HTLV Flashcards

1
Q

Familia, Subfamilia y Género del HTLV.

A

Familia: Retrovirus
Subfamilia: Orthoretrovirinae
Género: Deltaretrovirus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Estructura del HTLV.

A

2 copias de ARN simple cadena de polaridad positiva, con capside romboidal, envuelto, esférico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

***Proteinas de importancia del HTLV

A
Nucleocapside: p15 
Matriz: p19 
Cápside: p24
RT: p62/ p32
Superficie: Gp 46
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Complejo receptor del HTLV-1

A
  1. Transportador 1 de la glucosa
    (GLUT-1) Receptor del HTLV-1.
  2. Proteoglicanos de Heparán sulfato
    ( HSPGs) ≠ HTLV-2
  3. Neuropilina-1
    (NRP-1)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Mecanismos de Transmisión Célula a Célula

A
Ensambles virales extracelulares tipo biofilm:
• Colágeno 
• Agrina 
• Teterina 
• Galectina-3

Sinapsis viral:
• Moléculas virales
• Moléculas celulares

Conductos celulares:
• Proteína p8 (codificada en pX) interacción con:
• LFA-1
• ICAM-1

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

GENOMA DEL HTLV-1

A

ADN PROVIRAL:

  • 3 genes estructurales
  • Genes reguladores de la Replicación viral
  • Secuencias LTR
  • Baja variabilidad del genoma
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Proteína TAX. Definición y funciones.

A

La proteína Tax es producto de la expresión viral con efecto oncogénico, necesaria pero no suficiente para la transformación tumoral.

Funciones:

  • Epítope inmunodominante (CD8+): Tax 11-19.
  • Transactivador de genes celulares.
  • Regula Expresión viral.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

ESTRATEGIAS DE REPLICACIÓN DE LOS HTLV-1/2

A
  1. EXPANSIÓN CLONAL DE CÉLULAS INFECTADAS (LT)
  2. ESTABILIDAD GENÉTICA
    • Variabilidad genómica muy baja
  3. BAJA TASA DE REPLICACIÓN
    • Transmisión a través de viriones libres es ineficiente o muy baja
  4. ALTA FIDELIDAD DE TRANSCRIPCIÓN:
    • Tasa de sustitución nucleotídica (n/s/a): ltr> env> px
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

FILOGENIA DEL HTLV-1

A

Tipos: HTLV-1, 2, 3 y 4.0

Subtipos del HTLV-1: a , b, c , d, e, f, g.
(a/Cosmopolita, diseminado mundialmente)

Subgrupos del subtipo a: A , B, C, D, E

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

TRANSMISIÓN DE HTLV-1/2

A
  1. SEXUAL
    Contacto directo con fluidos corporales (secreciones vaginales, semen o fluidos) sangre o lesiones de piel y mucosas.
  2. PARENTERAL
    Por productos sanguíneos contaminados
    Intercambio de elementos contaminados.
  3. TRANSPLANTE
    Órganos o tejidos.
  4. MADRE A HIJO (perinatal)
    - LACTANCIA
    - Embarazo (trasplacentaria)
    - Parto
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

PATOLOGIAS ASOCIADAS A HTLV-1

A
  1. ENFERMEDADES NEOPLASICAS
    • ATLL - Leucemia/Linfoma a Células T del Adulto
    (Sd linfoproliferativo severo. Período de incubación de 20 a 50 años. Transmisión Madre Hijo: lactancia).
  2. SDS.INFLAMATORIOS (mielopatias, uveitis)
    • HAM/TSP - Mielopatía asociada al HTLV-1/Paraparesia Espástica Tropical.
    (Sd neurológico desmielinizante y proceso inflamatorio del SNC. TMH/ TS: incubación de 15-20 años. Predominio en mujeres).
  3. INFECCIONES OPORTUNISTAS
    • Dermatitis infectiva en niños
    • Strongyloidesstercoralis (riesgo aumentado por Inmunodecifiencia subclínica del HTLV-1)
    • ATLL aguda + frecuente y a < edad
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Características HAM/TSP

A
  • Síndrome neurológico desmielinizante con pérdida progresiva de las funciones piramidales.
  • Predominio de sexo femenino.
  • Latencia de 30 años en casos de transmisión sexual o TMH y de 6 meses a 3 años en la infección pos-transfusional.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Clínica HAM/TSP

A
  • Debilidad en MI y deficiencia en la marcha.
  • Alteración en la micción.
  • Calambres y sensación de calor en MI.
  • Dolor lumbar.
  • Parálisis espástica con aumento de reflejos tendinosos.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Laboratorio HAM/TSP

A
  • Aumento de proteínas en LCR.

- Alto título de AC anti-HTLV-1 en suero y LCR.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

PATOGENIA DE LA HAM/TSP

A
  1. Fuerte Respuesta Inmune Celular (autoinmune)
2. Proceso Inflamatorio Persistente 
Infiltrados masivos (CD4+, CD8+ y macrófagos), proliferación de astrocitos (gliosis fibrilar)

Altísima frecuencia de CTL específicos contra TAX en LCR. Altos niveles de citoquinas pro-inflamatorias y la quemoquina TAC/CXCL11. ->

  1. Pérdida de mielina y axones afectando cerebro y espina dorsal ->
  2. HAM/TSP; TAV - Corticoides
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

HAM/TSP DIAGNÓSTICO

A
  1. Clínica compatible con HAM/TSP (EDSS)
  2. Serología positiva para HTLV-1 en plasma/suero y LCR
  3. Exclusión de otras patologías neurológicas:
    - Tumores de la médula espinal.
    - Lesiones compresivas.
    - Esclerosis múltiple.
    - Otras mielopatías.

Factores genéticos: Haplotipo
- HLA-A02-, HLA-CW08-, HLA-DR1+

17
Q

Perspectivas de Anticuerpos Monoclonales en Cáncer

A

MOGAMULIZUMAB: Mejor Tto de segunda línea en

recaídas de ATL en lugar de la Qm (a considerar si no se dispone de ensayos clínicos)

18
Q

Rol inmunosupresor y oncogénico del HTLV-1

A
  • Inhibición de la función del gen supresor de tumores p53

- Inhibición mediada por TAX de los puntos de control del ciclo celular y las vías de reparación del ADN

19
Q

ATLL. EFECTOS PLEIOTRÓPICOS DE TAX

A
  • Activación de citoquinas celulares IL-2, IL-15.
  • Desregulación del ciclo celular.
  • Inhibición de apoptosis.
  • Inestabilidad genética del huésped.

HBZ
• Inhibe la transcripción mediada por Tax.
• Favorece la proliferación de células tumorales (por
regulación de la vía E2F-1).

20
Q

ATLL. Patogenia

A

Linfoproliferación de linfocitos T, mayoritariamente CD4+ activados, caracterizada por la integración clonal de provirus de HTLV-1 en las células tumorales.

Existen clusters familiares de ATL que sugiere una importante influencia genética para el desarrollo de la misma

21
Q

CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS de ATLL

A
  • Leucemia Linfocitaria T.
  • Adultos entre 30 y 80 años
  • Relación hombre / mujer: 1.4
  • Mayor riesgo en casos de TMH
  • Latencia de 20 a 30 años
  • Incidencia: 0.6-1.5/1000 infectados con HTLV-1
22
Q

CLÍNICA ATL AGUDA

A
  • Adenopatía, fiebre
  • Lesiones específicas en piel
  • Hepatomegalia y esplenomegalia
  • Afección ósea y pulmonar
23
Q

LABORATORIO ATL

A
  • Hipercalcemia /hipercalciuria
  • Aumento de LDH
  • Eosinofilia
  • Células atípicas en sangre periférica
  • Leucocitosis (10.000 a 500.000/mm3)
24
Q

ATLL DIAGNÓSTICO

A
  • Clínico: leucemia linfocitaria T/Linfoma T
  • Serológico: presencia de anticuerpos anti-HTLV-1
  • Molecular: integración monoclonal de provirus en células tumorales
  • Inmunológico: fenotipo Helper (CD2+ CD3+ CD4+ CD7- y CD8-) y Activado (CD25+ HLA DP+ DQ+ DR+)

FRECUENTE SUBDIAGNÓSTICO EN PAÍSES EN DESARROLLO

25
Clasificación de la ATL
LATENTE, CRÓNICA, AGUDA, LINFOMA
26
Leucemia/linfoma a Células T del Adulto (ATLL)
1. Período de latencia: 20-50 años. 2. Linfo-proliferación descontrolada. 3. Alta mortalidad (6 meses a 1 año). 4. Invasión de órganos: . poliadenopatía . hepatoesplenomegalia . lesiones cutáneas 5. Compromiso del sistema inmune (infecciones oportunistas).
27
Mielopatía asociada al HTLV-1/Paraparesia Espástica Tropical (HAM/TSP)
1. Latencia 15-20 años. 2. Destrucción celular e inflamación. 3. Invalidez. Disminuye sobrevida. 4. Enfermedad neurológica progresivamente invalidante. 5. Paraparesia bilateral. 6. Vegija neurogénica. 7. Dolor lumbar
28
Período de latencia. Portadores asintomáticos
- Período de latencia pos-transfusión o trasplante de órgano: meses a 3 años. - El 95% de los individuos infectados permanecen como portadores asintomáticos durante toda la vida.
29
HTLV-2. GENERALIDADES
* Alto grado de homología nucleotídica con HTLV-1 (65%). * Infecta preferentemente los linfocitos T CD8+. * Se localiza en el citoplasma de las células que infecta.
30
HTLV-2. EPIDEMIOLOGÍA
Naturalmente endémico en poblaciones de Amerindios y Pigmeos de África
31
FACTORES DE RIESGO PARA INFECCIÓN POR HTLV-1/2
1. Transfusión sanguínea (región/año). 2. Lugar de nacimiento (área endémica). 3. Descendiente de generaciones de área endémica. 4. Nacido de madre HTLV-1/2 positiva. 5. Contacto sexual con persona HTLV-1/2+ o proveniente de un área endémica. 6. Antecedente de riesgo de la persona o contactos (ej. pareja sexual VIH+, uso de drogas inyectables).
32
¿QUÉ SE LES DICE A LOS | INDIVIDUOS INFECTADOS?
* HTLV no es HIV * No causa SIDA * Infección de por vida * Informar modos de transmisión * Diferenciar al HTLV-1 del 2 * Enfermedades asociadas * Probabilidad de desarrollar enfermedad * No donar sangre, semen, órganos ni tejidos * No amamantar * Uso de preservativos * No compartir agujas
33
Sospecha de infección por HTLV-1
Se confirma por ELISA y n-PCR
34
DIAGNÓSTICO DE ATLL
1. Clínica, laboratorio, inmunofenotipo, detección de Ac anti-HTLV-1. 2. Histología de los tejidos afectados en los casos de linfoma. 3. Detección del genoma viral en los cortes histológicos. 4. Presencia de “Células en flor” en frotis de sangre periférica