NEUMOLOGIA Flashcards

1
Q

¿Qué es el asma?

A

Enfermedad INFLAMATORIA crónica de las vías respiratorias, OBSTRUCTIVA total o parcialmente REVERSIBLE

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Factores desencadenantes de Asma

A

Alérgenos, infecciones de vías respiratorias, ejercicio, emociones, obesidad, menarca precoz, tabaquismo activo y pasivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Factores protectores del Asma

A

Convivencia temprana con mascotas, animales de granja y lactancia materna

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Mecanismos de progresión del asma

A

Inflamación de la vía aérea, la obstrucción variable del flujo aéreo y la HRVA.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Edad a la que se puede indicar la ESPIROMETRIA en niños

A

A partir de los 6 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Método alterno para valoración de asma en pacientes a los que no se les pueda realizar espirometría

A

FEP ( Flujo Espiratorio Pico)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Según la VEF1/CVF que valor es diagnóstico de obstrucción del flujo aéreo

A

<70%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Cuándo se considera un patrón obstructivo reversible según la VEF1/CVF y la FEP

A

VEF1/CVF >12% posterior a broncodilatador

FEP >20%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Estrategia diagnóstica útil de asma en menores de 5 años

A

Prueba terapéutica con corticoesteroides inhalado y broncodilatador por 6 semanas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Parámetros clasificatorios de Asma

A
  • Control de síntomas
  • Nivel de gravedad
  • Clasificación de fenotipos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Clasificación del asma de acuerdo a control de los síntomas

A

niños mayores de 5 años:
 Síntomas diurnos ≥2 veces por semana
 Uso de medicamento de rescate ≥ 2 veces por semana
 Despertares nocturnos por síntomas de asma ≥ 1 al mes
 Limitación de la actividad física debido al asma

Asma controlada sin ninguna de las anteriores
Asma parcialmente controlada 1 o 2 de los anteriores
Asma No controlada 3 o 4 de los anteriores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Clasificación del Asma según el nivel de gravedad

A

Asma leve: control con paso 1, 2 o 3
Asma moderada: control con paso 4
Asma grave: necesidad de paso 5

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Fenotipos de Asma en niños:

A

Asma alérgica
Asma no alérgica
Asma con limitación fija al flujo aéreo
Asma con obesidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Metas del tratamiento del asma

A

Alivio y control de los síntomas
Reducir la perdida de función pulmonar
Reducir el riesgo a futuro de: crisis, hospitalizaciones, urgencias y muerte

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Estratifica CRISIS ASMÁTICA según su gravedad

A
Crisis leve a moderada:
o SpO2 90% a 95%
o FEP o VEF1 50% a 60%
o Habla en frases
o NO USA MUSCULOS ACCESORIOS
o Taquipnea
o FC < 120 lpm
 Crisis grave:
o SpO2 <90%,
o FEP o VEF1 25% a 50%
o Habla entrecortada en palabras
o Prefiere sentarse, no acostarse, 
USA MUSCULOS ACCESORIOS
FC 120 a 140 lpm
Paro respiratorio inminente:
o Confuso
o Letárgico
o Silencio al auscultar
o FC ≥140 lpm o bradicardia
o Arritmias
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Enfermedad crónica más frecuente en la infancia y la adolescencia.

A

Asma

17
Q

Medicamento de primera linea vía inhalada para tx de Asma

A

Salbutamol 4 a 10 inhalaciones (disparos), cada 20 min, con IDMp más espaciador con mascarilla, durante una hora, posteriormente continuar cada 4h a 6 h.

18
Q

En qué paso del tratamiento del Asma se agregan anticuerpos monoclonales y cuál es el de mejor elección

A

Paso 5 del tx, Omalizumab (anti IgE)

19
Q

Complemento terapéutico efectivo para el manejo de pacientes
con asma alérgica controlada, con niveles bajos o medios de
tratamiento en los pasos 2 a 4, confirmados con sensibilización
mediada por IgE

A

ITA (Inmunoterapia Específica con Alérgenos)

20
Q

Tratamiento de elección en los estadios del Asma

A
  • A. Intermitente —-> Salbutamol a libre demanda
  • A. Persistente Leve —-> Corticoesteroide a dosis baja más LABA (formoterol)
  • A. Persistente moderada —> Corticoesteroide a dosis media más LABA (formoterol)
  • A. Persistente grave ——-> Corticoesteroide a dosis alta más LABA (formoterol)
21
Q

Causa más frecuente de crisis asmática

A

Infecciones respiratorias virales

22
Q

De acuerdo a la clasificación de Gell y Coombs a que tipo respuesta de hipersensibilidad corresponde el Asma

A

Hipersensibilidad tipo 1

23
Q

Que alteración esperas encontrar en la gasometria de px con Asma

A

Alcalosis respiratoria

24
Q

Que son los cristales de Charcot Leyden en Asma

A

Producto de la degradación de los eosinofilos

25
Q

Según la GINA 2021 medicamento utilizado en el alivio rápido de asma intermitente

A

Glucocortidoide + LABA a demanda o SABA a demanda (anteriormente era sólo SABA)

26
Q

¿Cómo encontramos la espirometria en Asma?

A

VEF1 disminuido y CVF normal

27
Q

Medicamentos controladores inhalados más efectivos en Asma

A

Corticoide por su alta efectividad antiinflamatoria

28
Q

Paciente en grado 5 de asma ¿que tratamiento se otorga?

A

Envío a tercer nivel

29
Q

Son neumopatias obstructivas crónicas

A

EPOC (Bronquitis crónica)

Enfisema

30
Q

En la espirometria, si el FEV1/CVF está reducido y la CPT aumentada es:

A

ENFISEMA

31
Q

Define EPOC

A

Proceso asociado a una excesiva producción de moco traqueobronquial con tos, expectoración al menos 3 meses al año durante más de 2 meses

32
Q

Cuál es la anotomia patológica de EPOC

A

Hiperplasia e hipertrofia de las glandulas productoras de moco (caliciformes)

33
Q

Factores de riesgo para EPOC

A

Tabaquismo
Contaminación por dióxido de azufre
Exposición a biomasas / laboral
Infecciosos

34
Q

Vacunas indicadas en px con EPOC para evitar exacerbaciones

A

Neumococo

Influenza

35
Q

Clasificación de enfisema

A

Centro lobillar

Panacinar

36
Q

Hallazgo Rx en Enfisema

A

Hiperinsuflacion
Abatimiento de hemidiafragmas
Bulas

37
Q

Fenotipo de px con EPOC y Enfisema

A

EPOC - - - - > Abotagado azul

Enfisema - - - - > Soplador rosado

38
Q

Cuadro clínico en px con EPOC

A
Tos
Sibilancias
Puede o no estertores
Espiración forzada
Infecciones respiratorias recurrentes
COR pulmonale
39
Q

Cuadro clínico de enfisema

A
Disnea marcada
Posición inclinada hacia adelante
Hiperinflación
Disminución de matidez hepática
Pérdida de peso