Pato Flashcards
¿Cuáles son las principales causas de un accidente cerebrovascular (ACV) isquémico?
Las principales causas incluyen hipoxia, isquemia e infarto, que resultan de mecanismos como el transporte deficiente de oxígeno, isquemia transitoria o permanente, y la interrupción del flujo sanguíneo.
¿Qué importancia tiene la penumbra isquémica en las enfermedades cerebrovasculares?
La penumbra isquémica es una zona de transición entre el tejido necrótico y el tejido cerebral normal, que está en riesgo pero puede salvarse si se trata a tiempo.
¿En qué se diferencia la isquemia cerebral global de la isquemia cerebral focal?
La isquemia cerebral global ocurre debido a condiciones como paro cardíaco, shock o hipotensión grave, mientras que la isquemia focal es causada por eventos localizados como trombosis, embolia, aterosclerosis o vasculitis.
¿Cuáles son los dos tipos principales de accidente cerebrovascular (ACV)?
Los dos tipos principales son el ACV isquémico, que resulta de un flujo sanguíneo insuficiente, y el ACV hemorrágico, que se debe a la ruptura de un vaso en el cerebro.
¿Cuáles son los cambios bioquímicos asociados con la isquemia en el cerebro?
Los cambios bioquímicos incluyen la depleción de ATP, la entrada excesiva de calcio, la activación de neurotransmisores excitatorios, el daño mitocondrial y la necrosis celular posterior.
¿Qué son los infartos lacunares y qué los causa?
Los infartos lacunares son pequeños infartos en forma de cavidad causados por la esclerosis de pequeñas arterias y arteriolas penetrantes, frecuentemente asociados con la hipertensión crónica.
¿Qué condiciones conducen a la encefalopatía causada por hipoxia cerebral?
La hipoxia cerebral puede causar encefalopatía en casos de hipotensión severa, lo que puede llevar a estados vegetativos, muerte cerebral o confusión transitoria post-isquémica más leve.
¿Cuáles son las características clínicas de la hemorragia intracerebral hipertensiva?
Generalmente se presenta como un inicio súbito de déficits neurológicos debido a una hemorragia en el cerebro, a menudo relacionada con la hipertensión, y puede llevar a complicaciones como coma o muerte.
¿Qué factores genéticos contribuyen al desarrollo del cáncer colorrectal familiar?
El cáncer colorrectal familiar puede estar relacionado con mutaciones genéticas como en el gen APC en la poliposis adenomatosa familiar, y genes de reparación de errores de emparejamiento en el síndrome de Lynch.
¿Cuáles son los principales factores de riesgo para desarrollar diabetes mellitus tipo 2?
Los principales factores de riesgo incluyen la obesidad, el estilo de vida sedentario, la predisposición genética y el síndrome metabólico, que contribuyen a la resistencia a la insulina y la disfunción de las células beta.
¿Qué papel juegan las adipocinas en la patogénesis de la diabetes mellitus tipo 2?
Las adipocinas, secretadas por el tejido adiposo, regulan la inflamación y la sensibilidad a la insulina. La disfunción de adipocinas como la leptina y la adiponectina puede empeorar la resistencia a la insulina y contribuir a la diabetes.
¿Cuáles son las diferencias histológicas entre los adenomas y los adenocarcinomas en el colon?
Los adenomas muestran displasia epitelial sin invasión de la membrana basal
Los adenocarcinomas invaden tejidos más profundos, pueden diseminarse más allá de la mucosa, exhibiendo una reacción desmoplásica en el estroma.
¿Cómo responden las células beta pancreáticas al GLP-1 en el tratamiento de la diabetes tipo 2?
El GLP-1 (péptido similar al glucagón-1) aumenta la secreción de insulina por las células beta pancreáticas, reduce la secreción de glucagón y retrasa el vaciado gástrico, mejorando el control glucémico en pacientes con diabetes tipo 2.
¿Cuáles son las categorías fisiopatológicas del edema?
Las categorías incluyen la retención de agua y sodio, el aumento de la presión hidrostática, la disminución de la presión osmótica plasmática, y la obstrucción linfática.
¿Qué puede causar un aumento de la presión hidrostática?
Las causas incluyen trombosis venosa profunda e insuficiencia cardíaca congestiva.
¿Qué trastornos causan una disminución de la presión osmótica del plasma?
La hipoalbuminemia, que puede deberse a cirrosis o desnutrición proteica, y el síndrome nefrótico.
¿Cuáles son las características del edema inflamatorio?
El edema inflamatorio ocurre debido a un aumento de la permeabilidad vascular, acumulación de líquidos ricos en proteínas y células inflamatorias, como respuesta a lesiones o infecciones.
¿Qué es la hiperemia y cómo se diferencia de la congestión?
La hiperemia es un proceso activo que aumenta el flujo sanguíneo por la dilatación arteriolar, mientras que la congestión es un proceso pasivo causado por una alteración en el flujo de salida sanguíneo, que puede ser local o sistémica.
¿Qué es la congestión pasiva crónica del hígado y cómo se le conoce coloquialmente?
Es una condición causada por la obstrucción crónica del flujo sanguíneo en el hígado, comúnmente observada en insuficiencia cardíaca derecha, y se le conoce como “hígado en nuez moscada”.
¿Qué tipos de hemorragia existen y cuáles son sus causas más comunes?
Los tipos incluyen hematoma, equimosis, petequias, y púrpura, que pueden ser causados por traumatismos, neoplasias, inflamación, y trastornos de la coagulación.
¿Qué es un trombo y qué elementos lo conforman?
Un trombo es una masa constituida por elementos formes de la sangre, como eritrocitos, plaquetas y fibrina, que se adhiere a la pared del vaso sanguíneo.
¿Qué condiciones forman parte de la tríada de Virchow y favorecen la trombosis?
La tríada de Virchow incluye la lesión endotelial, la éstasis sanguínea y la hipercoagulabilidad.
¿Cuál es la diferencia entre un trombo venoso y un trombo arterial?
El trombo venoso es de color rojo oscuro, tiene consistencia gelatinosa y está compuesto por todos los elementos formes de la sangre. El trombo arterial es blanco, seco y friable, con líneas de Zahn formadas por plaquetas y fibrina.
¿Qué es un trombo mural y dónde suele localizarse?
Un trombo mural es aquel que se forma en las cavidades cardíacas o en grandes vasos como la aorta, con una cabeza blanca de fibrina y plaquetas, y una cola de eritrocitos.