Med. Interna Flashcards

(446 cards)

1
Q

Escala utilizada como valor pronóstico de sepsis.

A

QSOFA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Alternativa para QSOFA:

A

News.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Escala utilizada en pacientes embarazadas/puerperas con sepsis:

A

OMSOFA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Criterios para daignóstico de SRIS:

A
  • Leucocitosis >12,000ml o
  • Leucopenia <4,000 o
  • Bandemia >10%.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Meta de PAM en px con Sepsis:

A

> 65mmHg.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Meta de presión venosa central (PVC) en px con sepsis:

A

8-12mmHg.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Meta gasto urinario en px pediátrico con sepsis:

A

1ml/kg/hr

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Meta gasto urinario en px adulto con sepsis:

A

0.5ml/kg/hr

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

En px sépticos la creatinina se utiliza para determinar falla renal por necrosis tubular, se debe tomar cada:

A

24h

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Formas de calcular la PAM

A

2 diastólicas + 1 sistólica / 3 o Sistólica + diastólica / 3 + diastólica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

En px con sepsis la transfusión se indica si la Hb es menor a :

A

<6gr/dl.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Principal causa de FOD en pediátricos:

A

Leucemias/linfomas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Principal causa de FOD en adultos.

A

TB

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Lactante con FOD, estamos obligados a descartar;

A

IVUs.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Paciente con reticulocitos <2%, se puede decir que tienen una anemia:

A

Arregenerativa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Causa + común de anemia:

A

Por deficiencia de hierro.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Proteína en donde se deposita el hierro:

A

Ferritina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Principal causa de muerte prevenible por trauma:

A

Hemorragia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Primer signo vital en modificarse en un choque:

A

FC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Tipo de choque que no responde a lìquidos.

A

Choque obstructivo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

A qué tipo de choque corresponde el choque séptico:

A

Distributivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Se considera TCE severo cuando el glasgow es menor o igual a:

A

8

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Qué tipo de talasemia es incompatible con la vida?

A

Alfa Talasemia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Sitio + FC de CA papilar:

A

Pulmón.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Cánceres en donde encontramos los cuerpos de Samoma y son de buen pronóstico:
1. Meningioma. 2. CA ceroso de ovario. 3. CA papilar de tiroides.
26
Según la GPC cuál es el mejor estudio para descartar la presencia de Diabetes:
HbA1c
27
Según la GPC cuál es el mejor estudio para corroborar el diagnóstico de Diabetes:
CTOG
28
Agente viral que se asocia con + FC a la diarrea en pediátricos:
Rotavirus
29
Px con pliegue cutáneo >2seg, plan de hidratación a seguir:
Plan C
30
Síntoma + FC en una giardiasis:
Dolor abdominal
31
Suplemento alimenticio que ha mostrado una reducción en casos de diarrea:
Zinc
32
SE RECOMIENDA PARA DIAGNOSTICAR EL ESTADO DE DESHIDRATACIÓN Y ELEGIR EL PLAN ADECUADO DE TRATAMIENTO
Método Dhaka
33
Esquema de composición de ES que utilizammos en la actulidad:
OMS 2002
34
Tto de elección en px con giardiasis:
Metronidazol x 5d.
35
Cómo debe ser la OSM del VSO:
Hipoosmolar
36
PACIENTE MENOR DE 1 AÑO, CON DIARREA SIN DATOS DE DESHIDRATACIÓN. ESQUEMA DE REHIDRATACIÓN CORRESPONDIENTE
75ml after c/episodio diarreico
37
PACIENTE MAYOR DE 1 AÑO, CON DIARREA SIN DATOS DE DESHIDRATACIÓN. ESQUEMA DE REHIDRATACIÓN CORRESPONDIENTE
150ml after c/episodio diarreíco
38
Esquema de hidración: Esquema o Plan B:
50-100ml/kg dividido en 8 tomas c/30 mnts
39
Fármaco auxiliar en la diarrea del lactante:
Rececadotrilo
40
No es una bacteria que produzca una infección enteroinvasiva:
E. Colo enterohemorrágico
41
Tto de 1ª línea para V. Cholerae:
Doxiciclina
42
Tto de elección para Shigella Spp.
Ciprofloxacino
43
Principal agente responsable de intoxicación alimentaria:
S. Aureus
44
Principal agente responsable de la diarrea del viajero:
E. Coli
45
Principal agente viral en diarrea en adultos:
Norovirus
46
Cantidad de quistes necesarios para provocar una infección por giardiasis:
>10
47
Estudio de elección en px con Giardiasis:
Coproparasitoscópico en serie de 3
48
Tto para ascariasis:
Albendazol
49
Agente causal + FC de una neumonía bacteriana:
S. Pneumoniae
50
Agente causal + FC de una neumonía viral en adultos:
Influenza
51
Agente causal + FC en una neumonía viral en niños:
VSR
52
Síntoma + FC en una neumonía:
Tos
53
Síntoma con + valor predictivo para neumonía:
Taquipnea
54
Rx característica en una NAC bacteriana:
Infiltrado alveolar
55
Rx característica de una NAC viral:
Infiltrado intersticial difuso
56
Tto antibiótico para NAC bacteriana leve:
Amoxicilina
57
Tto antibiótico para NAC bacteriana moderada:
Levofloxacino
58
Agente causal de NAC atípica que se asocia con aires acondicionados:
L. Pneumophila
59
Tto inicial para NAC por influenza resistente al tto inicial:
Zanamivir
60
Estudio inicial en Neumonías en el adulto:
Rx
61
Estudio de elección en neumonías en el adulto:
TC
62
ESCALA QUE DE ACUERDO A GPC UTILIZAMOS DE PRIMERA OPCIÓN PARA EL DECIDIR LA ACTITUD TERAPEUTICA EN UN PACIENTE CON NAC
PSI
63
EN UN PACIENTE CON NEUMONIA VIRAL Y PCR MAYOR A 100, CUAL SERÍA NUESTRA ACTITUD CON RESPECTO AL TRATAMIENTO
Agregar tto antibiótico
64
65
¿Quiénes son los receptores universales?
O-
66
Mejor manera de determinar la función tiroidea:
TSH
67
68
Paciente con TSH bajo, pero T4L normal:
Hipertiroidismo subclínico
69
Paciente con TSH alto + T4L bajo.
Hipotiroidismo primario
70
Paciente con TSH bajo y T4L alta:
Hipertiroidismo primario
71
Paciente con niveles TSH alto + T4L NL:
Hipotiroidismo subclínico
72
Principal causa de hipotiroidismo en área suficientes de yodo:
Tiroiditis de Hashimoto
73
Dosis que de se debe aumentar de levotiroxina en una embarazada:
30%
74
Meta terapeútica en px con hipotiroidismo:
TSH 0.45-4.12
75
Principal causa de hipotiroidismo en el mundo:
Deficiencia de Yodo
76
Efecto adverso + FC en metimazol:
Rash cutáneo
77
Efecto adverso + GRAVE en metimazol:
Agranulocitosis
78
79
Período de incubación de hepatitis A:
28 días.
80
Porcentaje de hepatomegalia en paciente con hepatitis A:
87%
81
Tratamiento de elección en Hepatitis A:
Medidas generales
82
Temperatura a la que se deben calentar los alimentos para inactivar en virus de Hepatitis A:
>85º
83
La hepatitis E puede ser fulminante en el 20% de los paciente, si se presenta en;
Embarazadas
84
Le presentan los siguientes estudios: HBS AG+, HBC AB IGG, HBE AB +/-, carga viral (HBADN), este paciente, tiene:
Recuperación de la enfermedad
85
Le presentan los siguientes estudios: HBS AG+, HBC AB IGG, HBE AG +, carga viral (HBADN), este paciente, tiene:
Crónico de alta infectividad
86
Le presentan los siguientes estudios: HBS AG+, HBC AB IgM, este paciente, tiene:
PX agudo
87
¿Cuántos meses debe permanecer elevada el HBS AG para considerar la hepatitis como crónica?
6 meses
88
En un paciente con cirrosis hepática y que cursa con hepatitis B, ¿cuál será el antiviral de elección?
Lamivudina
89
En un paciente con VIH y que cursa con hepatitis B, ¿cuál será el antiviral de elección?
Tenefovir
90
En un paciente con coinfección con VHD o px sin ninguna otra patología y que cursa con hepatitis B, ¿cuál será el antiviral de elección?
Entecavir
91
Riesgo de contagio por pinchazo accidental con jeringa infectada por Hepatitis B:
30%
92
Riesgo de contagio por pinchazo accidental con jeringa infectada por Hepatitis C:
3%
93
Riesgo de contagio por pinchazo accidental con jeringa infectada por VIH:
.3%
94
Porcentaje de cronificación de Hepatitis C:
80%
95
Genotipo + FC de hepatitis C en México:
1B
96
Genotipo + FC de hepatitis B en México:
H
97
¿Cuántos genitipos tiene el VHB?
9: de la A a la I
98
¿Cuántos genitipos tiene el VHC?
6: del 1 al 6
99
Paciente infectado por un hepacivirus con genotipo 1, ¿cuál es la duración del tto antirretroviral?
48 weeks
100
Único tto para hepatitis D:
Interferón ALfa
101
Estudio inicial en un px con enf. grasa no alcohólica:
USG de hígado y vías biliares
102
Gold Standar en un paciente con enfermedad grasa no alcohólica:
Biopsia
103
Tto de elección para EHGNA en no diabéticos:
Vitamina E (Alfa-Tocoferol) 800UI / d
104
Tto de elección para EHGNA en diabéticos:
Pioglitazona 30mg/d
105
Método dx de elección en el SX de Gilbert:
Test de ayuno
106
Estudio de elección en un px con sospecha de Absceso amebiano:
USG de hígado y vías biliares
107
Absceso hepático + común:
piógeno
108
Principal agente causal del abceso piógeno:
E. Coli
109
Dx de un abceso único en lóbulo derecho con una pus en pasta de anchoas:
Amebiano
110
Tto para px con absceso amebiano:
Metronidazol 750mg c/8h x10d. + Amebicida (yodoquil o paromicina)
111
Porcentaje de FC del absceso piógeno:
90%
112
Porcentaje de FC del absceso amebiano:
10%
113
Tto de elección para absceso piógeno:
ATB amplio espectro + drenaje (all casos)
114
PACIENTE CON UN HIGADO DE COLOR NEGRUZCO, ADEMÁS DE ICTERICIA CRÓNICA. REFIERE QUE SU PADRE TAMBIÉN LO PADECÍA.
Sx de Dubin- Johnson
115
Px con ausencia completa de la actividad de la gluconiltransferasa:
Sx de Crigler Najjar tipo 1
116
En hepatitis C, ¿qué manifestación extrahepática es + común?
Crioglobulinemia tipo 2
117
¿Qué medida no farmacológica revierte el proceso de la EHGNA en un 97%?
Reducción del peso 10%
118
Mortalidad de px con CHILD-PUGH C a los 5 años.
90%
119
Cantidad del consumo de alcohol como riesgo para desarrollar Cirrosis:
Hombres: >30g/d. Mujeres: >20g/d.
120
Causa + FC de Hipertensión portal (hipertesión portal):
Intrahepática
121
PRESIÓN NECESARIA EN CIRCULACIÓN PORTAL PARA AUMENTAR EL RIESGO DE SANGRADO DE VARICES ESOFÁGICAS
>12mmHg
122
PRESIÓN NECESARIA EN CIRCULACIÓN PORTAL PARA AUMENTAR EL RIESGO DE ENCEFALOPATÍA:
>20mmHg.
123
PRESIÓN DE CIRCULACIÓN PORTAL Normal:
1-5mmHg
124
PRESIÓN NECESARIA EN CIRCULACIÓN PORTAL PARA TENER SIGNIFICADO CLÍNICO:
>10mmHg.
125
Reporte endoscópico en un px con STDA por várices esofágicas:
Mucosa en piel de serpiente
126
Tto de elección para prevención de sangrado en px con varices esofágicas sin evento previo (profilaxis primaria):
B-Bloqueadores: Propanolol
127
Tto profiláctico de elección secundario en px con varices esofágicas:
Escleroterapia + Propanolol
128
Porcentaje de px con IH crónica que desarrollará varices esofágicas:
50%
129
Px con presencia de ascitis identificada únicamente por USG, grado de ascitis que presenta este px:
I
130
Px con presencia de ascitis identificada con clínica, grado de ascitis que presenta este px:
II
131
Px con presencia de ascitis a tensión, grado de ascitis que presenta este px:
III (>10lts)
132
¿A partir de qué cantidad de ascitis podemos identificar su presencia de un USG?
>100ml
133
Cantidad de lts necesarios de ascitis para que se haga presente el signo de la oleada ascítica:
10lts
134
A partir de cuántos lts de líquido ascítico extraído se debe reponer albúmina:
>5lts.
135
Dosis de reposición de albúmina:
8-10g/l
136
PERDIDA DE PESO DIARIA ESPERADA EN UN PACIENTES CON ASCITIS Y EDEMA, DESPUÉS DE LA ADMINITRACIÓN DEL TRATAMIENTO
1kg
137
Principal agente causal de peritonitis bacteriana espontánea:
E Coli
138
Parámetros que evalúa la escala de Child-Pugh:
Bilirrubinas. Ascitis. Tiempo de protombina. Encefalopatía. Albúmina.
139
PACIENTE CON DESORIENTACIÓN SEVER Y UN EEG ANORMAL. EN QUE ESTADIO DE ENCEFALOPATÍA HEPÁTICA SE ENCUENTRA
Estadio III
140
Nombre de los criterios de Encefalopatía hepática:
Criterios de West-Haven
141
Tto de 1ª línea en px con Ecefalopatía hepática:
Lactulosa o Lactitol
142
Paciente con un puntaje de Child-Pugh 9, lo define como:
Compromiso funcional significativo:
143
Paciente con un puntaje de Child-Pugh >10, lo define como:
Descompensado
144
Paciente con un puntaje de Child-Pugh <6, lo define como:
Compensado
145
Complicación letal + FC de cirrosis:
Varices esofágicas
146
¿Cuál es la 1al localización de la ateroesclerosis en la Enf. Arterial periférica?
Femoropoplítea
147
148
Síntoma + FC en Enf. Arterial periférica:
Claudicación
149
Porcentaje de px con Enf. arterial asintomáticos:
20%
150
Nombre de la clasificación utilizada para estaficar a los px con Enf. arterial:
Rutherford
151
A partir de qué estadio en la clasificación de Fontaine en (enf. arterial periférica) se debe realizar cx:
III
152
Índice de Tobillo-Brazo, que nos indica que debemos iniciar medidas terapeúticas:
<0.90
153
Tto indicaco para mejorar la clínica en px con enf. arterial periférica:
Cilostazol
154
Principal causa etiológica de Insuf. arterial aguda:
Embólica
155
Origen + FC del embolismo en una Isuf. arterial aguda:
Cardíaco 80%
156
Tto de un estadio III de Isuficiencia arterial aguda:
Amputación
157
CI relativas de trombólisis en Isuficiencia arterial aguda:
- HTA crónica. - PA 180/110mmHg. - Anticoagulación crónica.
158
CI absolutas de trombólisis en Isuficiencia arterial aguda:
- Neoplasia intracraneal. - Aneurisma intracraneal. - EVC X hemorrágico 3 meses antes. - Sospecha de disección aórtica. - Antecedente EVC hemorrágico.
159
1er Síntoma en una Insuficiencia venosa crónica.
Sensación de aumento de peso en las piernas
160
¿Cuál es otro nombre que recibe la clasificación de CEAP en insuficiencia venosa crónica?
Nicolaides
161
DE ACUERDO A LA CLASIFICACION DE NICOLAIDES. EN QUE CLASE, COLOCARIAS A UN PACIENTE CON CAMBIOS CUTANEOS:
Dx: I. venosa crónica. Estadio: 4
162
Método de elección en un px con Insuficiencia venosa crónica candidatos a tto qx:
USG doppler Duplex
163
PRESIÓN QUE DEBEN TENER LAS MEDIAS DE COMPRESIÓN PARA PREVENIR INSUFICIENCIA VENOSA EN PX CON RIESGO PROFESIONAL
22-29mmHg
164
PRUEBA EN INSUFICIENCIA VENOSA CRÓNICA QUE EVALUA EL REFLUJO A TRAVÉS DE LAS VENAS PERFORANTES O SUPERFICIALES
Prueba de Trendelemberg.
165
Prueba en Insuficiencia venosa crónica que evalúa el sistema venoso profundo:
Maniobra de Perthes
166
Principal ubicación de los divertículos del Colon:
Sigmoides
167
Principal MO en esprúe tropical:
E coli
168
Dx de elección en Esprúe tropical:
Biospia: atrofia de la mucosa, cambios en las vellosidades, infiltración de la lamina propia.
169
¿Cuál es el principal dato que tenemos que buscar en un px con sospecha de Esprúe tropical?
Antecedente reciente de viaje a zona tropical.
170
Síntomas del Esprúe tropical:
- Diarrea. - Esteatorrea. - Pérdida de peso. - Astenia, adinamia y anorexia. - Fases avanzadas: queilitis y glositis. - Síndrome malabsortivo: def. B12, B9, ácido fólico y grasas.
171
Dx inicial en EsprEsprue tropical:
Clínica + Antecedente.
172
Tto de elección en Esprúe tropical:
1. Reposición de carencias nutricionales. 2. Some casos: Tetraciclinas; doxiciclina.
173
Principales agentes etiológicos de faringoamigdalitis:
Virales
174
Agente etiológico causal del resfriado común:
Rinovirus
175
Tto no farmacológico para el resfriado común:
- Eucalipto. - Miel de trigo. - Vapores inhañados.
176
Principales agentes etiológicos bacterianos asociados a faringoamigdalitis:
S. Pyogenes
177
Dosis de penicilina G Benzatínica en un px que pesa 26.9kg y que está cursando con Faringo bacteriana:
600,000UI DU
178
A partir de cuántos criterios de Centor se debe solicitar una prueba rápida de antígeno:
3
179
Según los criterios de Centor, a partir de que puntaje se da tto ATB sin necesidad de solicitar otro estudio:
4
180
Complicación supurativa + FC en Faringoamigdalitis:
Abceso periamigdalino
181
Complicación X supurativa + FC en Faringoamigdalitis:
Fiebre reumática
182
LLEGA A CONSULTA UN PACIENTE CON FARINGOAMIGDALITIS DE PB ORIGEN BACTERIANO, POR LO QUE DECIDES INICIAR AMOXICLAV. EL PACIENTE CONTINUA SIN MEJORÍA Y PRESENTA RASH. ¿Cuál es el agente etiológico de la patología que está sospechando depués de presentar esta complicación?
V. Epstein Barr
183
Úlcera provocada por una patología del SNC debido a una hipersecreción de ácido:
Úlcera de Cushing.
184
Úlcera asociada a grandes quemados debido a hipovolemia:
Úlcera de Curling
185
La gastritis crónica tipo A se asocia a :
Anemia perniciosa
186
Gastritis crónica tipo B se asocia a:
H. Pylori
187
PAcientes >50 años con disminución de peso, anemia y edema por hipoalbuminemia e hipocloremia, DX:
Enf. Menetrier
188
Úlceras que tienen + asociación con H. pylori:
Duodenal
189
Úlceras con + risk de sangrado:
gástricas.
190
Úlceras con + incidencia:
Duodenales
191
Duración del tto erradicador de H. pylori:
14 d
192
Duración del tto de IBP en un px con úlcera gástrica:
12 weeks
193
Duración del tto con IBP en un px con úlcera duodenal:
8 weeks
194
Causa + FC de refractariedad de úlcera péptica:
Tabaquismo
195
Asociación + FC con el sangrado de úlceras pépticas:
Consumo crónico de Aines
196
Tto definitivo en px con Sx de Zollinger Ellison:
Procedimiento de whipple.
197
Una endoscopia reporta un fondo de hematina, ¿quque clasificación de forrest asignarias?
IIC
198
Una endosocpia reporta coagulo adherido, ¿qué clasificación de Forrest asignarías?
IIB
199
Una endoscopia reporta una base de fibrina, ¿quque clasificación de forrest asignarias?
III
200
Una endoscopia reporta un vaso visible ¿quque clasificación de forrest asignarias?
IIA
201
Una endoscopia reporta un sangarado en sábana, ¿quque clasificación de forrest asignarias?
IB
202
Una endoscopia reporta un sangrado en chorro o jet, ¿quque clasificación de forrest asignarias?
IA
203
¿A partir de qué clasificación de Forrest el px puede ser manejado de forma ambulatoria debido a la baja recidiva?
IIC
204
TTo inicial para dispepsia funcional:
Metoclopramida
205
Estudio inicial en un px con sospecha de H. pylori:
Test de aliento
206
Complicación de H. Pylori:
- Úlcera péptica. - LNH tipo malt. - Adenocarcinoma gástrico.
207
NOMBRE DEL PUNTAJE UTILIZADO PARA PREDECIR LA MORTALIDAD PERIOPERATORIA EN UN PACIENTE CON ULCERA PERFORADA
BOEY
208
nOMBRE DEL PUNTAJE UTILIZADO PARA PREDECIR LA MORTALIDAD Y HOSPITALIZACIÓN EN UN PACIENTE CON ULCERA COMPLICADA
ROCKALL
209
Plexo afectado en acalasia:
De Aurebach
210
Dosis de toxina botulínica usada en px con Acalasia:
100 UI
211
Escala utilizada para valorar el éxito o fracaso del tto en Acalasia:
Escala de Eckard
212
Gold Standar para espasmo esofágico difuso:
Manometría esofágica.
213
TTo inicial para espasmo esofágico difuso:
Médico: nifedipino
214
Imagen caractercaracterística encontrada en el estudio inicial de espasmo esofágico dfuso:
Sacacorchos
215
Síntoma esofágico + FC de erge:
Pirosis
216
Síntomas complicados de ERGE:
Dolor retroesternal y disfagia.
217
Clasificación + usada para esofagitis:
Los ángeles
218
Clasificación que divide a los síntomas de ERGE en extra y esofágicos:
Montreal.
219
Cambio histológico en esófago de Barret:
Metaplasia
220
Nombre de la estructura anatómica que atravieza el divertñiculo de Zenker:
Tríangulo de Killan
221
Tipo de hernia hiatal + común:
Tipo 1 o deslizantes.
222
IBP QUE TIENE MAYOR TASA DE CICATRIZACIÓN
Esomeprazol
223
Síntoma + común del asma:
Tos
224
Criterios mayores de asma:
- Historia con padre de asma. - Dermatitis atópica. - Sensibilización a >1 alergéno.
225
SINTOMAS DIURNOS DIARIAMENTE, MEDICACIÓN DE RESCATE DIARIA, SINTOMAS NOCTURNOS MÁS DE 1 VEZ SEMANA. FEVI 60-80%
Persistente moderada
226
Px asmático con >2 crisis nocturnas al mes, sin limitación a la actividad y sueño.
Persistente leve.
227
PAra considerar una prueba de reversibilidad +, la fevi debe:
Aumentar 12%
228
Medicamento de rescate en >12 años con asma:
Formoterol.
229
Medicamento de rescate en crisis leves de asma:
Salbutamol
230
Hallazgo + FC en rx de tórax en px con asma:
NL
231
PAciente de 6 años de edad con inicio insidioso de síntomas, sibilancias bilaterales, edo gral conservado, usted sospecha de neumonía de origen:
Atípico.
232
NOM TB:
NOM006
233
Micobacterias:
- M. Bovis. - M. Microti. - M. Canneti. - M. Africanum. - M. Tuberculosis.
234
Porcentaje de contactos con px activos que desarrolla la TB latente:
40%
235
Principal comorbilidad asociada a TB:
DM
236
PX con AR, se le realiza prueba de PPD debido a que estuvo en contacto con un px con TB, es positiva si:
>5mm
237
Principal localización de TB extrapulmonar:
Adenitis tb
238
Efecto adverso de la isoniazida:
Neuropatía periférica.
239
Efecto adverso de la Rifampicina:
Hepatitis
240
Efecto adverso del etambutol:
Neuritis óptica
241
Efecto adverso de la pirazinamida:
Hiperuricemia (gota)
242
Efecto adverso del DOTBAL:
Hepatitis
243
GOLD STANDAR para TB:
Cultivo de Lowestein Jensen
244
¿Qué tipo de bacteria es la Mycobacteria tuberculosis?
- Bacilo. - Aerobia. - X esporulada. - Alcohol resistente.
245
¿Carga infecante para TB?
50-200mg inhalados
246
Manifestación cutánea + FC de TB:
Lupus vulgar
247
¿Qué sx pleuropulmonar tienen los px con TB?
Sx cavitario: º Soplo anfórico. º Matidez percusión.
248
1al causa FOD adultos:
TB
249
Tiempo de incapacidad para TB:
1 mes = 30 días
250
Causa + FC de Enf. de Addison en Mx:
TB
251
252
Forma + FC de TB:
Pulmonar
253
Localización + FC de TB:
Pulmonar
254
¿Cuántas microbacterias tiene cada microgota?
1-400 micobacterias
255
Replicación de la TB:
14-21 d
256
2º forma + fc de TB extrapulmonar:
Adenitis tb
257
Tto de TB fase intensiva:
RIPE x2 m (60 dosis de L-S x 10 weeks)
258
Tto de sostén para TB:
RI x4m (45 dosis L-M-V x 15 w)
259
Tto de tb a pacientes embarazadas o en lactancia:
RI x 9 meses.
260
Tiempo del tto para TB miliar o meníngea:
1 año
261
Formas + graves de TB:
- Miliar. - Meníngea.
262
Efecto adverso de la estreptomicina:
Afecta VIII par craneal
263
Efecto adverso de la rifampicina:
Pipi naranja
264
Tto quimioprofiláctico en px que tuvieron contacto con tb activa:
RI x 6 meses. º Inmunosuprimidos | 9m
265
Manifestación extrapulmonar + fc en kids:
Osteomielitis tb ( TB ósea)
266
Forma + letal de Tb extrapulmonar:
TB meníngea
267
Relación hombre:mujer en VIH:
4:1
268
Familia y subfamilia de VIH:
FAM: Retroviridae. SUB: Lentivirus
269
Grupo + FC de VIH en el mundo:
A
270
Grupo + FC de VIH en México:
B
271
Proteína que se une al receptor CD4 y le permite la entrada a la célula en VIH:
GP120
272
CA + FC asociado a SIDA:
Sarcoma de Kaposi
273
Px con fiebre, disnea, tos seca, con conteo de CD4 de 180, usted sospecha de:
N. por N. Jirovecci
274
Tto de px con N. Jirovecci en caso de presentar sintomatología grave:
TMP/SMX + corticoides
275
2ª causa de convulsiones en px con VH:
Encefalitis toxoplásmica.
276
Tto profilático en pc con toxoplasma + VIH:
TMP/SMX
277
Tto específico de VIH+Toxoplasma:
Sulfadizaina + Pirimetamina
278
Conteo de CD para dar tto con axitromicina para profilaxis contra M. avium:
<50
279
Infección fúngica + FC en px con VIH:
Candida albicans
280
Causa + FC de meningitis en un px con SIDA:
Criptococo
281
Antiretroviral que se asocia a la formación de litos:
Indinavir
282
Riesgo en px con esquizofrenia por el riesgo de desarrollar VIH:
1.5 + veces
283
Principal causa de convulsiones en px con VIH:
Encefalopatía por VIH
284
Vacunas indicadas en px con VIH:
- TD. - Influenza. - VPH: 3 dosis. - Neumococo 23.
285
Dermatitis x infecciosa + FC en VIH:
Dermatitis seborréica.
286
Px con VIH y exposición a caballos, pueden adquirir infección por:
Rhodococcus equi.
287
Riesgo en px con VIH para desarrollar TB:
+20
288
Nivel de copias necesarias para la infección de la pareja sexual por VIH:
>1500
289
Trastorno neuropsiquiátrico + FC en px con VIH:
Depresión
290
Tiempo en el que sucede la primoinfección en px con VIH:
30 días después de la exposición
291
Dx de VIH:
1. Tamizaje | Prueba rápida. 2. Elisa. 3. Western Blot
292
Tamizaje para VIH:
Prueba rápida: º S/FR | 1 vez en la vida. º C/FR | 1 vez/año. º Homosexuales | 3-6 meses.
293
Estudio de elección para VIH si tiene sospecha clínica:
ELISA
294
Prueba confirmatoria de VIH:
Western-Blot
295
Dx de VIH en lactantes <18m:
PCR
296
¿Cuáles son los medicamentos inhibidores de la transcriptas inversa de análogos de nucleósidos (ITRAN)?
- LMV | Lamivudina. - FTC | Emtricitabina. - ZDV | Zidovudina. - TDF | Teneforvir. - ABC | Abacavir.
297
¿Cuáles son los medicamentos inhibidores de la transcriptasa reversa no análogos de nucleósios (ITRN-NN?
- EFV | Efavirenz. - NVP | Nevirapina.
298
¿Cuáles son los medicamentos inhibidores de la proteasa?
- Atanavir. - Lopinavir. - Idinavir.
299
¿Cuáles son los medicamentos inhibidores de la integrasa?
- Reltegravir. - Dolutegravir.
300
Objetivo del tto de VIH:
Supresión de carga viral <50 y CD4 50-100/a.
301
Controles del px con VIH si hay carga indetectable:
6 meses
302
¿Cuándo se considera falla al tto en px con VIH?
2 cargas virales consecutivas con >200 copias a partir del mes 6.
303
¿Cuál es la mainfestación inicial + común en px con VIH?
N. Jirovecii
304
Carga de CD4 para presentar P. Jirovecii:
<200
305
Carga de CD4 para presentar Histoplasmosis:
<150
306
Carga de CD4 para presentar toxoplasma o criptotococo:
<100
307
Carga de CD4 para presentar m. avium o CMV:
<50
308
Tto profilático para px con VIH y N. Jirovecii:
TMP/SMX
309
Tto profilático para px con VIH e hisotplasmosis:
Itraconazol
310
Tto profilático para px con VIH y toxoplasma:
TMP/SMX
311
Tto profilático para px con VIH y criptococo:
Fluconazol
312
Tto profilático para px con VIH y M. Avium:
Azitromicina
313
Tto profilático para px con VIH y CMV:
Valganciclovir
314
¿Cuál es el único antirretroviral contraindicado en VIH y embarazo?
Efavirenz
315
Efectos adversos de Efavirenz:
- Pesadillas. - Aumentos intentos suicidio.
316
Efectos adversos de Tenefovir:
Disfunción tubular proximal --> provoca dism. mineralización ósea
317
Efectos adversos de Zidovudina:
Mielosupresión
318
Efectos adversos de INTRAN:
ácidosis láctica
319
Tto y tiempo para dar profilaxis postexposición a VIH:
2-72h con TENEFOVIR + EMTRICITABINA + RALTEGLAVIR.
320
Riesgo de contagio por picadura de aguja para VIH:
0.3%
321
Esquema de hidratación en adultos con deshidratación leve-mod (plan B):
Administrar 2200-4000 en las primeras 4h.
322
Bacterias enteroinvasivas:
- Yersinia. - Shigella. - Salmonella. - Campylobacter. - E. Coli enteroinvasora.
323
Bacterias enterotoxigénicas:
- B. Cerus. - S. Aureus. - V. Cholerae. - C. Botulinum. - E. Coli enterotoxigénica.
324
Tto de 1ª línea para V. Cholerae:
Doxiciclina
325
Tto 1ª línea para Camphylobacter:
Azitromicina
326
Tto 1ª línea para E. Coli:
ciprofloxacino
327
Tto de 1ª línea para yersinia:
Doxiciclina
328
TTo de elección para C. Difficile:
Metronidazol
329
Tto de elección para Slmonella:
Ciprofloxacino
330
1al agente responsable de intoxicación alimentaria:
S. Aureus
331
1al agente responsable de la diarrea del viajero:
E. Coli
332
Px que refiere fiebre >39º de 3 días de duración, posterior, tos, malestar general, dx:
Fiebre tifoidea
333
Síntoma principal de Fiebre tifoidea:
Fiebre >39º x3d
334
Vacuna que se debe aplicar en caso de brote epidemiológico por Fiebre tifoidea:
ViPCS
335
FR para fiebre tifoidea:
- Contacto con tortugas. - Consumo de agua/food contaminada (Mariscos****)
336
Dx de fiebre tiofoidea:
Hemocultivo
337
1al medida preventiva en fiebre tifoidea:
Aceeso a agua segura
338
Tto 1ª línea para fiebre tifoidea:
Ciprofloxacino
339
Tto 2ª línea para fiebre tifoidea:
TMP/SMX
340
Tto 1ª línea para fiebre tifoidea en embarazadas:
Ampicilina
341
GOLD STANDAR de Fiebre tifoidea:
Mielocultivo
342
Complicación + FC de Fiebre tifoidea:
STD y perforación intestinal
343
Px con dx de fiebre tifoidea que desarrolla máculas rosadas de 4mm en tórax y abdomen, dx:
Roseola tifoídica
344
Toxina + grave de V. Cholerae:
O139
345
¿Cuál es la regla de los 5 en V. Cholerae?
- Px >5a. - >5 vómitos. - 5 días evolución. - >5 evacuaciones diarreícas (agua de arroz).
346
Gold Standar para V. Cholerae:
Coprocultivo en agar TBCS
347
Tto 1ª línea en px con V. Cholerae:
VSO + Doxicilina 300mg/DU
348
Tto 1ª línea en px pediátricos con V. Cholerae:
Azitromicina
349
Tto 2ª línea en px con V. Cholerae:
Azitromicina
350
¿Qué bacteria produce colitis pseudomembranosa?
C. Difficile
351
Dx confirmatorio de C. Difficile:
Presencia de la bacteria o toxinas en las heces del px.
352
Tto de C. Difficile:
Metronidazol 500mg IV x3d.
353
Diarrea aguda es de ____ duración:
<14d
354
Diarrea crónica es de ____ duración:
>14d
355
Agente causal de diarrea aguda + FC en pediátricos:
Rotavirus
356
Agente causal de diarrea aguda + FC en adultos:
Norovirus
357
Agente causal de diarrea aguda + FC en contacto con tortugas:
Salmonella
358
Agente causal de diarrea aguda + FC en pollo mal cocido:
Campylobacter
359
Agente causal de diarrea aguda + FC en mayonesas o ensaladas:
S. Aureus
360
1al complicación de infección por salmonella:
Sangrado GI
361
Sospechar de shigella cuando exista la presencia de:
PUS
362
Piedra angular en el tto de la diarrea:
Rehidratación
363
¿Qué fárrrrmaco se establece como profilaxis en px con CD4 <200cel/ul para prevenir neumonías típicas de SIDA?
TMP/SMX
364
¿Qué parámetro es el indicador + confiable para valorar la respuesta virológica al tto en un individuo con VIH?
Carga viral <50copias/ml
365
¿Cómo se demonina a la entidad clínica que surge cuando se administran antirretrovirales al mismo tiempo que se trata la TB, generando una respuesta inmune exagerada en px con VIH?
Sx reconstitución inumne
366
¿Cuál es el m.o causante de meningitis + FC en fases avanzadas de SIDA y se identifica con tinta china?
Cryptococos neoformans
367
En px con TB + DM2, ¿qué fármaco debemos agregar durante el tto de TB?
Piridoxina 10-25mg/d
368
¿En qué escenarios se solicita las pruebas de farmacosusceptibilidad en px con TB?
- Fracaso. - Recaída. - TB MDR. - Baciloscopia es + after >2m.
369
Retratamiento 1io de TB:
- RIPE + Estreptomicina.
370
En un px con sepsis/SRIS se solicita procalcitonina y las cifras se reportan normales ¿Cuál es su conducta a seguir?
Se tiene que repetir la prueba en 6h
371
En pacientes con sepsis grave o choque séptico ¿Qué porcentaje de hemocultivos son positivos?
30-50%
372
Ingresa un paciente a urgencias femenino de aproximadamente 55 años, con confusión y dolor generalizado. Glasgow 13, llenado capilar 5 seg, SpO2 93% T 39.5°C, TA 80/50, FC 130. Se toma muestra para BH, QS, PCR, EGO, gasometría. Se administra cargas de cristaloides, persiste TA baja y PAM en 50mmHg. ¿Cuál es su conducta a seguir?
Agregar Norepinefrina o dopamina
373
ATB de elección para manejo empírico de choque séptico:
- Carbapenem. - Cefalosporinas 3G. - B-lactámico + Aminoglucósidos.
374
¿Qué sensibilidad tiene la percepción táctil de la fiebre por los padres?
Hasta 94% Sens | 74-97%. Espec | 67-91%.
375
Lactante de 2 meses de edad, es llevado a centro de salud debido a que su madre lo ha notado caliente desde hace 3 días. Es referido a urgencias debido a los siguientes y únicos datos anormales: Temperatura 39°C, palidez de tegumentos, llanto débil, fontanela abombada. ¿Qué estudio es recomendado debido a su grupo de edad?
Punción lumbar. Se recomienda solicitar punción lumbar en todos los menores de 3 meses con fiebre sin localización por sospecha de meningitis, aunque no presente signos clínicos de esta entidad al principio
376
A 57-year-old male comes to the ER due to sudden onset of severe retrosternal and upper abdominal pain. He has been vomiting for the past few hours after consuming alcohol. He has a history of alcoholic pancreatitis. His temperature is 37,7°C, BP is 130/75, HR 110 and RR 30. Physical examination reveals palpable crepitus in the suprasternal notch. What is the most likely diagnosis?
Boerhaave's sx.
377
Gen del colágeno que predispone a hernia hiatal en hombres:
3 = E de onvr3s.
378
Tríada cardinal EPOC:
1. Tos. 2. Expectoración. 3. Disnea de esfuerzo (+ importante y FC).
379
La espirometría en EPOC es + si VEF1/FVC es:
<0.7
380
Escala usada en EPOC para predecir hospitalizaciones y exacerbaciones:
MMRC
381
Escala usada para individuos con alto risk de exacerbación y determinar el pronóstico:
GOLD
382
Escala usada en EPOC para evaluar la calidad de vida:
CAT
383
GOLD 3, px con FEV1 de:
30-49
384
GOLD 1, px con FEV1 de:
>80
385
GOLD 2, px con FEV1 de:
50-79
386
GOLD 4, px con FEV1 de:
<30
387
Principal agente causal asociado a exacerbaciones de EPOC:
H. Influenzae.
388
Porcentaje de px con CA de pulmón que debutan con enf. avanzada:
75%
389
CA pulmonar + FC:
CA de cel. no pequeñas.
390
Síntoma + común en px con Ca pulmonar:
Tos
391
Dato con mayor VPP para progresión rápida de Ca pulmón:
Hemoptisis
392
Paciente con tos seca, disnea, dolor pleurítico y dism. mov respiratorios, ¿cuál es la sospecha?
Derrame pleural
393
¿Qué cantidad hay de líquido pleural cuando hay borramiento del ángulo costodiafragmático?
50-75ml
394
Causa + FC de derrame pleural (trasudado):
IC
395
Es lo primero que debemos pensar en un exudado pulmonar:
Tb
396
Sospecha dx de un px con exudado linfocitario, fiebre, adenosin diseminasa elevada >35UI:
TB pleural
397
Sexo en el que es + FC el asma en pediátricos:
Mans
398
Sexo en el que es + FC el asma en adultos:
Femenino
399
Cromosoma asociado al asma:
5
400
Función de la Alfa-1-Antitrpsina:
Inhibidor de la elastasa de neutros
401
Paciente con fiebre, diaforesis nocturna, anorexia, pérdida de peso y presencia de LT-CD4, lo primero a descartar es:
Sarcoidosis
402
Tto de Sarcoidosis:
Prednisona
403
Características de Sarcoidosis:
Granulomas no caseificantes.
404
Paciente con disnea de curso lento y prgresivo + tos seca + crepitantes y rx con patrón de consolidación bilateral:
Proteinosis alveolar
405
¿A qué se debe la Proteinosis alveolar?
Acumulación de constituyentes del surfantante pulmonar (disfunción neumocitos tipo2)
406
Tto para proteinosis alveolar:
Lavado pulmonar completo
407
Patrón rx de Proteinosis alveolar:
Consolidación bilateral y perihiliar.
408
Anticuerpos presentes en Proteinosis alveolar:
Antifactor estimulante de colonias monos-macros
409
Tto inicial para Neumonia intersticial:
Prednisona 20-40mg/d
410
Fármacos que pueden desencadenar Neumonía intersticial:
- Sulfas. - Nitrofurantoína.
411
Bisniosis se debe a la exposición prolongada de:
Polvo de algodón
412
Silicosis se debe a la exposición prolongada de:
Polvo de Silice
413
Nuemoconiosis de mineros se debe a la exposición prolongada de:
Carbón
414
Enf. que se le conoce como opresión torácica del lunes:
Bisinosis
415
Tto para bisiniosis:
Glucocorticoides
416
En la variedad clásica de silicosis cuánto tiempo se debe estar en contacto con el agente para desarrollar la patología:
>10 años
417
La silicosis predisnpone o se asocia a las siguientes enfermedades, excepto:
DM1
418
Síntoma + común de asbestosis:
Disnea
419
Gold Standar de asbestosis:
Bipsia (Fibras de asbesto en macrófagos).
420
Vida media prolactina:
50 minutos
421
Principal causa patolpatologica de hiperprolactinemia:
Prolactinoma
422
Tumor hipofisiario + común:
Prolactinoma
423
Estudio imagen de elección para el prolactinoma:
RM
424
Microadenomas, están relacionados con:
Mujeres
425
Macroadenomas, están relacionados con:
Hombres
426
Tto de 1ª línea para px con prolactinoma:
Cabergolina
427
Tto px con SIADH:
Restricción de agua
428
Tto para DM insípida central:
Desmopresina
429
Tto para DM insípida nefrogénica:
Restricción de sodio + tiazida
430
Fármacos asociados a Diabetes insípida:
Foscarnet
431
Fármaco asociado a SIADH:
Carbamacepina
432
1al causa del sìndrome de Cushing:
Admin. exógena de esteroides
433
1al causa de Enf. de Cushing:
Microadenoma hipofisiario
434
Dato + FC que se encuentra en un Sx de Cushing:
Obesidad
435
Prueba DX de 1ª elección para el dx de Cushing:
Cortisoluria en 24h
436
Tto para Enf. Cushing por microadenoma:
Resección transfenoidal
437
1al causa de Insf. suprarrenal:
Enf. de Addison
438
1al causa de enf. de Addison en nuestro país:
TB
439
SyS de infs. suprarrenal:
- Hipoglucemia. - Pérdida de peso. - Hiperpigmentación. - Debilidad progrsiva.
440
Etiología + Fc de Enf. Addison a nivel mundial:
Autoinmune
441
Nivel de cortisol sérico que indica una Insuf. suprarrenal:
<3
442
Gold Standar para insuficiencia suprarrenal:
Prueba de estimulación con cosintropina
443
Tto de elección en Insuf. suprarrenal:
Hidrocortisona
444
Causa + FC de crisis adrenal:
Suspensión brusca del tto corticoesteroideo
445
5H de Feocromocitoma:
- Hipertensión. - Hiperhidrosis. - Hiperadrenérgico. - Headache (cefalea). - Hot flashesh (bochornos).
446
Regla de los 10% en feocromocitoma:
10% Malignos. 10% Familiares. 10% Bilaterales. 10% Extraadrenales.