Lesson 8 Flashcards

(64 cards)

1
Q

Es la vida el presupuesto de todos los derechos?

A

si

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuándo comenzó a reconocerse el derecho a la vida en textos legales

A

la Declaración de Derechos de Virginia (1776) y en la Declaración de Independencia de EE. UU. (1776).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿En qué documento se generaliza el derecho a la vida tras la Segunda Guerra Mundial?

A

En la Declaración Universal de los Derechos Humanos (art. 3).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Dónde se reconoce el derecho a la vida en la Constitución Española?

A

En el artículo 15: “Todos tienen derecho a la vida (…)”.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué excepciones permite el artículo 2.2 del CEDH sobre causar la muerte?

A

Legítima defensa.
Detención legal o evitación de evasión de presos.
Represión de una revuelta o insurrección.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Ha abolido España la pena de muerte?

A

Si

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Por qué el derecho a la vida no tiene una faceta negativa?

A

Porque es indisponible

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Bioderecho

A

Solucionar los conflictos desde planteamientos éticos, con el aval de la ciencia y bajo el marco de un derecho cercano a la sociedad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Cual es la regulación actual del aborto en España?

A

La LO 2/2010

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Que establece la regulación actual del aborto en España?

A

Se permite el aborto:
Libre: hasta las primeras 14 semanas.
Con supuestos específicos: hasta las 22 semanas (riesgos graves para la salud de la madre o anomalías fetales).
Sin límite temporal: en casos de anomalías fetales incompatibles con la vida o enfermedades incurables graves (art. 15.c).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué cambios introdujo la LO 1/2023?

A

Desde los 16 años, las mujeres pueden abortar sin el consentimiento de sus representantes legales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Cómo define el Tribunal Constitucional al nasciturus?

A

Como un “tertium existencialmente distinto de la madre

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Por qué el enfoque centrado sólo en los derechos de la mujer es criticado?

A

Es unilateral, ignora los derechos del nasciturus y no aborda la dimensión ética de la mujer.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Qué señala Mary Ann Glendon sobre el enfoque de los “derechos solitarios”

A

Conduce a mayor soledad y falta de apoyo real para la mujer.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Qué problemas presenta el argumento del aborto como decisión de “privacidad”?

A

Ignora la dependencia extrema del nasciturus y el deber subsidiario del Estado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Qué crítica metajurídica se hace a definir la personalidad por la “autoconciencia”?

A

Reduce el “ser” al “tener” y legitima la discriminación entre seres humanos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Por qué es arbitrario excluir al nasciturus de la categoría de persona?

A

El único criterio no discriminatorio es su pertenencia a la especie humana.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Qué argumentó el Tribunal Constitucional en la STC 212/1996 sobre la utilización de embriones no viables?

A

Que los embriones no viables no pueden desarrollarse hasta formar un ser humano, pero su patrimonialización vulneraría la dignidad del artículo 10.1 CE.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Qué contradicción señala el texto sobre la STC 212/1996 respecto a los embriones no viables?

A

Se les niega capacidad de desarrollo, pero se les reconoce dignidad, lo cual es inconsistente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Qué ley derogó la Ley 42/1988 y qué término introdujo?

A

La Ley 14/2007, que introdujo el término “preembrión” para referirse al embrión antes del día 14 tras la fecundación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Qué regula el Protocolo Adicional al Convenio de Oviedo y la CDFUE respecto a la clonación?

A

Prohíben la clonación reproductiva y prácticas eugenésicas como la edición genética.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Qué permite la Ley 14/2006 sobre preembriones sobrantes?

A

Su investigación si no han superado los 14 días de desarrollo y con consentimiento gratuito de la pareja o mujer.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Qué implica socialmente la legalización de la eutanasia, según el texto?

A

La vida del enfermo deja de ser un valor absoluto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Ley Orgánica 3/2021?

A

Eutanasia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Qué instituciones españolas se opusieron a la aprobación de la Ley Orgánica 3/2021?
El Consejo de Bioética de España y el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos.
25
Cómo podría la legalización de la eutanasia afectar la percepción del cuidado hacia los ancianos y enfermos?
Podría disminuir el esfuerzo social y familiar por cuidarlos,
26
Qué crítica se hace al enfoque de la ley en casos extremos?
Se señala que la normativa debería centrarse en el bien común, no en excepciones
27
Según el texto, ¿cómo puede la eutanasia convertirse en un ejercicio de presión?
Al recaer toda la decisión sobre el enfermo, podría percibir su vida como una carga y sentirse obligado a terminarla para ahorrar costos y esfuerzos.
27
Qué riesgos éticos menciona el texto respecto a la eutanasia?
Presión social sobre los enfermos, amenaza a la objeción de conciencia médica y degradación del valor intrínseco de la vida humana.
28
Qué cita de Nietzsche utiliza el texto para ilustrar una visión problemática sobre la vida enferma?
El enfermo es un parásito de la sociedad»
29
Qué derechos protege el artículo 15 de la Constitución Española?
El derecho a la vida, a la integridad física y moral, y a no sufrir torturas ni tratos inhumanos o degradantes.
30
Qué establece la jurisprudencia española sobre la integridad física y moral?
Protege contra ataques físicos y psíquicos, así como intervenciones no consentidas en el cuerpo o espíritu de la persona
31
¿Qué principio fundamental establece el artículo 3 del CEDH sobre la prohibición de tortura?
Es una protección absoluta, sin excepciones, incluso en circunstancias extremas
31
¿Cómo diferencia el Tribunal Constitucional entre tortura y tratos inhumanos o degradantes?
la tortura implica mayor gravedad e intensidad
32
Qué situaciones han sido consideradas tortura por el TEDH?
Condiciones indignas en prisiones, expulsión a países con riesgo de tortura, malos tratos por particulares y alimentación forzosa desproporcionada
33
Qué requisitos deben cumplirse para justificar intervenciones corporales no consentidas según el Tribunal Constitucional?
Legalidad, orden judicial motivada y proporcionalidad en idoneidad, necesidad y rigor
34
¿Qué diferencia establece el Tribunal Constitucional entre la libertad del artículo 17.1 CE y el derecho de libre circulación del artículo 19 CE?
La libertad del art. 17.1 CE protege la autodeterminación de la conducta, mientras que el art. 19 CE regula el movimiento por el territorio.
34
¿Cómo ha interpretado el Tribunal Constitucional la vacunación forzosa en casos específicos?
Ha respaldado vacunaciones forzosas en situaciones de incapacidad o desacuerdo parental, siempre que estén autorizadas judicialmente
35
¿Qué protege el derecho a la libertad y seguridad personal según el artículo 17 CE?
Es un derecho a no ser recluido ilícitamente, relacionado con la autodeterminación de la conducta lícita.
36
¿Quiénes son los titulares del derecho a la libertad y a la seguridad?
Todas las personas físicas, nacionales y extranjeras, en virtud de su conexión con la dignidad humana.
37
¿Qué requisitos formales debe cumplir la privación de libertad según el artículo 17.1 CE?
Debe estar prevista en una ley orgánica, de acuerdo con el art. 81.1 CE.
38
¿Qué exige el Tribunal Constitucional para justificar el internamiento de enajenados?
Prueba suficiente de la enajenación, que ésta justifique el internamiento y comprobaciones periódicas de la persistencia del trastorno.
39
¿Cuál es el tiempo máximo permitido para el internamiento de extranjeros en situación irregular?
72 horas sin autorización judicial y, como máximo, 60 días durante el expediente de expulsión.
40
¿En qué circunstancias se permite el acompañamiento a dependencias policiales para identificación?
Cuando exista una razón proporcionada y por un máximo de seis horas
41
¿Cuál es el plazo máximo de duración de la detención preventiva según el artículo 17.2 CE?
72 horas, tras las cuales el detenido debe ser puesto en libertad o a disposición judicial.
42
¿Qué requisitos establece el artículo 495 LECr para detener por simples faltas?
Sólo si el presunto reo no tiene domicilio conocido ni ofrece fianza suficiente.
43
¿Qué derechos garantiza el artículo 17.3 CE al detenido?
Ser informado de las razones de su detención y sus derechos, no declarar y asistencia letrada.
43
¿Qué funciones puede desempeñar el abogado del detenido según el art. 520.6 LECr?
Solicitar que el detenido sea informado de sus derechos, solicitar que declare o ampliar diligencias policiales.
44
¿Cuándo se permite la designación de abogado de oficio para un detenido?
En casos como la incomunicación, siempre que garantice los derechos del detenido.
45
¿Qué diferencia establece el TC entre la asistencia letrada del detenido y la del acusado?
La elección de abogado es esencial para la tutela judicial efectiva del acusado, pero no es imprescindible para garantizar derechos del detenido.
46
¿Cuáles son los fines legítimos que justifican la prisión provisional según el Tribunal Constitucional?
Los fines son evitar la huida del acusado o la reincidencia en el delito.
46
Qué diferencia existe entre la detención preventiva y la prisión provisional?
La detención preventiva es una medida cautelar adoptada por la policía, mientras que la prisión provisional es decretada judicialmente para evitar la fuga o reincidencia.
47
¿Qué requisitos se exigen para la adopción de la prisión provisional?
Se debe basar en indicios racionales de la comisión de un delito y debe ser una medida excepcional, proporcional y motivada.
48
En qué casos se puede prorrogar la prisión provisional y qué condiciones deben cumplirse?
La prórroga solo es posible por causas excepcionales y debe ser motivada antes de que venza el plazo inicial.
49
¿Qué derechos tienen las personas que sufren prisión preventiva y que luego son absueltas o su caso es sobreseído?
Tienen derecho a ser indemnizadas por los perjuicios causados por la prisión injusta.
50
¿Quiénes pueden instar la apertura del procedimiento de habeas corpus según la Ley Orgánica 6/1984?
Lo pueden solicitar los familiares del detenido, el Ministerio Fiscal, el Defensor del Pueblo o el juez competente.
51
¿Qué circunstancias deben ser incluidas en el escrito de solicitud de habeas corpus?
El nombre y circunstancias del solicitante, la persona detenida, el lugar de la detención y el motivo de la solicitud.
52
¿Qué pasos sigue el juez tras recibir una solicitud de habeas corpus?
El juez examina los requisitos procesales, da traslado al Ministerio Fiscal y, si procede, incoará el procedimiento.
53
¿Qué resolución puede dictar el juez en un procedimiento de habeas corpus según la Ley Orgánica 6/1984?
El juez puede ordenar la puesta en libertad del detenido, su traslado a otro lugar de custodia, o la puesta a disposición judicial si ha expirado el plazo de detención.
54
¿Qué garantías de protección tiene la persona detenida ilegalmente a través del habeas corpus en cuanto a su derecho a la libertad?
Se asegura su inmediata puesta a disposición judicial y, si la detención es ilegal, su libertad inmediata.
55
A quién pertenece el derecho a la libre circulación según la Constitución Española?
A los nacionales de España, mientras que los extranjeros lo disfrutan según lo establecido por la ley y los tratados internacionales.
56
Dónde se recoge el derecho a la libre circulación y residencia en la Constitución Española?
En el artículo 19 CE
57
Es el derecho a la libre elección de residencia un derecho absoluto?
NO
58
Qué establece el Tribunal Europeo de Derechos Humanos sobre la expulsión de extranjeros ilegales?
La expulsión está prohibida si el extranjero corre el riesgo de ser torturado o condenado a muerte en el país al que es deportado.