Lesson 14 Flashcards

(83 cards)

1
Q

¿Qué artículo de la Constitución Española (CE) recoge el derecho a la tutela judicial efectiva?

A

24 ce

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué implica el derecho a la tutela judicial efectiva según el art. 24.1 CE?

A

El derecho a acceder a la justicia y a obtener una resolución razonada sobre el fondo del litigio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Quiénes son titulares de los derechos del artículo 24 CE según el Tribunal Constitucional?

A

Españoles, extranjeros y personas jurídico-privadas; personas jurídico-públicas solo en igualdad de condiciones con los ciudadanos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Qué limita los derechos fundamentales procesales de las personas jurídico-públicas?

A

Sus derechos se limitan a la no indefensión cuando defienden actos o potestades administrativas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué establece el principio pro actione?

A

Las normas procesales deben interpretarse de manera favorable al ejercicio de la acción, evitando formalismos que impidan la resolución del fondo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Qué se necesita para ejercer el derecho a la tutela judicial efectiva según el Tribunal Constitucional?

A

Tener una conexión personal con el objeto del litigio o un interés legítimo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué excluye el artículo 125 CE en relación con la acción popular?

A

Excluye a las personas jurídico-públicas y los delitos privados, como injurias y calumnias.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Es legítima la imposición de una fianza en la acción popular?

A

Sí, siempre que no obstaculice desproporcionadamente el acceso a la jurisdicción.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Cuándo se produce indefensión

A

Cuando el órgano judicial limita el derecho de defensa, impidiendo alegar, justificar o replicar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué exige el derecho a una resolución fundada en Derecho según el artículo 120.3 CE?

A

Que la sentencia sea razonada en términos legales y no arbitraria.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Qué prohíbe la doctrina de la reformatio in peius?

A

Agravar la condena apelada en perjuicio del recurrente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué garantiza el derecho a la intangibilidad de las resoluciones judiciales firmes?

A

: Que no puedan ser modificadas salvo en los casos previstos por la ley.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué ocurre con una resolución judicial firme una vez agotados los recursos?

A

Se considera cosa juzgada (res judicata) e irrecurrible.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué implica la imparcialidad subjetiva del juez?

A

Que el juez no tenga relaciones indebidas con las partes, como amistad o enemistad manifiesta.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Qué prohíbe el artículo 117.6 CE respecto a los tribunales?

A

Prohíbe la creación de tribunales de excepción.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué exige en causas penales la imparcialidad judicial respecto a la instrucción y juicio?

A

Que no recaigan en la misma persona.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Qué establece el artículo 26 CE respecto a los Tribunales de Honor?

A

Prohíbe su existencia en el ámbito de la Administración civil y de las organizaciones profesionales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Qué objetivo tiene el derecho a la defensa y la asistencia letrada según el artículo 24.2 CE?

A

Asegurar la igualdad de las partes y evitar desequilibrios procesales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Qué implica el derecho a la asistencia letrada gratuita según el artículo 119 CE?

A

Que la justicia será gratuita para quienes acrediten insuficiencia de recursos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Cuándo no se vulnera el derecho a la asistencia letrada gratuita según el Tribunal Constitucional?

A

Cuando el proceso no requiere inexcusablemente un abogado y la persona puede defenderse con sus conocimientos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Qué garantiza el derecho a la prueba para la defensa?

A

La posibilidad de utilizar medios probatorios pertinentes relacionados con el objeto del litigio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Cuándo se viola el derecho a la práctica de pruebas según la STC 258/2007?

A

Cuando la prueba denegada hubiera tenido una influencia decisiva en la resolución del caso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Qué establece el artículo 24.2 CE respecto a las dilaciones indebidas?

A

Los litigios no deben prolongarse más allá de un plazo razonable.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Qué criterios utiliza el Tribunal Constitucional para identificar dilaciones indebidas?

A

Complejidad del caso,
duración habitual de litigios similares,
interés del demandante,
conducta procesal,
y actuación de las autoridades.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
¿Qué implica la responsabilidad patrimonial del Estado por dilaciones indebidas?
Da lugar a una indemnización
26
¿Qué prohíbe el derecho a un proceso con todas las garantías?
La utilización de pruebas obtenidas con violación de derechos fundamentales.
27
Qué establece el artículo 24.2 CE respecto a la presunción de inocencia?
Nadie puede ser condenado sin pruebas suficientes que desvirtúen su inocencia.
28
¿Qué significa el principio in dubio pro reo?
Ante la duda, el juez debe posicionarse a favor de la inocencia del acusado.
29
Qué es la prueba indiciaria según el Tribunal Constitucional?
Una prueba basada en indicios plenamente probados que permiten inferir el delito mediante un razonamiento lógico.
30
Qué requisitos debe cumplir la prueba indiciaria?
1) Los indicios deben estar plenamente probados. 2) La conexión con el delito debe ser lógica y razonada.
31
¿Qué es un testigo de referencia?
Es un testigo indirecto que tuvo noticia de los hechos.
32
Cuando puede ser usado un testigo de referencia
si no hay testigos directos disponibles, salvo en casos de imposibilidad material o prueba sumarial anticipada.
33
¿Qué pruebas son válidas para desvirtuar la presunción de inocencia según el Tribunal Constitucional?
Las practicadas en el juicio oral bajo los principios de contradicción, publicidad e inmediación.
34
Qué es la prueba sumarial anticipada y cuándo se admite?
: Es una prueba de cargo preconstituida que se utiliza cuando los hechos no pueden reproducirse en el juicio oral, cumpliendo requisitos materiales, subjetivos, objetivos y formales.
35
Qué exige el Tribunal Constitucional respecto a las declaraciones de coimputados?
Al menos una mínima corroboración externa de las declaraciones.
36
¿El derecho a la presunción de inocencia es aplicable fuera del ámbito penal?
Sí, se aplica a cualquier resolución sancionatoria o limitativa de derechos.
37
Excepcion de la presuncion de inocencia
despidos laborales disciplinarios.
38
Qué garantiza el derecho a ser informado de la acusación?
Garantiza que el acusado conozca los hechos que se le imputan y los cargos formulados
39
Qué prohíbe el principio acusatorio en el proceso penal?
Que se produzca indefensión.
40
Cuándo es legítimo un cambio en la calificación de los hechos en apelación?
Cuando el soporte fáctico sea el mismo debatido en juicio y exista homogeneidad entre los delitos
41
¿Qué implica el derecho a no confesarse culpable ni declarar contra sí mismo?
Protege al acusado de ser forzado o inducido a declarar en su contra o admitir culpabilidad bajo coacción.
42
¿Contraviene la prohibición de autoincriminación el deber de someterse al control de alcoholemia?
No, ya que no implica admitir culpabilidad, sino tolerar una pericia externa.
43
¿Qué establece el artículo 24.2 CE respecto a declarar sobre hechos delictivos?
Exime de declarar por razón de parentesco o secreto profesional
44
Quiénes están dispensados del deber de declarar según el artículo 416 LECr?
Parientes cercanos del procesado y abogados del acusado.
45
¿Quiénes están exentos de declarar como testigos según el artículo 417 LECr?
Ministros de culto, funcionarios obligados a guardar secreto y personas incapacitadas física o moralmente.
46
Qué dice el artículo 412 LECr sobre la declaración de altas magistraturas del Estado?
Pueden informar por escrito o declarar en su domicilio o despacho oficial si no es por hechos relacionados con su cargo.
47
Qué derechos tiene una persona sancionada?
Defensa, presentar pruebas, alegar, no usar pruebas ilícitas, saber de qué se le acusa y presunción de inocencia.
48
¿Quién tiene la carga de la prueba en el procedimiento administrativo sancionador?
La carga de la prueba recae sobre la Administración.
49
Qué es la extradición?
Es el proceso de entregar a una persona a otro país para ser juzgada o cumplir condena.
50
Qué delitos están excluidos de la extradición según la Constitución Española?
Los delitos políticos, excepto los actos de terrorismo.
51
Qué deben garantizar las autoridades españolas en un proceso de extradición?
Que no se vulneren los derechos fundamentales del reo, como su vida, integridad física y garantías procesales esenciales.
52
¿Qué debe asegurarse al extraditar a un ciudadano español?
Una especial motivación en el acuerdo de extradición.
53
Qué es la Euroorden?
Es un mecanismo de entrega ágil dentro de la Unión Europea que sustituye el sistema tradicional de extradición.
54
Qué dice la Euroorden sobre la doble tipificación de delitos?
Para ciertos delitos, la entrega debe realizarse sin verificar si están tipificados de manera idéntica en ambos países.
55
Qué ejemplo polémico hubo relacionado con la Euroorden?
En 2018, Alemania rechazó entregar a Carles Puigdemont a España, argumentando que los delitos de malversación y rebelión no tenían equivalentes claros en el Derecho alemán.
56
¿En qué se basa el mecanismo de la Euroorden según su considerando 10?
En un grado elevado de confianza entre los Estados miembros.
57
¿Qué es el exequatur?
Es una resolución que homologa decisiones judiciales extranjeras para que se ejecuten en España.
58
¿Qué debe garantizar el exequatur?
Que las decisiones extranjeras respeten los derechos fundamentales.
59
Dónde se encuentra recogido el principio de legalidad penal?
art 25
60
Cómo se resume el principio de legalidad penal?
En el brocardo nullum crimen, nulla poena sine praevia lege certa, scripta et stricta. (no hay delito, pena ni medida judicial sin ley previa, oficial, escrita, estricta, pública y cierta)
61
¿Qué significa lex praevia?
Prohíbe que se impongan penas por actos que no estaban tipificados como delito en el momento de cometerse
62
Qué implica lex scripta?
Que la norma penal debe ser escrita y tener rango de ley, preferiblemente orgánica, aunque se aceptan "tipos penales en blanco" bajo ciertos requisitos.
63
Qué condiciones deben cumplir los tipos penales en blanco?
El reenvío normativo debe ser expreso. Debe estar justificado por el bien jurídico protegido. La ley penal debe recoger la pena y el núcleo esencial de la prohibición.
64
¿Qué significa lex certa?
Que las normas penales deben ser precisas y evitar definiciones abiertas que permitan interpretaciones arbitrarias.
65
Qué prohíbe el principio de non bis in idem?
Sancionar a una persona dos veces por el mismo hecho.
65
¿Qué prohíbe el principio de lex stricta?
La aplicación analógica de las normas penales en perjuicio del acusado (in peius o in malam partem
66
¿Qué condiciones deben darse para aplicar el non bis in idem?
Identidad de sujeto, hecho y fundamento.
67
Permite el non bis in idem la concurrencia de sanciones penal y administrativa?
Sí, si existe una relación de supremacía especial, como en el caso de funcionarios.
68
¿Qué prohíbe el non bis in idem en su dimensión procesal?
El doble enjuiciamiento penal por los mismos hechos.
69
¿Qué penas están prohibidas por el artículo 25.2 CE?
Las penas consistentes en trabajos forzados.
70
¿Qué finalidad establece el artículo 25.2 CE para las penas privativas de libertad?
Reeducación y reinserción social.
71
¿Es constitucional la prisión permanente revisable?
Sí, siempre que incluya un sistema de revisión periódica.
72
¿Cuál es el fin primario de las penas según la doctrina retributiva?
La retribución y restauración de la justicia.
73
¿En qué se diferencia la retribución de la venganza privada?
La retribución es una exigencia de justicia, no un acto de venganza personal.
74
¿Qué otras funciones pueden tener las penas además de la retribución?
Reeducación, prevención general y especial.
75
¿Qué derechos garantiza el artículo 25.2 CE a los condenados?
Trabajo remunerado, beneficios de Seguridad Social y acceso a la cultura.
76
¿De qué depende la implementación de los derechos penitenciarios?
De los medios disponibles de la Administración.
77
A qué se extiende el principio de legalidad además del ámbito penal?
Al ámbito administrativo-sancionador.
78
Es permitido que las leyes sancionadoras remitan al reglamento para su concreción?
Si
79
Qué flexibilidad existe en la exigencia de norma con rango de ley en las ordenanzas municipales?
Es más flexible, ya que los ayuntamientos tienen autonomía constitucionalmente garantizada para ejercer sus intereses.
80
¿Qué requisitos de legalidad impone el artículo 25.1 CE a las ordenanzas municipales sancionadoras?
a) La ley debe fijar criterios mínimos de antijuridicidad. b) La ley debe establecer las clases de sanciones que las ordenanzas municipales pueden imponer.
81
¿Qué se prohíbe en el Derecho administrativo sancionador
La retroactividad in peius y la extensión analógica de las infracciones.
82
¿A quién no se aplica la prohibición de imponer sanciones de privación de libertad en la Administración civil?
A la Administración militar.