GINECOLOGÍA Flashcards

1
Q

Tumor maligno más frecuente en la mujer

A

Cancer de mama

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Cómo se dividen los factores de riesgo para cancer de mama y cuáles son

A

RELATIVOS <2: menarca temprana, menopausia tardía, nuliparidad, uso de estrógenos combinados con progestagenos, terapia de reemplazo hormonal prolongada, obesidad y alcohol

RELATIVOS 2-4: antecedente familiar, mutaciones CHEK2, edad >35 años al primer embarazo, antecedente personal de enfermedad mamaria proliferativa y aumento de la densidad mamaria en las masto

RELATIVOS >4: mutaciones de BRCA1 y 2, antecedente personal de carcinoma lobulillar in situ o hiperplasia atípica y exposición a radiaciones antes de los 30 años.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Factores protectores para cancer de mama

A

•Ejercicio más de 4 horas/semana
•Lactancia materna
•Embarazo de término antes de los 20 años
•Menopausia antes de los 35 años
•Ablacion ovarica u ooforectomia bilateral
•Mastectomía radical reductora de riesgo (portadoras del gen BRCA 1 y 2)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

A qué edad deben iniciar el escrutinio de cancer de mama con mastografía las px con factores de riesgo altos

A

A los 30 años y realizarla anualmente
O 10 años antes de la edad de dx del familiar (lo que resulte más tardío)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Signos mastograficos de malignidad

A

-Microcalcificaciones
-Alteraciones vasculares
-Lesión con bordes espículados
-Retracción de tejido
-Halo radiolucido perilesional

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Clasificación utilizada para establecer el riesgo de cancer de mama en los estudios de imagen y cuánto tiempo debe de tardar en entregar el resultado

A

BI-RADS
Menor o igual a 21 días hábiles

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Estudio de imagen a realizar en una paciente con edad menor a 30 años y alta sospecha clínica de carcinoma mamario

A

USG de mama

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Indicaciones para la obtención de biopsia guiada por usg en ca de mama

A

-Quistes simples
-sospecha de Abceso (drenaje y terapéutico)
-Nódulos BI-RADS 5 multicentricos
-BI-RADS 4 o 3
-Localización prequirurgica con colocación de anzuelos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Indicaciones para la obtención de biopsia abierta excisional de lesiones mamarias

A

-Lesión clínicamente sospechosa que persiste >1 ciclo menstrual
-Quiste que no se colapsa posterior a la aspiración o de contenido hematico
-Descarga serosa o serohematica espontánea a través del pezon

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Carcinoma intraductal de los conductos excretores principales que se extiende para involucrar la piel del pezon y la areola, produciendo una apariencia eccematoide

A

Enfermedad de Paget del pezon

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Medicamento que puede emplearse como terapia complementaria en presencia de metástasis óseas por ca de mama o para el tx de la osteopenia y osteoporosis relacionada con las terapias endocrinas.

A

Bifosfonatos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Terapia hormonal establecida para px con ca de mama con positividad de receptores hormonales

A

Tamoxifeno o inhibidores de aromatasa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Terapia hormonal establecida para px con ca de mama con positividad de Her2/neu.

A

Trastuzumab

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Efectos adversos potenciales secundarios a la terapia con tamoxifeno

A

-Eventos tromboembolicos
-Cáncer endometrial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Efectos adversos secundarios a la terapia con inhibidores de aromatasa

A

-Dolor musculoesqueletico
-Osteopenia y osteoporosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Factores pronosticos más importantes en ca de mama

A

-Tamaño tumoral
-Grado histológico
-Número de ganglios axilares histológicamente posititvos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Estudio diagnóstico complementario a realizar en pacientes con antecedentes en primer grado con cáncer de mama

A

Resonancia magnetica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Es el mejor estudio de escrutinio para mujeres con alto riesgo para CA de mama y mutaciones en BRCA

A

Resonancia magnética.
Para estas mujeres debe incluir el examen clínico, mastografía y RM (más sensible).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Tratamiento de primera elección para una paciente con carcinoma ductal in stu (CDIS)

A

-Escisión completa del tumor + Radioterapia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Con respecto al seguimiento de una paciente con cáncer cervicouterino ¿cada cuanto se deberá efectuar la revisión clínica en los primeros dos años post tratamiento?

A

Cada 3-6 meses.
-Exploración física
-Citología cervical
-Colposcopia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Pilar quimioterapéutico empleado para cáncer de mama

A

Cisplatino

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Mejor estudio para determinar la extensión local del CACU y la presencia de ganglios linfáticos

A

Resonancia magnética

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Se debe considerar la preservación del embarazo en una paciente con CACU y embarazo mayor a:

A

El límite para considerar la preservación del embarazo es mayor de 24 sdg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Agente quimioterapéutico utilizado en una px con CACU (IB2) y embarazo

A

Cisplatino

La quimioterapia neoadyuvante puede ser una estrategia solo cuando se desea preservar el embarazo y se busca la madurez fetal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

Tratamiento en paciente con CACU (IA1-IB1) embarazada y con deseo de preservar el embarazo

A

Cono cervical

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

En el contexto del CACU: lesión en la que todo el epitelio o la mayor parte de él muestra el aspecto celular de carcicnoma, sin invasión del estroma subyacente.

A

Cáncer cervicouterio in situ

27
Q

Complicaciones del cono cervical:

A

-Hemorragias 5-10%
-Estenosis cervical 1-4%
-Infecciones 1%

28
Q

Se considera cono terapéutico cuando se reporta por histopatología:

A

-Margen negativo de 3 mm
-Profundidad del cono minima de 10 mm
-Sin invasión linfovascular
-Con colposcopia adecuada (satisfactoria)

29
Q

Los tumores malignos de mama durante el embarazo suelen ser:

A

Poco diferenciados, con receptores hormonales negativos y 30% HER 2 sobreexpresados

30
Q

Tratamiento de 1ra elección en cáncer de mama inflamatorio

A
  1. Quimioterapia neoadyuvante (antraciclinas y taxanos).
  2. Mastectomia radical + disección de los niveles ganglionares I/II (siguiente paso).
31
Q

Seguimiento en pacientes con cáncer de ovario y respuesta clínica completa favorable

A

Cada 2-4 meses por 2 años

32
Q

Marcador tumoral que puede incrementarse en los tumores MUCINOSOS de ovario

A

Ca 19-9

33
Q

Marcador tumoral que puede elevarse en tumores MUCINOSOS METASTÁSICOS de ovario

A

ACE

34
Q

En el contexto de cáncer de ovario. ¿Cuál es el manejo inicial en caso de enfermedad recurrente?

A
  1. Cirugía de citorreducción secundaria
  2. Peritonectomía + quimioterapia (carboplatino + placitaxel).
35
Q

Tumor de ovario que se desarrolla en los años reproductivos, no presenta alteraciones en los marcadores tumorales y tiene apariencia quistica, por lo que se considera benigno.

A

Teratoma maduro (quiste dermoide)

36
Q

Tumor ovarico que se compone de tejido tiroideo el cual puede ser funcional y provocar hipertiroidismo

A

Struma ovarii

37
Q

Tratamiento del teratoma inmaduro (maligno)

A

Ooforectomía unilateral + Quimio (bleomicina y etopósido con cisplatino)

38
Q

Tumor de ovario con agrupamientos celulares llamos cuerpos Call-Exner, secretor de estrogenos y que puede asociarse con un adenocarcinoma endometrial o con pseudo-precocidad sexual

A

Tumor de la granulosa

39
Q

Tumor de ovario asociado a virilización o desfeminización

A

Tumor de Sertoli-Leydig

40
Q

Tratamiento de los tumores originados del estroma gonadal (los endocrinológicamente activos)

A

Histerectomía total abdominal + Ooforectomía bilateral
*Son poco sensibles a QT

41
Q

Tumor de ovario que se caracteriza por cristaloides Reinke, virilización y aumento en la depuración urinaria de 17-corticoesteroides.

A

Tumor de células lipídicas (de células hiliares o de células Leydig)

42
Q

Tumor ovárico asociado a síndrome de Meigs (tumor ovárico, ascitis, hidrotórax derecho)

A

Tecoma

43
Q

Cambios fisiológicos presentes en la perimenopausia

A

-Agotamiento de los folículos ovarios (apoptosis).
-Cese de la producción de estrógenos y progesterona a nivel ovárico.
-Retroalimentación negativa con incremento en la producción de FSH a nivel hipofisiario.

44
Q

Ingesta de calcio y vitamina D en mujeres en la peri y postmenopausia

A

Calcio 1000-1200 mg
Vit. D al menos 800 UI/día

45
Q

Único factor de riesgo demostrado para candidiasis vulvovaginal

A

Embarazo

46
Q

Factores de riesgo para endometriosis

A

-Menarca a temprana edad
-Hipermenorrea
-Dieta rica en grasas y carnes rojas

47
Q

Patrón de gonadotropinas presente en SOP

A

Elevación del cociente LH:FSH >2

48
Q

Criterios ecográficos para el dx de SOP

A

-12 o más folículos de 2 mm a 9 mm de diámetro

49
Q

Estrategia para disminuir la predisposición a la hiperplasia endometrial que se observa en estados oligo o amenorreicos

A

Progestágenos cada 3-4 meses

50
Q

Medicamentos recomendados para la inducción de la ovulación en px con SOP

A

-Citrato de clomifeno
-FSH recombinante (gonadotropinas hipofisiarias)

51
Q

Estudio de elección para confirmar el dx de cáncer de endometrio

A

Biopsia endometrial

52
Q

Estirpe histológica más común de cáncer endometrial

A

Adenocarcinoma endometrioide

53
Q

Estudio de mayor sensibilidad para corroborar el dx de triconomiasis

A

Microscopía con examen en fresco

54
Q

Etiología de la dismenorrea primaria

A

Producción de prostaglandinas F2 alfa y E2

55
Q

Tratamiento no farmacológico para dismenorrea primaria

A

-Ejercicio y terapias de relajación
-Vitamina E
-Estimulación nerviosa transcutánea
-Acupuntura
-Psicoterapia
-Hipnoterapia

56
Q

Causas de dismenorrea secundaria:

A

-Endometriosis
-Inflamación pelvica
-Adenomiosis/Miomatosis
-Quistes ovaricos
-Congestión pélvica

57
Q

Factores de riesgo para endometriosis:

A

-Dismenorrea
-Alteraciones menstruales
-Menarca temprana
-Madre o hermana con endometriosis
-Atresia cervical o vaginal y otras malformaciones obstructivas

58
Q

Manifestaciones clínicas más comunes de SOP

A
  1. Hirsutismo
  2. Irregularidad menstrual
  3. Infertilidad
59
Q

Tratamiento para SOP

A

Supresión ovarica (AO) + bloqueo androgénico (espironolactona, flutamida, acetato de ciproterona, finasterida) + prevención del desarrollo de sx metabólico.

60
Q

Tratamiento indicado para mastalgia sin patología mamaria subyacente:

A
  1. Linaza 25 gr al día en la dieta.
  2. AINE tópico (piroxicam, diclofenaco).
  3. Tamoxifeno o danazol (3-6 ciclos cuando haya falla al tx anterior).
  4. Bromocriptina (en casos de mastalgia ciclica).
61
Q

Lesión benigna o anaplasica de mama manifestada por descarga hematica, serosa o turbia a través del pezon.

A

Papiloma intraductal
Tx: biopsia excisional de la lesión y el ducto involucrado.

62
Q

Dilatación quística de un ducto de contenido lechoso espeso que se presenta durante o poco después de la lactancia generalmente causado por un conducto lácteo obstruido, a la EF masa quística blanda

A

Galactocele

63
Q

Tamizaje de osteoporosis

A

> 50 años con factores de riesgo