Obstetricia Flashcards

(121 cards)

1
Q

Semana en la que es posible valorar frecuencia cardiaca fetal por USG

A

8a semana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Semana de amenorrea en la que ya es posible ver saco gestacional

A

5a semana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Medición antropometrica fetal más fiable para calcular edad gestacional

A

Longitud corona rabadilla a partir de semana 6-11 (rango de 7 días )

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Elevación normal de la hCG

A

Duplica cada 2.2 días o 65% cada 48 hrs los primeros 30 días

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

minimo de consultas prenatales

A

5 consultas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Paciente embarazada con prueba rapida de VIH cuál es el siguiente paso

A

Toma de prueba Elisa si está positiva : realizar prueba western blot.
Si western blot positivo : tomar carga viral conteo de linfocitos T CD4 e iniciar terapia anti retroviral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Cuál es el siguiente paso si prueba rápida de VIH negativo sin factores de riesgo

A

Repetir la prueba en el tercer trimestre

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Prueba de tamizaje para diabetes gestacional

A

Carga de glucosa oral con 50 g a la semana 24 -28

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Cuáles son los valores positivos de la prueba de tolerancia la glucosa oral

A

Positivo > 130 diagnóstica > 180

Prueba positiva amerita curva de tolerancia a la glucosa y con carga de 75 100gr

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Manejo antibiotico del aborto séptico

A

B-lactamico+ aminoglucosido+ antianaerobio

1-. Ampicilina + gentamicina + metronidazol

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Antibiótico indicado como profilaxis para AMEU

A

Tetraciclinas

*Doxiciclina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Pruebas diagnósticas indicadas para sospecha de aborto

A

HGC- progesterona - USG
<1000 o no aumenta 63% en 48 hrs
< 5
USG sin viabilidad fetal…

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Manejo indicado en amenaza de aborto

A

-Analgésico
-antiespasmodico
-Reposo (relativo)
-hGc si<12sdg
-17-alfa-hidroxiprogesterona si >12sdg
+- antibióticos o progesterona( si insuficiencia del cuerpo luteo)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Manejo profiláctico con RhoGAM en paciente Rh negativo con amenazada de aborto, sangrado. aborto o ectopico

A

<13 sdg : 50-150 mcg I.M

>13sdg : 300 mcg I.M

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Causa más común de aborto

A

Cromosomopatias

1-. Trisomia 16

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Manejo medico para aborto

A

<8sdg: mifepristona luego misoprostol
8-11sdg : misoprostol + metotrexato
>=12 sdg: misoprostol +- oxitocina (inducción) y posterior evacuación instrumentada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Indicaciones de AMEU

A

Aborto <11sdg
Altura uterina <11cm
Dilatación <1 cm
Aborto incompleto o diferido

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Indicaciones de LUI

A

Altura uterina >12 cm
Dilatación >1cm
Puede ser >= 12sdg
Aborto séptico o sangrado persistente excesivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Indicaciones de salpingectomia

A
Paridad satisfecha
Saco >5 cm
Sangrado persistente
Heterotopico
Ectopicos repetidos en misma trompa 
Daño de la trompa 
* si ninguno de estos, realiza salpingostomia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Manejo medico indicado en embarazo ectopico e indicaciones del mismo

A

METOTREXATO
Indicaciones : ectopico <3.5cm con hGC <2000-3000 y paciente estable.
Que no haya requerido laparoscopia diagnóstica
Deseo futuro de fertilidad
Sin sangrado o que sea leve

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Clasificación de desgarro perianal

A

I solo piel
II piel y músculos perianales sin afectar esfinter
III involucra esfinter anal
IIIa : afecta <50% del esfinter
IIIb: afecta >50% del esfinter
IIIc: afecta hasta esfinter anal interno
IV afecta esfinter anal completo (interno y externo) y mucosa anal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Antibiótico de primera línea en infección de episiotomia en México

A

Cefalosporinas de 1-. y 3-. Generación
* cefotaxima
Si alergia: clindamicina o eritromicina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Principal causa de hemorragia pos parto

A

Atonía uterina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Cuando se considera hemorragia obstetrica?

A

Sangrado
> 500ml en parto
> 1000 ml en cesárea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Se considera hemorragia uterina grave
``` Perdida: >25% de la volemia >10% del Hto >150 ml/ min Cambios hemodinamicos ```
26
Principal factor de riesgo para desarrollo de trauma del tracto genial pos parto
1-. Parto instrumentado | (2-. Mala presentación, macrosomia, episiotomia, parto precipitado, cerclaje previo, disociado hombros )
27
Principales Agentes de corioamnionitis en México
Ureoplasma y mycoplasma hominis
28
Antibióticos indicados en manejo de corioamnionitis
Ampicilina + gentamicina
29
Vía de resolución del parto con corioamnionitis
Vía vaginal <34 sdg : previa maduración pulmonar con corticoides >34 sdg: terminar embarazo en < 6hrs después del diagnóstico
30
Definición de sepsis puerperal
Infección del tracto genital entre la rotura de membranas o nacimiento hasta los 42 días posparto con >1 de los siguientes: - dolor pélvico -retardo en la involucion uterina - flujo vaginal anormal y fétido -datos de SIRS
31
Antibiotico empírico de elección en sepsis puerperal
Carbapenemicos (imipenem) Cefalosporinas de 3-.o 4-. Generación Carboxioenicilinas con inhibidos de beta-lactamasas
32
Antibióticos para manejo de endometritis puerperal
Clindamicina+ gentamicina
33
Definición de aborto habitual
Dos o más abortos de forma consecutiva O alternados
34
Principal complicación del aborto diferido
coagulación intravascular diseminada
35
Estudio diagnóstico para embarazada con sospecha de tromboembolia
Gammagrama ventilatorio y perfusión pulmonar
36
Manejo de la paciente embarazada después de un evento trombótico aguda
HBPM mantenida durante todo del embarazo y 6 sem después del nacimiento completando 6 meses de terapia antitrombótica suspender HBPM 24 hrs antes de la inducción del trabajo de parto.
37
Ingesta diaria recomendada de yodo en la paciente embarazada
200
38
Control de la crisis tirotóxica en el embarazo
Propiltiouracilo + solución saturada de yoduro de potasio + dexametasona + propanolol + control térmico
39
Esquema de corticoides para maduración pulmonar
Betametasona 12 mg y I.M cada 24 horas dos dosis o dexametasona 6 mg I. M cada 12 horas por cuatro dosis
40
Clínica del desprendimiento prematuro de placenta normo inserta
``` Utero hipertónico polisistolia >25. Contracciones en 10 minutos Sangrado obscuro doloroso sufrimiento fetal choqué y coagulopatía materna ```
41
Principal factor de riesgo para desprendimiento prematuro de placenta
1-Hipertensión arterial 2-traumatismos 3- drogas
42
Alteraciones típicas de la Coagulación materna en el desprendimiento prematuro de placenta
Aumento de tromboplastina | baja el fibrinógeno (entre menor peor pronóstico)
43
Estudio inicial en el sangrado del segundo a tercer trimestre del embarazo
Espéculoscopia
44
Clínica de la rotura uterina
``` Sufrimiento fetal se palpan partes fetales con facilidad en el abdomen No se palpa útero dolor intenso *Generalmente durante trabajo de parto ```
45
Principal factor de riesgo para rotura uterina
1-Cicatrices uterinas 2-uso de misoprostol u oxitocina 3-endometriosis
46
Calificación de bishop que indica cérvix maduro para inducción
Mayor o igual a 6
47
Se considera fase latente prolongada en el parto
>20hrs: nulipara >14hrs: multipara
48
Se considera fase activa prolongada
<1.2 cm/hr :nulipara | <1.5 cm/hr : multipara
49
Se considera parto precipitado cuando
El nacimiento se da en menos de una hora después del inicio del trabajo de parto activo
50
factores de riesgo para sangrado de la segunda mitad del embarazo
-edad materna mayor a 35 - multiparidad -Cicatrices uterinas previas -cesáreas -tabaquismo -ameu
51
estudio de elección para el diagnóstico de placenta previa
ultrasonido transvaginal
52
estudio de elección para acretismo placentario
ultrasonido abdominal Doppler
53
datos en el ultrasonido abdominal de sospecha de acretismo placentario
-ausencia o adelgazamiento (<1 mm) de la zona entre miometrio y placenta - espacios vasculares lacunares dentro del parenquima placentario (queso gruyer) -adelgazamiento de la interfase hiperecoica entre las paredes uterina y vesical
54
indicaciones de parto vaginal en placenta previa
a) madre y feto estables sin sangrado b) feto muerto y madre estable
55
orden de los agentes uterotonicos en el tratamiento de hemorragia obstétrica
1) Oxitocina 20 unidades en 500 ML de solucion glucosada 2) ergometrina 0.2 a 0.5 mg I.M D/U (revalorar nueva dosis en 10 min) 3) misoprostol 800 mg rectal
56
Hasta qué semana se lleva el embarazo en la placenta previa con sangrado de leve a moderado con estabilidad materna
semana 34
57
Hasta qué semana se lleva la placenta previa sin sangrado
semana 38
58
manejo de elección en la rotura uterina
laparotomía
59
manejó en la placenta previa con acretismo
cesárea con histerectomía
60
Hasta qué semana se lleva la placenta previa con acretismo agregado
semana 36
61
clasificación de la placenta previa
- Inserción baja: borde placentario a < de 70 mm del OCI -marginal : alcanza márgenes del OCI - Central parcial: cubre parcialmente OCI -central total : cubre totalmente OCI
62
cuando está indicado transfundir plaquetas en hemorragia obstétrica
perdida de volumen sanguíneo de 30 a 40% hemoglobina < 6 o < 10 pero con pérdida rápida de sangre
63
dosis recomendada de plaquetas con hemorragia obstétrica
1 unidad por c/ 10 kgs de peso (cada unidad eleva entre 5,000 y 10,000 plaquetas)
64
localización más común del embarazo ectópico
ampular 75 80%
65
Cómo se realiza el diagnóstico confirmatorio de embarazo ectópico
B hcg >1500 + ultrasonido transvaginal con útero vacío
66
manejó activo del Tercer periodo
aplicar oxitocina intramuscular posterior al nacimiento del hombro anterior
67
momento en el que se completa el cierre del tubo neural
28 días después de la Concepción
68
fármaco de elección para bacteriuria asintomática en el embarazo
1- nitrofurantoína 100 mg v.o c/6 hrs x 7 días 2- Amoxicilina 500mg V o c/ 8 hrs x 7 días
69
definición de bacteriuria asintomática
más de 100.000 UFC por urocultivo sin síntomas típicos de infección urinaria
70
tiempo ideal del uso del ácido fólico en el embarazo
3 meses antes de la gestación y continuar hasta la semana 12- 13
71
diámetros que conforman el plano pélvico de entrada
conjugado verdadero 11.5 conjugado obstétrico 11 transverso 13.5 oblicuo 12.5 sagital posterior 4.5
72
cuando se dice que se dio el encajamiento fetal
cuando el diámetro más amplio de la presentación fetal ha pasado a través de la entrada pélvica
73
planos de hodge
1o: desde el promontorio hasta el borde superior de la sínfisis del pubis 2o desde la segunda vértebra Sacra al borde inferior de la sínfisis del pubis 3o se extiende desde la 4 vértebra Sacra pasando por las espinas ciaticas y sin límite anterior 4o se extiende a nivel del vértice del coccix al frente sin límite anterior
74
planos de Lee
0 nivel de las espinas ciaticas + 1 + 2 hacia abajo - 1 - 2 hacia arriba
75
períodos del trabajo de parto
1° borramiento y dilatacion 2° expulsión 3° alumbramiento
76
criterios para hospitalizar a paciente embarazada para atención del parto
contracciones de 2 -4 en 10 minutos dolor en hipogastrio cambios cervicales (borramiento entre 50-80%/ dilatación de 3 a 4 cm)
77
dilatación estacionaria
falta de progresión de modificaciones cervicales durante 2 horas
78
manejó ideal durante el trabajo de parto para control del dolor obstétrico
métodos no farmacológicos (deambulacion respiración,masaje , acupuntura)
79
Cada cuánto se hace tacto en una embarazada
c/ 4 hrs : fase latente c/ 2 hrs : fase activa
80
maniobras realizadas en el tercer periodo del trabajo de parto
Brant andrews y Dublín
81
maniobra de proteccion del perine
Ritgen modificada
82
contraindicaciones de la inducción del parto
-vasa previa -placenta previa completa -posición fetal transversa - prolapso del cordón -parto anterior por cesárea clásica - infección activa por herpes
83
clasificacion de distocias
1°anormalidades en el motor del parto (dinámicas o de contracción) 2°anormalidades relacionadas con el feto cordón placenta y líquido amniótico 3°anormalidades del Canal del parto 4°alteraciones iatrogenicas
84
incidencia de la presentación pélvica o de nalgas
3 a 4%
85
maniobra de mauriceau
maniobra parto vaginal con presentación pélvica haciendo tracción sobre el maxilar del recién nacido
86
fórceps indicados en el nacimiento con presentacion podalica
fórceps de Piper
87
mal posiciones fetales
occipito-posterior , occipito -transversa o asinclitismo.
88
maniobra indicada en distocia de hombros bilateral
zavanelli y posterior cesárea
89
secuencia de maniobra en la distocia de hombros unilateral
1°Mac Roberts con presion suprapubica 2° rotación del hombro anterior con maniobra de woods 3° intento de extracción del brazo posterior 4° fractura de una o ambas clavículas 5 °zavanelli y cesárea
90
definición de distocia de hombros
intervalo mayor de 60 Segundos entre el nacimiento de la cabeza y el de los hombros
91
principal factor de riesgo para distocia de hombros
macrosomía fetal
92
definición de presentación compuesta
cuando una extremidad se prolapsa con la presentación entrando simultáneamente el canal pélvico
93
distocias por hiperactividad uterina
HIPERSISTOLIA: aumento de la intensidad de las contracciones > 50 mmhg POLISISTOLIA: aumento de la frecuencia > 5 contracciones en 10 mins HIPERTONIA: aumento del tono basal
94
distocias por hipoactividad uterino
HIPOSISTOLIA: contracciones de <25 mm hg BRADISISTOLIA : < 3 contracciones en 10 mins
95
se considera hipertension severa en el embarazo
T/A > 160/110 en 2 determinaciones separadas x 6 hrs + proteinuria >5gr en orina de24 hrs, DHL>600 , elevacion de AST y ALT, Cr>1.2 , plaquetas <150,000 , RCIU del feto , signos/sintomas de vasoespasmo
96
como se clasifica la enfermedad hipertensiva del embarazo
-hipertension cronica -preeclampsia agregada a HTAcronia -preecmpsia -hipertension gestacional
97
se considera proteinuria cuando
valores > 0.3 gr en orina de 24 horas corresponde a 1 + en tira reactiva semi cuantitativa
98
se considera proteinuria cuando
valores > 0.3 gr en orina de 24 horas corresponde a 1 + en tira reactiva semi cuantitativa
99
maniobra de Johnson
regresar con el puño el útero en una inversión uterina ( recuerda poner relajantes musculares antes)
100
clasificación del acretismo placentario
inserción anómala a través del miometrio ACRETA: vellosidades no penetra miometrio INCRETA: penetra más 50% miometrio PERCRETA: penetración 100% miometrio , serosa y órganos vecinos (vejiga , Colón)
101
fisiopatología del acretismo placentario
inserción placentaria anómala a través del miometrio como resultado de formación defectuosa de la decidua por ausencia de la capa de NITABUCH
102
complicación obstétrica más grave desprendimiento prematuro de placenta normoinserto
utero de couvelaire
103
manejó para interrumpir la crisis convulsiva en eclampsia
1°sulfato de magnesio 4 a 6 grs 2° lorazepam 2 a 4 mg
104
vigilancia en paciente con sulfato de magnesio
determinar cifras de magnesio c/ 4 6 horas °vigilar gasto urinario c\hr °pérdida de reflejos tendinosos ° disminución FR o profundidad de respiracion
105
antídoto de la intoxicación por sulfato de magnesio
gluconato de calcio 1 gr I V durante 2 min
106
segunda opción para diagnostico de placenta acreta después del u.s.g. Doppler
RM pélvica
107
clasificación de prolapsos uterinos
1° descenso del útero a la parte superior de la vagina 2° descenso del útero al introito 3° cérvix por fuera del introito 4°cérvix y utero fuera del introito
108
complicación materna que se asocia a maniobra de MC roberts
neuropatía femorocutaneo transitoria
109
manejo de la presentación compuesta cefálica mano
▪diagnóstico en el comienzo del trabajo de parto dejar evolucionar y no romper membranas ▪trabajo de parto avanzado tratar de reducir la extremidad
110
manejó definitivo de rotura uterina
laparotomía exploratoria con histerectomía parto quirúrgico
111
método para estimar la edad gestacional en embarazos múltiples
longitud cefalocaudal del feto más grande
112
tiempo de interrupción por cesárea electiva en los embarazos múltiples
-gemelar monocorial 36 sdg .. -gemelar bicorial 37 sdg -trillizos 35 sdg
113
duración normal de la fase latente y cuando se consideran prolongado
8 hrs : nulípara 5 hrs: multipara prolongada: >20 hrs: nulípara, >14hrs: multípara
114
Cuál es la semana de gestación en la cual se puede transmitir VIH al feto?
8 semanas
115
Cuál es el porcentaje de transmisión de VIh a través de lactancia materna
40%
116
porcentaje de lactantes que progresan rápidamente a SIDA
25%
117
enfermedades que se asocian a mayor riesgo de transmisión perinatal de V I H
paludismo, CMV, sífilis , toxoplasma tuberculosis, hepatitis b o c, papiloma humano Y Chagas
118
complicación más frecuente del uso de zidovudina
anemia macrocitica
119
ingesta mínima recomendada de yodo durante el embarazo
250 mcg al día
120
condiciones que pueden ocasionar síndrome del eutiroideo enfermo
ICR, SX nefrotico, desnutrición severa.
121
en qué momento se incorpora el hierro al feto
3er trimestre