Generalidades Flashcards
Definicion de Virus
Agentes infecciosos
Parásitos intracelulares obligados
Los virus son seres vivos?
No son seres vivos porque:
a. NO TIENEN METABOLISMO PROPIO.
b. NO SE REPRODUCEN SINO QUE REPLICAN.
c. PUEDEN SER CRISTALIZADOS.
Cómo se observan los vírus?
Por Microscopia Electrónica - Microscopio Electronico de Transmision.
(Límite de resolucion m.e.=2nm / m.o.=280nm)
-CORTE ULTRAFINO
-TINCIÓN NEGATIVA
Componentes básicos en un virus:
- Ácidos nucleicos (ADN o ARN) *excepcion CMV
- Cápside
Comparacion de tamaños
Más chicos (20 nm): PARVOVIRUS
Medianos (100 nm): RETROVIRUS
Más grandes (280 nm): POXVIRUS
Un nanometro es la milésima parte de un micrómetro (o micrón) = 10 elevado a menos 9.
Simetrias de la cápside y ejemplos
- ICOSAÉDRICA
Desnuda: Adenovirus; Picornavirus, Calicivirus; Reovirus; Parvovirus; Papovavirus.
Envuelto: Herpesvirus; Togavirus; Flavivirus; Retrovirus; VHB. - HELICOIDAL
Desnudo: virus del mosaico del tabaco
Envuelto: Todos los ARN ( - ); Coronavirus; Arenavirus - COMPLEJA
Vírus POX y Vírus Rabia. - BINARIA
Bacteriofagos
SISTEMAS DE CULTIVO
Sistemas donde los virus pueden replicar:
- HUEVOS EMBRIONADOS
- ANIMALES DE LABORATORIO (estudio de la patogenesis viral)
- CULTIVOS CELULARES (fines dx)
CARACTERIZACIÓN BIOQUÍMICA Y MOLECULAR ante un eventual virus nuevo.
Ante un eventual virus nuevo:
1• Cultivarlo en grandes cantidades y purificarlo.
2• Estudiar su estructura por M.E.
3• Caracterizar sus proteínas estructurales por electroforesis en geles de poliacrilamida.
4• Caracterizar a sus proteínas tempranas.
5• Caracterizar su Ac.nucleico.
6• Estudiar su patogenia a nivel experimental.
PURIFICACIÓN DE PARTÍCULAS VIRALES
- OBTENCIÓN DE UNA GRAN CANTIDAD DE VIRUS EN CULTIVOS CELULARES
- OBTENCIÓN DE VIRUS PUROS POR GRADIENTE DE SACAROSA Y ULTRACENTRIFUGACIÓN
CARACTERIZACIÓN DE PROTEÍNAS ESTRUCTURALES
SDS-Page de virus enteros
CARACTERIZACIÓN DEL ÁCIDO NUCLEICO VIRAL
- TRATAMIENTO CON DNAsa Y CON RNAsa.
- TRATAMIENTO CON ENZIMAS DE RESTRICCIÓN.
- CLONACIÓN Y SECUENCIACIÓN.
ESTUDIO DE LA PATOGÉNESIS VIRAL
• EMPLEO DE CULTIVOS CELULARES (ESTUDIO DE
RECEPTORES, MECANISMOS DE ENTRADA Y SALIDA DEL VIRUS, EFECTO CITOPÁTICO, ETC).
• USO DE MODELOS ANIMALES EXPERIMENTALES (ESTUDIOS DE PROGRESIÓN DE LA INFECCIÓN, RESPUESTA INMUNE, PATOLOGÍA, EXPRESIÓN DE ANTÍGENOS E INTERACCIÓN MOLECULAR CON LAS PROTEÍNAS DEL HUÉSPED)
CO-INMUNOPRECIPITACIÓN
- SE DESEA SABER CON QUÉ PROTEÍNAS CELULARES INTERACTÚA UNA PROTEÍNA VIRAL DETERMINADA.
- A UN CULTIVO CELULAR INFECTADO CON EL VIRUS SE LE EXTRAEN LAS PROTEÍNAS.
- A ESE EXTRACTO ACUOSO SE LE AGREGA UN SUERO CONTRA LA PROTEÍNA VIRAL.
- LUEGO LE AGREGA PROTEÍNA «A» DE ESTAFILOCOCOS CONJUGADA CON BOLITAS MICROSCÓPICAS DE SEFAROSA.
- SE CENTRIFUGA. SE OBTIENE ASÍ LA PROTEÍNA VIRAL UNIDA A LAS PROTEÍNAS DESCONOCIDAS.
- SE LAS SEPARA POR SDS-PAGE.
- LUEGO SE CARACTERIZA A LAS PROTEÍNAS DESCONOCIDAS.
Cómo son los Ac.Nucleicos?
ADN o ARN (*excepto el CMV)
Simple cadena/Doble cadena
Polaridad +/Polaridad -
Mayoría de los ADN son dc *excepto Parvovirus
Mayoría de los ARN son sc *excepto Reovirus
Cápside. Contitución y función.
Genes tardios. Está formada por unidades llamadas capsómeros.
Fc.: Proteger el Ácido nucleico, tener moléculas que se unen al Rec, actuar como Ag y pueden relacionarse con las polimerasas virales.
Envoltura. Constitución y función.
Bicapa lipídica con lipoproteinas que es sensible a detergentes, desecacion, y que proviene de la célula infectada.
Fc.: Unión al Rec de la célula y está involucrada en procesos de las primeras etapas del ciclo viral.
Virión
Virus completo e infectivo.
Partícula defectiva
Se forman por el proceso de replicacion que es muy ineficiente y genera partículas vacías o que contienen ADN celular y no viral.
Se deben a mutaciones y errores en la producción y el ensamblaje del virión.
Cuasiespecies
Variantes genéticas cercanamente relacionadas y viables.
Provirus
Genoma viral integrado al genoma celular. Ej.: HIV.
Patogenicidad
Capacidad de un agente para producir enfermedades.
Sarampión: alta patogenicidad
Polio: baja patogenicidad. Puede tener elevada virulencia.
Virulencia
Indica la gravedad de la enfermedad.
Rabia: máxima virulencia
Susceptibilidad
Una célula es susceptible si tiene el RECEPTOR para el vírus. Puede infectarse.
Permisividad
Una célula es permisiva si tiene todos los factores celulares requeridos para completar una infeccion productiva. Tiene RECEPTOR y FT. Permite al vírus dar progenie.