LECC 2: FUENTES DEL DERECHO Flashcards

1
Q

¿Cuáles son las clases de fuentes del Derecho que existen?

A
  • Las fuentes formales y materiales: las formales son las diferentes formas en las que se manifiestan las normas jurídicas cuando se crean. Mientras que las materiales son las fuerzas sociales (personas, instituciones) de las que emanan las normas jurídicas. España: las Cortes, parlamentos autonómicos, etcétera.
  • Las fuentes directas e indirectas: las directas son las que contienen en sí mismas normas jurídicas (la ley o la costumbre) y las indirectas son aquellas que no contienen expresamente normas jurídicas, pero que contribuyen a la creación de las mismas (Ej: la doctrina o la jurisprudencia)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿En qué artículo del CC se recogen las fuentes del Derecho? ¿Es de manera completa o incompleta?

A

Art. 1.1 CC. De manera incompleta, por exceso y por defecto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Por qué se dice que el art. 1.1 CC recoge el sistema de fuentes del Derecho español, tanto por exceso como por defecto?

A

Por exceso, porque no todas las fuentes ahí señaladas lo son el todas las ramas del OJ español (Ej: la única fuente del Derecho penal es la ley)

Por defecto, no se recogen todas las fuentes (Ej: convenios colectivos laborales en el Derecho del trabajo)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Teniendo en cuenta los respectivos matices, ¿cuál es el sistema de fuentes de Derecho español?

A

CE, diciembre 1978: se trata de una ley pero que por su contenido y funciones se le reconoce una posición especial de Ley de Leyes.

Tratados Internacionales: acuerdos entre España y otros actores del Derecho internaciones, ya sean organizaciones internaciones o supranaciones que pueden contener normas jurídicas aplicables directamente al territorio español como a sus ciudadanos.

Costumbre.

Derecho escrito interno. Ley y reglamento: tanto la norma jurídica legal (ley parlamentaria) como aquella que emana del poder ejecutivo (reglamento). Otros matices como las leyes y reglamentos autonómicos y de otras administraciones locales, etcétera

Derecho de la UE: normas jurídicas procedentes de instituciones comunitarias directamente aplicables en territorio español y a sus ciudadanos.

Principios generales del Derecho: el de jerarquía que establece un orden entre las fuentes, el de competencia fundamental para resolver la cuestión entre legislación estatal y autonómica y el de efecto directo y primacía fundamental en las cuestiones entre el Derecho estatal y el de la UE

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué modelo sigue la CE de 1978?

A

El modelo contemporáneo de constituciones (surge tras la república de Weimar en 1919) en el que se recogen un listado de derechos y libertades públicas y se organizan los poderes públicos del Estado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué compone el OJ comunitario? Definir características

A

El Derecho originario (tratados originarios de la CCEE, sus modificaciones y los tratados de adhesión de los EEMM (está a la cabeza del OJ comunitario) y el Derecho derivado (las normas y actos jurídicos adoptados por las instituciones comunitarios)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué clases de normas jurídicas existen dentro del Derecho derivado? Definir características

A

Reglamento: de alcance general, obligatorio y directamente aplicable a cada EEMM de la UE. Puede ser usado directamente por los nacionales de los EEMM.

Directiva: los destinatarios son los EEMM y se les impone con carácter obligatorio una obligación para adaptar su Derecho interno a la directiva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué principios rigen el OJ comunitario? Definir características.

A

Principio de eficacia directa y de primacía.

Eficacia directa: obligatoriedad de las normas comunitarias sin tener que ser transformadas en Derecho interno ni publicadas en BO.

Primacía: el Derecho comunitario prima sobre el Derecho interno (basado en x o y competencias)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Definición de ley parlamentaria

A

La ley es una norma jurídica que permite expresar y escenificar el principio de separación de poderes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué tipo de leyes existen en nuestro OJ?

A

Leyes orgánicas, leyes ordinarias, leyes marco, leyes de las CC. AA y las normas con rango de ley: decretos-leyes y decretos-legislativos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Definición Ley orgánica

A

Regulada en el art. 81 CE es aquella que contiene lo relativo al desarrollo derechos fundamentales y libertades públicas, los Estatutos de Autonomía y el régimen electoral general. Otras materias como el Defensor del Pueblo o los estados de excepción, urgencia o de sitio. Necesidad de mayoría absoluta en el Congreso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Definición Ley ordinaria

A

De carácter residual, regula todo lo no correspondiente a ley orgánica. No está expresamente definida en la CE. Necesidad de mayoría simple.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Definición Leyes CC.AA

A

Se tienen que establecer en los Estatutos de Autonomía y regirse por las competencias asignadas según los art. 149 (materias competencia exclusiva del Estado) y 150 CE

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Art. 149.3 CE? Carácter supletoria del Derecho del Estado. V o F.

A

Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Definición Ley marco

A

Son leyes de contenido material caracterizado por su contenido especial. Ej: una ley marco sería la ley de bases correspondiente a una de las modalidades de decreto-legislativo, dado que en la misma se establecen los principios y bases que han de desarrollarse en el texto articulado que se encarga al gobierno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Definición decreto-legislativo. Tipos.

A

Norma jurídica con rango de ley que supone una cuasia derogación del principio de separación de poderes en el que el Gobierno recibe, de forma expresa, un encargo de las Cortes para legislar sobre una materia concreta, siempre que no sea una materia correspondiente a ley orgánica. Con fijación de un plazo.

Tipos

Ley de bases: mediante una ley de bases se encarga al Gobierno de la elaboración de un texto articulado.

Ley ordinaria: se encarga de la elaboración de un texto refundido.

17
Q

Definición decreto-ley

A

Norma jurídica con rango de ley. Mayor derogación del principio de separación de poderes porque el Gobierno no actúa con delegación expresa de las Coretes, sino que habilitado por la CE, en situación de extraordinaria y urgente necesidad. No puede verse afectadas materias ley orgánica. Intervención de las Cortes a posteriori tras debate y votación, éstas se pronuncian sobre su derogación o convalidación.

18
Q

Definición reglamento

A

El reglamento comparte todas las características de las normas jurídicas (carácter obligatorio, general y abstracto), la diferencia entre ellos es la autoridad que la formula. Cuando se trate de un reglamento emanará del poder ejecutivo (el Gobierno o la Administración estatal o autonómica), el resto del poder legislativo (Cortes y Asambleas Leg Aut)