Ginecologia Flashcards

:) (71 cards)

1
Q

características clínicas de la vaginosis bacteriana

A

secreción blanco grisaceo fétido y olor a pescado con ausencia de dolor comezon picazón o irritación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

manifestaciones clínicas de candidiasis vaginal

A

inflamación vulvovaginal + fisuras + secreción adherencia la mucosa; blanquecina con grumos no fétida + pruriginosa , eritematosa con enrojecimiento + molestias al orinar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

clínica de vaginitis por tricomonas

A

*leucorrea amarillenta espumosa fétida *disuria *dolor pélvico bajo *vulvitis y vaginitis *cuello uterino en fresa o con puntillo rosado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

clínica de vaginitis por chlamydia

A

la mayoria asintomaticos o … prurito y escozor vaginal durante el coito +leucorrea amarillenta con pH > de 4.5 +dolor en hipogastrio + ardor al orinar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

criterios de HAY/ISON para el diagnostico de vaginitis bacteriana con tincion de Gram

A

grado 1 (normal) :predominan los lactobacilos grado 2 i(intermedio) : flora mixta algunos lactobacilos pero también morfotipos de gardnerella o Mobiluncus grado 3 : predominan gardnerella y mobilincus pocos o ausentes Lactobacilos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

estudio indicado para diagnostico de Trichomonas

A

1°frotis convencional Papanicolau 2°microscopia 3°cultivo para Trichomonas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

prueba para tamizaje diagnóstico de Chlamydia

A

1° muestra de orina 2°cultivo 3°amplificacion de ácidos nucleicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

tratamiento de elección para vaginosis bacteriana

A

1°metronidazol 500 mg V.O c/12 horas X 5-7 días ( otras opciones 2gr V.O D/U o local vaginal x 5 dias) 2° tinidazol 2 gr de V.O X 2 dias o clindamicina vaginal por 3 días

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

tratamiento de la candidiasis vaginal no complicado

A

1°miconazol crema 2% 1 aplicación al día x 7 días 2°nistatina ovulos una al día x 14 día 3° V.O : fluconazol 150 mg 1 dosis o itraconazol 200 mg C/ 12 hrs x 1 dia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

tratamiento de elección para Trichomonas

A

1°metronidazol oral 500 mg C/ 12 hrs x 7 días o metronidazol oral 2 gr dosis única 2° tinidazol 2GM dosis unica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

tratamiento de elección para Chlamydia

A

1° azitromicina 1 gramo oral dosis única 2°doxiciclina 100 mg c/ 12 hrs x 7 días 3°eritromicina 500 mg c/ 6 hrs x 7 dias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

medicamento de elección para la paciente embarazada con Chlamydia

A

azitromicina o eritromicina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

tratamiento de candidiasis vaginal en paciente embarazada

A

1° miconazol 1 vez al día vía vaginal x 7 días 2°nistatina vaginal 1 al día x 14 días

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

manchas de Fordyce

A

hiperplasia sebacea benigna no requiere tratamiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

imagen característica en la microscopia del molusco contagioso

A

**cuerpos de Henderson -Paterson inclusiones acidofilas intracitoplasmaticas que corresponden a la replicacion del virus en la célula

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

tipo histológico más frecuente de carcinoma vulvar

A

celulas escamosas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

tratamiento médico para absceso de Bartholin

A

antibióticos de amplio espectro (penucilina, amoxi o amoxi/clav, dicloxa) antiinflamatorios analgésicos+ quirúrgico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

manejo quirúrgico para absceso de glándula de Bartholin de primera vez

A

-drenaje conservador con punción con aguja o bisturí **cuando es cuadro recurrente se prefiere marzupializacion

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

factores de riesgo para hiperplasia endometrial

A

1 )obesidad 2)edad mayor a 45 años 3) nuliparidad o infertilidad 4) exposición a estrógenos sin oposición 5) historia familiar de cáncer endometrial o de colon 6) menopausia 7)diabetes 8) uso de tamoxifeno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

clasificación histológica de la hiperplasia endometrial

A

-bajo riesgo: simple o compleja (sin atipia) -alto riesgo : sin atipia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

datos de sospecha hiperplasia endometrial

A

▪sangrado intermenstrual en postmenopausicas ▪un sangrado intenso y prolongado sin explicación en mujeres de riesgo elevado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

prueba que es necesaria para obtención de diagnóstico hiperplasia endometrial

A

biopsia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Cuándo se aplica tamizaje para hiperplasia endometrial

A

▪mujeres que presentan factores de riesgo y solicitan atención médica ▪ paciente con sangrado post menopausia o intermenstrual anormal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

medidas de tamizaje para hiperplasia endometrial

A

paciente ambulatoria : Usg vaginal y y biopsia paciente hospitalizada: USG vaginal y cualquiera de los siguientes… a) biopsia ( si línea endometrial >10 mm ) b) histeroscopia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
tratamiento de hiperplasia endometrial simple
progestinas por 10 días c/mesr x 3 meses repitiendo la biopsia después del ciclo terapeutico ( no en postmenopausicas)
26
tratamiento en hiperplasia endometrial con atipia
HISTERECTOMIA. cuando el reporte histopatologico sea de carcinoma refería a Oncología **nunca ablación endometrial
27
edad de mayor incidencia de la miomatosis uterina
35 a 45 años
28
clínica miomatosis uterina
▪menorragia ▪síntomas de compresión ▪dolor ▪ disminución de la fertilidad▪ dispareunia ▪ aumentó la frecuencia urinaria ▪ dismenorrea ▪ masa abdominal inferior palpable
29
Qué es la miomatosis uterina
tumores benignos del músculo liso dependientes de estrógenos
30
cambio degenerativo más común de los miomas uterinos
acelularidad hialina
31
tipos de degeneración que sufren los miomas uterinos
1°▪acelularidad hialino ▪degeneración quística ▪calcificación ( posmenopausia) ▪degeneración grasa ( rara ) ▪degeneración carnosa (hemorragia intratumoral) ▪degeneración roja (infarto agudo)
32
clasificación de los miomas según localización anatómica
1)submucosos 2) intramural 3) subseroso 4)cervicales
33
tipo de mioma que causa más sintomatología y descripción
SUBMUCOSO * crecen en la cavidad uterina por debajo del endometrio puede hacer pediculo localizarse en cavidad uterina o prolapsar por orificio cervical. pueden torcerse, infectarse o ulcerarse
34
miomas más comunes y descripción
INTRAMURALES. Crecen dentro de la pared uterina y cuando tienden a sobresalir se transforman en submucosos
35
descripción del mioma subseroso
crecen por debajo del peritoneo uterino hacia la cavidad abdominal. alcanzan tamaños voluminosos , son asintomáticos y puede separarse del útero incluso comprimir estructuras intrapelvicas
36
alteraciones en la cantidad de la menstruación
▪hipermenorrea (+ de 80 ML) ▪ hipomenorrea escaso ( Manchado)
37
alteraciones en la DURACION del sangrado
▪ polimenorrea mayor a 8 días ▪oligomenorrea menor de 2 días
38
Define metrorragia
sangrado intermenstrual abundante
39
Define dismenorrea
dolor durante la menstruación (cólicos)
40
síntoma más frecuente en los miomas y causa del mayor número de intervenciones
hipermenorrea
41
factores de riesgo para miomatosis uterina
▪nuliparidad ▪obesidad ▪ menarca precoz ▪menopausia tardía ▪tumores ováricos productores de estrógenos ▪anticonceptivos por periodos prolongados.
42
otros nombres con los que se le conoce a la miomatosis uterina
▪fibroleiomiomatosis▪ leiomiomatosis v ▪ fibromiomatosis▪ fibromas uterinos
43
neoplasia benigna ginecológica más común
miomatosis uterina
44
causa más frecuente de histerectomía
miomatosis uterina
45
manejó quirúrgico de elección para miomas uterinos
1°paridad satisfecha: sintomática miomectomia o histerectomía 2° deseo de embarazo : -submucoso : miomectomia por histeroscopia - intramural o subseroso: miomectomia por laparoscopia o laparotomia *asintomática: vigilar con USG c/ 6-12 meses
45
manejó quirúrgico de elección para miomas uterinos
1°paridad satisfecha: sintomática miomectomia o histerectomía 2° deseo de embarazo : -submucoso : miomectomia por histeroscopia - intramural o subseroso: miomectomia por laparoscopia o laparotomia *asintomática: vigilar con USG c/ 6-12 meses
46
medicamento capaz de reducir el tamaño de los miomas previo al tratamiento quirúrgico
análogos de la hormona liberadora de gonadotropinas( GnRh) : - GOSERELINA (sintética) (*implante subcutáneo en pared abdominal) -LEUPRORELINA ( natural)(Inyectable)
47
tratamiento en pacientes postmenopausicas o con riesgo alto de cirugía en miomatosis uterina
▪medroxiprogesterona ▪Dispositivo intrauterino con levonorgestrel ▪AINEs
48
métodos diagnósticos de poliposis endometrial
INICIAL: ultrasonido pélvico ELECCION: ultrasonido con infusión Salina 2°opcion: histeroscopia ESTANDAR DE ORO: estudio histopatologico
49
definición de dismenorrea
dolor tipo cólico en abdomen bajo durante al menos 3 ciclos menstruales con evolución clínica entre 4 hrs y 4 días
50
factores de riesgo para dismenorrea
edad y raza y IMC <20, tabaquismo, menarca precoz , hiperpolimenorrea , enfermedad pélvica Crónica OTB, infertilidad ,depresión, ansiedad abuso sexual , Alcohol, drogas, antecedentes familiares de dismenorrea , síndrome premenstrual.
51
clasificación de dismenorrea
1°primarias (sin una causa identificable) 2° secundaria (originadas por enfermedad pélvica orgánica)
52
mejor método anticonceptivo de emergencia
DIU de cobre
53
síndrome de Morris
*Incompatibilidad completa andrógenos -cariotipo 46 XY -no hay útero en USG ▪amenorrea primaria
54
síndrome de Swyer
cariotipo 46 XY * fenotípicamente normal hipogonadismo hipergonadotrópico
55
Síndrome de Kallmann
▪hipogonadismo hipogonadotrópico (FSH, LH, estrogenos BAJOS) ▪Infantilismo sexual ▪ si hay útero en USG ■ anosmia o hiposmia.
56
principal estrogeno en edad reproductiva y quién la produce
ESTRADIOL ▪en la granulosa del ovario
57
principal estrogeno en la postmenopausia y quién lo produce
estrona se aromatizan en el adipocito a partir de testosterona
58
principal estrogeno en el embarazo y quién lo produce
estriol
59
valores bioquímicos hormonales de climaterio
■FSH alta ) ▪antimülleriana( baja) ▪ LH (baja
60
quién produce y función de la inhibina B
por el OVARIO * cómo regulación negativa para parar la producción de GnRH del hipotálamo
61
pico máximo de LH en el ciclo menstrual
en la ovulación
62
producto final en la estimulación de la LH en la teca
androstenediona
63
producto final en la granulosa ovárica por estimulación de la FSH a partir de androstenediona
estradiol
64
métodos anticonceptivos de primer orden (** están las opciones y no tiene contraindicaciones pon ese¡*)
*DIU cobre o medicado *implante subdermico *esterilización hombre y mujer
65
antibióticos que afectan la eficacia de los anticonceptivos hormonales combinados
griseofulvina y rifampicina
66
cuándo iniciar y seguimiento del uso de anticonceptivos orales combinados
preferentemente primer día del ciclo o en cualquier día si hay certeza de no embarazo (en este caso uso de condon los primeros 7 días de uso) ● consulta de seguimiento 3 meses después de iniciado
67
dosis de la primera prescripción recomendada de anticonceptivos orales combinados
monofásicos etinilestradiol 0.03 mcg y levonorgestrel 150 mcg
68
tiempo en el que se debe ofrecer anticoncepción de emergencia en paciente con violación
ofrecer de inmediato y hasta un máximo de 120 horas después del evento
69
esquema antibiótico profiláctico contra infecciones de transmisión sexual en paciente víctima de violación
ceftriaxona + azitromicina + metronidazol
70
contra que me confiere protección el uso de hormonales combinados
cáncer de endometrio ,cancer colorrectal y acné vulgar