Módulo 8 Flashcards
¿Qué es la muerte súbita?
Es el fallecimiento inesperado y rápido, generalmente en menos de una hora desde el inicio de los síntomas, en una persona aparentemente sana.
¿Cuáles son las causas principales de la muerte súbita en adultos?
La causa más común es la enfermedad coronaria, especialmente el infarto de miocardio y las arritmias letales como la fibrilación ventricular.
¿Qué papel juegan las arritmias en la muerte súbita?
Las arritmias graves, como la fibrilación ventricular y la taquicardia ventricular, pueden interrumpir el flujo de sangre y llevar rápidamente a muerte súbita.
¿Cómo se asocia la cardiomiopatía hipertrófica con la muerte súbita?
En la cardiomiopatía hipertrófica, el músculo cardíaco está engrosado, lo que puede causar arritmias letales y muerte súbita, especialmente en jóvenes atletas.
¿Qué es el síndrome de Brugada y cómo contribuye a la muerte súbita?
Es un trastorno genético que afecta los canales de sodio en el corazón, aumentando el riesgo de arritmias fatales y muerte súbita.
¿Cuáles son los factores de riesgo modificables para la muerte súbita?
Factores como el tabaquismo, hipertensión, colesterol elevado, diabetes, y sedentarismo pueden incrementar el riesgo de eventos cardíacos fatales.
¿Qué papel juega la desfibrilación en la prevención de la muerte súbita?
La desfibrilación eléctrica es crucial para revertir la fibrilación ventricular y puede salvar vidas si se aplica rápidamente.
¿Qué síntomas pueden preceder a la muerte súbita?
Palpitaciones, dolor en el pecho, falta de aire, mareos o síncope pueden ser señales de advertencia antes de un evento súbito.
¿Cuál es la tasa de supervivencia de la muerte súbita si se realiza desfibrilación temprana?
La tasa de supervivencia puede superar el 50% si la desfibrilación se realiza en los primeros minutos del evento.
¿Qué medidas preventivas pueden ayudar a reducir el riesgo de muerte súbita en personas con alto riesgo?
Uso de desfibriladores implantables, tratamiento de enfermedades cardíacas subyacentes, control de factores de riesgo y chequeos regulares.
¿Qué es el infarto agudo de miocardio (IAM)?
Es la muerte del tejido del músculo cardíaco debido a la falta de suministro de oxígeno por una obstrucción de las arterias coronarias.
¿Cuál es la causa principal del IAM?
La aterosclerosis y la formación de trombos en las arterias coronarias.
¿Cuáles son los síntomas típicos de un IAM?
Dolor intenso en el pecho, sudoración, dificultad para respirar, y dolor que puede irradiarse al brazo izquierdo o mandíbula.
¿Qué es el síndrome coronario agudo y cómo se relaciona con el IAM?
Es un término que incluye el IAM y la angina inestable, ambos causados por una reducción del flujo sanguíneo en las arterias coronarias.
¿Cómo se diagnostica un IAM?
A través de síntomas clínicos, cambios en el electrocardiograma (ECG) y niveles elevados de troponinas en sangre.
¿Qué papel tienen las troponinas en el diagnóstico de IAM?
Son proteínas liberadas por el músculo cardíaco dañado y son marcadores específicos y sensibles para el diagnóstico de IAM.
¿Qué complicaciones pueden surgir después de un IAM?
Insuficiencia cardíaca, arritmias, ruptura del músculo cardíaco y shock cardiogénico.
¿Qué tratamientos de emergencia se utilizan para el IAM?
Administración de oxígeno, nitroglicerina, aspirina, y en algunos casos, trombolíticos o angioplastia para restablecer el flujo sanguíneo.
¿Cuál es la diferencia entre el infarto transmural y el infarto subendocárdico?
El infarto transmural afecta todo el grosor de la pared cardíaca; el subendocárdico afecta solo la parte interna del músculo cardíaco.
¿Qué medidas preventivas pueden reducir el riesgo de un IAM?
Control de presión arterial, colesterol, peso, y un estilo de vida saludable con ejercicio regular y dieta balanceada.
¿Qué es la angina de pecho?
Es un dolor o molestia en el pecho causada por la reducción del flujo sanguíneo al músculo cardíaco.
¿Cuál es la diferencia entre la angina estable y la angina inestable?
La angina estable ocurre con esfuerzo físico y se alivia en reposo; la angina inestable puede ocurrir en reposo y es menos predecible.
¿Qué factores de riesgo están asociados con la angina de pecho?
Hipertensión, diabetes, tabaquismo, obesidad, colesterol alto y antecedentes familiares de enfermedad cardíaca.
¿Cuáles son los síntomas típicos de la angina de pecho?
Dolor o presión en el pecho que puede irradiarse al brazo, cuello, mandíbula o espalda, y a veces dificultad para respirar.