Lesiones De Cabeza Flashcards

(51 cards)

1
Q

¿Qué es el caput succedaneum?

A

Es una lesión caracterizada por edema vagamente delimitado sobre una porción del escalpe que fungió como la presentación durante un nacimiento en vértice.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuál es la causa del caput succedaneum?

A

Acumulación de suero o sangre sobre el periostio de la presentación durante el trabajo de parto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cómo se manifiesta el caput succedaneum?

A

Como edema suave con espesor de algunos milímetros, que puede asociarse con petequias, púrpura o equimosis suprayacentes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Dónde se localiza el caput succedaneum en una presentación occipital transversa izquierda?

A

En las caras superior y posterior del hueso parietal derecho.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Puede el caput succedaneum extenderse más allá de las líneas de sutura de los huesos craneales?

A

Sí, puede extenderse más allá de la línea media y de las líneas de sutura.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué complicación rara puede confundirse con el caput succedaneum?

A

El encefalocele iatrogénico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué estudios se deben considerar para un neonato con caput succedaneum grande?

A

Estudios de imagen si no se resuelve espontáneamente en 48-72 horas o si incrementa por más de 24 horas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Se requiere tratamiento específico para el caput succedaneum?

A

Usualmente no se requiere tratamiento específico y la resolución espontánea ocurre en pocos días.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué es el cefalohematoma?

A

Es una colección subperióstica de sangre vista raramente y suprayacente al hueso craneal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cuál es la incidencia del cefalohematoma en neonatos vivos?

A

La incidencia es de 0.4% a 2.5%, siendo mayor entre los hijos de primíparas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuál es la causa del cefalohematoma?

A

Ruptura de los vasos diploicos que van del cráneo al periostio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué factores pueden precipitar el cefalohematoma?

A

Fricción repetida de la cabeza fetal contra la pared pélvica materna y trauma mecánico por el uso de fórceps o ventosas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué es un aponeurosis?

A

Una estructura que conecta músculos a huesos o tejidos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué es la galea?

A

Una capa de tejido conectivo que recubre el cráneo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué es el periostio?

A

Una membrana que recubre la superficie externa de los huesos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué es el cefalohematoma?

A

Una acumulación de sangre entre el cráneo y el periostio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Qué caracteriza a la hemorragia subperióstica?

A

La hemorragia se delimita finamente por las uniones periósticas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Cuándo suele aparecer la tumefacción en un cefalohematoma?

A

Puede tomar varias horas o días para ser aparente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Cuándo alcanza su tamaño máximo un cefalohematoma?

A

Suele alcanzar su tamaño máximo en el tercer día.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Qué porcentaje de los cefalohematomas se resuelve espontáneamente?

A

80%.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Cuánto tiempo puede tomar la resolución espontánea de un cefalohematoma no complicado?

22
Q

¿Cuánto tiempo puede tomar la resolución de un cefalohematoma complicado?

23
Q

¿Qué complicaciones pueden ocurrir durante la resolución de un hematoma?

A

Hipercalemia y hiperbilirrubinemia.

24
Q

¿Cuál es la complicación asociada más frecuente a un cefalohematoma?

A

Fractura craneal y hemorragia intracraneal.

25
¿Qué se debe hacer con las fracturas lineales?
Vigilancia con radiografías cada 4-6 semanas.
26
¿Qué tratamiento se recomienda para fracturas deprimidas?
Valoración neuroquirúrgica inmediata.
27
¿Cuáles son los factores predisponentes más frecuentes para la hemorragia subgaleal?
* Parto instrumental * Uso de fórceps * Ventosas
28
¿Cuál es la incidencia de la hemorragia subgaleal en nacimientos no instrumentados?
Aproximadamente 4 por 1000 nacimientos.
29
¿Qué signos clínicos son sugestivos de una hemorragia subgaleal?
* Tumefacción difusa del cuero cabelludo * Fluctuante y cabalgada en las suturas
30
¿Qué puede llevar al choque hipovolémico en un recién nacido?
La hemorragia subgaleal puede recibir todo el volumen sanguíneo en el neonato.
31
¿Qué se debe sospechar si un cefalohematoma previamente estático presenta un curso súbito?
Infección focal.
32
¿Qué complicación rara puede ocurrir debido a un cefalohematoma?
Osteomielitis del hueso subyacente.
33
¿Qué se indica para el tratamiento de una infección asociada a un cefalohematoma?
Aspiración diagnóstica y drenaje quirúrgico.
34
¿Qué se observa en radiografías de cefalohematomas en las primeras dos semanas?
Sombra de densidad líquida.
35
¿Qué es la hemorragia subgaleal?
Una colección de sangre entre la aponeurosis y el periostio del cráneo.
36
¿Qué complicaciones pueden surgir de la hemorragia subgaleal?
* Coagulación intravascular diseminada * Fracaso multiorgánico
37
¿Qué se debe considerar en neonatos que presentan hipoperfusión y decremento del hematocrito?
La hematoma subgaleal ## Footnote Puede presentarse incluso en ausencia de una masa fluctuante.
38
¿Qué puede identificar la tomografía computarizada en neonatos?
Sangre en abundancia, dehiscencia de los huesos, fragmentación ósea y hemorragia subaracnoidea. ## Footnote Es más precisa que las radiografías convencionales.
39
¿Qué se requiere en el tratamiento de neonatos con hematomas subgaleales?
Reposición pronta de volumen con plasma y concentrados eritrocitarios. ## Footnote La intervención quirúrgica puede considerarse como último recurso.
40
¿Cuál es la mortalidad en casos de hematomas subgaleales?
Alcanza el 25%. ## Footnote Sin embargo, el pronóstico a largo plazo para los sobrevivientes es excelente.
41
¿Cuál es la incidencia de la lesión obstétrica del plexo braquial (LOPB) en el país?
0.37-0.87 por cada 1000 nacimientos.
42
¿Cuáles son los factores de riesgo de las LOPB?
* Características maternas: anormalidades uterinas, diabetes mellitus, desproporción cefalopélvica, obesidad * Características del neonato: macrosomía, presencia de una malformación cervical, situación transversa, APGAR < 5, hipotonía, acidosis fetal * Eventos intraparto: maniobras forzadas, uso de fórceps, presentación podálica, distocia de hombros, fractura de clavícula, parto prolongado, periodo expulsivo precipitado * Adiciones neonatales: neoplasias, compresión, edema.
43
¿Qué tipo de parálisis es el síndrome de Erb-Duchenne?
Parálisis braquial superior por lesión en C5 y C6, a veces C7. ## Footnote Representa el 90% de las LOPB.
44
¿Cómo se presenta el síndrome de Klumpke?
Por lesión en C8 y T1, con flexión y supinación del codo, extensión del carpo y posición en 'garra'. ## Footnote Representa solo 2-3% de las LOPB.
45
¿Qué caracteriza a la parálisis total del brazo?
Lesión de ramas superiores e inferiores, con atonía e inmovilidad de toda la extremidad superior.
46
¿Cuál es la fractura más frecuente asociada a las maniobras durante la extracción de productos con distocias?
Fractura de clavícula.
47
¿Qué estudios se recomiendan en el abordaje de LOPB?
* Radiografías simples de clavícula, tórax y brazo afectado * Ultrasonido de hombro del lado afectado * Tomografía con mielograma * Electromiografía.
48
¿Cuál es el tratamiento de primera elección para LOPB?
Conservador con rehabilitación, iniciando a partir de los siete días de vida.
49
¿Qué se recomienda usar en el tratamiento farmacológico de LOPB?
Toxina botulínica tipo A para el desequilibrio muscular. ## Footnote Ayuda a reducir contracturas y a la reeducación motora.
50
¿Cuál es la tasa de recuperación con manejo conservador en LOPB?
Cerca del 90% de los casos se recuperan completamente a los tres a seis meses.
51
¿Cuándo está indicado el manejo quirúrgico en pacientes con LOPB?
En avulsión de T1 asociado a síndrome de Horner, parálisis total del brazo y en mayores de tres meses con ausencia de función muscular.