Introducción y anatomía Flashcards

(46 cards)

1
Q

La anatomía OTR del adulto y el niño es la misma (verdadero/falso)

A

falso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Distancia horizontal que hay entre la punta de la nariz y la trompa de eustaquio

A

7-8 cm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Longitud de la nariz hasta la laringe

A

15-20 cm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Todos los espacios anatómicos de OTR están comunicados por continuidad a expeción de

A

el oído

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

El oído externo e interno están completamente aislados anatómicamente, solo el oído medio si tiene comunicación con la ____

A

rinofaringe

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

El oído medio se comunica con la rinofaringe a través de

A

la trompa de eustaquio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Los cilios tienen una movilidad

A

genéticamente programada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Son las células que producen moco

A

células caliciformes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Tipo de epitelio que tiene la mucosa (vía aérea única)

A

pseudoestratificado cilíndrico ciliado con células caliciformes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

La mucosa del oído medio tiene un epitelio

A

pseudoestratificado simple con células caliciformes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Única estructura con mucosa que no tiene cilios

A

oído medio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Función de los cilios

A

mover el moco

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

No puede haber sinusitis si no hay un seno paranasal _____. Es por eso que la sinusitis es más común en pacientes adultos

A

desarrollado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Es quien comunica la caja del tímpano (oído medio) con la rinofaringe

A

trompa de eustaquio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Características anatómicas de la trompa de Eustaquio en pacientes adultos

A

larga

inclinada (de arriba hacia abajo)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Características anatómicas de la trompa de Eustaquio en pacientes pediátricos

A

corta

recta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Los niños suelen tener más patología en el ____ por la anatomía de la trompa de eustaquio

A

oído

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Componentes del anillo linfático de Waldeyer

A

amígdala palatina
amígdala faríngea
amígdala lingual
amígdala tubárica de Gerlach

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Otras formas de conocer a la amígdala faríngea

A

adenoides

amígdala de Luschka

20
Q

Amígdala que involuciona con el crecimiento y desarrollo del individuo

A

amígdala faríngea (adenoide)

21
Q

Diferencia anatómica de la laringe en pacientes adultos y pediátricos

A

adultos: laringe cilindrica

niños: laringe en forma de cono

22
Q

Niveles de la faringe

A

rinofaringe
orofaringe
laringofaringe (hipofaringe)

23
Q

Tos que se da generalmente en pacientes pediátricos porque la subglotis es muy pequeña y al inflamarse las paredes colapsan

A

tos constructiva

24
Q

Niveles de la laringe

A

epiglotis
glotis
subglotis

25
La subglotis es ____ y la epiglotis es ____en pacientes pediátricos
pequeña | grande
26
Escala que nos ayuda a conocer el largo del velo del paladar
escala de malanpati
27
Es muy útil conocer el largo del paladar para evaluar la ____ en adultos
roncopatía
28
Escala de malanpati que nos indica que hay una mayor probabilidad de roncar
>2.5
29
¿Cuántos tipos del velo de paladar hay según la escala de Malanpati?
4
30
¿Cuántos huesos propios nasales tenemos?
2
31
La pirámide nasal cuenta con un componente
óseo y cartilaginoso
32
Componentes óseos de la pirámide nasal
huesos propios nasales | rama ascendente del maxilar superior
33
Componentes cartilaginosos de la pirámide nasal
cartílagos laterales superiores e inferiores
34
Soporte interno principal de la nariz
septum nasal
35
Estructuras anatómicas de la nariz que son las primeras en lesionarse en un traumatismo nasal directo
huesos propios nasales | septum
36
Componentes óseos del septum nasal
lámina perpendicular del etmoides | vómer
37
Componentes cartilaginosos del septum nasal
cartílago cuadrangular
38
En caso de un traumatismo nasal directo, las estructuras anatómicas más fácilmente lesiónales están delante del plano
frontal
39
Función del tejido esponjoso de los cornetes nasales
calientan, enfrían y humedecen el aire
40
Inervación sensorial de la nariz
par 1
41
Inervación autónoma de la nariz
ganglio pterigopalatino
42
Inervación sensitiva de la nariz
nervio maxilar y oftálmico (V1 Y V2)
43
La irrigación de la nariz proviene de las arterias
etmoidales (anterior y posterior) esfenopalatina palatina mayor labial superior
44
Todas las arterias de la nariz convergen en el
locus de kiesselbach
45
Pacientes que no son alérgicos a nada
pacientes con Th1
46
Pacientes que tienen atopia (son alérgicos a casi todo)
pacientes con Th2