Hepatitis Aguda Flashcards
(38 cards)
Definición y duración de hepatitis aguda
Infección hepatica viral caracterizada por alteraciones clínicas y de lab que duran <6 meses
Se transmiten vía fecal-oral y NO cronifican
VHA y VHE
Se transmiten vía parenteral y SI cronifican
VHB y VHC
Cual es el único virus de la hepatitis que contiene ADN?
VHB todos los demás son ARN
Que virus tiene una alta prevalencia en México?
VHA
Factores de riesgo de Hepatitis A y E
Contacto con persona infectada Localidades rurales Limitación de servicios sanitarios Bajo ingreso económico Agua contaminada (VHE)
Grupos de riesgo VHA y VHE
Estancias de guarderías, prisioneros, internados en hospitales psiquiátricos, personas que ingieren agua o comida contaminada, desastres naturales y practicantes de sexo no seguro
Marcadores inmunológicos y clínicos de VHA
- Se elimina virus por vía fecal antes de síntomas
- Se eleva la ALT y aparecen los síntomas
- Ictericia
- Se eleva Ac-IgM anti VHA
- Se eleva Ac-IgG permanentemente al haber resolución de la infección
Marcadores inmunológicos y clínicos de VHE
- Eliminación fecal del virus
- Elevación ALT y aparecen síntomas
- Ac-IgM anti VHE
- Con las semanas desaparecen marcadores previos y aparece Ac-IgG permanentemente
Mortalidad % en embarazadas por VHE
20%
Prevención VHA y VHE
Mejorar sistemas de drenaje
Lavarse las manos
Cuadro clínico: Hepatitis A, B y E
- FASE PRE-ICTERICA e
- ICTERICA
- Malestar general, fatiga, dolor abdominal, mialgias, náuseas, vomito y fiebre (gripales) dura 2 semanas
- Coluria, mejoran síntomas generales pero hay ICTERICIA de escaleras y tegumentos, hepatomegalia dolorosa, esplenomegalia y linfadenopatia. Puede haber prurito.
* EN NIÑOS NO HAY ICTERICIA
Laboratorio de la hepatitis A y E
Elevación de AST y ALT, bilirrubina total, FA y GGT.
Cuáles son las indicaciones para vacunar en Hepatitis A
Personas que viajen a lugares de alta endemicidad y niños pequeños, personal de lab en riesgo.
Define la forma colestasica de la hepatitis
Con Ictericia, prurito persistente y la forma recidivante después de una aparente mejoría del CC agudo.
Define las presentaciones bifasicas y polifasicas
Raras, se presentan después de aparente mejoría con elevación de aminotransferasas (bifásica) o varias ocasiones (polifasicas) tardando más tiempo en resolverse.
Define la hepatitis fulminante como presentacion atípica de la hepatitis
CC: insuficiencia hepática (encefalopatia, disminución de albumina, prolongación de INR), necrosis hepatica masiva + falla hepatica aguda.
Pronostico VHA
Se curan, 1% progresa a hepatitis fulminante
Tratamiento VHA, VHB y VHE
Reposo relativo Buena alimentación (alta en carbs) Tratamiento sintomático (paracetamol) NO antivirales Monitoreo clínico y PFH mensuales
Grupos de riesgo Hepatitis B
Drogadictos parenterales Promiscuos sexuales Tatuados/Perforaciones Personal médico Hijos de madres seropositivas para AgE y AgS
Cuadro clínico VHB
Malestar general, hiporexia, náusea, vómito, hepatalgia, síndrome similar al enfermedad del suero (artralgias, fiebre, rash maculopapular)
Porcentaje según la evolución de la hepatitis B
1% A hepatitis fulminante
10-15% Cronifica a cirrosis hepatica o hepatocarcinoma
85-90% recuperación
90% cronifican los niños de madre con AgE y AgS
Evolución inmunológica de hepatitis B
- Aparece AgS, aparecen indicativos de replicación viral (DNA polimerasa, DNA viral y AgE)
- Elevación de enzimas hepaticas (ALT) y aparecen síntomas
- Aparece Ac anti-Core
- Si hay recuperación: transaminasas se normalizan, desaparecen los marcadores de replicacion viral alta y aparece Ac anti AgE. Desaparece el AgS y aparece el Ac anti AgS que permanece elevado (inmunidad)
Cómo se recomienda tratar a los niños de madres con AgE y AgS?
Vacuna y gammaglobulina contra VHB