Hipoteca Flashcards
(14 cards)
Hipoteca como contrato
Contrato por el que el deudor o un tercero en una determinada obligación, concede al acreedor el derecho a hacer que se venda un determinado bien, en caso de incumplimiento de dicha obligación, y a que se pague con su precio con preferencia a otros
Figuras jurídicas para garantizar
Hipoteca, fianza y prenda
¿Qué permiten las figuras jurídicas que garantizan?
Permite garantizar la contraprestación (dar, hacer o no hacer) en los derechos personales
Características de la hipoteca
- Es un contrato accesorio en contra de principal (no puede existir por sí solo, necesita una obligación principal)
- Es un contrato de garantía ( garantiza el cumplimiento de la obligación principal)
- No da nacimiento a derechos y obligaciones, solo nacen hasta el incumplimiento del pago o puede incluso no surtir efectos nunca
Tipos de hipotecas
Voluntarias: A voluntad (principalmente del deudor) de las partes
Necesarias: Se tiene que constituir para cumplir una disposición de ley
Elementos personales del contrato de hipoteca
- Deudor o constituyente: Debe tener una capacidad para contratar, tiene que estar facultado o legitimado, debe estar facultado para vender el inmueble
- Acreedor: Puede ser cualquier persona con capacidad de goce
Elementos formales del contrato de hipoteca
Bienes hipotecables:
- Solo aquellos bienes que se pueden enajenar (no se pueden hipotecar los bienes personales: uso y habitación)
- No se pueden hipotecar bienes futuros
- La hipoteca puede recaer sobre bienes muebles (sólo en materia mercantil) e inmuebles (civil y mercantil)
- Solo pueden hipotecarse en conjunto con el predio dominante cuando se tienen servidumbres
- Se pueden hipotecar bienes litigiosos (provenientes de un futuro procedimiento de juicio o litigio) a excepción de que no estén inscritos en registro público
Principios de la hipoteca
- Especialidad
- Publicidad
- Indivisibilidad
Especialidad
No garantiza todas las deudas, debe especificarse la obligación
Publicidad
Constitución, modificación o extinción de la hipoteca, debe estar registrada en registro público para que surta efectos frente a terceros
Indivisibilidad
El contrato de la hipoteca no se extingue hasta que el pago completo de la deuda sea cubierto y no se puede reducir conforme se va cubriendo la deuda
Excepción al principio de indivisibilidad
Cuando un inmueble está fraccionado por múltiples hipotecas o acepta cómoda división
Derechos reales de la hipoteca
- Derecho eventual y diferido de la posesión de la cosa
- Te da la facultad de vender el bien hipotecado (enajenarlo)
Hipoteca como garantía real
Garantía real sobre un bien enajenable propiedad del deudor que puede ser derivado de un contrato