HPB Flashcards

1
Q

Tumor benigno mas comun en el hombre

A

HPB

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

tipo de enfermedad que es

A

progresiva de origen hormonal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

relacion con la calidad de vida del px

A

disminuye la calidad de vida por los sintomas asociados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Histologia

A

proliferacion del estroma y epitelio de la próstata

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

como se detecta el crecimiento?

A

tacto rectal
US

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Androgreno activo

A

dihidrotestosterona

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Produccion de la dihidrotestosterona

A

testosterona
5 alfa reductasa
dihidotestosterona

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

disminuye con la edad

A

testosterona

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Permanece alta

A

dihidrotestosterona intraprostatica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

fisiopatologia

A

el tejido glandular crece
la capsula obliga a formar lobulos alrededor de la vejiga y uretra
severidad y tipo de sintomas urinarios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

donde se encuentra el crecimiento?

A

zona transicional

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

funcion del parasimmpatico

A

contraccion del detrusor superior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

tipo de receptores en el detrusor superior

A

muscarinicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

funcion del simpatico

A

contraccion del cuello vesical y musculo liso prostatico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

tipo de receptores en el cuello vesical y musculo liso prostatico

A

receptores alfa 1

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

componentes de la resistencia uretral en HPB

A

estatico-mecanico y dinamico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

fisiopato del componente estatico-mecanico

A

mayor volumen de la prostata y el colageno-elastina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

fisiopato del componente dinamico

A

receptores alfa 1 (contraccion)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

etiologia de la HPB

A

multifactorial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Porcentaje de px con mas de 50 años con cambios patologicos de la HPB

A

50%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Porcentaje de px con 80 años con Cambios patologicos de HPB

A

80%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

factores de riesgo

A

> 45 años
obesidad
raza negra o latinos
dieta alta en grasas y proteinas de origen animal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Porcentaje de aumento de riesgo de HPB sintomatica por obesidad

A

10%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

cuantas veces se aumenta el riesgo de retencion de orina aguda con un volumen >30 cc

A

3 veces

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
cuantas veces se aumenta el riesgo de retencion de orina aguda con un flujo urinario debil
4 veces
26
¿que es un flujo urinario debil?
Qmax <13 ml/seg
27
cantidad de APE necesaria para aumentar el riesgo de retencion urinaria aguda
>1.4 ng/dl
28
parametros para inicar tx
volumen prostatico >30 cc flujo urinario debil APE >1.4ng
29
sintomas subjetivos
sintomas de tracto urinario inferior
30
causa mas comun de sintomas de tracto urinario inferior
HPB
31
porcentaje del total de hombres con HPB que presentan sintomas urinarios inferiores
30 al 50%
32
porcentaje de de hombres de 55 años con HPB que presentan sintomas urinarios inferiores
25%
33
porcentaje de hombres de 75 años con HPB que presentan sintomas urinarios inferiores
50%
34
sintomas objetivos
flujo urinario disminuido volumen prostatico aumentado
35
como se vuelven objetivos los sintomas subjetivos
con la hoja de evaluacion de sintomas de la I-PSS
36
porcentaje de px con sintomas obstructivos
80%
37
¿Cuáles son los sintomas obstructivos?
disminucion del calibre y fuerza del flujo urinario interrupcion del flujo urinario retardo para el inicio de miccion goteo terminal pujo terminal
38
porcentaje de pacientes con sintomas irritativos
50%
39
sintomas irritativas
nocturia (nicturia?) frecuencia urinaria aumentada urgencia urinaria tenesmo vesical
40
causa de los sintomas irritativos
alteración funcional vesical
41
efectos de la obstruccion
engrosamiento de la pared vesical con posterior adelgazamiento diverticulos vesicales hematuria reciente IVU de repeticin formacion de litos vesicales dilatacion del tracto urinario superior insuficiencia renal (ERC)
42
metodo diagnostico
citotscopia
43
funcionalidad de cistoscopia
permite clasificar la HPB en 3 grados segun la linea media de la prostata y la parte externa
44
como determinar el volumen de la prostata
tacto US RMN transrectal
45
Aspectos a evaluar en el tacto rectal
tamño forma simetria textura consistencia
46
consistencia de tejido benigno
suave
47
consistencia de tejido maligno
firme indurado asimetrico nodular
48
es mas exacto que el tacto
US transrectal o transabdominal
49
estudio de imagen mas exacto en la medicion de la prostata
RMN transrrectal
50
cuando hacer un US renal
elevacion de creatinina antecedentes de litiasis IVU de repeticion hematuria macroscopica incontinencia urinaria por rebosamiento
51
cantidad de orina necesaria para provocar una IU por revosamiento
orina residual postmiccional >50%
52
volumen del APE de 40 a >70
2.5 ng - 6.5 ng
53
valor del APE que indica alto riesgo de cancer
>10 = 69% de VPP para cáncer
54
estudio que diferencia HPB de vejida hiperactiva
flujometría
55
valor en la flujometria que indica obstruccion
<10 ml/seg
56
Qmax normal
20-25 ml/seg
57
cuando se debe mantener al px en observacion y vigilancia
px con sintomas leves a moderados px con sintomas moderados a severos sin complicaicones secundarias
58
tx en px con sintomas leves o hasta severes pero sin complicaciones
disminuir la ingesta de liquidos por la tarde-noche disminuir consumo de irritantes: cafeina alcohol seguimiento anual
59
farmacos con MAC relajacion del musculo liso prostatico
alfa bloqueadores
60
mejoran en la flujometria y disminucion en la escala de sintomas
alfa bloqueadores
61
Primera eleccion de manejo sintomatico de HPB en px con RTUP
alfa bloqueadores
62
son mas efectivos para mejorar los sintomas en el primer año de tx
alfa bloqueadores
63
su efecto se manifiesta desde el primer mes de inicio
alfa bloqueadores
64
donde se enceuentran los receptores Alfa 1A
capsula-estroma prostatico (70%)
65
donde se encuentran los receptores alfa 1B
vasculatura y bazo
66
donde se encuentran los receptores alfa 1D
vasculatura y detrusor
67
donde se enceuntran los receptores alfa 2
musculo liso y vaso sanguineos y epitelio de glandula prostatica
68
ejemplos de alfa bloqueadores
doxazosina tamsulosina terazosina alfuzosina
69
farmaco recomendado en px con STUI y prosta >40cc
inhibidores de 5 alfa reductasa
70
tarda 6 meses en hacer efecto
inhibidores de 5 alfa reductasa
71
su MAC es reudcir la concentracion dihidrotestosterona
inhibidores de 5 alfa reductasa
72
cuanto disminuyen el volumen prostatico los inhibidores de 5 alfa reductasa despues de 3 a 6 meses de toma continua?
20%
73
durante cuanto tiempo se deben tomar los inhibidores de 5 alfa reductasa para disminuir el volumen prostatico?
3 a 6 meses de toma continua
74
cuanto disminuyen el APE despues de 6 meses de uso continuo los inhibidores de 5 alfa reductasa?
50%
75
EA en el 50% de los px que usan inhibidores de 5 alfa reductasa
retencion de orina aguda e intervencion quirurgica
76
tx en prostatas >40cc
medicamentos combinados inhibidores de 5 alfa reductasa + alfa bloqueadores
77
beneficios de la combinacion de medicamentos
reducen el riesgo de retencion de orina aguda reducen el crecimiento próstatico reducen sintomas obstructivos
78
ejemplos dee inhibidores de 5 alfa reductasa
finasteride dutasterida
79
EA de los inhibidores de 5 alfa reductasa
disminuyen libido disminuyen volumen eyaculatorio impotencia ginecomastia
80
''recomendado en px con disfuncion erectil y sintomas leves
inhibidores 5 fosfodiesterasa
81
MAC de los inhibidores 5 fosfodiesterasa
actuan en la fibra del musculo liso del trigono vesical - relajan - incrementan las concentraciones de GMPc y AMPc
82
ejemplos de inihibidores de 5 fosfodiesterasa
tadalafil 5mg/día
83
tecnica quirurgica
no quita totalmente la prostata solo hace una cavidad
84
recomendaciones despues de la cx
realizar anualmente tacto y APE
85
Complicaciones del tracto urinario
hidronefrosis insuficiencia renal retencion de orina aguda recurrente infecciones urinarias recurrentes hematuria de origen prostatico recurrente o persistente
86
indicaciones de cx
px con complicaciones px con sintomas que afecta la calidad de vida y no mejoran con farmacos
87
tx más efectivo y definitivo para la HPB
reseccion transuretral de próstata
88
beneficios al año de la cx con RTU
mejoran el puntaje de I-PSS y una tasa de flujo urinario mayor
89
riesgo más comun de la RTU
eyaculacion retrograda
90
mortalidad de la RTU
<0.25%
91
Porcentaje de px con disfuncion erectil como EA de la RTU
6.5%
92
indicacion de prostatectomia abierta
prostata >80cc litiasis vesical coaexistencia con diverticulos vesicales
93
EA más comun de la prostatectomia abierta
eyaculacion retrograda
94
px en los que se indica el urolift
APP cardiovascular o consumo de anticoagulantes
95
que es el urolift
grapas en el interior para hacer una cavidad