HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA Flashcards

1
Q

Cómo se puede definir clínicamente la HPB?

A
  • Detección microscópica
  • Crecimiento prostático detectado por tacto o ultrasonido
  • Síntomas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Cuál es la división de los síntomas asociados a la HPB?

A

Almacenamiento
Vaciamiento
Postmiccionales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Cuáles son los síntomas de almacenamiento o llenado?

A

Frecuencia, urgencia, nicturia e incontinencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Cuáles son los síntomas de vaciamiento?

A

Chorro delgado, intermitente y/o dividido
Esfuerzo miccional
Tenesmo vesical

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Cuáles son los síntomas postmiccionales?

A

Goteo postmiccional
Sensación de vaciamiento incompleto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Tumor Benigno más frecuente en el varón de más de 50 años en México

A

Hiperplasia prostática benigna

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Hormona que en concentraciones aumentadas se ha observado que aumenta casi 3 veces el riesgo de presentar hiperplasia prostática benigna

A

Dihidrotestosterona

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Cuáles son los cinco factores de riesgo para el crecimiento prostático y síntomas del tracto urinario inferior (STUI)?

A

Genética (autosómico dominante)
Hormonas esteroideas sexuales (dihidrotestosterona)
Factores de estilo de vida modificables (obesidad, DM, síndrome metabólico)
Inflamación (prostatitis crónica)
Edad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Síntomas que con mayor frecuencia se asocian a HPB

A

Pujo miccional
Disminución del calibre y fuerza del chorro urinario
Intermitencia
Nicturia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Estudios útiles en la medición de la orina residual y del tamaño prostático

A

Ultrasonido vesical y prostático

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Cuándo debe iniciarse tratamiento en la HPB?

A

Cuando el volumen prostático exceda 30 g
El flujo urinario sea débil
Niveles de AP a partir de 1.4 ng/ml

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

En quiénes se decide manejo expectante?

A
  • En la mayoría de los pacientes con síntomas leves
  • Algunos pacientes con síntomas moderados-severos tolerables que no hayan desarrollado complicaciones secundarias a la obstrucción del flujo urinario (IR, retención urinaria aguda, infecciones recurrentes)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Síntomas (7) que valora la Asociación Americana de Urología

A

Vaciado incompleto
Frecuencia
Intermitencia
Urgencia
Flujo urinario débil
Esfuerzo
Nicturia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Interpretación del Índice de síntomas prostáticos de la AMU

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Fármacos que se consideran la primera línea de tratamiento en síntomas urinarios inferiores moderados a severos

A

Bloqueadores alfa (tamsulosina, terazosina, doxazosina y alfuzosina)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

En qué casos se indican los inhibidores de la 5 alfa reductasa (finasteride, dutasteride) ?

A

En caso de volumen prostático de 40 gr o más y/o APE > 1.4-1.6 ng/ml

17
Q

En qué pacientes está indicado el tratamiento quirúrgico de HPB?

A

En los pacientes que desarrollan complicaciones del tracto urinario como hidronefrosis, insuficiencia renal, retención urinaria recurrente, infecciones urinarias recurrentes, hematuria de origen prostático persistente o recurrente y en los que presentan síntomas moderados-severos (deterioro de la calidad de vida sin respuesta al tratamiento médico)

18
Q

Cuál es el tratamiento quirúrgico de elección de la HPB?

A

Resección transuretral de próstata

19
Q

Qué próstatas son candidatas a la RTUP?

A

Próstatas de 30-80 ml y STUI moderados a severos

20
Q

Procedimiento quirúrgico de elección en próstatas >80 ml

A

Prostatectomia abierta