Urgencias Flashcards

(70 cards)

1
Q

Indicaciones para intubación temprana de la American Burn Life Support:

A
  • Quemaduras:
    º Extensas.
    º Profundas en la cara.
    º Dentro de la boca.
  • Dif. para delgutir.
  • Signos de obstrucción:
    º Estridor.
    º Ronquera.
    º Uso músculos accesorios.
  • Signos compromiso respiratorio:
    º Imposibilidad expulsar secresiones.
    º Fatiga respiratoria.
    º O2 o ventilación deficientes.
  • Extensión de la quemadura >40%.
  • Edema significativo o riesgo de edema.
  • Disminución edo consciencia que afecte reflejos de protección de la vía aérea.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Fórmula de Parkland:

A

3-4ml/kg x %SCQ

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Gast urinario en niños <30kg debe ser:

A

1ml/kg/h

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Gasto urinario en adultos:

A

0.5ml/kg/h

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Gasto urinario en adolescentes >15a debe ser:

A

0.5ml/kg/h

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Criterios de hospitalización en px quemados:

A
  • SCQ:
    º Otras edades | >20%.
    º Niños <10a / >50 a | >10%.
  • Quemaduras:
    º Químicas.
    º Graves en genitales, periné, articulaciones.
  • Pacientes politraumatizados.
  • Lesiones por inhalación.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Regla usada para cuantificar la SCQ:

A

Regla de Wallace: la de los 9

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Quemadura que afecta dermis reticular:

A

2º Profunda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

PAciente con quemadura con piel húmeda y roja que blanquea a la presión, grado:

A

2º superficial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

La reanimación de líquidos en una persona quemada, debe ser:

A

50% en 1st 8h y 50% next 16h

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Porcentaje de SCT que corresponde a tórax anterior en adultos con la regla de Wallace:

A

18%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Porcentaje de SCT que corresponde a superficie palmar en adultos en la regla de wallace:

A

1%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Porcentaje de SCT que corresponde al glúteo de un bebé:

A

2.5%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Criterios de gran quemado:

A
  • Quemaduras:
    º Eléctricas alta tensión.
    º Respiratorias o inhalación de humo.
    º AB o B.
    º Peds <2a o >65a |10%.
  • Politraumatizados.
  • Con patologías graves asociadas.
  • Índice de gravedad >70 pts o quemaduras AB o B >20%SC.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Causa necrosis por coagulación:

A

Ácidos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Tipo de necrosis que causan los alcalís:

A

Por licuefacción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Manejo de lesiones por congelamiento

A
  1. Reemplazar ropa húmeda o mojada.
  2. Líquidos hor por VO.
  3. Colcoar agua caliente en zona lesionada a 40º hasta tener color rosado (proceso doloroso –> dar narcóticos IV).
  4. Monitoreo cardíaco bc puede haber sx de repertución con aciosis hipercalemica.
  5. Proveer mantas calientes.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

RESPECTO A LAS LESIONES POR CONGELACIÓN QUÉ GRADO TIENE UNA LESIÓN CON FORMACIÓN DE VESÍCULAS Y NECROSIS CUTÁNEA PARCIAL:

A

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Nombre a lesiones por congelamiento:

A

Frosbite

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

PX CON 39º CON SÍNCOPE PREVIO A SUFRIR CEFALEA Y MIALGIAS, SE REINCORPORA EN MINUTOS CON FUNCIÓN MENTAL INTACTA, dx:

A

Agotamiento por calor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

PACIENTE CON 45º QUE SE PRESENTA IRRITABLE Y AGRESIVO GRITÁNDOLE AL PERSONAL ”POR MI TRªGAS”, POSTERIORMENTE CONVULSIONA, dx:

A

Golpe de calor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Resultado del bloqueo competitivo de Acetilcolina en las sinapsis parasimpáticas:

A

Sx anticolinérgico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Causas de sx anticolinérgico:

A

+ FC: Atropina
º Antihistamínicos.
º Neurolépticos.
º Antipsicóticos.
º Antidepresivos tricíclicos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Px seco, es por el síndrome:

A

anticolinérgico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Tto específico para Sx anticolinérgico:
Fisostigmina
26
Los organofosforados, carbamatos y policarpina provocan el sx:
Colinérgico
27
Cuadro clínico del síndrome muscarínico colinérgico:
PX: MOJADOS. - Miosis. - Sialorrea. - Bradicardia. - Fasciculaciones.
28
Cuadro clínico del síndrome nicotínico colinérgico:
- Temblor. - Midriasis. - Taquicardia.
29
Tto específico del sx colinérgico:
Atropina
30
Causas del síndrome setoroninégico:
- Fluoxetina. - Sertralina. - Citalopram. - Ondansetrón. - Valproato de Mg. - Hierba de san Juan.
31
Antídoto del sx serotoninérgico:
Benzodiacepinas.
32
Causas del sx simpaticomimético:
- Cocaína. - Cafeína. - Teofilina. - Anfetaminas. - Salbutamol.
33
PACIENTE MIÓTICO, CON BRADILALIA, HIPOTENSIÓN E HIPOTERMIA, TE MENCIONAN QUE CONSUMIÓ BENZODIACEPINAS, TU SOSPECHA EN SX
Hipnótico sedante
34
Antídoto del Sx hipnótico-sedante:
Flumazenil.
35
PX CON MIOSIS, DEPRESIÓN RESPIRATORIA, SUDORACIÓN Y RETENCIÓN URINARIA SOSPECHAS QUÉ ESTE PACIENTE SE INTOXICÓ CON
Morfina
36
PX CON MIOSIS, DEPRESIÓN RESPIRATORIA, SUDORACIÓN Y RETENCIÓN URINARIA SOSPECHAS QUÉ ESTE PACIENTE SE INTOXICÓ CON, DX sx:
Sx opiáceo
37
El lavado gástrico tiene + beneficio cuando se realiza dentro de:
La 1ª hora
38
1ª causa de intoxicación por drogas:
Alcohol
39
2ª causa de intoxación por drogas:
Cocaína
40
Grupo + vulnerable a mordedura de arañas:
Lactantes
41
Sitio + FC de mordedura por araña:
Dedos de las manos
42
Loxocelismo es causado por:
Araña violinista o Loxoceles reclusae
43
Toxina de Loxocelismo y causa lisis de eritrocitos:
Esfingomielinasa D
44
Forma + común de loxocelismo:
Local cutáneo
45
VESÍCULA HEMORRÁGICA QUE SE DEGRADA A UN ÁREA CENTRAL DE NECROSIS FORMANDO UNA ESCARA DEBAJO DE LA PIEL, nombre de la placa:
Liveloide
46
Alteraciones encontradas en Loxocelismo cutáneo visceral:
- Oliguria. - Hemoglobinuria. - Anemia hemolítica.
47
Manejo inicial del loxocelismo:
1. Hielo local. 2. Inmovilización. 3. Herida limpia. 4. Mantener herida descubierta.
48
Tto específico de loxocelismo cutáneo:
Dapsona
49
Tto específico de loxocelismo cutáneo en mujer embarazada:
Prednisona
50
Toxina de la araña capulina o viuda negra:
Latrotoxinas: Alfa latrotoxina
51
Tiempo en que la mordedura de una viuda negra produce toxicidad sistémica:
De 30 min a 2h
52
Tratamiento inmediato del latrodectismo:
1. Hielo local. 2. Inmovilización. 3. Herida limpia. 4. Mantener herida descubierta.
53
Tto específico para latrodectismo:
Anti arácnido 1 vial 2.5ml diluido en sol salina.
54
Grupo de + risk para picadura de alacrán:
1. <5 años. 2. >60 años.
55
Hora del día en que es + FC la picadura de alacrán:
Noche
56
Género de alacrán + FC en México:
Centruroides.
57
Alacrán + tóxico en México:
Noxius
58
PRURITO FARÍNGEO, SIALORREA Y PARESTESIAS SON MANIFESTACIONES DE QUÉ GRADO DE SEVERIDAD, EN PICADURA DE ALACRÁN:
Moderado
59
ACUDE A UX HOMBRE DE 60 AÑOS TRAS PICADURA DE ALACRÁN POR SENSACIÓN DE CUERPO EXTRAÑO, NÚMERO DE ÁMPULAS A ADMINISTRAR:
4
60
Familia de serpientes que causan >90% de las mordeduras:
Vipiridae
61
Especie + FC asociada a mordedura de serpiente:
Cascabel
62
Tto de mordedura de serpiente:
- No succión. - Usar bandas de presión. º M. S 40-70mmHg. º M. I 55-70mmHg. º X especificado: 50-70mmHg. - Aplicar hielo c/20 min. - Uso de opioides |Dolor. - Aplicar toxoide tetánico en población de risk; º campesinos. º Lesiones con punzocortantes. - Evaluar miembro afectado c/15-20min. - Si llega con torniquete: aplicar 1º antídoto y depués quitarlo. - No torniquetes | favorece a necrosis y fibrinólisis de nervios periféricos.
63
Manejo inicial en mordedura por serpiente:
Trasladar a la clínica + cercana: ASAP
64
Clasificación de mordedura de serpientes vipiridae:
Christopher Ronding
65
Grado a la que pertenece la mordedura seca en la clasificación de Cristopher Ronding:
0
66
NÚMERO DE VIALES A APLICAR EN UN ENVENENAMIENTO MODERADO POR VIPERIDAE
5
67
NÚMERO DE VIALES A APLICAR EN UN ENVENENAMIENTO SIN ENVENENAMINETO POR VIPERIDAE
No requiere
68
NÚMERO DE VIALES A APLICAR EN UN ENVENENAMIENTO LEVE POR VIPERIDAE
4
69
NÚMERO DE VIALES A APLICAR EN UN ENVENENAMIENTO SEVERO POR VIPERIDAE
6-8
70
NÚMERO DE VIALES A APLICAR EN UN ENVENENAMIENTO GRAVE POR VIPERIDAE
25