Heridas Flashcards
(40 cards)
Definición de herida
Solución de continuidad secundaria a lesión traumática, ya sea fisico, mecánico, quimico, radiante, etc…
Clasificación de heridas según grado de penetración
No penetrante
Penetrante

Cómo se define una herida penetrante?
Depende de la constitución anatómica de la zona, ejs:
Cuello: cuando se atraviesa el platisma
Tórax: cuando se atraviesa la pleura parietal
Abdomen: cuando se atraviesa el peritoneo
Clasificación de heridas según grado de contaminación…
Limpia
Sucia

Definición de herida limpia
- Menos de 6 horas - Mínimo daño tisular - No penetrante *Sólo es necesario que cumpla uno de estos criterios
Definición de herida sucia
- Más de 6 horas - Mayor daño tisular - Penetrante
Clasificación de heridas operatorias
Tipo 1: limpia
Tipo 2: limpia contaminada (transgrede barrera contaminada con MO)
Tipo 3: contaminada (transgresión de barrera y el contenido toma contacto con la herida)
Tipo 4: sucia (pus a través de la herida)
Cuál es la importancia de la clasificación de las heridas operatorias?
- Permiten determinar la técnica del cierre de la herida en la operación
Qué requerimientos tienen las heridas tipo 1 y 2?
Profilaxis antibiótica
Sutura intradérmica
Qué requerimientos tienen las heridas tipo 3?
Cierre por primera intención (suturas)
Qué requerimientos tienen las heridas tipo 4?
Cierre por segunda intención (cierre de planos aponeuróticos-musculares dejando la herida abierta para que sane)
Profilaxis antibiótica
Si no cierra a los 10 días, sutura
Clasificación de heridas según gravedad legal
Leve
Mediana gravedad
Grave
Características de heridas según clasificación de gravedad legal: tipo lesión, tiempo de recuperación, presunto culpable
Leve: superficial, recuperación en menos de 15 días, culpable libre
Mediana gravedad: músculo-periostio, recuperación en 15-30 días, consulta a fiscalía -
Grave: huesos-órganos-mutilación, recuperación en 30 días, consulta en fiscalía
Manejo de heridas
1- Tener en consideración el ABCDE y su orden
2- Observar sitio anatómico de la herida y sospechar posible daño
3- Anamnesis
Inspección de heridas: LLHBPTT
Localización
Limpia o sucia
Hemorragia
Bordes
Profundidad
Tipo de agente traumático
Tiempo transcurrido desde lesión
Tratamiento de heridas
Anestesia y/o analgesia
Limpieza de herida
Controlar hemorragia
Desbridamiento de tejido necrótico
Sutura de herida
Antibiótico si corresponde
Cómo y con qué se debe realizar la limpieza de la herida?
- Limpieza por arrastre con suero fisiológico y antiséptico local -clorhexidina, povidona-, basta el agua al estar al exterior 1° Limpiar área perilesional 2° Limpiar la herida propiamente tal
Posibles complicaciones de una herida
Infección
Hematoma
Seroma
Dehiscencia de la herida
Complicaciones de una herida: características de infección
Frecuencia
Rango de tiempo en que ocurre
Síntomas asociados
Tratamiento
Complicación más habitual
Ocurre entre 7-14 y hasta 30 días
Síntomas asociados: eritema, aumento de volumen, secreción de pus
Tratamiento (depende del grado de la infección): antibióticos, abrir y drenar contenido de herida, lavar y dejar cierre por segunda intención
Complicaciones de una herida: características de hematoma - Propende a - Causa - En relación a hemodinamia de paciente
Aumentan riesgo de infección
Pueden ser sangramientos pequeños o crecer progresivamente
Revisar si paciente tiene coagulopatía, transfundir plasma y/o plaquetas si es necesario
Complicaciones de una herida: características de seroma - Definición - Más frecuente en - Tratamiento
Acumulación de líquido linfático seroso en el lecho de la herida
Más frecuente en pacientes obesos
Tratamiento: aspirado a punción o control hasta que sea reabsorbido solo
Complicaciones de una herida: características de dehiscencia de la herida
Definición
Dónde se produce frecuentemente - Qué puede desencadenarla
Manejo
- Apertura espontánea de las suturas de la herida - Se produce en zonas donde la piel genera más tracción (planta del pie, piernas) - Una infección puede desencadenar una dehiscencia - Manejo: cierre primera o segunda intención
Características de tétano - Definición - Agente causante, transmisión - Período de incubación
- Enfermedad neurológica con espasmos musculares - Provocada por Clostridium tetani mediante esporas tetánicas - período de incubación: 4-21 días
Cómo se realiza el diagnóstico de tétanos?
- El diagnóstico es clínico por exclusión de otras posibilidades - La confirmación por laboratorio es de escaso rendimiento