IVUS Flashcards
La bacteriuria puede ser sintomática o asintomática. (Verdadero o Falso)
Verdadero
La orina es estéril. (Verdadero o Falso)
Verdadero
Piuria:
Pus en la orina (indicativo de infección)
-Cuando la piuria sale estéril en el cultivo, nos habla de Tb (es súper difícil de cultivar).
Cistitis:
-Disuria, frecuencia, urgencia, y dolor suprapúbico.
-Complicada hay fiebre
-No complicada (estructura anatómica normal y px sano) no hay fiebre
-Más común en mujeres
-Las más comunes son bacterianas o por pielonefritis aguda
Condiciones no infecciosas que causan cistitis:
Cistitis intersticial, carcinoma de vejiga o litiasis.
Pielonefritis aguda:
-Condición inflamatoria del riñón
-Triada de pielonefritis aguda: dolor en fosa, fiebre y síntomas urinarios
-Puede haber Bacteuria y piuria
-Si hay dolor en flanco es una pielonefritis
50% de las IVUs son de tipo:
Ascendente
Puede ser Por:
-Cistitis
-Pielonefritis
-Reflujo
Principales factores de riesgo asociados a IVUs complicadas:
Obstructivos
Funcionales
Sistémicos
Embarazo
65+ años
Portadores de sondas o catéteres
Desnutrición
ITS
Clasificación de infecciones del tracto urinario:
-Primera o aislada: individuo que nunca ha tenido UTI o tuvo una hace mucho.
-No resuelta: aquella que no ha respondido al tratamiento antibiótico
-Recurrente: aquella que se produce después de documentar resolución exitosa de una UTI previa
Quinolonas:
-Ya hicieron resistencia
-MEDICAMENTO QUE ERA DE ELECCIÓN PARA LAS VÍAS URINARIAS.
-Eliminación por vía renal
90% de las IVUs son ocasionadas por:
E. coli
85% son adquiridas en la comunidad
50% de infecciones nosocomiales
Microorganismos gram (-) que causan IVUs:
Enterobacterias, proteus, klebsiella, E. faecalis, Staffilococcus.
Defensas naturales de las vías urinarias:
-La flora normal forma una barrera contra la colonización uropatogénica
-pH
-Factores inhibitorios
-Osmolaridad
-Concentración de urea (<40)
-Concentración de ácido orgánico
Factores predisponentes a IVU:
pH vaginal disminuido
Obstrucción / estenosis
Reflujo
Diabetes mellitus e IVUs:
-Mayor incidencia de IVU
-3 veces más hospitalizaciones por pielonefritis aguda
-Mas común en mujeres
-Predisposición a infecciones graves y pueden llegar a ser asintomáticas
Embarazo e IVUs:
-Bacteriuria 4-7%
-Pielonefritis aguda 25-35% en Bacteriuria sin tratar
-Dilatación fisiológica de ureteres y pelvis renal secundaria a cambios hormonales y posición del utero que comprime a los ureteros = más propensas a IVUs.
-pH alcalino promueve al crecimiento de E. coli
Manifestaciones clínicas de las IVUs:
-Cistitis
-Disuria
-Polaquiuria y/o urgencia
-Dolor suprapubico y hematuria
-Nauseas y/o vomitos
-Abscesos renal o perirenal
-Fiebre
-Masa palpable en flanco y rigidez
Manifestaciones clínicas de IVUs en ancianos:
Síntomas vagos
Dolor epigástrico y/o malestar abdominal
Asintomático
Aunque no haya dolor en fosa iliaca o flanco puede ser pielonefritis. (Verdadero o Falso)
Falso
-Si no hay dolor en fosa iliaca o flanco NO es pielonefritis aguda
Diagnóstico:
EGO
Confirmación mediante urocultivo
Tira reactiva
Los estudios de imagen cuando hay sospecha de IVU solo se utilizan cuando…
-Hay historial de litiasis
-Síntomas obstructivos
-Mala respuesta al tratamiento
-Infecciones recurrentes
-Diabetes
-Px operados de las vías urinarias
-Px con Tb
-Vejiga neurogénica
TAC o RM.
Tratamiento:
Tratamiento empírico (en lo que sale el urocultivo) a px con o sin factores de riesgo le das quinolona (Ciprofloxacino)
Luego:
-Px con factores de riesgo: luego les das cefalosporinas o carbapenemicos.
-Px sin factores de riesgo, cambias a cefalosporinas o carbapenemicos o aminoglucósidos.
Nefritis focal y multifocal:
-Infiltrado leucocitario confinado a un lóbulo (focal) o múltiples lóbulos (multifocal).
Clínica:
-Mayor severidad que la pielonefritis
-Diagnóstico por medio de rayos X o USG
Pielonefritis enfisematosa:
-Necrosis de parenquima renal (papilar)
-Uropatógenos formadores de gas
-Diabetes
-E. coli
-CO2 (fermentación)
-Uropatía obstructiva
-Mortalidad de 19-43%
Tx:
-Terapia antibiótica por vía IV
-Quirúrgico (solo en grado 3 o 4) (drenaje de absceso o nefrectomia)
-Se debe de hacer un cultivo