IC Cronico Flashcards
Definicion IC
Se trata de un estado fisiopatológico en el que el corazón no logra mantener un gasto cardíaco suficiente para cubrir las demandas del organismo, o lo logra a expensas de un aumento anormal de las presiones en las cámaras cardíacas. Esto puede resultar en síntomas como disnea (falta de aire), fatiga, y retención de líquidos, que se manifiestan clínicamente como edema periférico y congestión pulmonar.
Clínica IC ( tíipica )
Disnea (falta de aire) en reposo o con el esfuerzo.
Ortopnea (disnea al estar en decúbito supino, que mejora al sentarse).
Disnea paroxística nocturna (episodios de falta de aire durante la noche que despiertan al paciente).
Fatiga y debilidad.
Intolerancia al ejercicio.
Edema periférico (hinchazón de pies y tobillos).
Clinica IC ( menos típicos )
Tos nocturna.
Sibilancias.
Pérdida de apetito y sensación de plenitud abdominal.
Distensión abdominal.
Confusión o trastornos cognitivos (más común en ancianos).
Depresión.
Bendopnea: Disnea al inclinarse hacia adelante (por ejemplo, al abrocharse los zapatos).
IC posibles signos
Ingurgitación yugular.
Reflujo hepatoyugular.
Rales o crepitantes pulmonares.
Edema periférico (miembros inferiores).
Hepatomegalia (hígado agrandado).
Ascitis (acumulación de líquido en el abdomen).
Galope protodiastólico (S3).
Choque de punta desplazado (en caso de cardiomegalia).
Datos epidemiológicos afecta hombre y mujeres por igual?
SI
La insuficiencia cardíaca con fracción de eyección preservada es más común en mujeres.
La insuficiencia cardíaca con fracción de eyección reducida es más frecuente en hombres.
DX IC
Clinica ( sintomas y signos típicos e atipicos ) e Confirmación diagnóstica con pruebas complementarias
Confirmación diagnóstica IC
Péptidos natriuréticos elevados
Ecocardiograma
Radiografía de tórax
Electrocardiograma
utilidade de Péptidos natriuréticos en DX
BNP (péptido natriurético cerebral) > 35 pg/mL.
NT-proBNP > 125 pg/mL
utilidade Ecocardiograma en DX
Permite evaluar la fracción de eyección (FEVI) y la función diastólica.
FEVI < 40%: Diagnóstico de insuficiencia cardíaca con fracción de eyección reducida (ICFEr).
FEVI ≥ 50%: Insuficiencia cardíaca con fracción de eyección preservada (ICFEp).
FEVI entre 40-49%: Insuficiencia cardíaca con fracción de eyección moderada (ICFEm).
utilidade Radiografía de tórax en DX
Para identificar cardiomegalia, redistribución del flujo pulmonar, congestión vascular, derrame pleural o edema pulmonar.
utilidade Electrocardiograma de tórax en DX
Detecta hipertrofia ventricular, bloqueos de rama, arritmias o evidencia de cardiopatía isquémica.
Diagnóstico según la fracción de eyección (FEVI)
Insuficiencia cardíaca con fracción de eyección reducida (ICFEr)
Insuficiencia cardíaca con fracción de eyección preservada (ICFEp)
Insuficiencia cardíaca con fracción de eyección en rango intermedio (ICFEm)
Valores corte para DX fracción de eyección
FEVI < 40%. - fracción de eyección reducida
FEVI ≥ 50% - fracción de eyección preservada
FEVI entre 40-49% - fracción de eyección en rango intermedio
Criterios de Framingham para el Diagnóstico de Insuficiencia Cardíaca
2 criterios mayores o 1 criterio mayor y 2 criterios menores
Criterios Mayores:
Disnea paroxística nocturna.
Ortopnea.
Ingurgitación yugular.
Crepitantes pulmonares.
Cardiomegalia en radiografía de tórax.
Edema agudo de pulmón.
Galope protodiastólico (S3).
Presión venosa yugular > 16 cmH2O.
Pérdida de peso > 4,5 kg en 5 días (tras tratamiento).
Criterios Menores Criterios de Framingham:
Edema periférico.
Tos nocturna.
Disnea de esfuerzo.
Hepatomegalia.
Derrame pleural.
Disminución de la capacidad vital en un tercio del máximo.
Taquicardia (frecuencia cardíaca > 120 lpm).
Pasos Diagnósticos IC en la Práctica Clínica
Identificación de síntomas y signos clínicos sugestivos de IC.
Evaluación inicial: Historia clínica, examen físico y evaluación de factores de riesgo.
Medición de péptidos natriuréticos (BNP o NT-proBNP): Si los niveles están elevados, apoyar el diagnóstico.
Estudio de imagen (ecocardiografía): Para evaluar la función cardíaca (fracción de eyección, tamaño de las cámaras y función diastólica).
Confirmación diagnóstica con hallazgos clínicos, biomarcadores y pruebas de imagen.
Fisiopatología de la Insuficiencia Cardíaca
La insuficiencia cardíaca inicia con un deterioro del ventrículo que lleva a la activación del sistema nervioso simpático y del sistema renina-angiotensina-aldosterona (SRAA). Esto causa vasoconstricción, retención de sodio y agua, e hipertrofia cardíaca, perpetuando un círculo vicioso que empeora la función cardíaca.
Cuáles son los valores de referencia de los péptidos natriuréticos en el diagnóstico de IC?
BNP > 35 pg/mL.
NT-proBNP > 125 pg/mL.
Tratamiento Farmacológico Inicial en Insuficiencia Cardíaca con FEVI Reducida (ICFEr)
Inhibidores de la ECA (IECA) o ARA-II (si no tolera IECA).
Betabloqueantes.
Diuréticos (si hay signos de congestión).
Fármacos para Reducir la Mortalidad en Insuficiencia Cardíaca con FEVI Reducida
IECA/ARA-II.
Betabloqueantes.
Antagonistas del receptor mineralocorticoide (espironolactona, eplerenona).
ARNI (sacubitril/valsartán).
Cuál es el algoritmo terapéutico para la insuficiencia cardíaca con fracción de eyección reducida?
Iniciar con IECA + Betabloqueante.
Añadir ARM (Espironolactona) si persisten síntomas.
Cambiar IECA por ARNI (Sacubitril/Valsartán) si persisten síntomas.
Considerar Ivabradina si la frecuencia cardíaca es ≥ 70 lpm.
Considerar dispositivos como TRC o CDI si hay bloqueo de rama y FEVI < 35%.
Cuáles son las tres principales categorías etiológicas de la insuficiencia cardíaca?
Miocardio dañado: Cardiopatía isquémica, miocardiopatías tóxicas, inflamatorias o genéticas.
Condiciones de carga anormales: Valvulopatías, enfermedades pericárdicas.
Arritmias: Taquiarritmias y bradiarritmias.
Factores de Riesgo para Insuficiencia Cardíaca
Edad avanzada.
Sexo masculino.
Hipertensión arterial.
Hipertrofia ventricular izquierda.
Infarto previo.
Diabetes mellitus.
Enfermedad valvular.
Cuándo añadir antagonistas del receptor de mineralocorticoides en ICFEr y cuáles son los ejemplos más usados?
Se añaden cuando los pacientes persisten sintomáticos con IECA/ARA-II y betabloqueantes.
Ejemplos: Espironolactona y eplerenona.