hemorragia digestiva Flashcards

(80 cards)

1
Q

Hemorragia digestiva =

A

Extravasación aguda o crónica de sangre por el tubo digestivo en relación con lesiones mucosas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Clasificación anatómica de la HD

A

HDA + HDB

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Ángulo de Treitz =

A

Estructura anatómica que determina la clasificación de una HD

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Ubicación del ángulo de Treitz

A

Entre la 4. porción duodenal + la 1a asa yeyunal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

HDA =

A

Sangrado digestivo de origen localizado en mucosa por encima del ligamento de Treitz

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Ubicación de las lesiones mucosas que pueden producir una HDA

A

Esófago, estómago + duodeno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Tipos de HDA

A
  1. varicosa
  2. no varicosa
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

HDA varicosa =

A

HDA por várices esofágicas o gástricas (secundario a HTP)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

HDA no varicosa =

A

HDA por úlceras pépticas, gástricas o duodenales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Explica por qué la HDA varicosa tiene un peor pronóstico + > morbimortalidad

A

Por los episodios hemorrágicos (sangrados suelen ser más severos) + por la descompensación + las posibles complicaciones que pueden surgir de la enfermedad de base en el contexto agudo del proceso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Causa de la formación de la circulación colateral digestiva

A

↑ resistencia de sistema venoso portal (por la desestructuración hepática secundaria a la fibrosis, < liberación de NO + VC intrahepática)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Por el aumento de la P portal, se produce …

A

Una circulación venosa retrógrada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Venas del TGI que reciben el flujo venoso retrógrado del hígado

A

Vena gástrica izquierda + venas esofágicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

GPVH = + utilidad

A

Gradiente de P venosa hepática, permite evaluar el riesgo de sangrado de las várices (está relacionado con el grado de P portal)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

GPVH indicativo de un riesgo de rotura de venas + HDA

A

> 12mmHg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

HDB =

A

Pérdida de sangre distal al ángulo de Treitz

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Ubicación de lesiones en la mucosa que producen una HDB

A

Yeyuno, íleon + colon

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

% de casos de HDB por lesión en el colon

A

90%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Formas de presentación de una HD

A

a. aguda
b. crónica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

HD aguda =

A

Emisión al exterior de restos hemáticos de forma brusca

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Por la clínica de una HD aguda, cómo acuden los pacientes?

A

De forma urgente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

HD crónica =

A

Emisión al exterior de restos hemáticos escasos + de > tiempo de evolución

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Características de una HD crónica

A
  • ausencia de repercusión clínica aparente
  • situación clínica = no alarmante
  • consulta = ambulatoria
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Alteraciones analíticas que obligan a descartar pérdidas hemáticas por el TGI

A

Anemia ferropénica, SOH

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Cribado de cáncer colorrectal =
Cada 2 años, en la población asintomática de > 50 años
26
Hematemesis =
Vómitos de sangre fresca con coágulos
27
Características de la hematemesis
- implica un sangrado activo + severo - requiere actuación diagnóstica + terapéutica rápida
28
En cuánto tiempo se debe actuar en un paciente con hematemesis?
En las primeras 12h
29
Vómitos en posos de café =
Vómitos con restos hemáticos de coloración café oscura
30
Características de los vómitos en posos de café
- implican un sangrado pasado + no activo - restos cafés = sangre oxidada (Hb convertida a hematina por la acción de HCl)
31
Melenas =
Heces negras + brillantes, pegajosas, pastosas + muy malolientes
32
Las melenas son indicativas de ...
Que la sangre permaneció en el tubo digestivo mínimo 8h + fue digerida
33
Rectorragia =
Emisión por el ano de sangre roja oscura ("roja vinosa") mezclada con heces + coágulos
34
Jalea de grosella =
Hematoquecia
35
Presentación clínica más característica de la HDA
Hematemesis, vómitos en posos de café, melenas
36
Presentación menos frecuente de HDA
Rectorragia + hematoquecia
37
Casos en los que una HDA puede manifestarse con rectorragia
a. sangrados muy masivos b. tránsito intestinal acelerado
38
Presentación clínica más característica de la HDB
Rectorragia + hematoquecia
39
Situaciones en las que una HDB se puede manifestar con melenas
a. lesiones en ID o colon proximal b. sangrado con tránsito intestinal enlentecido
40
Etiología más común de la HDA
- úlceras pépticas gastroduodenales - várices esofágicas + gástricas
41
Etiología menos común de la HDA
- erosiones gastroduodenales - lesiones pépticas esofágicas - lesiones vasculares - síndrome de Mallory-Weiss - neoplasias
42
Lesiones pépticas esofágicas que pueden producir una HDA
Esofagitis + úlceras esofágicas
43
Lesiones vasculares que pueden producir una HDA
Angiodisplasias, lesiones de Dieulafoy
44
Etiología de la HDB
- angiodisplasias - divertículos de colon - pólipos de colon - neoplasias de colon - lesiones de mucosa de colon (EII de tipo colitis ulcerosa) - hemorroides - fisuras anales
45
Etiología más común de una HDB en adultos jóvenes
- divertículos - EII - pólipos - cáncer
46
Etiología más común de una HDB en adultos > 65 años
- divertículos - colitis isquémica - angiodisplasias - pólipos + cáncer
47
Evaluación diagnóstica inicial de un paciente con HD
1. HC 2. EF 3. analítica sanguínea
48
Parámetros que debe incluir la analítica sanguínea inicial
- bioquímica - hemograma - coagulación - cruzar + reservar sangre
49
Por qué en la evaluación inicial de un paciente se debe cruzar + reservar sangre?
En caso de que pueda haber una necesidad de transfusión
50
Explica el papel del shock hipovolémico en una HD
Es la complicación más urgente, ya que implica un riesgo vital. Requiere una serie de medidas para la reposición de la volemia, con el objetivo de asegurar la perfusión de órganos vitales
51
En una HDA es típico encontrar 1 de los 2 parámetros del perfil renal elevado. Cuáles es?
Urea
52
Factores que influyen en la evaluación del estado hemodinámico del paciente
- nivel de consciencia - diaforesis - hipoperfusión cutánea - hipotermia + frialdad de partes acras - cianosis - hipoTA mantenida - taquicardia - taquipnea - oliguria
53
Cantidad de volemia perdidos en una HD leve
500-750ml (10-15%)
54
Datos clínicos de una HD leve
No hay cambios HD
55
Cantidad de volemia perdidos en una HD moderada
750-1250ml (15-25%)
56
Datos clínicos de una HD moderada
- TAS < 100mmHg con FC < 100lpm - palidez leve - frialdad de pies - pequeños cambios HD con ortostatismo
57
Cantidad de volemia perdidos en una HD grave
1250-1750ml (25-35%)
58
Datos clínicos de una HD grave
- TAs < 100mmHg - FC 100–120 lpm - palidez franca - inquietud - sed + oliguria - sudoración - frialdad de pies + manos - cambios HD evidentes con ortostatismo
59
Cantidad de volemia perdidos en una HD masiva
1750-2500ml (35-50%)
60
Datos clínicos de una HD masiva
- TAs < 70mmHg - FC > 120 lpm - estupor - palidez extrema - anuria - frialdad de extremidades
61
Una HD masiva puede llevar a...
Un shock hipovolémico
62
Actuación inicial terapéutica para la estabilización de un paciente con HD
1. mantener permeabilidad de VR 2. tomar 2 vías periféricas 3. iniciar reposición de volemia 4. control de diuresis 5. valoración de transfusión
63
Cuándo se debe asegurar la permeabilidad de la VR en un paciente con HD?
En caso de alteración del nivel de consciencia, con valoración de intubación orotraqueal
64
Expansores de V que se usan para la reposición de volemia
Cristaloides + coloides
65
Por qué es esencial el control de la diuresis en un paciente con HD aguda?
Para evitar una IRA por hipovolemia!
66
Exploraciones diagnósticas
- gastroscopia - colonoscopia - angio TAC abdominal - cápsula endoscópica
67
Características de la gastroscopia
- no requiere preparación previa - se realiza sólo en condiciones de EHD - tiene una alta sensibilidad diagnóstica - permite actuación terapéutica dirigida
68
Prueba diagnóstica de elección ante la sospecha de una HDA
Gastroscopia
69
Prueba diagnóstica de elección ante la sospecha de una HDB
Colonoscopia
70
Problema principal de la colonoscopia
Que requiere una preparación previa, por lo que se difiera en su realización por varias horas
71
En una HD crónica, sin IHD o con sangrado clínicamente leve, qué prueba diagnóstica se hace?
Colonoscopia
72
En una HDB con un sangrado clínicamente moderado-severo o IHD, qué prueba diagnóstica se hace?
AngioTAC abdominal
73
Ventaja principal del angioTAC
No requiere preparación + dura pocos minutos
74
Cuándo se considera diagnóstica una prueba de angioTAC abdominal?
Cuando se objetiva la extravasación de contraste en el interior de la luz intestinal
75
Indicación de la cápsula endoscópica
Si gastroscopia + colonoscopia son negativas para el estudio de una HD leve o crónica
76
Desventaja de la cápsula endoscópica
Sólo es un método diagnóstico, no permite realizar tratamiento directamente
77
Cuándo es mayor la sensibilidad diagnóstica de una cápsula endoscópica?
Si la prueba se realiza en las primeras 48h
78
En un sangrado agudo, qué se debe hacer?
Se debe identificar la presencia de IHD + iniciar maniobras de reposición de volemia (en caso de que la haya), independientemente de la causa o localización
79
Tras haber estabilizado a un paciente con HD aguda, qué se hace después?
1. diferenciar entre clínica de HDA + HDB 2. seleccionar método diagnóstico 3. identificar el punto de sangrado 4. acción terapéutica
80
Métodos terapéuticos para una HD
- endoscopias - arteriografía selectiva