MI Flashcards
(144 cards)
Metas manejo DM
HbA1c <7 Glucosa basal y preprandial 70-130 Glucosa posprandial <140 Colesterol total <200 LDL <100 (<70 riesgo ❤️vascular) HDL >40 👨 y >50 👩 Triglicéridos <150 TA <130/80 IMC <25
Metas DM en el embarazo
GESTACIONAL *Glucosa en ayuno <95 * 1 hora posprandial <140 *2 horas posprandial <120 HbA1c <6
PREGESTACIONAL
- glucosa en ayuno 60-99
- Glucosa 1 hora posprandial 100-129
- HbA1c <6
Metas DM anciano vulnerable
1-2 comorbidos, estado cognoscitivo intacto, funcionalidad conservada: HbA1c <7.5, glucosa en ayuno 90-130, TA <140/80
3 o más enfermedades, dependencia leve, deterioro cognitivo: HbA1c <8, Glu en ayuno 90-150, TA <140/80
Enfermedad crónica en estadios graves, dependencia moderada-grave, demencia, fragilidad, institucionalizados: HbA1c <8.5, Glu en ayuno 100-180, TA <150/90
Criterios cetoacidosis diabética
Cetonemia o cetonuria acidosis Bicarbonato <18 Incremento anión Gap [(Na+K)-(Cl+HCO3)] Glucosa >250
Criterios estado hiperosmolar hiperglucemico
Glucosa >600 Cetonuria leve o negativa Bicarbonato >15 pH >7.3 Osmolalidad serica > 320 [2Na+(BUN÷2.8)]+(glucosa÷18) Alteración del estado neurológico
Criterios de resolución estado hiperosmolar
Osmolalidad <310
Glucosa <250
Recupera estado de alerta
Puede deglutir
Tratamiento hipertiroidismo
Metimazol, llevar a eutieoidismo en menos de 6 meses
Propanolol hasta remisión de síntomas
Tiroidectomia en fracaso en tx farmacológico o contraindicación para recibirlo
Depósito de radiación
Propiotiuracilo de elección en embarazo (no existe en México, dar metimazol)
Diagnóstico de hipotiroidismo congénito
Análisis TSH (tamiz)
<10: normal
10-20 dudoso, repetir estudio
Nuevamente 10-20 o >20: confirmación, iniciar levotiroxina
Causa más común de hipotiroidismo
Tiroiditis de Hashimoto
Anticuerpos hipotiroidismo
AntiTPO
Abordaje nódulo tiroideo
Medir TSH: ⬆️ O normal no realizar gammagrama ⬇️ Realizar gammagrama USG indicado en todos los pacientes Biopsia aspiración aguja fina: cuando USG muestra al menos un hallazgo sospechoso de malignidad
Tratamiento nódulo tiroideo
Yodo 131 en pacientes que no son candidatos a cirugía
Seguimiento con USG cada año en módulos benignos, si no tiene cambios realizar cada 2 años
Tipos de cáncer tiroideo
Diferenciado (cel. Foliculares, 88-90% papilares, 10-15% foliculares) buen pronóstico
Carcinoma medular (de cel. C parafoliculares, esporádico o asociado a NEM 2a o 2b. Descartar coexistencia de feocromocitoma)
Carcinoma anaplasico (indeferencisdo, agresivo. Suele ser avanzado en el dx. Terapia radio haz externo + doxorrubicina con o sin cisplatino
Linfomas tiroideo: más frecuente en personas mayores, suele haber antecedente de tiroiditis autoinmune
Indicaciones para inicio tratamiento antiretroviral independientemente de conteo CD4+
Mujer embarazada
Confección con VHB crónica activa que requiere tratamiento simultáneo
Nefropatía asociada a VIH
Características de feocromocitoma
5 H: hypertension, hyperhidrosis, hot flashes, headache, hyperadrenergic state.
Dx: cuantificación de metanefrinas y creatinina en orina de 24 horas, metanefrinas libres en plasma, catecolaminas urinarias.
Tx excision quirúrgica con tx antihipertensivo previo a cx fenoxibenzamina+propanolol.
Formas malignas quimioterapia (ciclofosfamida, vincristina, decarbazina).
Procesos que cursan con hipertiroidismo
Más frecuente graves, en 85%
Graves Bocio nodular tóxico Adenoma tóxico Hipertiroidismo inducido por yodo Resistencia hipofisaria a TSH Tumor trofoblástico
Características enfermedad de Graves
Trastorno autoinmune
Hiperplasia difusa de glándula tiroides+oftalmopatia infiltrativa+en ocasiones mixedema pretibial
Producción de inmunoglobulina estimulante de tiroides a través de genes del sistema HLA (DR3 y B8)
80% presenta anti TPO
Características clinicas enfermedad de Graves
⚠️ tríada: hipertiroidismo, bocio difuso, oftalmopatia
Mixedema pretibial característico pero poco frecuente.
Sudoración excesiva, astenia, poliuria, polidipsia, polifagia, perdida de peso. ⬆️o⬇️ pigmentación (vitíligo) uñas de Plummer. TAQUICARDIA, diarrea, nerviosismo, ⬇️colesterol y albúmina.
Pruebas complementarias dx Graves
T4 libre ⬆️ y TSH ⬇️ (monitorizar cada 4-6 semanas)
Determinación de T3 puede utilizarse si la sospecha es elevada y T4 normal.
Hipertiroidismo subclinico: T3&4 normales con TSH ⬇️, asintomáticos.
No suele ser necesaria la identificación de ac. Antitiroideos y antirreceptor de TSH
Tx enfermedad de Graves
Administración fármacos tirostaticos (derivados tionamidas propiotiuracilo, metimazol y carbamizol)
Tiroidectomia
Radioyodo
Antitiroideos en niños y adolescentes. Resto valorar. Dosis elevadas hasta lograr compensación hasta dosis mantenimiento. Mantener durante 12-24 meses, realizar controles cada 1-2 m ajuste dosis
Causas anemia normocitica normocromica
Anemia de la enfermedad crónica Anemia por ERC Anemia por hepatopatía crónica Sx mielodisplasicos Alteración tiroidea Hemolítica (raro)
Causas anemia macrocitica
Alcohol Metotrexate, ZDV, fluouracilo, TMP Hipotiroidismo Hemólisis SX mielodisplasico, anemia aplasica Déficit vitamina B12 y/o ácido fólico
Indicaciones transfusión de hematíes
Anemia aguda hemorrágica: (perdida <15% ~750ml SV normales, grado leve de ansiedad. Cristaloides. 15-30%, ~750-1500ml FC>100, PAS <100, FR 20-30, ansiedad. Cristaloides, val. Transfusión>30% FC>120, ansiedad, confusión transfundir
Anemia crónica: 8-10g de Hb ➕ hipoxia tisular
7-8: tratar de evitar. <7g: transfusión obligada
Tipos de melanoma cutáneo
Extensión superficial
Lentigo maligno
Lentiginoso acral
Nodular (el más agresivo, invasión solo vertical)