Gine Flashcards
(171 cards)
Causa mas frecuente de descarga patológica del pezon
- Papiloma intraductal
- Ectasia ductal
- Cancer y mastitis
Tratamiento del papiloma y la ectasia ductal
Escisión local
Tx de carcinoma ductal insitu
Escisión del tumor + radioterapia
*2da opcion: mastectomia con o sin reconstrucción
Seguimiento de una px con cancer de mama que ya completó tx primario
Examen fisico:
Cada 3-6 meses por 3 años
Cada 6-12 meses el 4to y 5to año
Posteriormente anual
Mastografia:
Anual y 6 meses posterior al tx conservador
Fármaco para tx de ca mama que se usa cuando hay receptores de estrogenos positivos:
Inhibidores de aeromatasa: anastrozole, letrozol, examestano
- De elección en posmenopáusicas.
- Inhiben la transformación de androgenos en estrogenos
- Efecto secundario: riesgo de osteoporosis
Tx ca mama estadio I y II
1- cx conservadora: extirpación tumoral con preservación de mama
2- mastectomia radical: incluir procedimiento de estadificación axilar
*margen qx de lesion >2mm y hasta 10mm
BI-RADS 3 seguimiento
Hallazgos probablemente benignos.
Riesgo <2% para malignidad.
Seguimiento con mastografia unilateral 6 meses después del estudio inicial. Si sale normal otra en 6 meses más. Si sale normal se continua anual.
Después de 2-3 años de estabilidad baja a categoría BI-RADS 2.
BI-RADS 4: subclasificacion
Hallazgo sospechoso de malignidad.
Riesgo del 3-94%.
Hacer biopsia.
- 4A: baja sospecha de malignidad.
- 4B: sospecha intermedia.
- 4C: moderada sospecha.
Estudio diagnostico y tx de tumor de mama durante el embarazo
USG.
Si muestra datos de malignidad se hace biopsia con AGUJA GRUESA.
*Para descartar mets oseas en embarazo se hace gammagrafia.
TX: mastectomia radical.
- hormonoterapia con tamoxifeno esta contraindicada
- quimio si se puede usar en 2-3er trimestre: fluorouracilo, adriamicina y ciclofosfamida
Dismenorrea primaria y secundaria
Primaria: sin patología pélvica. Se da en los primeros 6 meses después de la menarca
Secundaria: asociado a patología subyacente
Estudio dx de primera linea en dismenorrea
USG PELVICO
Tx de dismenorrea primaria
1- AINES: acetaminofen o diclofenaco
2- Anticonceptivos orales o DIU con levonogestrel
- Si no responde a AO se hace laparoscopia
- Tx no farmacologico: ejercicio, vit B1 y B6, vit E, aceite de pescado y de bacalao, magnesio en dieta, electroestimulacion y acupuntura, herbolaria
Procedimientos quirurgicos para dismenorrea secundaria
1- ablacion de uterosacros (LUNA)
*causa sangrado, lesion uretral, alteracion de soporte pelvico y constipacion
2- neurectomia presacra (PSN)
*causa lesion de grandes vasos, disfuncion vesical y prolapso uterino
3- Histerectomia: en paridad satisfecha y fall al tx
Estandar de oro para dx de cancer endometrial
Biopsia endometrial con canula de Pipelle
Tx de cancer endometrial
Laparotomia exploradora y estadificadora + histerectomia total abdominal + linfadenectomia pelvica bilateral y retroperitoneal
*omentectomia en caso de histologia serosa-papilar o de celulas claras
Grados histologicos de cancer de endometrio
Carcinomas en los que el patrón de crecimiento solido (no morular ni escamoso) es:
GRADO 1: <5%
GRADO 2: 6-50%
GRADO 3: >50%
Cancer endometrial estadio IV (mets) tratamiento
- Si hay enfermedad pelvica voluminosa: radioterapia externa y braquiterapia
- Si son mets a distancia: terapia hormonal
- Si ya fueron tratadas antes con radioterapia externa: terapia de rescate con exenteración pelvica con o sin: radioterapia intraoperatoria o paliativa, hormonoterapia o quimio
- Si tiene mets aisladas: resección con o sin radioterapia
Si se tiene sospecha de CACU por citología o test HOV positivo, se hace:
Colposcopia y toma de muestra histopatologica por biopsia dirigida, curetaje endocervical o cono diagnostico
Tx de Carcinoma in situ en cervix (en bajo y alto riesgo)
Si es de bajo riesgo (NIC I) se hace escisión con asa de diatermia, criocoagulación o láser.
Si es alto riesgo de desarrollar cancer (NIC II y III) se hace conización con bordes libres
Tx de CACU a partir de estadio IB2 y IIA2 (tumor >4 cm)…
Linfadenectomia para-aortica de estadiaje + radioterapia pelvica y braquiterapia + quimioterapia con cisplatino y paclitaxel
Cepas oncogenicas de VPH
16 y 18 (70% de CACU)
*cepas NO oncogenicas: 6 y 11 causan condilomas acuminados
En CACU para evaluar afeccion pelvica se solicita
RM
Tumor maligno de ovario más común
Cáncer epitelial 80-90%.
- Edad promedio de presentación 63 años.
- CA-125 elevado en <50% de etapas tempranas y en >80% de tardias. Sirve para detectar recurrencia y evaluar respuesta a quimio
Estudio dx de elección para tumoraciones ovaricas
TAC simple y contrastada es superior a USG