué prueba manométrica descarta la presencia de acalasia?
a) Presión deglutoria de relajación del EEI
b) Amplitud de las contracciones prematuras
c) Tiempo entre la relajación del EEI y la aparición de contracciones
d) Presencia de ondas terciarias
a) Presión deglutoria de relajación del EEI
¿Cuál es el objetivo de la dilatación endoscópica con balón en el espasmo esofágico distal?
a) Reducción del dolor torácico
b) Mejora de la motilidad esofágica
c) Eliminación de las contracciones prematuras
d) Prevención de la progresión a acalasia
b) Mejora de la motilidad esofágica
¿Qué técnica se realiza durante la cirugía para tratar el espasmo esofágico distal?
a) Esfinterotomía endoscópica
b) Funduplicatura parcial
c) Miotomía longitudinal del esófago
d) Gastrectomía subtotal
c) Miotomía longitudinal del esófago