Misceláneos 4 Flashcards

(90 cards)

1
Q

úlcera indolora desarrollada en el sitio de infección que desaparece espontáneamente, seguida de adenopatias locales dolorosas y posterior aparición de sintomas sistémicos

A

Linfogranuloma venéreo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Agente causal del linfogranuloma venereo

A

Chlamydia trachomatis, serotipos L1,L2,L3

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Estudio de primera elección para cofirmar el dx de linfogranuloma venereo

A

Serologia específica para serotipos L1,L2,L3

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Tratamiento de primera elección para linfogranuloma venereo

A

Doxiciclina por >3 semanas o Eritromicina por >3semanas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Infección urogenetial aguda caracterizada por una secreción mucopurulenta, las infecciones asintomáticas son frecuentes en las mujeres

A

Uretritis, cervicitis por Chlamydia Trachomatis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Método diagnostico de elección en uretritis no gonocócicas y cervicitis mucopurulenta (C. trachomatis)

A

PCR en secreciones genitales u orina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuál es el tx de elección en una gestante con dx de uretritis por C. trachomatis?

A

Azitromicina DU

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Neonato de término, sin complicaciones, obtenido por vía vaginal y con profilaxis ocular. Al 4to día de VEU presenta secreción de material purulento en ambos ojos. ¿agente etiologico más probable?

A

Neisseria gonorrhoeae

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cuál es el tx de elección en conjuntivitis gonococcica neonatal?

A

Ceftriaxona 500 mg IM DU + Azitromicina 1g VO DU

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Complicaciones más grave de la oftalmia gonocóccica es

A

Ceguera

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Serotipos de C. trachomatis que se asocian a linfogranuloma venéreo

A

L1,L2,L32

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuál es la principal enfermedad que previene con la vacuna BCG?

A

Tuberculosis meningea y miliar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

En que lugar se aplica la vacuna BCG

A

Regio deltoidea derecha en RN >2,000 kg.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Contraindicaciones de BCG

A

Peso <2kg, lesiones cutánea en el sitio de aplicación, inmunosupresion por enfermedad o fármacos, infección sintomático o asintomática por VIH, padecimientos febriles (>38.5) y embarazo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Reservorio natural de M. tuberculosis

A

Humano

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Característica histologica de M. tuberculosis

A

Formación de celulas gigantes multinucleadas (celulas de Langhans

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Fiebre, cefalea y meningismo de 2 semanas de evolución, depresión del nivel de alerta, diplopia. EF: Rigidez de nuca y alteraciones de pares craneales (VI, III, IV, VII). Rx torax anormal. TC craneo aumento de contraste en meninges bacilares, lesiones inflamatorias focales

A

Meningoencefalitis por M. tuberculosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Estudio de diagnostico útil para meningoencefalitis por Tb

A

Tinción de Ziehl-Neelsen de LCR

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Goldstandar para el diagnostico de meningoencefalitis por TB

A

Cultivo Löwenstein-Jensen y agar Middlebrook

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Tx de elección para meningoencefalitis por Tb

A

TAES por 12 meses

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Abordaje dx para Tb pulmonar

A

Baciloscopias seriadas (3)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Inicio insidioso con fiebre, pérdida ponderal, diaforesis nocturna y pocas manifestaciones de localización. EF: placas elevadas blanco-amarillentas (tuberculos coroideos) en FO, linfadenopatia y hepatomegalia. Rx torax opacidad pequeñas múltiples bilaterales

A

Tuberculosis miliar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

En caso de tb del SN y linohematógena (diseminada), el tx deberá administrarse por

A

12 meses

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Anitfímico de elección en la quimioprofilaxis?

A

Isoniazida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Disuria, hematuria, dolor en flanco, dx sule ser sugerido por el hallazgo de piuria estéril o hematúria. Pielografría IV o TC pueden mostrar cicatrización cortica, masas o lesiones cavitarias, necrosis papilar
Tuberculosis renal
26
Estudio de imagen de elección en Tb renal
Urotomografia helicoidal
27
Tratamiento de elección para tb renal
Isoniazida, rifampicina, etambutol y pirazinamida por 6 meses
28
¿Cuál antifimico puede producir hiperuricemia?
Pirazinamida
29
¿Cuál antifimico puede producir purpura?
Rifampicina
30
Usted considera positiva una PPD en las personas en contacto estrecho con px con Tb activa
>5 mm
31
Se considera una PPD positiva en px con VIH
>5 mm
32
Masculino en el cual se sospecha tb pulmonar pero muestra 2 series de baciloscopias negativas ¿cuál es l siguiente paso?
Cultivo
33
¿Cuál es la duración del tx en un paciente con tb ósea?
9 meses
34
Se considera PPD positiva en una persona normal inmunocompetente sin contacto con enfermos con tb activa
>10 mm
35
¿Cuál antifimico se asocia a neuritis optica?
Etambutol
36
Dolor abdominal y fiebre o manifestarse insidiosamente con dolor abdominal, edema, diaforesis nocturna, perdida ponderal. Ascitis exudativa. EF: abdomen pastoso debido al enmarañamiento de las asas intestinales.
Tuberculosis peritoneal
37
Mejor método de diagnostico en presencia de ascitis en tuberculosis peritoneal
Biopsia peritoneal laparoscópica
38
Estudio paraclinico para confirmar dx de Tb peritoneal
Cultivo especializado de muestra ganglionar y peritoneal
39
Cicatriz paraquimatosa calcificada pequeña en campos mesopulmonares en Tb pulmonar
Complejo de Ghon
40
Cicatriz paraquimatosa calcificada en ganglios hiliares drenajes en Tb pulmonar
Complejo de Ranke
41
Cicatrices pequeñas causadas por lesiones detenidas en los ápices en Tb pulmonar
Focos de Simon
42
Tratamiento de primera elección de Tb pulmonar
TAES por 6 meses
43
Fármacos de incluye TAES
Isoniazida, rifampicina, etambutol y pirazinamida fase intensiva por 60 dosis Isoniazida y rifampicina en fase sosten 45dosis
44
¿En qué caso puede encontrarse una PPD falsamente negativa en px expuestas a Tb ?
Personas VIH positivo y células CD<200
45
Factores de riesgo para complejo M. avium- intracellulare (MAC)
Inmunodeprimidos (SIDA) y los que tienen enfermedades pulmonares de evolución larga
46
¿Cuál es le método dx de elección para MAC?
Baciloscopias y cultivo especializada y cuantificación del IFN-Y liberado por Linfocitos T cultivados (IGRA)
47
Tratamiento de elección para MAC
Esquema basado en: Macrolido (claritromicina, azitromicina) + etambutol + rifampicina por 12 meses hasta negativizacion del cultivo de esputo
48
De cuanto es la duración recomendada del tx en MAC
18 meses tipicamente (12meses después de la negativizacion del cultivo)
49
¿Qué antfimico interactúa con los fármacos inhibidores de la proteasa para VIH?
Rifampicina
50
Principal vía de transmisión de MAC?
Agua y alimentos contaminados
51
Profilaxis de MAC en infectos con VIH
Azitromicina 1200 mg semanalmente Rifabutina 300 mg/dia Claritromicina 1000 mg/dia
52
M.O etiologico del nodulo pulmonar primario
MAC complex
53
¿Cuál de las siguientes es una indicación de profilaxis para tuberculosis en contactos sin enfermedad?
Niños menores de 5 años sin o vacunados No vacunados de 5-14 años Infectados por VIH o >15 años
54
¿De cuanto es el conteo de células de CD4 para indicar profilaxis para MAC complex en px con VIH/SIDA?
<50
55
¿Para cuál m.o es útil la prueba IGRA dentro del abordaje dx?
Complejo Mycobacterium avium
56
Tipo de lepra más contagiosa
Lepromatosa
57
Forma principal de contagio de la lepra
Contacto directo o la inhalación de aerosoles contaminados
58
Consecuencia más importante de la lepra
Daño a nervios periféricos (invasión de las células de Schwann)
59
¿Qué otro nombre recibe la lepra?
Enfermedad de Hansen
60
¿Cuál es la célula diana de Mycobacterium leprae?
Células de Schwann
61
Dermatosis diseminada caracterizada por nódulos en cara, tronco, miembros torácicos y pélvicos de 1 año de evolución. Manchas hipocromicas abundantes. Alopecia en tercio distal de cejas y madarosis bilateral. Hipoestesia de guante y calcetín en extremidades.
Lepra lepromatosa
62
Al tomar una biopsia de lesiones en de lepra lepromatosa, que se encuentra
Macrofagos espumosos, pocos linfocitos, no celulas Langhans, númerosos BAAR
63
Método diagnostico de lepra
Tinción de Ziehl-Nielssen
64
Tratamiento de elección para lepra lepromatosa
Dapsona + rifampcina + clofazimina por 12 meses
65
¿Cuál es la causa más frecuente de recidiva de lepra paucibacilar(lepromatosa)?
Clasificación inicialmente errónea de una enfermedad multibacilar
66
Dermatosis de larga evolución caracterizada por placas eritetamatosas con centros planos y bordes elevados, bien definidos, con predominio en tronco y extremidades en zonas asimétricas de neuropatía. Prueba de Mitsuda +
Lepra tuberculoide
67
En una biopsia de lesiones por lepra tuberculoide, que se encuentra?
Infiltración linfocitaria, presencia de células de Langhans, se ven pocos o ningún BAAR,
68
Lepra multibacilar
Lepra lepromatosa
69
Lepra paucibacilar
Lepra tuberculosa
70
Reacción de Mitsuda negativa
Lepra lepromatosa
71
Reacción de Mitsuda positiva
Lepra tuberculosa
72
Tratamiento de elección en Lepra tuberculoide
Dapsona + rifampicina por 6-12 meses
73
En un px con sospecha diagnostica de lepra lepromatosa, ademas de la toma de biopsia de las lesiones cutáneas, la NOM recomienda también tomar una muestra de
Lóbulo de la oreja y si es necesario de la mucosa nasal
74
Lesiones similares a lepra tuberculoide pero más numerosas y se acompañan de lesiones satellite alrededor de lesiones extensas.
Lepra tuberculoide limítrofe
75
Se caracteriza por máculas, papulas, placas y nódulos pequeñas, simétricas y numerosas. No hay infiltración cutánea difusa
Lepra lepromatosa limítrofe
76
Tipo de reacción leprosa aguda que se caracteriza por manifestaciones de inflamación sistémica como hepatoesplenomegalia, linfoadenopatia, artritis, nefritis, queratitis e irititis. Se asocia con el inicio de antibiótico o embarazo. En pacientes con lepra lepromatosa o limítrofe
Reacción leprosa tipo 2
77
La reacción leprosa tipo 2 está mediada por
Complejos inmunológicos
78
Tipo de reacción leprosa aguda que se caracteriza por empeoramiento de las manifestaciones neurológicas periféricas (permanentes) y se asocia al inicio de antibiótico en px con VIH con altos bacilos. En px con lepra limítrofe
Reacción leprosa tipo 1
79
Tratamiento de elección para reacción aguda tipo 2
Talidomida | Si hay embarazo se utiliza corticoides (o si hay falla de respuesta al tx)
80
Tratamiento de elección para reacción aguda tipo 1
Prednisona y clofazimina
81
Duración del tratamiento para lepra lepromatosa
12 meses
82
Reacción vasculonecrotica en pacientes con forma difusa de lepra lepromatosa. Infiltración difusa y generalizada de la piel y asucencia de nódulos. Anhidrosis y parestesias en guante y bota + alopecia de cejas y pestañas. Aparición de múltiples máculas rojo-violáceas y/o lesiones ampollares, dolorosas. No hay daño visceral
Fenómeno de Lucio
83
Método para la confirmación de dx de lepra
Hallazgos anatomopatologicos + reactivada a las pruebas cutáneas o presencia de BAAR en lesiones
84
Tratamiento de elección para el fenómeno de Lucio
Talidomina | Si hay embarazo se utiliza corticoides (o si hay falla de respuesta al tx)
85
¿Cuanto es la duración mínima del tx de la lepra tuberculoide?
6 meses
86
¿Cómo se evalúa la respuesta terapéutica en el tratamiento de la lepra?
Aplanamiento y resolución de las papulas, nódulos o placas con o sin memoria en la función nerviosa
87
Verdadero o Falso: la coinfección por VIH no está asociada con aumento en las tasas de progresión de la enfermedad producida por M. leprae
Verdadero
88
Efecto adverso más importante de la isoniazida
Hepatitis
89
Antifimico relacionado con hepatitis colestásica
Rinfampicina
90
Con cuál antifimico una vez iniciado el tx debe valorarse mensualmente AV y discriminacion de los colores
Etambutol