N2: Cerebelo - Estructura. Flashcards
(30 cards)
Órgano del SNC cuya función primordial es la regulación de la actividad dependiente de otros centros nerviosos.
Cerebelo.
Cerebelo.
Principales funciones.
Se lo ha relacionado con el control de la actividad motora, lenguaje, las emociones, el mantenimiento de la atención, el aprendizaje y diversas percepciones sensoriales.
Estructura del cerebelo.
Posee una corteza de sustancia gris de 1 mm de espesor, que envuelve una región central de sustancia blanca en la que se incluyen cuatro núcleos de sustancia gris
Núcleos de sustancia gris del cerebelo.
Núcleo dentado, emboliforme, globoso y fastigial.
Capas de la corteza cerebelosa.
- Capa molecular o plexiforme
- Capa de células Purkinje
- Capa de células granulares
Corteza cerebelosa.
Capa más superficial dispuesta bajo la piamadre.
• Capa molecular o plexiforme.
Corteza cerebelosa.
Capa más profunda y más voluminosa.
• Capa de células granulares
Corteza cerebelosa.
Capa del medio.
• Capa de células Purkinje
Cerebelo.
Junto a los elementos de la corteza, se dispone las fibras axónicas que alcanzan las neuronas de la corteza o salen de ellas:
o Fibras intrínsecas
o Fibras eferentes
o Fibras aferentes
Fibras axónicas del cerebelo que se proyectan en los núcleos del cerebelo o en los núcleos vestibulares del bulbo.
Fibras eferentes.
V o F.
Las fibras eferentes de la corteza cerebelosa son exclusivas de la capa molecular o superficial.
Falso, son exclusivas de la capa media.
Corteza cerebelosa / Capa media o capa de células de Purkinje.
Dichas células son excitadoras o inhibidoras?
Funcionalmente, estas son las únicas neuronas de proyección de la corteza cerebelosa con carácter inhibidor.
Corteza cerebelosa / Capa media o capa de células de Purkinje.
Trayecto de los axones de las células de Purkinje.
Donde hacen sinapsis?
El axón discurre por el plano profundo de la corteza y, tras atravesar la capa granular, se incorpora a la sustancia blanca, donde hace sinapsis con los núcleos grises cerebelosos.
En menor medida, algunos axones salen del cerebelo en busca de los núcleos vestibulares del tronco del encéfalo.
Corteza cerebelosa / Capa profunda o granular.
Que tipos de células encontramos en esta capa?
Células granulares.
Células de Golgi.
Células de Lugaro.
Células monodendríticas en penacho.
Corteza cerebelosa / Capa profunda o granular.
Con quien conectan las células granulares?
De cada grano de la célula parten pocas dendritas de pequeño tamaño que terminan ramificándose con el aspecto de garra, que conectan con las fibras musgosas y con los axones de las células de Golgi.
Sus uniones sinápticas se denominan glomérulos cerebelosos.
Corteza cerebelosa / Capa profunda o granular.
Como se ramifica los axones de las células granulares y con quién hacen sinapsis?
Su axón se ramifica en forma de T formando las fibras paralelas, que se conectan con las células de Purkinje y también hacen sinapsis con las neuronas de asociación de la capa molecular y con las células de Golgi.
Corteza cerebelosa / Capa profunda o granular.
Interneuronas inhibidoras que se ubican en la zona más superficial de la capa granular.
Células de Golgi.
Corteza cerebelosa / Capa profunda o granular.
Axones y aferencias que recibe las céulas de Golgi.
Poseen pocas dendritas que se conectan con las fibras paralelas de la capa molecular.
Su axón está muy ramificado y forma un plexo que permanece en la capa granular para contactar con las dendritas de las células granulares.
Reciben sus aferencias de fibras musgosas y trepadoras.
Corteza cerebelosa / Capa profunda o granular.
Interneuronas inhibidoras que activan fibras serotoninérgicas.
Células de Lugaro.
Corteza cerebelosa / Capa profunda o granular.
Células monodendríticas en penacho.
Interneuronas excitadoras que, por sus dendritas, contactan con fibras aferentes musgosas y, por su axón, activan células granulares.
Corteza cerebelosa / Capa superficial o molecular.
Células de esta capa.
o Células en cesto.
o Células estrelladas.
Corteza cerebelosa / Capa superficial o molecular.
Células en cesto.
Las más profundas de la capa superficial, poseen pocas dendritas que poco se ramifican.
Su axón sigue un trayecto horizontal emitiendo alguna colateral a la propia capa molecular, terminando rodeando los somas de las células de Purkinje.
Corteza cerebelosa / Capa superficial o molecular.
Células estrelladas.
Células más superficiales de esta capa con varios troncos dendríticos que se ramifican en el mismo plano de las células de Purkinje.
Reciben contactos sinápticos de axones de otras células estrelladas, de las fibras paralelas y trepadoras.
Fibra de la corteza cerebelosa / Trepadoras.
Origen.
Proceden exclusivamente del núcleo olivar inferior del bulbo raquídeo y alcanzan el cerebelo por el pedúnculo cerebeloso inferior.